Prueba Final Analisis Quimico Universae
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba Final Analisis Quimico Universae Descripción: test 40 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes factores no afecta a la velocidad de las reacciones químicas?. A. Altitud. B. Presión. C. Temperatura. D. Concentración de reactivos. ¿Cuántas cifras significativas tiene la medida 0,050230?. A. 5. B. 7. C. 4. D. 6. Al finalizar el método de Fajans, la eosina presenta un color: A. Rosa. B. Amarillo. C. Azul. D. Verde. Anular el efecto de un interferente mediante la adición de un reactivo se denomina: A. Preparación de la muestra. B. Enmascaramiento. C. Tratamiento de la muestra. D. A y B son correctas. Con respecto al análisis cualitativo: A. Nos aporta información sobre una cantidad. B. Nos aporta información sobre la presencia/ausencia de una sustancia. C. Nos aporta información sobre la presencia y cantidad de una sustancia. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto al análisis cuantitativo: A. Nos aporta información sobre una cantidad. B. Nos aporta información sobre la presencia/ausencia de una sustancia. C. Nos aporta información sobre la presencia y cantidad de una sustancia. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando aumenta la temperatura, el valor del índice de refracción del alcohol: A. Aumenta. B. Disminuye. C. Se mantiene constante. D. Ninguna es correcta. Cuando hablamos de la exactitud y precisión en material volumétrico nos referimos a: A. La precisión la aporta el fabricante y la exactitud el analista. B. La exactitud y la precisión las aporta el fabricante. C. No se puede conseguir precisión ni exactitud con el material volumétrico. D. La exactitud la aporta el fabricante. El agua con una dureza de 35 ºfH se conoce como: A. Dura . B. Muy blanda. C. Muy dura. D. A y C son correctas. El componente mayoritario de la disolución recibe el nombre de: A. Soluto. B. Solvente. C. Disolvente. D. Disoluto. El compuesto EDTA presenta: A. Dos grupos carboxilos. B. Cuatro grupos carboxilos. C. Cuatro grupos amino. D. Todas son correctas. El compuesto EDTA: A. Presenta un número de coordinación igual a 5. B. Presenta un número de coordinación igual a 1. C. Presenta un número de coordinación igual a 6. D. Presenta un número de coordinación igual a 4. El ensayo al carbón tiene lugar: A. Por vía seca. B. En placa de toques. C. Mediante la formación de perlas. D. Todas las anteriores son correctas. El índice de esterificación se mide en: A. %. B. mg KOH/g éster. C. mg KOH/mg éster. D. Ninguna es correcta. El punto final: A. Se encuentra lejos del punto de equivalencia. B. Se encuentra próximo al punto de equivalencia . C. Es lo mismo que el punto de equivalencia. D. Ninguna es correcta. El valor que puede tomar el factor gravimétrico será: A. < 1. B. > 1. C. < 0. D. > 1 o < 1. Elemento que se oxida al reducir otro elemento: A. Agente oxidante . B. Agente reductor. C. Agente mixto. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Es un tipo de gravimetría: A. De volatilización. B. De precipitación. C. De materia particulada. D. Todas las anteriores son correctas. Es un tipo de volumetría: A. De neutralización. B. De precipitación. C. Redox. D. Todas son correctas. Es una estructura geométrica en la que los distintos átomos o elementos se encuentran entorno a un átomo central al que se encuentran unidos: A. Configuración. B. Conformación. C. Azeótropo. D. Todas son incorrectas. Hace referencia al compuesto que reacciona de forma cuantitativa con el analito en una titulación: A. Analito. B. Sustancia valorante. C. Patrón. D. B y C son correctas. Hace referencia al factor gravimétrico: A. También se denomina factor químico . B. Es el cociente entre la masa molar del analito de interés y la masa molar de la sustancia pesada . C. Es adimensional. D. Todas son correctas. La aptitud de determinar de manera exacta valores muy reducidos de la magnitud medida: A. Exactitud. B. Precisión. C. Sensibilidad. D. Capacidad de carga. La fenoftaleina. A. Sustancia que actúa como indicador que en disoluciones básicas presenta un color fucsia . B. Sustancia que actúa como indicador que en disoluciones ácidas presenta un color fucsia. C. Sustancia que actúa como indicador que en disoluciones básicas presenta un color azul . D. Sustancia que actúa como indicador que en disoluciones ácidas presenta un color azul. La fórmula de los iones hidronio es: A. H3O+. B. H2O. C. OH-. D. Todas son correctas. La gravimetría o volumetría es un método: A. Instrumental. B. Clásico. C. Destructivo. D. Invasivo. La idea de que "La masa ni se crea ni se destruye durante los cambios químicos, sino que participa en un intercambio constante", se conoce como: A. Ley de Lambert-Beer. B. Ley de Boyle. C. Ley de Lavoisier . D. Principio de conservación de la masa. La precisión de una balanza analítica es de: A. 0,1 y 0,001 g. B. 0,001 y 0,0001 g. C. 0,0001 y 0,00001 g. D. Ninguna de las anteriores es correcta. La solubilidad molar viene expresada en: A. Gramos. B. Mol/L. C. Metros. D. Todas son correctas. Las etapas del método Kjeldahl son: A. Etapa de digestión, formación del amoníaco y valoración. B. Etapa de digestión, absorción del amoníaco y valoración. C. Etapa de digestión, formación del amoníaco, absorción del amoníaco y valoración. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Las valoraciones pueden ser: A. Directas. B. Por retroceso . C. Paralelas. D. A y B son correctas. Para la extracción de materia grasa de una muestra se va a usar un instrumento llamado: A. Extractor Soxhlet. B. Cromatógrafo. C. Conductímetro. D. Potenciómetro. Para preparar una disolución con un volumen preciso utilizaremos: A. Vaso de precipitados. B. Estufa. C. Matraz aforado. D. Bureta. Se considera que una sustancia es insoluble cuando su solubilidad es: A. Inferior a 0,01 mol/L. B. Superior a 0,01 mol/L. C. Igual a 1 mol/L. D. Todas son correctas. Se define como el proceso en el que un elemento aumenta su estado de oxidación, equivalente a la pérdida de electrones: A. Semirreacción de oxidación. B. Semirreacción de reducción. C. Volumetría. D. Ninguna es correcta. Se refiere a la estructura geométrica en la que los distintos átomos o elementos se encuentran entorno a un átomo central al que se encuentran unidos: A. Configuración. B. Conformación . C. Azeótropo. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Se refiere a los mg de KOH necesario para saponificar 1 gramo de grasa: A. Índice de yodo. B. Índice de saponificación. C. Esterificación. D. Diazoación. Se usa para ajustar reacciones redox: A. Método del ión-electrón. B. No se ajustan las reacciones redox . C. Realizar una curva de valoración. D. Todas son incorrectas. Selecciona la reacción ajustada: A. H2O + SO3 -> H2SO4. B. H2O + SO3 -> HSO. C. H2O + SO3 -> OSH. D. H2O + SO3 -> H3S2O6. Señala la opción correcta con respecto a los patrones primarios básicos: A. El más utilizado es el hidróxido de sodio. B. Se determina su concentración con respecto a un patrón primario ácido. C. Se utiliza como patrón primario ácido el ácido benzoico. . Todas las anteriores son correctas. |