PRUEBA DE CONOCIMIENTO EN SST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA DE CONOCIMIENTO EN SST Descripción: Prueba de conocimiento en SST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para identificar el estado de salud de los trabajadores durante la ejecución de sus labores se hace necesario realizar: Exámenes Médicos Ocupacionales de Ingreso. Exámenes Médicos Ocupacionales Periódicos. Encuesta Sociodemográfica. Exámenes Médicos. Suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos, es la definición de: Enfermedad laboral. Accidente grave. Incidente de trabajo. Accidente de trabajo. La definición suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte; corresponde a: Lesión de trabajo. Accidente de Trabajo. Accidente Laboral. Incidente de Trabajo. Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Seguridad y Salud en el Trabajo. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. COPASST. Comité de convivencia laboral. Resolución por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Resolución 1407 de 2007. Resolución 1327 de 2012. Resolución 1401 de 2007. Resolución 1560 de 2015. ¿Cuál es la Legislación del Comité de Convivencia Laboral?. El Comité de Convivencia Laboral se creó por la Ley de Acoso Laboral (Ley 1010 de 2006), reglamentada por las resoluciones 652 y 1356 de 2012 donde se determinó en forma precisa su conformación y su funcionamiento. El Comité de Convivencia Laboral se creó por la Ley 1020 de 2006), reglamentada por las resoluciones 653 y 1356 de 2011 donde se determinó en forma precisa su conformación y su funcionamiento. Ley de Acoso Laboral (Ley 1010 de 2008), reglamentada por las resoluciones 2652 y 1856 de 2012 donde se determinó en forma precisa su conformación y su funcionamiento. Ley 1010 de 2008, reglamentada por las resoluciones 1652 y 2356 de 2012 donde se determinó en forma precisa su conformación y su funcionamiento. El SG-SST se compone de varios subprogramas de funcionamiento permanente, tales como son: Subprograma de saneamiento básico ambiental; subprograma de higiene laboral. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo; subprograma de higiene y seguridad industrial. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo; subprograma de saneamiento básico ambiental. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo; subprograma de saneamiento básico ambiental; COPASST. La norma que modificó el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) incluyendo todas las denominaciones de lo que antes se conocía como Salud Ocupacional, es: Ley 1572 de 2012. Decreto 1443 de 2014. Decreto Ley 1295 de 1994. Ley 1562 de 2012. El decreto Ley que reglamenta la implementación del SG-SST, como acto obligatorio de las empresas es: Decreto Ley 1423 de Julio 31 de 2014. Decreto Ley 1446 de Agosto 05 de 2014. Decreto Ley 1443 de Julio 31 de 2014 (Derogado por el Decreto 1072 de 2015). Decreto Ley 1477 de Julio 31 de 2014. ¿En que se diferencia “enfermedad laboral” y accidente de trabajo”?. No se diferencian en nada, son dos formas de definir daños a la salud. Los accidentes son sucesos bruscos e inesperados que pueden causar daño y la enfermedad profesional es un deterioro lento de la salud, a causa de una exposición continuada a un agente nocivo. Los accidentes no son evitables, porque son causados por errores humanos y las enfermedades son evitables porque su causa es un medioambiente dañino que se puede cambiar. Los accidentes pueden ser de trabajo o de tráfico y las enfermedades profesionales no. Cuáles son las disciplinas o especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada y Medicina en el Trabajo. Seguridad Laboral, Higiene Industrial, Seguridad Estructural y Vigilancia de la Salud. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía Estructural y Medicina en el Trabajo. ¿Cuáles son los indicadores mínimos del SG-SST?. Frecuencia y Severidad de accidentalidad, Proporción de accidentes de trabajo mortales, Prevalencia e incidencia de la enfermedad laboral y Ausentismo por causa médica. Frecuencia y Severidad de accidentalidad, Proporción de accidentes de trabajo mortales y Prevalencia e incidencia de la enfermedad laboral. tasa de accidentalidad, tasa de la enfermedad laboral y Ausentismo por causa médica. Todas las anteriores. Dentro de las Funciones que debe realizar el COPASST, encontramos: Vigilar el cumplimiento de las normas en Seguridad y Salud en el Trabajo tanto por parte de la empresa como de los trabajadores. Apoyar la Investigación las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable de los directivos. a y b son correctas. |