option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA CURSO OS 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA CURSO OS 10

Descripción:
CUESTIONARIO OS 10

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(86)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Para los que lo vean con este cuestionario más la 2da parte obtuve 90% de aprobación hace unos días espero les sirva
Responder
Denunciar Comentario
Está bueno
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Solamente durante la noche los guardias usaran armas de fuego?. V. F.

Todas las acciones u omisiones voluntarias por la ley constituyen cuasidelitos. V. F.

de acuerdo a la constitución política de la república, el guardia de seguridad puede cumplir sus funciones. en la vía pública. V. F.

La legítima defensa solo se hace extensiva a la propia persona y no a terceros. V. F.

Cuando una persona es detenida, esta debe estar en un lugar visible y no puede ser registrada o allanada. V. F.

El guardia de seguridad puede hacer uso de los elementos entregados por su empresa, ante cualquier hecho delictual y que se encuentre autorizado a través de las directivas de funcionamiento presentado por la entidad. V. F.

.- La legítima defensa puede definirse como el derecho de toda persona a repeler una agresión ilegitima. V. F.

la función específica de un guardia es dar protección y seguridad a todo lo que está bajo su custodia. V. F.

El contrato de trabajo es consensual y deberá ser extendido por escrito dentro del plazo de 15 días desde su incorporación, además debe ser firmado por ambas partes en dos ejemplares. V. F.

son responsables de los delitos, los que participan en su ejecución de una manera inmediata y directa, no tiene responsabilidad penal los que ocultan a los delincuentes sabiendo que los son y las armas con la que se cometió el delito para impedir su descubrimiento. V. F.

.- Los delitos de robo y hurto atentan contra el derecho a la integridad física y moral de las personas. V. F.

honestidad es actuar sin malicia con rectitud de ánimo e inseguridad y malas costumbres. V. F.

Las normas más importantes dentro del estado son: las sentencias, las costumbres, y la constitución. V. F.

El guaria por el hecho de actuar al interior de una dependencia de una empresa del cliente, esta extenso e responsabilidad penal. V. F.

Las causas que eximen de responsabilidad penal son: aprensión ilegitima, y la falta de provocación de parte de quien se defiende de una amenaza grave. V. F.

El guardia puede portar las esposas y el bastón en la calle camino a su casa, para evitar un asalto. V. F.

Si el guardia estima sospechosa la actitud de un sujeto, puede detenerlo y ponerlo a disposición del tribunal de inmediato. V. F.

Un particular está facultado para detener a toda persona que considere un delincuente. V. F.

Es legítima defensa la defensa con el bastón si se es atacado con un fierro. V. F.

Por su función el guardia está considerado como funcionario policial. V. F.

La constitución política de la república, es la carta fundamental por la cual se rige el estado y establece los derechos fundamentales del individuo. V. F.

Entre otros derechos la constitución señala que los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. V. F.

Son cómplices lo que no tendiéndo la calidad de autores, cooperan a la ejecución del hecho, por actos anteriores o simultaneo. V. F.

La libertad personal es una garantía permitida por la autoridad administrativa. V. F.

Robo es una apropiación de una cosa ajena con engaño. V. F.

El trabajar con armonía en el trabajo con los compañeros de trabajo contribuye a obtener un mejor y buen servicio. V. F.

Hurto es la apropiación de algo c0n fuerza en las cosas o con violencia en las personas. V. F.

se considera eximido de la responsabilidad penal a los menores de 16 años. V. F.

uno de los atenuantes de responsabilidad criminal es actuar con alevosía y ensañamiento. V. F.

El guardia de seguridad, desde un punto de vista contractual debido a su desempeño, se considera como policía. V. F.

La defensa propia es un eximente de responsabilidad criminal. V. F.

el estado de derecho en el que uno puede realizar cualquier actividad sin pedirle permiso a nadie. V. F.

Si un guardia tiene más de 10 años de actividad y posee autorización para portar armas ¿se considera vigilante privado?. V. F.

Se llama jornada ordinaria de trabajo la que comprende un máximo de 48 horas semanales. V. F.

los delitos que se comenten en los supermercados son hurtos o faltas. HURTOS. FALTAS.

una de las causales de término del contrato de trabajo, sin derecho a indemnización es “el termino del trabajo que dio origen el contrato”. V. F.

Una persona puede ser detenida cuando hay sospecha que cometió un delito. V. F.

Legitima defensa puede ser privilegiada, propia, a terceros; etc. V. F.

La constitución establece, que solo las fuerzas armadas son las encargadas de la fuerza nacional. V. F.

Las fuerzas de orden y seguridad la integran las fuerzas armadas y carabineros. V. F.

la única diferencia entre robo y hurto es la cosa que se sustrae. V. F.

.- El que detiene (priva de libertad) a otra persona sin tener motivo justificado comete delito de secuestro. V. F.

las fuerzas armadas las constituyen: ejército, armada, fuerza aérea y carabinero. V. F.

El guardia es una barrera humana. V. F.

se inculpa como calidad de delincuente flagrante, al que actualmente está cometiendo el delito, al que acaba de cometerlo, el que huye del lugar en que se cometió el delito y es señalado por el ofendido u otra persona, como autor o cómplice de este. V. F.

Es obligación del guardia controlar su instalación solo cuando se produzca alguna anormalidad. V. F.

solamente se puede privar de libertad personal, a los responsables de la comisión de un cuasidelito. V. F.

La seguridad privada es el conjunto de procedimientos tendientes a obtener el Normal desarrollo de las actividades inherentes de la empresa. V. F.

son solo responsables de los delitos, aquellas personas que lo cometen directa y personalmente y No tiene responsabilidad penal los que compran una cosa robada u ocultan armas o instrumentos con que se cometió. V. F.

las prefecturas de carabineros, en casos debidamente calificados autorizan a los guardias para su armamento. V. F.

las empresas de guardias pueden proporcionar armamentos a estos para que tengan un turno seguro, siempre que esté en conocimiento la autoridad fiscalizadora. V. F.

de acuerdo con la constitución el guardia puede cumplir con sus funciones en la vía pública. V. F.

Uno de los valores que no debe faltar en los guardias es la honradez y la responsabilidad. V. F.

La orden de un superior debe ser cumplidas sin ningún cuestionamiento, aun cuando está conlleve a cometer una falta. V. F.

los guardias solo pueden usar el bastón y el pito en lugares públicos. V. F.

el guardia de seguridad en el desempeño de sus funciones está obligado a usar el bastón y pito a modelo policía. V. F.

El que realiza una acción intencional y dolosa en perjuicio de otra persona comete un delito. V. F.

los guardias para usar bastones y pitos, deben estar autorizados por la comandancia de guarnición militar. V. F.

Está permitido por la ley mantener en el lugar de trabajo un revolver para ser utilizado en caso de emergencia. V. F.

El guardia no está facultado para detener a una persona que sea sorprendida cometiendo un delito flagrante en el interior del lugar de trabajo. V. F.

cuando un empleado comete un hurto es hurto simple. V. F.

Son responsables criminalmente de los delitos, los autores, los cómplices y los encubridores. V. F.

Dentro de las acciones primordiales de un guardia está la de desempeñar protección tanto dentro como fuera de los recintos o instalaciones de la empresa. V. F.

el deber es realizar una actividad por respeto a su conciencia y moral. V. F.

Se exime de responsabilidad criminal el que obra en defensa de su persona o derecho siempre que concurra entre otras cosas la agresión ilegitima. V. F.

la deslealtad es necesaria en ocasiones extremas para superar algún problema. V. F.

.- la función específica de un guardia es dar protección y seguridad a todo lo que está bajo su custodia. V. F.

la misión de carabineros, es la de mantener, garantizar el orden al publico. V. F.

asumir o cargar con las consecuencias de nuestros actos, corresponde al concepto de deber. V. F.

- las personas que son detenidas pueden permanecer en cualquier lugar. V. F.

cometer un delito con abuso de confianza, es un atenuante. V. F.

el derecho a la vida está consagrado en la constitución política. V. F.

Arresto y detención es lo mismo. V. F.

La única diferencia entre el guardia de seguridad y el vigilante privado es que el vigilante usa armamento. V. F.

el contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. V. F.

al faltar dos días seguidos puede ser causa de despido sin indemnización. V. F.

.- El departamento de carabineros que regula el funcionamiento de la seguridad privada es el OS-7. V. F.

.- se entiende por estado: la nación políticamente organizada. V. F.

El control y resguardo de las instalaciones se efectúa hasta 50 metros del último cero. V. F.

control de accesos es el conjunto de procedimientos para detectar, impedir, la entrada de personas no autorizadas hacia el interior de la instalación. V. F.

La primera ronda siempre será fija o estacionaria. V. F.

Registro, es la identificación y constancia escrita de las personas que deseen ingresa a la instalación. V. F.

la ronda fija o estacionaria, se caracteriza por tener preestablecido su horario, frecuencia y recorridos o rutas. V. F.

El objetivo básico del control de acceso es regular solamente el ingreso de personas y elementos al recinto a cargo del guardia. V. F.

La ronda descubierta permite una buena visión del personal que labora en la instalación mostrando los medios que se tiene logrando con esto y su sola presencia disuadir a los posibles delincuentes. V. F.

La identificación de una persona se puede realizar mediante cualquier documento en que salga su fotografía. V. F.

Dentro de los procedimientos de control de acceso tenemos comprobación de identidad, necesidad de acceso, credenciales, escolta, etc. V. F.

Las barreras (cualquier tipo de acuerdo al concepto barrera) son elementos que solo sirven para detener a los vehículos que deseen entrar a una instalación. V. F.

Las rondas para detectar anomalías solo se harán por fuera de la instalación. V. F.

Dentro de las barreras (para ser usadas en la instalación) encontramos las siguientes: animal, electrónicas, policiales, humanas, etc. V. F.

todos los tipos de barreras se definen como: obstáculos artificiales que se interponen entre el delincuente y lo que desea proteger. V. F.

La ronda es una inspección hacia la zona de terreno amplia y puede ser: a pie, motorizada o activa, etc. V. F.

La patrulla se caracteriza por ser fijo o estacionario. V. F.

Una ventaja de la ronda móvil es que se controla un sector cada cierto periodo de tiempo y se asegura de que ese sector se chequeara cada cierto tiempo establecido. V. F.

La primera ronda (en el caso de turnos de noche) y la última (en el caso de turnos de día), es el más importante. V. F.

La barrera humana es el más importante porque puede discernir ante cualquier anormalidad que ocurra en la instalación. V. F.

Dentro de los tipos de seguridad podemos destacar: humanas, artificiales, naturales, animales y de energía. V. F.

La ronda móvil se caracteriza por cambiar sus horarios y recorridos. V. F.

La etapa de verificación de una persona en un sistema de control de acceso, consiste en la individualización de la persona que desea ingresar a una instalación, esto es por medio de la inspección del documento oficial de identidad. V. F.

Sistemas de seguridad, es el conjunto de mecanismos técnicos y humanos que asegura un normal funcionamiento de la empresa. V. F.

Estudio de seguridad, es un análisis para determinar las vulnerabilidades del sistema de seguridad, indicando las medidas a tomar para solucionarlas. V. F.

Inspección de seguridad, es un control para determinar en que estado de funcionamiento se encuentra el sistema de seguridad. V. F.

Pruebas de seguridad (el concepto), son controles escritos que se les hacen a los guardias para ver si saben lo que tienen que hacer en un caso determinado. V. F.

Compartimentaje, es entregar la información que se tenga solo por parte y dependiendo a quien se estregue esta será completa. V. F.

Todas las rondas ayudan a prevenir delitos. V. F.

El objeto básico del control de acceso es, regular la salida y entrada de personas y/o vehículos que entran o salen de la instalación. V. F.

.- Accidente, es todo acontecimiento deseado que pueda ocasionar daño a la propiedad o lesión a las personas. V. F.

Las causas de accidentes son: causas humanas, causas del ambiente y causas de la naturaleza. V. F.

Una de las causas de accidentes por acciones inseguras son: la mala calidad de las maquinarias, la mala manutención, la modificación hecha por el operador, etc. V. F.

Las causas humanas son: acciones inseguras y condiciones inseguras. V. F.

Para que se origine una combustión deben presentarse una forma conjunta: oxigeno, nitrógeno, combustible. V. F.

En lo referido a accidente por factor personal se dice que influyen los siguientes factores: falta de conocimiento o habilidad, por una actitud indebida (motivación), o por incapacidad física y mental. V. F.

Factores de accidentes son: fuentes, agentes, tipos u consecuencias de accidentes. V. F.

Zonas de seguridad o áreas de evacuación son: lugares previamente establecidos de acuerdo al plan respectivo, los cuales reúnen las condiciones de seguridad necesaria para concentrar al personal evacuado durante una emergencia. V. F.

según el concepto del triángulo de fuego los elementos constitutivos del fuego son: oxigeno, madera o bencina, combustible y la radiación en cadena. V. F.

el calor se transmite por: convención, conducción y radiación. V. F.

los EXTINTORES de polvos químicos solo se pueden USAR en los fuegos de clase A y B. V. F.

Algunas causas de incendios son: origen eléctrico, fricción, corte y soldadura, chispas mecánicas, etc. V. F.

Entre los procedimientos que se deben seguir al encontrar un artefacto explosivo, tenemos El no dar aviso a nadie y tratar de moverlo para que no cause daño al explotar. V. F.

dentro de las clases de fuegos están: A= líquidos inflamables, B= maderas, papeles, géneros, etc. C=equipos energizados, D= metales como aluminio, titanio, etc. V. F.

Ante un paquete sospechoso hay que trasladarlo a un lugar seguro para no comprometer a más personas. V. F.

Fuego de grandes proporciones es, donde se quema lo que no está destinado a arder, esto corresponde a la definición de incendio. V. F.

Lugar del delito o sitio del suceso, es la zona en la inmediata vecindad del lugar donde se ha cometido un delito y donde se puede hallar pruebas. V. F.

Los sitios del suceso son solos: abiertos y cerrados. V. F.

En general las causas con mayores probabilidades de riesgos cuando se maneja una maquinaria es su desconocimiento, mala mantención y mal uso. V. F.

Robos externos son los que se cometen en la calle y los interiores son los que ocurren dentro de la instalación. V. F.

Fuego es la luz y calor producidos por la combustión de materia encendida. V. F.

El guardia al tercer conocimiento de un delito debe tener y esposar al delincuente, para proceder a registrarlo. V. F.

Es conveniente grabarse al máximo de detalles de los delincuentes para entregárselos a la policía. V. F.

fuego de pequeñas proporciones es el que se extingue por sí solo, esto corresponde a un amago de incendio. V. F.

Para obtener o poder trabajar con una frecuencia o equipos de radio, solo hace falta tener un equipo. V. F.

En lo referido a comunicación la única forma de hacerlo es por medio del código “Q”. V. F.

la señal de radio al igual que otras señales se transmite a través de ondas. V. F.

Una característica de quemadura por líquidos o gases calientes es que la molestia aparece después de unas horas de producido el accidente. V. F.

Denunciar Test