option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA SELECTIVA DE PERSONAL LABORAL MOZO ALMACÉN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA SELECTIVA DE PERSONAL LABORAL MOZO ALMACÉN

Descripción:
Mozo almacén

Fecha de Creación: 2021/11/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 80

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El órgano que tiene la competencia de ordenar la paralización inmediata de los trabajos cuando se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores es: La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Comité de Seguridad y Salud.

En una guillotina el pisón es: Un mecanismo de corte,. La cuchilla. La pletina. Un mecanismo de presión.

La bacteria de la legionela, ¿a partir de qué temperatura se destruye?. 45º. 35º. -20º. 70º.

La Constitución Española de 1978 establece que para la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas se exigirá: Mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría de dos tercios del Congreso. Mayoría absoluta del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Para el adecuado uso del almacén, NO se recomienda: Mantener protegidas las mercancías. Controlar las entradas y salidas de las mercancías. Mantener un sistema de información sobre las existencias. Dificultar o impedir el acceso a las personas autorizadas.

¿Qué artículo de La Constitución Española de 1978 recoge el derecho a la educación?. 27. 26. 25. 24.

Las bolsas de aire acumuladas en las tuberías causan: Goteos. Reventones. Malos olores. Ruidos.

El Título ll de la Constitución Española de 1978 trata de: La Corona. La elaboración de la Leyes. Los Tratados Internacionales. El Poder Judicial.

El Congreso de los Diputados se compone de: Un mínimo de 350 y un máximo de 400 Diputados. Un mínimo de 350 y un máximo de 450 Diputados. Un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados. Un mínimo de 250 y un máximo de 350 Diputados.

El agente extintor Polvo ABC (polivalente), ¿para qué tipo de fuego NO es apto?. Gases. Metales especiales. Líquidos. Sólidos.

Los actos del Rey serán refrendados por: La Cortes Generales. El Senado. El Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. El consejo del Poder Judicial.

El número de teléfono del Centro de Urgencias y Emergencias es: 1002. 112. 080. 061.

Según el artículo 92 de la Constitución Española de 1978, el referéndum será convocado por el Rey: Mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. Mediante propuesta del Gobierno, previa autorización de las Cortes Generales. Mediante propuesta del Presidente del Gobierno, con autorización del Congreso de los Diputados. Mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previa autorización de las Cortes Generales.

La Constitución Española de 1978 regula la Organización Territorial del Estado en su Título: VII. VIII. VI. IX.

Ante un accidente de trabajo ¿Qué significa la conducta P.A.S.?. Proteger, Avisar y Socorrer. Prevenir, Avisar y Socorrer. Proteger, Acompañar y Socorrer. Prevenir, Acompañar y Socorrer.

El número del servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género es: 016. 060. 112. 0161.

Según el art. 168 de la Constitución Española de 1978, cuando se propusiese una revisión total de la Constitución, se procederá a la aprobación del principio: Por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Por mayoría de tres quintos de cada Cámara. Por mayoría absoluta de cada Cámara. Por mayoría simple de cada Cámara.

El titulo III del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Derechos y Deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y perdida de la relección de servicio. Derechos y Deberes. Código de los empleados públicos. Objeto y ámbito de aplicación.

No es un derecho individual de los empleados públicos que se ejerce de forma colectiva: La libertad sindical. El ejercicio de la huelga, con la garantia del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. La formación continua. La negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.

Consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo: Carrera Horizontal. Carrera Vertical. Promoción interna vertical. Promoción interna horizontal.

Cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con un permiso de maternidad, o con su aplicación por lactancia, la empleada pública: Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural que corresponda. Perderá el derecho a vacaciones. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta dependiendo de la acumulación del trabajo en la AAPP. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, siempre que no haya terminado el año natural que corresponda.

El Paternóster es un sistema de almacenamiento compacto del siguiente tipo: Carrusel vertical. Shuttle OSR. Miniload. Carrusel horizontal.

Almacén de deposito temporal gestionado por operadores logísticos y/o transportistas internacionales, que la normativa aduanera permite que se utilice para deposito temporal de mercancías pertenecientes a terceros y consignadas a estos, mientras no se liquiden los derechos que se consideran por la importación de mercancía a territorio aduanero comunitario: Zona de deposito franco. Deposito aduanero. Laboratorio aduanero. Local autorizado.

¿A cuántos metros cúbicos equivale un centímetro cúbico?. 0,000001. 10. 100. 0,01.

Las puertas, salidas pasajes, puestos de salvamento o de socorro, se señaliza con el color de seguridad: Verde. Amarillo. Rojo. Azul.

Según el método FIFO: Se sortea cual será la primera mercancía en salir. La primera mercancía que entro en el almacén es luego la primera en salir. La última mercancía que entro en el almacén es luego la primera en salir. La primera mercancía que entro en el almacén es luego la segunda en salir.

Actividad de la fase de expedición en la que se protege la mercancía de posibles daños ocasionados por su manipulación o transporte: Embalaje. Emisión de documentación. Precintado. Etiquetado.

¿Cómo se llama el área de la zona de almacenamiento en la que se extraen los productos para su expedición?. Área de Picking. Área de Stock. Área Técnica. Área de Descarga.

Por su peso, una carga de 300kg se considera: Carga pesada. Carga media. Carga muy pesada. Carga ligera.

Cuando un deposito aduanero termina de forma que el bien ingresa a un País, donde pagarían los derechos arancelarios, pero la venta final se realizará en otro País donde se tendrá que cancelar el IVA, hablamos de: Exportación. Deposito franco. Deposito a libre práctica. Despacho de consumo.

¿Cuál es la unidad de masa fundamental?. La Libra. La tonelada métrica. El gramo. El Kilogramo.

Proceso de embalaje mediante el cual una máquina envuelve o empaqueta la mercancía con un papel film termoplástico. Con esta técnica, las mercancías quedan pegadas al palet evitando que esta se deteriore, dañando o ensucie durante su transporte y manipulación: Paletizado. Plastificado. Picking. Retractilado.

Para coger una carga en el suelo se debe: Todas las respuestas son correctas. Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha. Mantener las piernas rectas y doblar la espalda para coger la carga. Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda curva para así no recaer todo el peso en las rodillas.

¿Cuál de las siguientes es una medida de masa?. Hectárea. Metro cúbico. Quintal métrico. Micrón.

Es el conjunto de mercancías cubiertas por un mismo transporte: Expedición. Carga. Flete. Grupaje.

El proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas se denomina: A - Picking. B - Preparación de pedidos. C- Etiquetado. Las respuestas A y B son las correctas.

Se entenderá por manipulación de cargas: Todas son correctas. La colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. El levantamiento. El, empuje y Levantamiento.

En los almacenes del tipo local autorizado: Se permite la realización de transformaciones de carácter simple (mezcla, división, envasado y embalaje, marcado...). Se permite todo tipo de manipulación de las mercancías. No Se permite todo tipo de manipulación de las mercancías. Únicamente se permite la manipulación de mercancías destinadas a garantizar su conservación o estado.

Precio que se paga por transportar una mercancía: Flete. Remesa. Carga. Grupaje.

El Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo elabora y mantendrá actualizada: Una Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Una instrucción de Unificación de Criterios para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación de cargas, tanto manualmente como con medios mecánicos. Una Guía de Unificación de Criterios para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación de cargas. Una Nota Técnica Preventiva (NTP) para la prevención de los riesgos relativos a la manipulación de cargas,.

Las cargas medias son de un tamaño algo mayor que las cargas pequeñas, también se pueden manipular con las manos y pueden llegar a un peso aproximado de: 30 kilos. 40 kilos. 10 kilos. 2 kilos.

Proceso que consiste en atar una carga (cartón, paquete, palet) con al menos dos lazos de plástico o de metal para cerrar un carga y garantizar su seguridad y su integridad durante el transporte: Retractilado. Flejado. Enfarjado. Envasado.

Es un tipo de herramienta usada para unir que aseguran y sellan los paquetes antes del envío, con la que ahorraremos tiempo y costes en el proceso de embalaje. Por tanto, es adecuada para optimizar y agilizar las tareas, ¿De que tipo de herramienta estamos hablando?. Flejadora. Aplicador de precinto. Grapadora. Termoselladora.

Herramienta de embalaje sumamente útil cuando utilizamos la cinta adhesiva de manera habitual y necesitamos una mayor comodidad. Incluyen cuchilla de corte y se utilizan en todos los sectores de la actividad: Máquina cierrabolsas. Termoselladora. Portarrollos. Aplicador de precinto ó precintadoras.

En un almacén de mercancías, un Rolls es: Un tipo de palé. Un tipo de estantería. Una transpaleta. Una plataforma rodante.

Operación de sujetar y afirmar las mercancías o el contenedor al buque: Enfarjado. Estiba. Fleje. Trincaje.

Cúter diseñado para cortar las cinchas plásticas que suelen envolver las cajas a modo de precinto: Cúter garra de halcón. Cúter americano. Cúter pelícano. Cúter pico de loro.

El estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno: Se regulará por la Ley orgánica. Se regulará en la Constitución. Se regulará por Ley. Se regulará por Real Decreto.

El Rey, en casos fijados en la Constitución, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno: A través de la Diputación Permanente. A través del Presidente del Congreso. A través del presidente de las Cortes Generales. De manera directa.

El candidato a la Presidencia del Gobierno propuesto conforme a lo previsto en el articulo 99.0 de la Constitución: Solicitará la confianza del Pueblo Español. Solicitará la confianza del Congreso de los Diputados. Solicitará la confianza de las Cortes Generales. Solicitará la confianza de su Grupo Parlamentario.

Los empleados públicos tendrán derecho a disfrutar como mínimo, durante el año natural de veintidós días hábiles de vacaciones, o de los días que correspondan proporcionalmente, si el tiempo de servicio durante el año fuera menor. Además, se tendrá derecho a días hábiles adicionales en función de los años de servicio, el caso de que tengas una antigüedad de 25 a 29 años, ¿Cuántos días te serán asignados?. 25 días. 26 días. 23 días. 24 días.

El trabajador que haya cumplido al menos un año de servicios efectivos tendrá derecho a solicitar una licencia sin retribución cuya duración no podrá exceder a: Tres meses cada dos años. Tres años. Dos meses cada dos años. Un meses cada dos años.

Licencia por matrimonio: Se tendrá derecho a 15 días naturales que pueden ser anteriores o posteriores, en todo o en parte, al día en el que se celebre el matrimonio. Se tendrá derecho a 15 días ordinarios que pueden ser anteriores o posteriores, en todo o en parte, al día en el que se celebre el matrimonio. Se tendrá derecho a 15 días naturales que pueden ser posteriores, en parte, al día en el que se celebre el matrimonio. Se tendrá derecho a 15 días naturales, a contar desde el día de la celebración del matrimonio.

Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de Familiar, 1er. grado de consanguinidad o afinidad su duración será: Tres días hábiles en la misma localidad, cinco días hábiles cuando sea distinta localidad. Dos o cuatro días hábiles dependiendo de si es en la misma o distinta localidad. Tres días hábiles en la misma localidad, dos días hábiles cuando sea distinta localidad. Dos o tres días hábiles dependiendo de si es en la misma o distinta localidad.

Permiso por traslado de domicilio: Dos días de si hay cambio de localidad. Tres días de si hay cambio de localidad. Un día si hay cambio de localidad. Ninguna es correcta.

Cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan en festivo, sábado o día no laborable este permiso se aumentará en dos días. Además, al cumplir el 6º trienio, se tiene derecho a disfrutar de: dos días adicionales y, a partir del 8º, a un día adicional más por cada trienio. Dos días adicionales y, a partir del 8º, a un día adicional más por cada trienio. Un día adicional y, a partir del 7º, a un día adicional más por cada trienio. Tres días adicionales y, a partir del 8º, a un día adicional más por cada trienio. Dos días adicionales y, a partir del 7º, a un día adicional más por cada trienio.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y su reglamento desarrollado por el Real Decreto 39/1997, tienen como objeto: La determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. La instrucción del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. La responsabilidad para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Ninguna es correcta.

Derechos y obligaciones según la LPRL La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de los empresarios: Deber de prevención y evaluación de riesgos. Adaptará y perfeccionará las medidas de protección conforme varíen las circunstancias de la empresa. Deberá vigilar la salud de sus trabajadores. Todas son correctas.

La manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg. puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable. A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar es de 25 kg No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg. Y no se deberían exceder los: 25 kg bajo ninguna circunstancia. 40 kg bajo ninguna circunstancia. 30 kg bajo ninguna circunstancia. 45 kg bajo ninguna circunstancia.

El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, define equipo de trabajo como cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Estas ayudas no suelen eliminar totalmente la manipulación manual de cargas, pero la reducen considerablemente. Son en general bastante baratos y versátiles como para adaptarse a las distintas situaciones. Algunos de estos equipos son: Carretillas y carros. Todas son correctas. Carros de plataforma elevadora. Cajas y estanterías rodantes.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No apilable. No se puede llevar con transpaleta. No usar carros elevadores. No usar carretillas.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No rotar. No rodar. No girar. No apilar.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No usar cadenas. No eslingar. Eslingar aquí. No flecar.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No usar cuter. Usar cuter. Ninguna es correcta. Prohibido cortar.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. Carburante. Inflamable. Fácilmente inflamable. Corrosivo.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No colocar mordazas aquí. No poner ninguna carga aquí. No apilar. Poner etiqueta aquí.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. Hacia arriba. Se puede apilar. Abertura hacia arriba. Ninguna es correcta.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. Centro de gravedad. Punto de mira. Diana. Centro de agilidad.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. Limite de embalajes a apilar. Limite a 3. No apilar. Apilar un máximo de 2.

¿Qué significa este símbolo de paquetería?. No usar horquillas. No usar carros elevadores. Prohibido el uso de carros. Ninguna es correcta.

La Soberania Nacional reside en: El Pueblo Español. El Rey. El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales.

El Gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a: La Diputación Provincial. La Capitanía General. El Parlamento Provincial. El Alcalde.

¿Tienen los municipios personalidad jurídica propia?. Si. No. Solo para celebrar contratos con la Administración del Estado. Solo para celebrar contratos mediante concursos públicos.

¿De cuantas Disposiciones Transitorias consta la Constitución Española?. De Siete. De Nueve. De Cuatro. De Cinco.

El Principio de Jerarquía supone: Una ordenación vertical y gradual de los órganos de la Administración. La actividad totalmente independiente de los organismos públicos oficiales. El sometimiento a los principios generales del Derecho. El respeto a la Constitución Española como carta magna de ordenamiento jurídico patrio.

El 31 de octubre de 2015 se publica el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El titulo IV, corresponde a: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.

Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: La renuncia a la condición de funcionario. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. La jubilación total del funcionario. La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme. Todas son correctas.

El IV Convenio Colectivo del personal laboral de la Agencia Estatal de Administración Tributaria fue suscrito con fecha: 27 de abril de 2006 entre la AEAT y las organizaciones sindicales CC.OO., SIAT, UGT y CSI.F . 28 de abril de 2006 entre la AEAT y las organizaciones sindicales CC.OO., SIAT, UGT y CSI.F . 26 de abril de 2006 entre la AEAT y las organizaciones sindicales CC.OO., SIAT, UGT y CSI.F . 30 de abril de 2006 entre la AEAT y las organizaciones sindicales CC.OO., SIAT, UGT y CSI.F .

Se incluyen en este grupo a aquellos trabajadores que llevan a cabo tareas que se realizan de forma manual o con ayuda de elementos mecánicos simples, ajustándose a un método de trabajo con instrucciones precisas y concretas, con un alto grado de dependencia y de supervisión que pueden comportar el aporte de esfuerzo físico y que no requieren de formación específica. El desempeño de un puesto de trabajo encuadrado en este grupo profesional exigirá un nivel de formación equivalente a Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 4. Grupo 5.

En cuanto a los derechos, el apartado 1 del artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores dispone que éstos tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de ellos disponga su específica normativa, los siguientes: Información, consulta y participación en la empresa. Libre sindicación. Libre sindicación. Todas son correctas.

Denunciar Test