option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba de memoria 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba de memoria 2

Descripción:
Prueba para entrenar la memoria

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la edad gestacional considerada "a término"?. a) 35 - 37 semanas. b) 37 - 42 semanas. c) 38 - 44 semanas. d) 36 - 40 semanas.

¿Cuál es el estímulo químico que provoca el inicio de la respiración en el recién nacido?. a) frío al salir del útero. b) compresión torácica. c) aumento del co₂ durante el parto. d) entrada de oxígeno por la nariz.

¿Qué componente evita que los alvéolos pulmonares colapsen en el neonato?. a) surfactante pulmonar. b) mucosa alveolar. c) líquido amniótico. d) plasma fetal.

¿Qué tipo de reflejo provoca que el bebé abra la boca al tocarle la mejilla?. a) succión. b) prensión palmar. c) búsqueda u hociqueo. d) babinski.

¿Cuál es el peso medio de un recién nacido a término?. a) 2.000 - 2.500 g. b) 3.250 - 3.500 g. c) 1.500 - 2.000 g. d) 3.800 - 4.200 g.

¿Qué evalúa el test de Apgar?. a) reflejos neurológicos. b) peso, talla y perímetro cefálico. c) frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular, respuesta a estímulos y color de piel. d) capacidad de lactancia.

¿Cuándo se recomienda pinzar el cordón umbilical?. a) inmediatamente tras el nacimiento. b) cuando deje de latir. c) después de 10 minutos. d) tras la toma de apgar.

¿Cuál es el orden correcto de atención al rn sano tras el parto?. a) cortar cordón, pesar, tomar muestra sanguínea. b) secar, test de apgar, identificación, contacto piel con piel. c) aspirar, vestir, dar vitamina k. d) bañar, cortar cordón, poner gorrito.

¿Qué puntuación del test de Apgar se considera como “estado satisfactorio”?. a) 0 - 3. b) 4 - 6. c) 7 - 10. d) 5 - 8.

¿Cuál es la finalidad principal de administrar vitamina k al recién nacido?. a) evitar infecciones respiratorias. b) prevenir convulsiones. c) prevenir enfermedad hemorrágica del rn. d) estimular el apetito.

¿Qué reflejo se activa cuando el bebé siente que cae o se golpea la superficie donde está apoyado?. a) reflejo de galant. b) reflejo de moro. c) reflejo plantar. d) reflejo tónico del cuello.

¿En qué consiste el reflejo de babinski?. a) curvatura del tronco al frotar un lado de la espalda. b) hiperextensión de los dedos del pie al estimular el lateral del pie. c) doblar los deditos del pie al tocar la planta. d) extensión de brazos y piernas al ruido.

¿Cuál de estos reflejos es útil para la lactancia y tiene efecto tranquilizante?. a) reflejo de succión. b) reflejo de marcha. c) reflejo plantar. d) reflejo de moro.

¿Qué provoca el reflejo de prensión palmar?. a) giro de la cabeza hacia el estímulo. b) movimiento de marcha al apoyar los pies. c) agarre firme del objeto al colocar algo en la mano. d) extensión de los miembros al girar la cabeza.

¿Cuál es el principal problema respiratorio del prematuro por déficit de surfactante?. a) apnea del prematuro. b) neumonía neonatal. c) síndrome de distrés respiratorio. d) hiperventilación neonatal.

¿Qué característica morfológica es común en los prematuros de menos de 32 semanas?. a) piel gruesa con arrugas. b) orejas firmes con buen cartílago. c) cara de viejo y cartílago blando. d) mamas desarrolladas y postura flexionada.

¿Qué tipo de leche es la más recomendable para un RN prematuro hospitalizado?. a) leche de vaca entera. b) fórmula de soja. c) leche materna. d) fórmula de crecimiento.

¿A qué edad se recomienda introducir la alimentación complementaria en lactantes con LM?. a) antes de los 4 meses. b) a los 5 meses. c) a los 6 meses. d) después del año.

¿Cuál es un riesgo de introducir los alimentos complementarios antes de los 4 meses?. a) aumento del vínculo madre-hijo. b) mayor riesgo de sobrepeso. c) mejora la digestión. d) mejora la tolerancia al gluten.

¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitarse por su alto riesgo de asfixia en BLW?. a) calabacín cocido. b) pera blanda. c) zanahoria cruda. d) pan tostado.

¿Cómo se debe limpiar la zona del pañal en las niñas para evitar infecciones?. a) de atrás hacia adelante. b) con toallitas perfumadas. c) con agua fría. d) de adelante hacia atrás.

¿Qué se recomienda hacer con el vérnix caseoso durante los primeros días de vida?. a) retirarlo completamente durante el baño. b) dejarlo porque tiene función protectora. c) aplicarle talco para secarlo. d) limpiarlo con alcohol.

¿Cuándo se puede bañar al recién nacido por primera vez?. a) a los 15 días. b) después de que caiga el cordón. c) desde los primeros días. d) cuando comienza a gatear.

¿Qué se debe hacer si el cordón umbilical se mancha de orina o heces?. a) limpiarlo con alcohol. b) dejarlo secar al aire sin hacer nada. c) aplicar crema antibiótica. d) cambiar la gasa y mantenerlo seco.

¿Cuál es la posición más segura para dormir durante el primer año de vida?. a) decúbito lateral. b) decúbito prono. c) decúbito supino. d) sentado en un cojín.

¿Qué práctica ayuda a prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante?. a) envolver al bebé con mantas gruesas. b) usar cojines en la cuna. c) colocar al bebé boca arriba para dormir. d) dormir al bebé en otra habitación desde el nacimiento.

¿Cuál es la principal causa por la que no se deben usar almohadas en la cuna?. a) son incómodas. b) se ensucian fácilmente. c) pueden causar deformidades. d) aumentan el riesgo de asfixia.

¿Cuál es una de las principales ventajas de la lactancia materna?. a) menor vínculo afectivo. b) mayor coste económico. c) previene infecciones y enfermedades. d) requiere suplementos vitamínicos constantes.

¿Qué tipo de leche NO se recomienda durante el primer año de vida?. a) leche materna. b) fórmulas adaptadas. c) leche de vaca entera. d) fórmulas hidrolizadas.

¿Qué componente falta en cantidades suficientes en la leche de vaca para lactantes?. a) proteínas. b) hierro y ácidos grasos esenciales. c) calcio. d) hidratos de carbono.

¿Qué porcentaje aproximado de recién nacidos a término presenta ictericia?. a) 10-20%. b) 40-60%. c) 70-80%. d) 90-95%.

¿Cuál es la causa más frecuente de ictericia patológica en las primeras 24 horas?. a) incompatibilidad del factor Rh. b) ictericia fisiológica. c) fototerapia inadecuada. d) ictericia prolongada.

¿Qué tratamiento se usa para convertir la bilirrubina tóxica en una forma no tóxica?. a) vitamina k. b) exanguinotransfusión. c) fototerapia. d) antibioterapia.

¿Qué signo clínico NO es típico de kernicterus?. a) letargia. b) hipotonía. c) llanto agudo. d) aumento de peso.

¿Cuándo se suele duplicar el peso del recién nacido?. a) a los 3 meses. b) a los 6 meses. c) al año. d) a los 2 años.

¿Cuál es la talla media al nacimiento?. a) 40 cm. b) 45 cm. c) 50 cm. d) 55 cm.

¿Qué fontanela cierra primero?. a) anterior o bregmática. b) posterior o lambdoidea. c) coronal. d) sagital.

¿Qué área del desarrollo evalúa la motricidad fina?. a) coordinación de movimientos gruesos. b) uso de manos y manipulación de objetos. c) desarrollo cognitivo. d) socialización.

¿Qué alimento es recomendable introducir primero en la alimentación complementaria?. a) alimentos ricos en zinc e hierro. b) frutas azucaradas. c) cereales con gluten desde el primer mes. d) lácteos de vaca enteros.

¿Cuál es una recomendación clave para la introducción gradual de alimentos?. a) introducir varios alimentos nuevos a la vez. b) introducir alimentos de uno en uno con intervalos de días. c) forzar al niño a comer si no quiere. d) añadir sal y azúcar para mejorar sabor.

¿Qué complicación respiratoria es más frecuente en prematuros menores de 35 semanas?. a) displasia broncopulmonar. b) apnea del prematuro. c) síndrome de distrés respiratorio. d) neumonía adquirida.

¿Qué maniobra se utiliza para detectar luxación de cadera en el recién nacido?. a) maniobra de galant. b) maniobra de moro. c) maniobra de barlow y ortolani. d) test de silverman.

¿Qué característica de la piel es típica en un prematuro extremo (<28 semanas)?. a) piel gruesa y arrugada. b) piel con vérnix en abundancia. c) piel fina, brillante y sin vérnix. d) piel seca con descamación.

¿Qué se utiliza para prevenir la oftalmía neonatal por gonococo o clamidia?. a) suero fisiológico. b) colirio de eritromicina o tetraciclina. c) solución de yodo. d) antibióticos por vía oral.

¿Qué habilidad motriz aparece alrededor de los 6 meses?. a) se sienta sin ayuda. b) da los primeros pasos. c) se mantiene de pie solo. d) gatea con rapidez.

¿A qué edad suele aparecer la pinza con pulgar e índice?. a) 6 meses. b) 9 meses. c) 10 meses. d) 12 meses.

¿Cuándo empieza el bebé a emitir monosílabos como “da”, “ga”, “ta”?. a) 3 meses. b) 5 meses. c) 7 meses. d) 9 meses.

¿Qué característica tiene el método BLW (baby-led weaning)?. a) alimentación dirigida con cuchara. b) triturado total de los alimentos. c) alimentación libre con alimentos enteros y blandos. d) uso obligatorio del biberón.

¿Qué ventaja tiene el método BLISS frente al BLW?. a) permite introducir alimentos con sal. b) no hay que vigilar al niño mientras come. c) asegura nutrientes clave como hierro, zinc y b12. d) prohíbe alimentos de origen animal.

¿Qué término describe al recién nacido con peso por debajo del percentil 10 para su edad gestacional?. a) A.E.G. b) G.E.G. c) P.E.G. d) P.A.N.

¿Qué nombre recibe la sustancia blanquecina protectora que recubre la piel del neonato al nacer?. a) lanugo. b) vérnix caseoso. c) milium facial. d) melanocitosis dérmica.

¿Qué variación fisiológica de la piel es más común en recién nacidos de origen asiático o africano?. a) exantema toxoalérgico. b) mancha mongólica. c) descamación furfurácea. d) angioma plano.

¿Qué estructura se cierra fisiológicamente entre los 9 y 18 meses de vida?. a) fontanela posterior. b) fontanela anterior. c) sutura coronal. d) agujero oval.

¿Qué ocurre tras el nacimiento con el conducto arterioso?. a) se dilata por la presión pulmonar. b) se llena de sangre oxigenada. c) se cierra por contracción de la musculatura lisa. d) se convierte en una vena.

¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal del recién nacido sano?. a) 20 - 30 rpm. b) 30 - 40 rpm. c) 40 - 60 rpm. d) 60 - 80 rpm.

¿Qué valor aproximado de hemoglobina es normal en un recién nacido?. a) 10 - 12 g/dl. b) 13 - 14 g/dl. c) 16 - 17 g/dl. d) 18 - 20 g/dl.

¿Qué maniobra es positiva cuando una cadera ya está luxada en el recién nacido?. a) Babinski. b) Moro. c) Barlow. d) Ortolani.

¿Qué nombre recibe la sustancia negra espesa que forma las primeras heces del neonato?. a) coluria. b) meconio. c) ictericia. d) acolia.

¿Qué acción se considera innecesaria en un RN sano tras el parto, salvo sospecha clínica?. a) toma de constantes. b) paso de sondas. c) profilaxis oftálmica. d) administración de vitamina k.

¿Cuál es el tiempo habitual en que el cordón umbilical se desprende?. a) 3 - 5 días. b) 10 - 15 días. c) 7 - 10 días. d) 1 mes.

¿Cuál de estas fórmulas está indicada en casos de galactosemia?. a) fórmula con lactosa. b) fórmula anticolico. c) fórmula de soja. d) fórmula con cereales.

¿Qué tipo de leche no está recomendada como bebida principal durante el primer año de vida?. a) leche materna. b) leche adaptada. c) leche de crecimiento. d) leche de vaca.

¿Qué componente es deficiente en la leche de vaca y puede provocar anemia si se da antes del año?. a) calcio. b) hierro. c) fósforo. d) sodio.

¿Qué postura se recomienda para dormir al bebé el primer año?. a) de lado. b) boca abajo. c) boca arriba. d) sentado en hamaca.

¿Cuál de estos factores es un riesgo para la muerte súbita del lactante?. a) lactancia materna. b) colchón firme. c) exceso de abrigo. d) dormir en habitación compartida.

¿Qué función NO cumple el juego en la infancia?. a) desarrollo motor. b) socialización. c) control endocrino. d) creatividad.

¿Qué tipo de juguetes son más apropiados para bebés pequeños?. a) juguetes electrónicos con pantallas. b) objetos móviles y de colores vivos. c) juegos de piezas pequeñas. d) libros con texto complejo.

¿Cuál es una ventaja del alta precoz neonatal cuando el bebé está clínicamente estable?. a) evita visitas médicas. b) favorece hospitalización prolongada. c) facilita lactancia a demanda y vínculo familiar. d) reduce necesidad de seguimiento.

¿Cuál es uno de los principales riesgos de introducir alimentos complementarios antes de los 4 meses?. a) aumento del apetito. b) mejora de la digestión. c) mayor riesgo de obesidad. d) incremento de la tolerancia al gluten.

¿Qué método sugiere que el bebé coma solo con alimentos blandos y trozos desde los 6 meses?. a) método bliss. b) método spoon. c) método blw. d) método puree.

¿Qué tipo de alimento se debe introducir desde el principio por su aporte de hierro y zinc?. a) frutas dulces. b) cereales sin gluten. c) alimentos ricos en proteínas animales. d) derivados lácteos.

¿Qué alimento debe evitarse por completo antes del año por su riesgo de botulismo?. a) huevo. b) pescado blanco. c) miel. d) queso fresco.

¿Qué factor ayuda a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante?. a) fórmula sin lactosa. b) leche de crecimiento. c) lactancia materna. d) leche desnatada.

¿Qué debe evitarse al preparar un biberón con fórmula?. a) usar agua potable. b) calentar en microondas. c) comprobar la temperatura. d) desechar la leche sobrante.

¿Cuándo se espera que un niño haya triplicado su peso de nacimiento?. a) al primer mes. b) a los 6 meses. c) al año. d) a los 2 años.

¿Cuál es el perímetro craneal medio al nacer?. a) 30 cm. b) 32 cm. c) 34 cm. d) 36 cm.

¿A qué edad suele duplicarse la talla del nacimiento?. a) a los 2 años. b) a los 4 años. c) al año. d) a los 6 años.

¿Qué beneficio NO está asociado al programa NIDCAP en prematuros?. a) menor estancia hospitalaria. b) menor uso de ventilación mecánica. c) mayor incidencia de discapacidad. d) mejor desarrollo neurológico a largo plazo.

¿Cuántas piezas dentales tiene la dentición temporal o de leche?. a) 16. b) 20. c) 28. d) 32.

¿A qué edad suele cerrarse la fontanela posterior o lambdoidea?. a) entre 1 y 2 meses. b) entre 3 y 6 meses. c) entre 9 y 18 meses. d) al año.

¿Qué prueba se utiliza para evaluar la edad ósea?. a) ecografía del cráneo. b) analítica de calcio. c) radiografía de la mano y muñeca. d) prueba de fontanelas.

¿Por qué los recién nacidos tienen dificultades para mantener la temperatura corporal?. a) por tener piel gruesa. b) por inmadurez renal. c) por escasa grasa subcutánea y superficie corporal grande. d) por falta de sudoración.

¿Qué tipo de grasa participa en la termogénesis del recién nacido?. a) grasa blanca. b) grasa parda. c) grasa marrón. d) grasa visceral.

¿Cuál es la capacidad gástrica aproximada del recién nacido?. a) 15 cc. b) 30 cc. c) 50 cc. d) 100 cc.

¿Cuántas veces orina al día un recién nacido durante los primeros días?. a) 1-2. b) 2-6. c) 6-10. d) 10-15.

¿Qué indica la presencia de orina rojo-anaranjada en el primer día de vida?. a) hemorragia. b) deshidratación. c) cristales de ácido úrico. d) infección urinaria.

¿Cuál es uno de los riesgos del uso del chupete según el documento?. a) disminución de cólicos. b) dificultad en el amamantamiento. c) alteración del sueño. d) retraso en la dentición.

¿Qué beneficio aporta el chupete según la evidencia?. a) acorta el sueño. b) disminuye el llanto al succionar. c) disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante. d) estimula la erupción dental.

¿Qué es la plagiocefalia posicional?. a) cierre temprano de fontanelas. b) deformidad craneal por postura mantenida. c) fractura del cráneo. d) infección de suturas craneales.

¿Cómo puede prevenirse la plagiocefalia?. a) usando almohadas blandas. b) dejando al bebé siempre boca arriba. c) variando la postura de la cabeza del bebé al dormir. d) manteniendo al bebé sentado el mayor tiempo posible.

¿Cuál es la temperatura recomendada del agua para bañar a un recién nacido?. a) 34 ºc. b) 35 ºc. c) 37 ºc. d) 39 ºc.

¿Qué producto está desaconsejado para la higiene diaria del bebé por riesgo de neumonía?. a) aceite hidratante. b) crema protectora. c) talco. d) jabón neutro.

¿Cuál es la frecuencia ideal para cortar las uñas del bebé?. a) cada día. b) una vez al mes. c) una vez a la semana. d) cuando lo pida el pediatra.

¿Cuál es la temperatura ambiente recomendada en la habitación del bebé?. a) 20 ºc. b) 22 ºc. c) 25 ºc. d) 28 ºc.

¿Qué característica deben cumplir los colchones de cuna para garantizar seguridad?. a) ser blandos y mullidos. b) tener forma anatómica. c) ser duros y ajustados a los bordes. d) estar inclinados 30º.

¿Qué se debe evitar colgar sobre la cuna del bebé?. a) móviles de colores. b) luces nocturnas. c) elementos pesados. d) espejos.

¿Cuándo se recomienda dar el primer paseo al bebé?. a) a los 15 días de vida. b) al caerse el cordón. c) cuando la madre se sienta recuperada. d) tras la primera vacuna.

¿Qué requisito debe cumplir el cochecito para el paseo?. a) ser reclinable. b) tener arnés. c) estar homologado. d) incluir mantas eléctricas.

¿Qué medida ayuda a prevenir la muerte súbita del lactante?. a) usar almohadas para elevar la cabeza. b) cubrir al bebé con mantas gruesas. c) evitar exceso de calor. d) colocar al bebé boca abajo.

¿Qué posición deben tener los brazos del bebé al acostarlo?. a) dentro de la manta. b) estirados hacia los lados. c) siempre tapados. d) fuera de las sábanas.

¿Qué tipo de agua se recomienda usar para preparar un biberón en los primeros meses?. a) agua destilada. b) agua del grifo hervida 1 minuto. c) agua mineral con gas. d) agua sin hervir.

¿Qué se debe evitar al calentar el biberón?. a) usar agua caliente. b) usar calentador eléctrico. c) usar microondas. d) comprobar la temperatura.

Denunciar Test