Prueba saber grado octavo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba saber grado octavo Descripción: Prueba saber lengua castellana, cuarto periodo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el siguiente texto responde las preguntas 1 y 2. a. El hombre es un ser irracional, ya que se encuentra al mismo nivel de los animales salvajes. b. La igualdad es parte natural de la vida, pues desde los inicios de los seres vivos, incluyendo al hombre, son iguales. c. El mundo es un lugar confuso, ya que todos los seres se hallan mezclados entre si y comparten el mismo origen. d. Los animales son seres vivos que sienten, pues tienen muchas cosas en común con los humanos. 2. En el mito se abordan temas como: a. Las creencias religiosas de los dioses y sus poderes. b. La importancia de la naturaleza y su fragilidad. c. El origen del hombre y la dualidad de la vida. d. La vida en comunidad y el respeto por los animales. 3. Lee el siguiente cartel que un estudiante ha hecho para niños de primaria: Para facilitar la comprensión del texto, es preciso corregir la frase subrayada por una más sencilla. ¿por cuál de las siguientes opciones la cambiarías?. a. Una definición reciente de este proceso…. b. Una explicación más trascendental de este oficio…. c. Una teoría compleja y reciente apunta que la buena letra…. d. Una definición moderna hipotetiza que…. 4. Observa el siguiente anuncio: ¿Qué encabezado completaría el texto y llamaría la atención de los lectores?. a. Llamado a los residentes de la localidad que tengan afinidad con los animales. b. Si está leyendo esto y vive acá, preste atención. c. ¿Vive cerca? Esta información es para los residentes del barrio. d. ¿Quieres pasar un buen rato y apoyar una linda obra social? Esta es tu oportunidad. 5. Debes definir el termino ¨crónica¨ para tu clase de español. De las siguientes fuentes, la que más te serviría para tu propósito es: a. ¨La cronología y el relato: textos narrativos e históricos¨. b. Biografías de los más grandes cronistas´. c. ¨Narrando la historia: sucesos destacados de nuestra sociedad¨. d. ¨Textos expositivos: su utilidad y recursos¨. De acuerdo con el siguiente texto responde las preguntas 6 a la 9. 6. Entre el párrafo 3 y 4 se presenta una relación de. a. Causa y efecto, pues las tierras americanas se vieron despobladas de aborígenes a causa de la violencia de los españoles. b. Comparación, pues se contrastan los diversos tipos de pobladores de tuvo América. c. Simultaneidad, pues los dos fragmentos relatan los mismos sucesos, pero con términos diferentes. d. Exclusión, pues cada fragmento expone temas diferentes sin relación alguna.}. 7. La información que se encuentra en la parte inferior, señalada con el número 1, se relaciona con el resto del texto, pues. a. Relata las travesías que vivió el autor para poder conocer el continente y luego relatarlo en sus crónicas. b. Describe unas de las formas de conquista de usaron los españoles a través de la religión. c. Brinda información valiosa sobre el autor del texto y sus intereses. d. Destaca la labor del autor como primer cronista de América. 8. Si tuvieras que confrontar el texto de Bartolomé de las Casas con otro que presente similitudes o narre el mismo tipo de información, la mejor opción sería: a. ¨Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. b. ¨Diario de Cristóbal Colón. Libro de la primera navegación¨. c. ¨Mitos y leyendas indígenas de Mesoamérica¨. d. ¨Cosmología indígena y rituales ancestrales¨. 9. Si Bartolomé de las Casas hubiese apoyado todas las prácticas de los españoles en la colonización de América, muy seguramente sus crónicas omitirían. a. La riqueza natural y de metales preciosos de América. b. Las practicas y tradiciones propias de los indígenas americanos. c. La imposición de la religión católica sobre los indígenas. d. La crueldad y violencia con la que trataron a los indígenas americanos. |