option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba MICROPIGMENTACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba MICROPIGMENTACION

Descripción:
40 preguntas sábado 11:00

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo conseguimos destruir bacterias, virus y esporas?. A. Con lejía diluida. B. Con formaldehído. C. Con glutaraldehído. D. Con calor.

¿Cuándo se forma el rosa?. A. Cuando las sustancias absorben la luz visible. B. Cuando se refleja la luz de todos los colores del arcoíris. C. Cuando se mezcla azul y violeta. D. Cuando se mezcla rojo y violeta.

¿Qué conseguimos mediante efectos de iluminación en los labios?. A. Alargar las comisuras. B. Modificar el color. C. Corregir simetrías. D. Aportar sensación de volumen.

¿Qué delimita la parte media del rostro?. A. El borde del mentón hasta debajo de los lóbulos de las orejas. B. Desde las sienes hasta el mentón. C. Desde el cabello en la zona de las sienes hasta las patillas. D. Desde el nacimiento del cabello hasta los ojos.

¿Quién es la persona u organismo con unas necesidades que demanda los servicios?. A. Proveedor. B. Receptor. C. Representante. D. Servidor.

A qué pertenece este símbolo: (cuerpo con estrella en el pecho). A. Mutagénico/cancerígeno. B. Muy tóxico. C. Corrosivo. D. Peligroso para el medio ambiente.

Al estado de usencia total de microorganismos en un elemento, lo llamamos: A. Desinfección. B. Asepsia. C. Limpieza. D. Esterilización.

Cómo corregiremos unas cejas en un óvalo con forma triangular: A. Redondeadas, horizontales y largas. B. Ascendentes, finas y largas. C. Ascendentes y rectangulares. D. Rectangulares y separadas.

Como se llama el periodo en el que, a los 30 días, después del tratamiento el color pierde parte de su intensidad: A. Microlesión. B. Cicatrización. C. Revisión. D. Regeneración.

Cuál de las siguientes características NO forma parte del consentimiento informado: A. Información. B. Comprensibilidad. C. Obligatoriedad. D. Decisión.

Cuál es la primera fase que realizaremos cuando vayamos a micropigmentar: A. Prueba de sensibilidad. B. El tratamiento en la zona escogida. C. Eliminar el color de una micropigmentación anterior. D. Hidratar la zona justo antes de realizar el tratamiento.

Cuando comienza la cicatrización: A. Al aplicar una crema que acelere el proceso de cicatrización. B. A las pocas horas de que se hayan implantado los pigmentos. C. Unos días después de que se hayan implantado los pigmentos. D. Inmediatamente después de que se haya implantado los pigmentos.

Cuándo queda estabilizado el color para que el profesional decida si es necesario realizar otro tratamiento: A. 30 días después de la aplicación. B. 3 meses después de la aplicación. C. Un año después de la aplicación. D. A los tres años de la aplicación.

Cuando realizaremos la micropigmentación cuando se inyecten sustancias reabsorbibles tipo ácido hialurónico: A. Antes de la infiltración. B. Al mismo tiempo que se realice la infiltración. C. Después de infiltración. D. Esperar entre 60 y 90 días después de la infiltración.

Cuando se eliminan totalmente los microbios presentes de una superficie, estamos hablando de: A. Limpieza. B. Esterilización. C. Asepsia. D. Desinfección.

Cuando se hace revisión y retoque: A. Cuando ha finalizado el proceso de regeneración y observamos que alguna zona ha perdido intensidad. B. A los 12 meses. C. Cuando ha finalizado el proceso de cicatrización. D. A los 6 meses.

Cuando valoramos el estado de la piel y realizamos el diagnóstico estético, ¿qué tipo de síntomas podremos valorar de manera exacta mediante la presencia o ausencia de estos síntomas?. A. Principales. B. Subjetivos. C. Objetivos. D. Secundarios.

Cuánto debe medir el rostro en su parte más ancha: A. Cinco veces un ojo. B. Siete veces un ojo. C. Tres veces un ojo. D. Cuatro veces un ojo.

Dónde vamos a gestionar una reclamación: A. En la recepción. B. En cabina. C. En un espacio privado. D. Siempre delante de un compañero/a que haga de testigo.

En qué contenedor desecharemos agujas, material cortante y todos los que hayan contactado con sangre de los clientes: A. Clase III. B. Clase IV. C. Clase II. D. Clase V.

En qué tipo de piel utilizaremos una aguja de punta rugosa: A. En pieles claras. B. En pieles gruesas. C. En pieles secas. D. En pieles con tendencia a acné.

Es el aparato que utilizaremos para realizar el microblading o tebori: A. Agujas. B. Dermógrafo. C. Inductor manual. D. Cabezales y tips.

Es el dibujo que deja el dermógrafo cuando se utiliza sobre la piel: A. Patrón geométrico. B. Dibujo geométrico. C. Proyección geométrica. D. Variables geométricas.

Es la absorción total o parcial de las distintas radiaciones luminosas que generan el color negro: A. Síntesis sustractiva. B. Síntesis aditiva. C. Síntesis adictiva. D. Síntesis química.

Es la capa en la que se implanta el pigmento: A. Hipodermis. B. Atraviesa todas las capas, por eso es permanente. C. Epidermis. D. Dermis.

Es un fenómeno que se produce cuando se aplica un pigmento que absorbe una parte de la luz reflejada por otro, alterando el color que se percibe: A. Pigmentación. B. Neutralización. C. Iluminación. D. Coloración.

Es un medio de promoción con trato directo con los clientes: A. Marketing online. B. Marketing offline. C. Marketing inline. D. Marketing emocional.

Es una mejora subjetiva de las expectativas del cliente durante la venta del producto o servicio: A.Calidad requerida. B. Calidad potencial. C. Calidad de contraste. D. Calidad esperada.

Indica qué parámetro no es importante en micropigmentación: A. Velocidad de desplazamiento de la mano. B. Profundidad de la aguja. C. El color. D. Trayectoria del dermógrafo.

Para qué se utiliza un mezclador: A. Para batir los colores y formar un solo color. B. Para detectar la cantidad de pigmento introducida en una zona. C. Para aportar velocidad a los dermógrafos. D. Es un palo de plástico con el que se mezclan los pigmentos.

Qué busca un cliente práctico: A. Aumentar su autoestima. B. Comodidad. C. Rejuvenecer su imagen. D. Reconocimiento social.

Qué color se forma cuando se refleja la luz de todos los colores del arcoíris con la misma intensidad: A. Blanco. B. Negro. C. Violeta. D. Rosa.

Qué debe medir del labio hasta el mentón, para realizar el diseño de labios: A. La mitad de lo que mide un ojo. B. Dos veces lo que mide un ojo. C. Lo que mide un ojo y medio. D. La medida de un ojo.

Qué es el círculo cromático: A. Los colores que se pueden obtener directamente de la naturaleza. B. La representación de los colores del arco iris ordenado en un círculo. C. Es el resultado de la mezcla de colores primarios. D. Representación de los colores en círculo, clasificados por intensidad.

Qué es el visagismo: A. Es una disciplina que estudia el rostro para realzar sus cualidades naturales. B. Son las características propias del rostro. C. Es el equilibrio de los elementos que forman el rostro. D. Es el estudio previo del rostro para no cometer errores de perspectiva.

Qué es un excipiente hidrófobo: A. Sustancias que no se mezclan con las sustancias acuosas. B. Sustancias que se mezclan con sustancias acuosas. C. Sustancias que se disuelven en sustancias acuosas. D. Sustancias que no se disuelven en sustancias acuosas.

Qué herramienta nos permite medir de manera exacta para marcar los puntos de referencia: A. Medidor o regla. B. Diseñador. C. Detector. D. Simulador para prácticas.

Respecto a la reconstrucción mamaria, cómo se llama la técnica en la que se utiliza tejido de otras partes del cuerpo para crear un nuevo pezón: A. Reconstrucción del pezón. B. Expansor de tejido. C. Reconstrucción con parche. D. Reconstrucción de la mama.

Si el cliente lleva infiltrada una sustancia que dura más de 24 meses, ¿qué haremos?. A. Micropigmentar entre 60 y 90 días después de la infiltración. B. Micropigmentar entre 30 y 60 días después de la infiltración. C. Micropigmentar siempre antes de la infiltración. D. Micropigmentar al año de la infiltración.

Si nos encontramos ante un rostro en el que el eje vertical predomina, dando forma alargada o estrecha al rostro, ¿qué tipo de rostro es?. A. Rostro ovalado. B. Rostro alargado. C. Rostro ancho. D. Rostro combinado.

Denunciar Test