PRUEBA PRÓTESIS FIJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA PRÓTESIS FIJA Descripción: ODONTOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las reglas de estética en rehabilitación oral, la menos importante según lo conversado en clases sería: Volumen labial. Simetría de los incisivos centrales. Corredor bucal. Color. Verticalidad de incisivos centrales. Con respecto a las impresiones primarias o anatómicas, señale la alternativa correcta: El material de impresión a usar debe ser siempre de consistencia intermedia. Las mejores cubetas con las que tiene cierta flexibilidad para poder ser ajustadas a las condiciones del paciente. Las siliconas de masilla son una alternativa para lograr una buena impresión. El alginato es el material de elección por su fácil manipulación, bajo costo y buenas propiedades, además de la posibilidad de variar su consistencia de agua – polvo en hasta un 40%. En casos de reborde con resiliencia aumentada se debe usar acondicionador de tejido como material de elección. Diferencias entre Visalys Temp y Alike: Ambos liberan calor en exceso, pero alike es más resistente. Visalys temp se dosifica de manera manual sobre loseta, Alike, se puede cargar en pistola 1:1. Visalys temp será usado, en nuestra clínica, principalmente en dientes desvitalizados y con gran destrucción, por su fácil manejo. Visalys temp es más rígido que Alike, y su manipulación requiere más pasos; pero permite una mayor durabilidad estructural. Alike TM es más rígido que Visalys Temp, y su manipulación requiere más pasos; pero permite una mayor durabilidad estructural. En relación a la estética dental, se puede afirmar que (elija la o las correctas): La zona estética es aquella que involucra siempre de canino a canino. El escalón entre incisivos centrales y laterales es de 1,5mm en hombres. En la sonrisa mediana, se muestra hasta 75% de los dientes. Debe considerarse la opinión del paciente una vez comenzado el tto. 4-5 mm de encía aún es considerado como “estéticamente aceptable”. En relación a la desinfección de impresiones, es correcto señalar que: Logramos un alto nivel de desinfección con Amonio cuaternario. La solución de hipoclorito de sodio al 0.5% y clorhexidina al 2-4% son desinfectantes de nivel intermedio. La desinfección debe realizarse sólo con glutaraldehído al 5%. Las impresiones de silicona deben ser sumergidas por 5 minutos. El alginato debe ser sumergido por 15 minutos en soluciones desinfectantes de nivel intermedio. Como condiciones diagnósticas para la indicación de procedimiento quirúrgico endodóntico, encontramos. Fracaso en tratamiento endodóntico previo. Falsa vía. Remoción de fragmentos de instrumentos en ápice, asintomáticos. Persistencia de radiolucidez apical asintomática. Prótesis fija singular en buenas condiciones. Respecto de las terminaciones cervicales. Podemos realizar tallados supragingivales, pero el ideal siempre será una preparación subgingival a causa de su integración estética. Cuando no usamos protección gingival (hilo separador), podemos invadir los tejidos supracrestales. Como regla general, debemos evitar el uso de hilo separador porque puede condicionar un mayor daño gingival. Conocer las distancias biológicas de la anatomía gingival no es tan relevante, por tratarse de un procedimiento esencialmente clínico. En relación a la preservación del periodonto en PFU ¿Cuál alternativa es la correcta?. Lo ideal es realizar una terminación cervical subgingival. La línea de acabado debe ser profunda para lograr salud periodontal. El perfil de emergencia se define como el contorno del diente. Los tejidos supracrestales siempre se modifican al realizar una PFU. El pronóstico de una PF no está asociado al estado del periodonto. Respecto a la retención y resistencia en las preparaciones de PF. La forma geométrica de leve paralelismo propende a una mayor retención que un cono perfecto. A mayor conicidad de la preparación, aumenta la capacidad de soportar fuerzas dislocantes. A menor conicidad de la preparación, la retención disminuye. A mayor altura de la preparación, la retención disminuye. Respecto a las ubicaciones del margen preparaciones dentarias, la o las más favorables para la salud gingival son; señale la o las alternativas correctas: Supragingival en fenotipo delgado. Ubicación subgingival con máximo de 0.5 mm en el surco y en periodonto sin inflamación. Ubicación subgingival en fenotipo periodontal grueso. Ubicación subgingival en fenotipo delgado. De preferencia elegir una terminación supragingival o yuxtagingival. Por el contrario, su rigidez crea una concentración de tensión elevada y no uniforme que se descarga sobre la raíz. Estos pernos incluso silanizados, presentan una baja adhesión a la dentina radicular aunque eliminan el problema estético. Lo anterior describe las características: Perno preformado metálico. Perno preformado de cuarzo. Perno colado. Perno preformado de carbono. Perno preformado cerámico. En relación al silano, señale la alternativa correcta. El silano es importante de usar en todo tipo de cerámicas. El silano universal es superior en relación al silano convencional. El silano se aplica inmediatamente después del grabado con ácido fluorhídrico. El silano se aplica por 10 segundos. El silano es una molécula bifuncional que une a la cerámica con el cemento resinoso. Respecto a la cementación provisoria. El agente de cementación debe tener propiedades retentivas débiles para permitir la remoción. Aplicar cemento en exceso garantiza una mejor adaptación; pero si se usa dycal, podría dificultar la manipulación. Como segunda opción, podemos usar cementos libres de eugenol, ya que así evitaremos interferir con los agentes de adhesión. Dycal es nuestra primera opción clínica, por su durabilidad y manipulación. En el proceso de producción o fase CAM, son técnicas de fabricación por sustracción las siguientes: Fresado. Sintetización láser selectiva (SLM). Electro erosión. Ablación láser. Estereolitografía (SLA). El sellado periférico cumple la siguiente función, señale la alternativa correcta: Se realiza siempre y cuando la cubeta individual no quede completamente retentiva. El sellado periférico debe tener un contacto íntimo con los tejidos blandos circundantes. Se realiza siempre cuando las condiciones anatómicas sean desfavorables. El sellado periférico se puede realizar con alginato tipo masilla. Se realiza previo ajuste de la cubeta en la boca. En relación a la preparación del canal radicular post endodoncia para PFS, debemos tener las siguientes consideraciones: Realizar todos los desgastes en dentina necesarios para instalar el poste de fibra de vidrio seleccionado según la plantilla. Uso de fresas Peeso en primera etapa, según calibre y rigidez de menos a más. Idealmente usar en el canal una fresa conformadora elegida con mínimos desgastes. El ideal de gutapercha a dejar en la zona apical del canal radicular es de 6mm. Un implante dental, seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): Un dispositivo que se puede instalar de forma inmediata o tardía a la exodoncia. Un dispositivo que puede ser instalado en conjunto con hueso autógeno o sustitutos óseos. Es un dispositivo que reemplaza una raíz dental. En un sistema que se une al hueso mediante oseointegración. El examen clínico extra oral incluye: Análisis de los tercios frontales. Índice facial. Análisis de perfil. Análisis oclusal. En relación a la combinación de adhesivos y cementos resinosos, señale la alternativa correcta: Los cementos de autocurado fotocurado se deben usar con adhesivos duales. Las aminas terciarias están presentes en todos los tipos de cementos. Todos los cementos se pueden mezclar con todos los adhesivos. Los cementos autograbantes se deben usar solo con adhesivos universales de la misma marca. Los cementos resinosos de fotocurado se pueden mezclar con adhesivos de otras marcas. Con respecto a las sustancias químicas usadas en hilos separadores, es correcto: La adrenalina por su baja concentración no produce efectos sistémicos. El sulfato férrico es incompatible con adrenalina. En la toma de impresión para PF siempre debemos ocupar hilos separadores medicamentosos. El cloruro de aluminio tiene la desventaja de ser ácido, corrosivo y sucio. Las sustancias químicas para hilos separadores no tienen desventajas. Mencione la alternativa correcta en relación a la preparación cavitaria para onlay. Siempre se debe usar un sustituto dentinario para las zonas retentivas. La preparación cavitaria debe realizarse con fresas en buen estado, con buena irrigación y siempre se debe eliminar el material restaurador antiguo. Para la confección del provisorio se usa por lo general eugenato por sus propiedades sedantes. Las impresiones de las preparaciones finalizadas se pueden realizar con alginato siempre y cuando se realice un vaciado inmediato. El sellado dentinario se recomienda en menores de 18 años. Al realizar la eliminación de tejido carioso extenso y profundo. Deberíamos considerar un rango de trabajo seguro a fin de realizar una adecuada zona de sellado periférico. Son correctas: No profundizar más de 5 mm en sentido axial desde el margen cavosuperficial de la preparación oclusal. No profundizar más de 4 mm en sentido vestíbulo palatino a fin de evitar la perforación accidental. No profundizar más de 3 mm en sentido proximal desde mesial. Elija el enunciado incorrecto (elija la/las alternativa/s incorrecta/s): El uso de bifosfonatos asociado a tratamiento de discrasias sanguíneas puede ser perjudicial para el pronóstico del tratamiento de implantes dentales. Los implantes son dispositivos biomédicos considerados bioinertes. Un paciente con diabetes mellitus puede ser candidato a recibir implantes dentales. Dentro de los materiales que pueden ser los implantes dentales encontramos el titanio y circonio. La indicación de implantes dentales debe ser trabajada con un equipo multidisciplinario en los diferentes tipos de tratamientos. En la relación a la proporción corono – radicular (C-R) podemos afirmar: El diente antagonista puede influir en el pronóstico de sobrevida de pilares periodontalmente comprometidos. Constituye por si sola el principal criterio para evaluar el futuro pilar. El brazo de palanca está determinado por la porción radicular insertada en el alvéolo. Dientes acrílicos de prótesis parcial removible, al ser comparados con los dientes naturales, transmiten mayores tensiones al antagonista pilar. La proporción óptima C-R es de 1:1. Una posible consecuencia de la pérdida de un diente posterior, sería: Dientes adyacentes tienden a la anquilosis. Existen migraciones, pero el plano oclusal se mantiene estable. Intrusión del antagonista a la brecha. Dientes adyacentes migran a la brecha. El arco podría permanecer íntegro cuando la brecha es unitaria. Al realizar una adecuada técnica de eliminación parcial de caries, podemos disminuir la probabilidad de perforación accidental de la cámara en: hasta en un 90%. hasta 50%. hasta en un 98%. hasta un 35 %. hasta un 70%. Un paciente que tiene perdida dentaria y desea un tratamiento fijo con implantes, usted le podría indicar (elija la/las alternativas correctas): PFS sobre implantes. PFP sobre implantes. Prótesis total implanto – soportada. Prótesis total implantomuco – soportada. Sobredentadura. Son funciones del provisorio dental: Protección pulpar, periodontal, estética y oclusal. Solidez estructural, temporalidad, baja contracción de polimerización y color. Resistencia, remoción, estética y fonética. Solidez y resistencia, diagnóstica, perfil de emergencia. Del provisorio para PF, podemos mencionar entre las características relevantes en términos clínicos: El perfil de emergencia depende de la prolija confección de los márgenes cervicales. El punto de contacto, en casos de difícil obtención, es preferible omitirlo, pues no es de gran importancia. Contactos prematuros e interferencias son solo relevantes al tratarse de dientes posteriores. Márgenes cervicales ajustados, contribuyen principalmente a formar papilas interproximales. Respecto de las preparaciones para metal - cerámica y cerámica libre de metal: Preparaciones metalo-cerámicas requieren menor rigor en el diseño biomecánico y geometría, ya que su cementación es convencional. Preparaciones libres de metal, por lo general, requerirán menor desgaste, y a través de la adhesión se optimizan la retención y resistencia. Básicamente, no existen diferencias entre ambas, porque las dimensiones del tallado son similares a causa de la solidez estructural del material. Preparaciones metalo-cerámicas requieren una evaluación más rigurosa del color del sustrato. Respecto de la relación de la rehabilitación y la cirugía mucogingival podemos afirmar: Es necesaria en todos los casos de rehabilitación por prótesis fija. Es importante recurrir a ella para evitar invadir el ancho biológico en cualquiera de las etapas de la realización de una prótesis fija. No se recomienda realizar cirugía mucogingival solo por motivos estéticos pues es muy invasivo. Idealmente deberíamos ser capaces de ver que va a ser necesaria (indicarla) ya desde la etapa de planificación del caso clínico. Es importante ser capaces de derivar al paciente al periodoncista, por lo que no nos detendremos en realizar nosotros un examen periodontal completo. Respecto a los principios y objetivos de las preparaciones dentarias podemos afirmar: Debemos preservar la integridad de los materiales restauradores a través de tallados extensos y profundos. Respetar las inclinaciones adecuadas es poco significativo para la retención y estabilidad de la rehabilitación. Debemos preservar al máximo la estructura dental sana y al mismo tiempo promover la solidez estructural del material restaurador. El desgaste debe ser controlado solo en casos de cerámica pura. Entre los procedimientos mucogingivales de colgajo podemos distinguir los siguientes según la clasificación de Zucchelli: Se dividen en 2 grandes grupos: colgajos pediculados rotados y avanzados. Ejemplos de colgajos avanzados son el reposicionado coronal y el semilunar. Ejemplos de colgajos pediculados rotados son el injerto conectivo y el colgajo desplazado lateral. NO. Son técnicas indicadas para recubrimiento radicular. Son técnicas indicadas para mejorar la estética en casos de hiperplasia gingival. Un factor de la mayor importancia en el resultado de nuestros tratamientos es que estos sean no solo satisfactorios al momento de terminar, sino que también los resultados sean previsibles y estables en el tiempo, evitando migraciones del margen gingival luego de terminado el tratamiento. En este sentido, la cirugía mucogingival: No tiene mayor relación con la realización de prótesis fija. Es importante en casos de Frenillos de inserción baja. Es importante en casos en que permite evitar una invasión del ancho biológico. En ciertos casos podemos lograr resultados similares con un buen uso de hilo retractor para posicionar el margen gingival en la ubicación desada. Debemos detener el procedimiento de desobturación del canal radicular y reconsiderar el accionar si: Al estar desobturando perdemos la dirección o el eje del canal radicular. Dejamos de remover con la fresa Peeso dentina. Notamos que el tope de goma en la fresa a longitud de trabajo está suelto. El paciente relata dolor o vemos sangre en la fresa o canal. Durante las primeras 48 horas de realizada la instalación quirúrgica de un implante dental, qué fases del proceso de oseointegración están implicadas: Osteogénesis de distancia y de contacto. Hemostasia, fase inflamatoria, fase de proliferación y fase de remodelación. Hemostasia, fase inflamatoria y de proliferación. Fase de inflamatoria y de proliferación. Hemostasia y fase inflamatoria. En Relación a las técnicas de impresión para prótesis fija, es correcto señalar: Podemos ocupar técnica de un hilo cuando la terminación de la preparación biológica es subgingival o intrasurcular. En la técnica de doble hilo separador, se debe sacar uno solo al momento de la impresión. En la técnica con dos hilos, el más grueso se coloca primero para lograr separación del surco gingival. En la técnica de dos tiempos, uno de los hilos separadores debe estar en el surco para tomar la primera impresión. En la impresión de un tiempo operatorio es importante el espaciado para lograr un mayor detalle con la silicona fluida. Son características de los escáneres extraorales de tipo táctil: Son muy precisos pero lentos y dependen del tamaño del detector (palpador). Medición puntual por láser. Medición lineal por láser o de franja de luz. Usados principalmente en laboratorios dentales. El sellado dentinario inmediato se aplica con el fin de propender a una mejor adhesión y proteger el sustrato remanente, al respecto, podemos afirmar: No es conveniente realizarlo en la misma sesión de la preparación, porque el provisorio inmediato puede quedar adherido. Debes cuidar de hacer un grabado selectivo en dentina y esmalte, y eliminar capa inhibida con glicerina y fotopolimerizado. Solo debe realizarse en dientes vitales, ya que no tiene mayor efectividad clínica en desvitalizados. Privilegiaremos el uso de adhesivos de séptima u octava generación, por ser más modernos y de un solo paso. Una vez fotopolimerizado, se producirá una última capa, inhibida; que debe eliminarse con piedra pomez y escobilla profilática. Dentro de las reglas de estética, cual de las siguientes enunciados es incorrecto: La línea media superior puede discrepar 2mm de cualquier lado. Los incisivos centrales deben permanecer rectos mientras que los laterales y caninos presentan angulación. En caso de requerir, se puede indicar un blanqueamiento antes de comenzar el tratamiento. La proporción ideal del incisivo central superior puede variar de 75-85%. El formato de dientes ovales y triangulares son más frecuentes en individuos de sexo femenino. De la durabilidad estructural del material restaurador: Ángulos redondeados son el ideal de las transiciones de la preparación, para evitar el daño estructural. Debemos procurar sobrepasar los contornos naturales del sustrato dentario para efectos estéticos. Dientes en malposiciones no guardan mayores diferencias en cuanto a las preparaciones en dientes de posición adecuada en el arco. Ángulos agudos y biselados son más favorables para la estética cerámica. Superficies oclusales planas son transiciones más favorables que las inclinadas. En relación a la retención y la estabilidad de las preparaciones para P.F.U. ¿ Cuál es el enunciado correcto?. A mayor superficie y altura del muñón menor es la retención. Es necesario realizar 2 ejes de inserción para optimizar la preparación. La estabilidad de la preparación es la capacidad de resistir el desalojo de la P.F. ante fuerzas de torsión. La unidad básica de la Estabilidad es el paralelismo. Al aumentar la conicidad de la preparación, la retención es mayor. En relación a la preparación del canal post endodoncia es efectivo: El diente debe estar libre de signos y síntomas para desobturar. Puede desobturarse el mismo día de la obturación radicular si el especialista uso un cemento biocerámico. No ensanchar mas allá de 1/3 del diámetro de la raíz en las diferentes regiones. Preparación mínima para la adaptación del poste de fibra de vidrio. Todos los escáneres intraorales son de tipo óptico permitiendo escanear la superficie de los tejidos orales de manera directa. Han ido evolucionando en captura de imagen, tamaño y la precisión. Verdadero. Falso. La humectabilidad es la capacidad de un líquido de mojar una superficie, y se mide mediante ángulos de contacto; con respecto a ésta capacidad en las siliconas para impresión en PF podemos señalar: Mientras mayor ángulo de contacto más humectabilidad posee el material de impresión. Una buena humectación corresponde a un ángulo de contacto mayor a 90 . Una humectación alta nos indica que el material no fluirá al surco gingival. La humectación pobre se corresponde a una alta energía superficial. La humectación pobre corresponde a un ángulo de contacto mayor de 90º. Al momento de determinar qué longitud desobturar del canal radicular para alojar el poste orgánico en un diente anterior debemos considerar: El nivel óseo no tiene incidencia en esta decisión. Puede ser igual a la longitud de la corona clínica. Como mínimo, la mitad de la altura del soporte óseo del diente. Longitud de 2/3 del remanente dental. En relación a las técnicas de separación Gingival, es correcto señalar: La electrocirugía necesita un tiempo de cicatrización mayor a 15 días. Los tubos portaimpresiones son un ejemplo de técnica de separación gingival quirúrgica. La técnica con hilos separadores no medicamentados es la técnica más traumática de separación gingival. La electrocirugía es una técnica de separación conservadora. La técnica de curetaje gingival rotatorio puede ser usada durante la misma sesión de la toma de impresión para PF. Mencione aquellas indicaciones para restauraciones indirectas que considere correctas: Pérdida significativa de estructura dentaria. Aumento de la dimensión vertical. Al retirar una restauración antigua de amalgama oclusomesial u oclusodistal. Dientes endodonciados asociados a pérdida de estructura dentaria. Para cerrar la oclusión en caso de leve mordida abierta anterior. Indique aquellas alternativas correctas en relación a la preparación de cavidades para onlay. Espacio interoclusal de mínimo de 1 mm para restauraciones de cerámicas en disilicato de litio. Ángulos internos suaves y redondeados. Salir del punto de contacto proximal. Recubrimiento cuspídeo recomendado en bisel con 30- 40 grados de inclinación. Terminación vestibular en chamfer. Entre las indicaciones por motivos estéticos para realizar una cirugía mucogingival encontramos: Para reconstituir una papila interdentaria. Para aumentar la retención de la corona. Para corregir asimetrías en los contornos del margen gingival. Para cubrir raíces expuestas por recesiones gingivales severas. Por caries subgingival. En relación a la cementación de restauraciones indirectas, señale la alternativa correcta. La cementación se debe realizar en lo posible con aislamiento absoluto. Siempre se debe realizar un grabado acido aunque sea corto de dentina. Los cementos autograbantes y autoadhesivos son los de primera elección. Los valores de cementación con o sin hibridación dentinaria se mantienen similares. El uso de clorhexidina al 2% sobre la preparación antes de la cementación no favorece la formación capas híbridas más estables. Si deseamos tomar una impresión de un implante, vamos a necesitar comprar un: (elija la o las correctas). abutment. análogo. transfer. cicatrizador. pilar. Son considerados paradigmas de la biomimética: Mejorar fuerza adhesiva. Sello Marginal. Preservar Vitalidad Pulpar. Disminuir estrés residual. En relación a la resistencia del diente, ¿cuál de los siguientes factores se debe considerar como el más importante al momento de utilizar un poste?. Material del poste. Posición del diente en la arcada. Ancho del conducto. Estructura dentinaria remanente. Material de restauración. Mencione el principio fundamental que rige la preparación para las restauraciones indirectas. Uso de sustitutos dentinarios como ionómero. En lo posible no realizar recubrimiento cuspideo. Márgenes siempre subgingivales por vestibular para lograr mejor resultado estético. Preparación minimamente invasiva. Preparación siempre con anclaje a la cámara pulpar en caso de dientes endodonciados. ¿Cuáles de estas alternativas son factores a considerar en P.F.U.?. Oclusión. Vitalidad del diente. Enfermedades Sistémicas. Factores Económicos. Control de la placa bacteriana. |