Prueba certificación SERCOP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba certificación SERCOP Descripción: Test de certificación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que procedimiento de consultoría se debe invitar a un mínimo de 3 y máximo 6 consultores registrados y habilitados en el RUP. Consultoría. Concurso publico por lista corta desierta. Consultoría concurso publico concurso publico por contratación desierta. Consultoría lista corta. 2. El CPC del lote en los procedimientos de subasta inversa electrónica, a qué nivel se selecciona: En los procedimientos de subasta inversa electrónica no existen lotes. a nivel 8. a nivel 5. a nivel 9. ¿Cuál de los siguientes componentes no es parte del estudio de desagregación tecnológica? Seleccione una: mano de obra. materiales. transporte. equipos y servicios. En un procedimiento de contratación en situación de emergencia, se puede contratar con proveedores extranjeros. Si, cuando tiene su domicilio fiscal en el Ecuador. Si, únicamente si se encuentra inscrito y categorizado en el RUP. Si, y no es necesario que estén domiciliados en el Ecuador, este requisito se cumplirá una vez suscrito el respectivo contrato. No es posible contratar con proveedores extranjeros por ser una emergencia. ¿En un procedimiento de Licitación de Bienes se puede realizar adjudicaciones parciales?. a. No, ya que en el procedimiento de licitación de bienes únicamente es posible realizar adjudicación total. b. Un procedimiento de licitación solo admite un solo lote, pero el SERCOP puede autorizar adjudicaciones parciales. c. Si, en el procedimiento de licitación de bienes es posible realizar adjudicaciones parciales, siempre que se establezca en el pliego. d. No, ya que las adjudicaciones parciales solo se puede aplicar en las contrataciones para la presentación de servicios. 6. En la etapa de envió de propuesta, en un procedimiento de subasta inversa electrónica, a quienes el sistema permitirá visualizar los precios unitarios registrados en el envió del valor agregado ecuatoriano. a. A todos los proveedores invitados que estén enviando las ofertas. b. Solo la entidad contratante cuando recibe las ofertas. c. Solo al proveedor que envió la propuesta a través del portal institucional del SERCOP. d. Solo el SERCOP que es el único que puede visualizar en el sistema. 7. En un procedimiento de ferias inclusivas pueden participar: a. Proveedores registrados en el RUP, catalogados como micro y pequeñas empresas. b. Todo proveedor registrado en el CPC seleccionado para el procedimiento. c. Productores individuales, las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, las unidades económicas populares, los artesanos, las micro y pequeñas unidades productivas. d. Exclusivamente los proveedores habilitados en el RUP que forman parte del sector artesanal. 8. Los contratos de arrendamientos de bienes inmuebles se sujetaran a las normas previstas en el reglamento de la ley, en los siguientes casos: a. en la adquisición de bienes inmuebles en el extranjero por parte del Estado o entidades del sector publico ecuatoriano. b. cuando el Estado o una institución publica tenga calidad de arrendadora como arrendataria. c. Cuando el Estado o una institución publica tenga exclusivamente la calidad de arrendataria. d. Cuando el Estado o una institución publica tenga exclusivamente la calidad de arrendadora. 9. Cuál es el procedimiento más adecuado para la contratación de un espacio televisivo para difundir a la ciudadanía la inauguración de hospitales construidos por el Gobierno Nacional. a. Régimen especial - comunicación social - contratación directa. b. Ínfima cuantía. c. Subasta inversa electrónica. d. menor cuantía de servicios. 10. Las ofertas presentadas con firma electrónica, requieren la convalidación de errores de foliado o de sumilla. a. Solo procedimientos de obras y consultoría. b. En todos los casos. c. Ya no es necesario el foliado y sumillado de la oferta con firma electrónica. d. Solo en procesos cuyo presupuesto supere el definido para la licitación de bienes y servicios. 11. ¿Cuáles son los documentos integrantes del contrato?. a. Contrato, pliegos, oferta ganadora, garantías. b. El contrato, los pliegos y la oferta ganadora. c. Contrato, pliegos, oferta ganadora, documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido señaladas en el contrato. d. Contrato, oferta ganadora, documentos derivados del contrato. 12. En un proceso de obras se podrá subcontratar la ejecución parcial con: a. Micro y pequeñas empresas o actores del sector de la economía popular y solidaria domiciliadas en la localidad en la que se realizara el proyecto, registrados y habilitados en el RUP. b. Solamente con proveedores pequeñas empresas o actores de la EPS, sin importar la localidad. c. Personas naturales o jurídicas con domicilio tributario en el país. d. Personas naturales domiciliadas en el país. 13. Las contrataciones bajo un procedimiento de ínfima cuantía serán autorizadas por;. a. El director del área requirente. b. El responsable del área de contratación publica. c. El responsable del área de asuntos administrativos. d. La máxima autoridad de la entidad contratante. 14. ¿Cuál de las siguientes causales es motivo para la cancelación de un procedimiento?. a. Por resultar inconvenientes para los intereses de la entidad. b. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual. c. Por haber sido inhabilitadas las ofertas presentadas. d. Por no haberse presentado oferta alguna. 15. Como se denomina el proveedor que siendo adjudicado no suscribe el contrato. a. Contratista incumplido. b. Contratista fallido. c. Adjudicatario fallido. d. Proveedor incumplido. 16. Toda infracción a la LOSNCP cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o privados o cualquier persona que actué o haya intervenido en el procedimiento de contratación pública a nombre de las entidades contratantes será sancionada: a. Por la Contraloría General del Estado en el plazo de 30 días. b. Por la Procuraduría General del Estado en el plazo de 30 días. c. Por la máxima autoridad de la entidad contratante en el plazo de 10 días. d. Por el Servicio Nacional de Contratación Pública. 17. Cuando procede el orden de prelación para la suscripción de contratos, para bienes, servicios y obras. a. Cuando se termina un procedimiento por mutuo acuerdo. b. Cuando se declara al contratista como incumplido. c. Cuando se declara al adjudicatario como fallido. d. Cuando se cancela el procedimiento. 18. Cuando se debe conformar la comisión técnica en un procedimiento de subasta inversa electrónica. a. Cuando el presupuesto referencial sea inferior al 0.000002 del PIE (USD$ 64.160,73). b. Cuando lo indique la máxima autoridad de la entidad contratante. c. Cuando el presupuesto referencial sea superior al 0.000002 del PIE (USD$ 64.160,73). d. Cuando se cuente con la autorización del SERCOP. 19. Que NO se podrá exigir en los pliegos. a. La eficacia, eficiencia, calidad de la obra, bienes y servicios que se pretendan contratar. b. Las condiciones que permitan alcanzar la combinación más ventajosa entre todos los beneficios. c. Las especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que pueda cumplir la industria nacional. d. Las especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que NO pueda cumplir la industria nacional. 20. ¿Cuáles de las siguiente entidades contratantes podrían solicitar al SERCOP la autorización de giro especifico de negocio?. a. Fundaciones. b. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c. Los organismos de la función judicial. d. Las empresas públicas o las empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos en el 50% a entidades de derecho público. 21. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de contratación se debe consultar previo a establecer el proceso de adquisición de bienes y servicios?. a. Catalogo electrónico. b. Feria inclusiva. c. Cotización de bienes y servicios. d. Subasta inversa electrónica. 22. En un procedimiento de menor cuantía de bienes y servicios, los proveedores podrán presentar su manifestación de interés en un término de: a. 24 horas. b. 72 horas. c. 48 horas. d. El indicado en los pliegos. 23. En que procedimientos se utiliza el modulo facilitador. a. Licitación, feria inclusiva cotización, menor cuantía, subasta inversa electrónica. b. Licitación, cotización, menor cuantía, subasta inversa electrónica, consultoría. c. Licitación, cotización, menor cuantía, subasta inversa electrónica, seguros. d. Licitación, cotización, menor cuantía, subasta inversa electrónica, consultoría, arrendamiento de inmuebles. 24. Cuando procederá exclusivamente la terminación unilateral del contrato, en la contratación integral por precio fijo. a. Por la naturaleza de los procesos de contratación integral por precio fijo no se contempla la terminación anticipada y unilateralmente los contratos. b. Cuando ante circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito señaladas por la entidad contratante, el contratista no aceptare la terminación de mutuo acuerdo. c. Variaciones imprevistas en los precios unitarios del proyecto, que no fueran contemplados en el contrato, siempre y cuando no sea posible suscribir un contrato complementario. d. Circunstancias técnicas o económicas imprevistas, de caso fortuito o fuerzas mayores, debidamente comprobadas. 25. Para la definición de las especificaciones técnicas en los procedimientos de contratación, las entidades contratantes deberán basarse en: a. Información de los bienes o servicios similares que hayan sido adjudicados a través del portal institucional del SERCOP. b. Normas o reglamentos técnicos nacionales, y en ausencia de estos, en los instrumentos internacionales similares, en lo que fuera aplicable. c. Proformas de proveedores del bien o servicio a contratar. d. Estudios de prevención / mitigación de impactos ambientales. 26. ¿Quién aprueba los pliegos en un proceso de contratación pública?. a. Máxima autoridad o su delegado. b. La comisión técnica. c. La comisión de recepción. d. El responsable del área requirente. 27. En un procedimiento de menor cuantía de obras, la oferta económica: a. Puede ser superior al presupuesto referencial. b. Tiene que ser inferior en al menos el 5% del presupuesto referencial. c. Puede ser igual o inferior al presupuesto referencial. d. No hay oferta económica, ya que los oferentes se adhieren al presupuesto referencial. 28. En un procedimiento de licitación obras, para una persona jurídica será causal de rechazo de una oferta, cuando: a. El personal técnico presentado en la oferta no se encuentre habilitado en el RUP. b. No cumpla con los índices financieros establecidos por la entidad. c. No haya justificado la propiedad del equipo mínimo solicitado. d. No cumpla con el patrimonio requerido en relación al presupuesto referencial. 29. En que procedimiento de contratación pública, el sistema no permite identificar a los proveedores y los codifica. a. Cotización de bienes y servicios. b. Subasta inversa electrónica. c. Menor cuantía de bienes y servicios. d. Licitación y cotización de obras. |