prueba examen COSMETOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() prueba examen COSMETOLOGIA Descripción: 40 preguntas viernes 10:00 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué etapa de la venta se desarrolla la ficha técnica?: A. En la preventa. B. En la venta. C. En el cierre de la venta. D. En la propuesta de alternativas. ¿Por qué los codos o las rodillas, tienden a oscurecerse más cuando aplicamos un producto autrobronceador?: A. Porque el estrato córneo es más grueso. B. Porque el estrato córneo es más fino. C. Porque son zonas más expuestas. D. Porque son zonas más sensibles. ¿Qué implantes se aplican mediante infiltración vía intradérmica?: A. Los fluidos. B. Los sólidos. C. Los blandos. D. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué producto se diseña con un envase cilíndrico y metálico, presentando un tapón transparente o de color en función de la marca?. A. Colonias y perfumes. B. Cremas hidratantes. C. Espumas de afeitar. D. Champús. ¿Qué requisito debe presentar los cosméticos para el maquillaje de ojos?: A. Inocuidad. B. Valor de pH similar a aquel de la mucosa ocular. C. Textura debe de ser óptima para que se extienda con facilidad. D. Todas son correctas. ¿Qué sistemas se constituyen por una fase dispersa de carácter sólido que no se puede mezclar con la fase dispersante de origen líquido?: A. Emulsiones. B. Suspensiones. C. Solutos. D. Disolventes. ¿Qué tipo de limpieza por abrasión se realiza en el ámbito médico?: A. Peeling químico superficial. B. Peeling químico medio. C. Peeling enzimático. D. Peeling salino. Activar la adenilciclasa, inhibir la fosfodiesterasa, degradar ácidos grasos libres y estimular la microcirculación son mecanismos de acción típicos de los: A. Cosméticos de hidratación. B. Cosméticos vasotónicos. C. Cosméticos antiestrías. D. Cosméticos reductores. De los siguientes agentes causantes de alteraciones en los cosméticos ¿cuál es el más frecuente?. A. El crecimiento de microorganismos. B. La luz ultravioleta. C. La baja temperatura. D. La oxidación del cosmético. De los siguientes tensioactivos, ¿cuál es el que tiene mayor capacidad de irritación cutánea?: A. Aniónico. B. No iónico. C. Catiónico. D. Todos afectan a la superficie cutánea por igual. El extracto de Arnica montana o el nicotinato de tocoferilo son: A. Yodofóros. B. Xantinas. C. Rubefacientes suaves. D. Vasotónicos. El fondo de maquillaje más empleado debido a que proporciona naturalidad y transparencia a la superficie cutánea es en forma: A. Fluida. B. En polvo mineral. C. Compacto. D. En base cremosa. El grado de penetración del cosmético en el que el activo es capaz de alcanzar el torrente sanguíneo o linfático mediante la dermis se conoce como: A. Adsorción. B. Inhibición cutánea. C. Penetración. D. Absorción. El mecanismo de acción que previene la hipertrofia y disminuye la dimensión de los adipocitos se denomina: A. Reducir la liposíntesis. B. Favorecer la microcirculación. C. Equilibrar la formulación de la sustancia fundamental. D. Todas son incorrectas. El mecanismo que optimiza la elasticidad cutánea y reducen la apariencia de las arrugas es: A. Renovadores. B. Hidratantes y emolientes. C. Despigmentantes. D. Protectores. El movimiento de agua a través de membranas semipermeables se conoce como: A.Endocitosis. B. Difusión facilitada. C. Ósmosis. D. Transporte activo de agua. El quitaesmalte o las toallitas hidro-alcohólicas son mecanismos de limpieza: A. Por disolución. B. Por emulsionamiento. C. Por abrasión. D. Por adsorción y absorción. El tratamiento con nutricosméticos para la piel con cafeína, bases xánticas como té verde, glucosamina marina, extracto de corteza de pino, papaya y piña se recomienda para: A. Pieles secas. B. Celulitis. C. Cabello. D. Protección frente al sol. En nutricosmética, los activos indicados para el tratamiento de las uñas: A. Licopenos. B. Extractos de papaya y piña. C. Calcio.Vitaminas. D. Cafeína. Es una característica de los principios activos reparadores de los cosméticos para el envejecimiento: A. Aumentan la velocidad de renovación celular. B. Inhiben la actuación de la tirosinasa, encargada de sintetizar melanina. C. Aumentan la descamación. D. Ralentizan las reacciones de los radicales libres. La base correctora que camufla las rojeces es de color: A. Rosa. B. Blanco. C. Malva. D. Verde. La capacidad que tenemos para asimilar la radiación solar, disponiendo la capacidad para broncearnos, viene determinada por: A. Factor de protección solar. B. Fototipo. C. Fotoenvejecimiento. D. Fotodisposición. La forma cosmética que se emplea de forma más habitual en el rostro es: A. Loción. B. Spray. C. Crema. D. Espumas. La lista de ingredientes se expondrá por orden conforme a la integración de la sustancia en el producto proporcionando una ordenación jerárquica de los ingredientes y se observa en: A. Código de barras EAN13. B. Símbolo PAO. C. Código INCI. D. Ninguna es correcta. La microdermoabrasión... A. Se conoce como dermopulido. B. Supone una exfoliación que utiliza un sistema constituido por una bomba de succión y un compresor. C. Se da una rotura mecánica de la capa córnea reduciendo su grosor por lo que las células de la capa basal se estimulan. D. Todas son correctas. La técnica que rompe la capa córnea reduciendo su grosor mediante la frotación con puntas de diamante se denomina: A. Electroporación. B. Microdermoabrasión. C. Bótox. D. Mesoterapia. Los factores exógenos son: A. Aquellos internos de la persona. B. Aquellos producidos por la propia persona. C. Aquellos externos a la persona. D. Ninguna respuesta es correcta. Los gupillones con las cerdas separadas...: A. Impregnan producto. B. Impregnan en pestañas cortas. C. Alargan las pestañas. D. Espesan las pestañas. Los principios activos que se encargan de regular el metabolismo celular, favoreciendo los procesos de las enzimas, incrementando la capacidad para fijar la proporción de agua, entre otras: A. Los complejos de proteínas. B. Las algas. C. Los fitoesteroles. D. La vitamina A. Los productos cosméticos antiestrías no tienen como fin: A. Promover la estimulación y el desarrollo de la división de las células en la epidermis. B. Reducir el metabolismo de fibroblastos en la dermis. C. Reducir el edema que suele aparecer tras la lesión. D. Estimular la regeneración de colágeno y elastina. Los vectores cosméticos más empleados en cosmética son: A. Lipomas. B. Micro-emulsiones. C. Sistemas de partículas. D. Las respuestas anteriores son correctas. Marca la opción correcta con respecto a los componentes humectantes de un cosmético: A. Son componentes hidratantes con carácter pasivo, ya que no proporcionan agua pero forman una barrera oclusiva. B. Son componentes hidratantes con carácter activo, ya que no proporcionan agua pero forman una barrera oclusiva. C. Son componentes hidratantes con carácter activo, ya que tienen la capacidad de proporcionar agua al estrato córneo. D. Son componentes hidratantes con carácter pasivo, ya que tienen la capacidad de proporcionar agua al estrato córneo. No es característico de un cosmético: A. Es una emulsión que se aplica sobre la superficie cutánea. B. Es una sustancia cuyo objetivo es higienizar. C. Es una sustancia cuyo objetivo es curar patologías. D. Es una emulsión que se aplica sobre los labios. No es una característica de los salones de belleza: A. No existe una gran variedad de productos cosméticos. B. Se comercializan productos de alta calidad. C. El asesor principal es el profesional. D. Se encuentran ofertas y promociones. Se aplican mediante sonoferesis e intioferesis: A. Geles y liiofilizados. B. Aceites O/A y A/O. C. EmulsioneS O/A y A/O. D. B y C son correctas. Señala la opción incorrecta con respecto a la toxina botulínica: A. Es generada por la bacteria Clostridium botullinum. B. Su aplicación tiene como consecuencia la parálisis del músculo lo que conlleva a camuflar las arrugas que surgen de forma natural por la expresión. C. Se aplica tanto en tratamientos para las arrugas de expresión, como para hiperhidrosis, distonías o estrabismos, entre otros. D. El efecto de esta toxina es definitivo. Señala la opción incorrecta: A. La superficie cutánea del rostro es la que se encuentra más vulnerable a los potenciales agentes externos debido a que se encuentra más expuesta. B. La correcta conservación de la hidratación cutánea conlleva a la optimización de la función barrera. C. Se considera xerósica la piel cuando su estrato córneo posee una cantidad menor al 5% de agua. D. Los mecanismos de acción cosméticos antienvejecimiento son antioxidantes, hidratantes y emolientes, reparadores y renovadores, despigmentantes y protectores. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la imagen personal: A. Supone el conjunto de características personales, físicas, de comportamiento, de indumentaria o de gesticulación, entre otras, de una persona. B. Nuestro comportamiento no interfiere en la imagen personal. C. Aporta información y comunica sobre uno mismo, influyendo en los procesos de comunicación que se dan. D. La condición física, el lenguaje no verbal, la indumentaria y el estilo conforman la imagen personal. Señala la respuesta incorrecta con respecto a las estrías: A. Las estrías albicantes son aquellas que acogen un color blanco. B. Las estrías se pueden apreciar en personas que han sufrido un gran proceso de adelgazamiento o mujeres en periodo de gestación, entre otros. C. Las estrías purpúreas son aquellas que ya se han desarrollado hace un tiempo y se conforman como cicatriz en el cuerpo. D. Las estrías purpúreas pueden ser síntoma del Síndrome de Cushing. Son el conjunto de sustancias sobre las que se disuelve los ingredientes del cosmético por lo que es la parte del cosmético que más porcentaje posee en el producto final: A. Los excipientes. B. El principio activo. C. Los aditivos. D. Los correctores. |