Prueba F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba F Descripción: Prueba F |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las sobrecargas laterales parecen ser más,dañinas que las sobrecargas sobrecargas axiales. verdadero. falso. Según Isidor 1996 gran parte de las fuerzas se descargan sobre la siguiente porción del implante, donde en efecto se indica la reabsorción óea y la pérdida de la osteointegración. Coronal. apical. medio. cornal, apical y medio. Según Esposito y cols, 1999 los implantes sometidos a sobrecarga presentan las siguientes características, excepto: ● Movilidad. ● Dolor a la percusión. ● Borde óseo radiolúcido sobre el contorno. ● Inflamación sobre los tejidos marginales y hueso marginal íntegro. 4. Según Esposito y cols. 1998 los implantes sometidos a periimplantitis presentan las siguientes características , excepto. ● Pérdida de contacto óseo. ● Sangrado al sondeo. ● Estabilidad. ● Dolor a la percusión. 5. Señale lo incorrecto según Duyck y cols. 1990 la transferencia de la carga oclusal que se realiza mediante los implantes al hueso periimplantario está relacionado con. ● Longitud,amplitud y la forma de los implantes. ● Tipo de superficie. ● Tipo de subestructura protésica. ● Número de implantes. 6. Según Slegele y cols. 1989 las fuerzas alrededor de los implantes se distribuyen uniformemente existiendo mayor sometimiento a las cargas alrededor del cuello y del ápice del implante. Verdadero. Falso. 7. Los criterios de selección del esquema oclusal son los siguientes , excepto: ● Tipo de restauración protésica a ser realizada. ● Presencia o no de dientes naturales residuales. ● Presencia o no de cantiliver en el esqueleto protésico. ● Tamaño (longitud y diámetro de los implantes). 8. Según Pameijer 1983: Hobo y cols. 1989 los esquemas oclusales opuestos en implanto-prótesis son 3 excepto. ● Oclusión balanceada bilateral. ● Oclusión mutuamente protegida. ● Oclusión balanceada unilateral. ● Oclusión con función de grupo. 9. La cofia de transferencia directa suele ser ligeramente cónica para permitir retirar fácilmente la impresión y suele tener lados planos o cortes inferiores lisos para realizar su reorientación en la impresión después de ser retirada. Verdadero. Falso. 10. Las impresiones de transferencia de reposición son de: 1 pieza. 2 piezas. 3 piezas. 4 piezas. 11. Cubeta fenestrada y transferencia de traslado. método de reposición. método directo. método seleccionado. método indirecto. 12. Cubeta total y transferencia de reposición. método de reposición. método directo. método seleccionado. método indirecto. 13. Las impresiones de transferencia de traslado de los implantes son de : 1 pieza. 2 piezas. 3 piezas. 4 piezas. 14. Señale el literal correspondiente de las partes constitutivas de la rehabilitación implantológica. Mesoestructura. Infraestructura. Supraestructura. 15. Señale lo incorrecto sobre las características de la rehabilitación sobre implantes. ● Se puede o no colocar la mesoestructura o elemento de conexión. ● Una pieza quiere decir que la supraestructura está directamente atornillada al implante. ● Dos piezas quiere decir que la mesoestructura está atornillada a la prótesis y la supraestructura está atornillada o cementada. ● Las partes constitutivas son mesoestructura infraestructura y superestructura. 16. La plataforma estrecha es compatible entre los distintos sistemas de implante, no asi las plataformas regular y ancha que pueden presentar características particulares. Verdadero. Falso. 17. Seleccione el pilar protésico que presenta la siguiente característica: Espacio interoclusal reducido. Estheticone. Multiunit. Ceraone. Ucla. 18. Señale lo incorrecto sobre el uso de mesoestructura en las rehabilitaciones sobre implantes: a. Se aconseja su uso en todas las rehabilitaciones sobre implantes. b. Se aconseja su uso particular en implantes múltiples. c. Se prefiere restauraciones atornilladas directamente sobre implantes donde se tiene menos riesgo de que los problemas ocurran a nivel del implante. d. Al colocar pilares y sobre los mismos colocar la supraestructura, existe otra unión que puede fallar antes que se perjudique al implante. 20. Señale lo incorrecto sobre las características de la rehabilitación sobre implantes: a. Se puede o no colocar mesoestructura o elemento de conexión. b. 1 pieza quiere que la supraestructura está directamente atornillada al implante. c. 2 piezas quiere decir que la mesoestructura está atornillada a la prótesis y la supraestructura esta atornillada o cementada. d. Las partes constitutivas son: mesoestructura, infraestructura y supraestructura. 21. Según pedrola (2008) en los sistemas de implantes existen los siguientes plataformas, excepto: Estrecha. Regular o estándar. Ancha. Angosta. 22. Señale lo incorrecto: Los desdentados totales pueden ser rehabilitados mediante 3 esquemas protésicos: a. Híbridas. b. Puentes. c. Sobredentaduras. d. Coronas individuales. 23. En un paciente desdentado total el modelo protésico elegido tendra relacion directa con: a. Plataforma del implante. b. Diámetro del implante. c. Volumen oseo existente. d. Volumen gingival existente. 24. Según Pedrola (2008) en un paciente edentulo total en el que la carencia de tejidos duros y blandos sea severa se realizará: a. Sobredentadura. b. Híbridas. c. Puentes. d. Coronas individuales. 25. Según Pedrola (2008) en un paciente desdentado total, en la mandíbula se puede soportar cantilevers de hasta 2 cm, en el maxilar superior en lo posible debe evitarse o bien no superar los 1cm. Verdadero. Falso. 26. Según Pedrola (2008) en un paciente edentulo total en el que la carencia de tejidos duros y blandos sea moderada se realizará: a. Híbridas y puentes. b. Híbridas y sobredentaduras. a. Puentes y sobredentaduras. d. Híbridas, puentes y sobredentaduras. 27. Según Pedrola (2008) se cree que para poder rehabilitar a un paciente edentulo total inferior con una prótesis híbrida se recomienda el siguiente número de implantes: a. 2 implantes. b. 3 implantes. c. 4 implantes. d. 6 implantes. 28. Se emplea en la fabricación de un modelo maestro para hacer una réplica de la porción retentiva del cuerpo del implante. ● Pilar. ● Análogo. ● Copping. ● Transfer. 29. Señale el pilar que presenta la siguiente característica .No tiene hexágono interno por lo que se utiliza para las restauraciones múltiples. ● Ceraone. ● Procera. ● multiunit. ● Angulados. 30. Señale el pilar que presenta la siguiente característica .Permite construir puentes con excelentes cualidades estéticas en áreas con dimensión vertical reducida ya que permite una altura mínima de 4.5 mm. ● Estándar. ● Procera. ● multi unit. ● Angulados. 31. Señale Qué tipo de plataforma presenta las siguientes características diámetro de 5 mm hexágono de 1 mm de altura 3.3 mm de diámetro. ● Estrecha. ● ancha. ● regular. ● estándar. 32. Señal el pilar que presenta la siguiente característica Pilar ideal por la exactitud de los componentes maquinados y por su diseño individualizado. ● Estheticone. ● Procera. ● Micro Unit. ● Ceraone. 33. Señale el Pilar que presenta la siguiente característica en Puente se utiliza en el sector posterior por sus deficiencias estéticas ya que queda el Metal al descubierto. ● Estándar. ● Procera. ● Micro unit. ● Ceraone. 34. Las barras en las sobredentaduras presentan las siguientes características Excepto: ● si tiene un ajuste pasivo hace que la distribución de cargas a los implantes sea más homogénea. ● debe ser paralela a la línea media. ● minimiza las fuerzas tangenciales. ● contribuye a la rigidez del sistema. 35. Entre los distintos factores que permiten lograr una correcta adaptación se destacan los siguientes excepto. ● preferencia la utilización de elementos maquinados. ● nunca cementar y soldar la estructura (barra). ● técnica de impresión exacta (método directo). ● comprobar las adaptaciones en forma táctil, radiográfica y apretando los tornillos. 36. La cofia de transferencia indirecta presenta las siguientes características excepto. ● emplea un material de impresión que requiera propiedades rígidas. ● se queda en posición cuando se coloca una cubeta cerrada tradicional y se retira de la boca. ● suele ser ligeramente cónica para permitir retirar fácilmente la impresión. ● suele tener lados planos o cortes inferiores lisos para realizar su orientación en la impresión después de ser retirada. 37. Según pedrola (2008) al usuario los sistemas de ataches individuales (o´ ring-imanes) en la sobredentadura se presentan las siguientes características excepto: La carga transmitida se repartiría de forma independiente sobre cada uno de ellos. Son sistemas de macho hembra que se colocan sobre los implantes y prótesis. Los implantes se encuentran ferulizados entre ellos. Son más sencillos y económicos suprimiendo así los sistemas de ajuste pasivo. 38. Indique las funciones del TAP, nombres alternativos y mencione si es necesario usarlo en todos los casos de implantología oral y por qué?. Macho de terraja Macho de rosca dupla No es estrictamente necesario usar el TAP en todos los casos de implantología oral, pero es altamente recomendado por varias razones: Variabilidad del Hueso,Protocolos de Carga,Reducción del Riesgo de Fracaso ,Porque ayuda a formar hilos en huesos de alta densidad (tipo I y II) de la clasificación de lekholm y zarb. . 39. Según pedrolo (2008) al usar el sistema O´ring o ataches similares en las sobredentaduras cuando existen múltiples implantes se admite divergencias: Mayores de 5° algunos sistemas pueden corregir divergencias hasta 10°. Mayores de 10° algunos sistemas pueden corregir divergencias hasta 20°. Mayores de 15° algunos sistemas pueden corregir divergencias hasta 20°. Mayores de 20° algunos sistemas pueden corregir divergencias hasta 30°. 40. Según pedrola (2008) al usar sistemas de barras en las sobredentaduras presentan las siguientes características excepto: Los implantes se encuentran ferulizados por una estructura cuyo diseño permitió la colocación de los mecanismos de retención. Contribuye a la rigidez del sistema. La barra debe ser perpendicular a la línea media y no debe curvarse a lo largo del reborde por no ser recomendable mecánicamente. Si la barra tiene un ajuste pasivo hace que la distribución de cargas a los implantes sea más homogénea aumentando las fuerzas tangenciales. 41. El volumen óseo existente en un paciente desdentado total tendrá relación. MODELO……. ………….. PROTÉSICO. . 42. Según pedrola (2008) para realizar un buen mantenimiento de la higiene en la sobredentaduras se prefiere dejar un espacio entre la barra y la mucosa de: 0.5 a 1 mm. 1 a 2 mm. 2 a 3 mm. 3 a 4 mm. 43. La rehabilitación sobre implantes de una pieza quiere decir lo siguiente: La mesoestructura está atornillada al implante y supraestructura atornillada. La mesoestructura está atornillada al implante y la supraestructura cementada. La superestructura está directamente atornillada al implante. La mesoestructura está atornillada al implante y la subestructura atornillada o cementada. 44. En las rehabilitaciones implantológicas se aconseja el uso de mesoestructura por las siguientes razones excepto: Se prefiere realizar infra- meso y supraestructura y no restauraciones atornilladas directamente sobre los implantes donde se tiene más riesgo de que los problemas ocurran a través del implante. Se aconseja la utilización de mesoestructura en todas las rehabilitaciones sobre implantes y en particular en implantes individuales. Al colocar pilares y sobre los mismos colocar la supraestructura existe otra unión que puede tallar que se perjudique al implante . El sistema de conexiones roscadas implante- Pilar- prótesis forman un sistema flexible con 2 interfases disipadoras de esfuerzo. 45. En el método indirecto de impresión sobre implantes se usa lo siguiente: Cubeta fenestrada y transferencia de reposición. Cubeta total y transferencias de traslado. Cubeta total y transferencias de reposición. Cubeta fenestrada y transferencias de traslado. 46. Señale el componente que que presenta las siguientes características: Suele ser ligeramente cónica/o para permitir retirar fácilmente la impresión,tener lados planos o cortes inferiores lisos para realizar su reorientación en la impresión después de ser retirada y se queda en posición cuando se coloca una cubeta cerrada tradicional y se retira de la boca. Cofia de transferencia. Análogo. Pilar protésico. Cicatrizador. 47. Según Esposito y Cols(1998) la causa para que los implantes presenten movilidad dolor a la percusión, borde óseo radiolúcido sobre el contorno sería. ………SOBRECARGA…………………. . 48. Indique las funciones del COUNTERSINK, nombres alternativos y mencione si es necesario usarlo en todos los casos de implantología oral y ¿por qué?. 1. Avellanador 2. Fresado de cabeza 3. Preparación del lecho implantario 4. Fresado cónico Porque se refieren a la preparación del hueso para permitir que la cabeza del implante dental quede bien asentada y al ras con la superficie ósea. . 49. Según Pedrola (2008) las prótesis híbridas presentan las siguientes características, excepto. Híbrido= producto obtenido a partir de la combinación de dos especies o variedades diferentes. Es una mezcla de la prótesis fija(porque el paciente puede retirarla)y la prótesis removible(porque presenta flancos vestibulares). Debe presentar un hueco protésico. En la mandíbula se puede presentar se puede soportar cantilevers de hasta 2 cm, y en el maxilar superior en lo posible deben evitarse o bien no superar 1 cm. 50. Según Pedrola (2008) las prótesis fijas presentan las siguientes características, excepto. Siempre presentan superficies oclusales cerámicas. Se pueden trabajar con ausencia de pilares intermedios (adaptación directa a la superestructura sobre los implantes- rehabilitación en 1 pieza). Pero en toda rehabilitación de implantes múltiples se prefiere la colocación de pilares mesoestructura- rehabilitación en 2 piezas). Por lo general se busca dar una oclusión balanceada unilateral. Se va a priorizar el contacto anterior (zona donde se encuentran distribuidos los implantes). 51. Según pedrola (2008) la sobredentaduras presentan las siguientes características: • Son prótesis removibles parciales o totales, confeccionadas sobre raíces dentarias (preparadas para tal fin ) y /o implantes osteointegrados, los cuales van a servir de soporte y retención. • Constituyen la indicación rehabilitadora en desdentados totales donde la carencia de tejidos duros y blandos sea severa. • Tienen un porcentaje de éxito mayor. • Las sobredentaduras tienen sillas libres con soporte mucoso. • Tienen dos sistemas de retención (sistema de ataches individuales – O´ring-imanes y sistemas de barras). • Las sobredentaduras confeccionadas sobre 2 o 3 implantes son implanto-retenidas y mucosoportadas, donde los implantes actúan únicamente como un mecanismo de retención y el soporte es mucoso. • Las sobredentaduras confeccionadas sobre 4 o más implantes, la barra no solo da retención, sino que va a actuar como mecanismo de soporte, por lo que son implanto-muco-soportadas. 52. Según Pedrola (2008) Para lograr una correcta adaptación de la barra se necesita: • Preferencia en la utilización de elementos maquinados. • Técnica de impresión exacta (método directo). • Procedimientos de laboratorio exactos utilizando buenas aleaciones. • Segmentar y soldar la estructura siempre que fuese necesario (se corta la barra y se feruliza en boca con resina de baja contracción para posteriormente ser soldada. • Comprobar las adaptaciones en forma táctil, radiográfica y apretando los distintos tornillos. 53. Según pedrola (2008) al realizar una sobredentadura en el maxilar superior para colocar un clip de retención, los 2 implantes deben estar equidistantes de la línea media aproximadamente: 10 mm. 20mm. 30mm. 40mm. 54. Complete lo siguiente,Según Pedrola(2008) en los sistemas de implantes existen 3 tipos de plataformas: • Estrecha:. • Regular o estándar. • Ancha. 55. Segun Pedrola(2008) señale el pilar protésico al que corresponden las siguientes características: Las paredes hexagonales del pilar impiden la rotación de la corona. Se selecciona el pilar de manera que el cuello quede a nivel subgingival para optimizar el efecto estético. Por lo tanto se necesitan mínimo 3 mm desde la plataforma del implante hasta el margen gingival. Ceraone. Microunit. Ucla. Procera. 56. Señale el método al que corresponda cada característica en relación a las técnicas de impresión de la infraestructura en implantología oral: • Método seccionado:. • Método directo:. • Método de reposición:. • Método indirecto:. 57. Señale el término correcto para la siguiente característica: Se emplea en la fabricación de un modelo maestro para hacer una réplica de la porción retentiva del cuerpo del implante. transfer. Pilar. Análogo. Copping. |