option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA SER ESTUDIANTE 10MOS AÑOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA SER ESTUDIANTE 10MOS AÑOS

Descripción:
Unidad Educativa San Miguel de los Bancos

Fecha de Creación: 2018/11/27

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Multiplicación de fracciones: 7/8 . - 6/5 =. - 42/40. - 35/48. 13/14. No hay respuesta.

Suma de fracciones: 7/4 + 8/3 =. 15/7. 10/12. 53/12. Ninguna.

Sumas y restas algebraicas: -7a + 2b -5a - b =. -11ab. -12a + b. 12a - b. Ninguna.

Sumas y restas algebraicas: 12x^2y + 5xy^2 – 4x^2y + 6xy^2 -10 =. 8x^2y + 11xy^2 - 10. 19x^2yxy^2 - 10. 256xy - 10. Ninguna.

Ordenar el siguiente polinomio de mayor a menor y establecer de que grado es : -11m^2 + 6m^4 – m + 3m^3. – m -11m^2+ 3m^3 + 6m^4 Es de grado 1. -11m^2 – m + 3m^3 + 6m^4 Es de grado 2. 6m^4 + 3m^3 -11m^2 – m Es de grado 4. Ninguna.

Multiplicación de monomios: - 8x . 6y =. - 48xy. No se puede multiplicar. 14xy. Ninguna.

Ecuaciones de Primer Grado con una incógnita: 6x + 5 = 7 - 8x. x = 7. x = 1/7. x = -2x + 12. Ninguna.

Ecuaciones de Primer Grado con una incógnita: x - 9 = 11. x = 2. x = -2. x = 20. Ninguna.

División de monomios: 32a^5 ÷ 8a^3 =. 4a^2. 4a^8. 5a^-3. Ninguna.

Dos números, que la suma de sus cuadrados es: 45 son: 12 y 9. 6 y 3. 2 y 7. Ninguna.

Factorar: Factor Común: 15y^3 +20y^2 – 5y =. 5y(3y^2 +4y – 1). 20y^2(5y +1 – 15y^-1). 15y^3(1 +5y – 10y^2). Ninguna.

Factorar: Trinomio Cuadrado Perfecto: 9b^2 -30a^2b+25a^4=. (6b – 20a^2)^2. (3b – 5a^2)^2. (18b^4 - 50a^8)^2. Ninguna.

Factorar: Diferencia de Cuadrados Perfectos: 4x^2 – 81y^4 =. (8x^4 + 162y^8)(8x^4 – 162y^8). – 77x^2y^4. (2x + 9y^2)(2x – 9y^2). Ninguna.

Factorar: Trinomio de la forma: x^2 ± bx ± c ; ejercicio: a^2 + 5a - 24 =. (a + 8) (a - 3). (a^2 + 5a - 24)^2. (a^2 + 6) (a^2 - 4). Ninguna.

Calcular el área total y volumen de una pirámide cuadrangular; que tiene 6 cm. por lado en su base, la apotema(altura) de sus caras laterales mide 9 cm. y la altura de la pirámide es de 8cm. AT = 144cm^2 ; V = 96cm^3. AT = 54cm^3 ; V = 48cm^2. AT = 324cm^2 ; V = 432cm^3. Ninguna.

Calcular el área total y el volumen de un cilindro que tiene 3cm. de radio y 5cm de altura. AT = 245,7cm^2 ; V = 305,1cm^3. AT = 150,8cm^2 ; V = 141,4cm^3. AT = 47,1cm^2 ; V = 9,4cm^3. Ninguna.

Los cuerpos geométricos mas conocidos son: Triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono , etc. Prismas, pirámides, cilindros, conos. Casas, escuelas, parques, ríos, etc. Ninguna.

Los polígonos regulares son: Prismas, pirámides, cilindros, conos. Casas, escuelas, parques, ríos, etc. Triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono , etc. Ninguna.

¿Cuál es el perímetro y área de un triángulo rectángulo que su hipotenusa mide 10m. y uno de su catetos mide 6m. ?. P = 16cm. A = 60cm^2. P = 32cm. A = 136cm^2. P = 20cm. A = 28cm^2. Ninguna.

Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo mide 43º ; entonces el otro ángulo agudo mide: 137º. 47º. 90º. Ninguna.

Teorema de Pitágoras: Encontrar el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo , si sus catetos miden 6cm y 8cm. 48cm. 100cm. 2cm. Ninguna.

Calcular el perímetro y el área de un pentágono regular , si mide 4 cm. cada lado, y su apotema es 3 cm. P = 24cm A = 12cm^2. P = 20cm. A = 30cm^2. P = 14cm A = 48cm^2. Ninguna.

Un ángulo mide 50º,¿Cuál es su medida en πradianes?. 18/5 πrad. 1/6 πrad. 5/18 πrad. Ninguna.

¿Cuánto mide el alto de un poste de luz, si su alambre que lo sostiene mide 7 m. desde la cúspide del poste y se lo ha enterrado a 5 m. de la base del poste?. Aproximadamente 8m. Aproximadamente 7m. Aproximadamente 5m. Aproximadamente 3m.

La fórmula de la razón tangente es: Cateto opuesto/hipotenusa. Cateto opuesto/cateto adyacente. Cateto adyancente/hipotenusa. Cateto adyacente/cateto opuesto.

Estadística: Encontrar la media aritmética y el rango del siguiente estudio estadístico: " El peso en kilos, de algunos estudiantes de los 10mos. años es: 50 ; 53 ; 55 ; 48 ; 50 ; 52 ; 57 ; 60 ; 54 ; 49.". Media aritmética 52,8 kilos Rango 12 kilos. Media aritmética 51 kilos Rango 50 kilos. Media aritmética 60 kilos Rango 48kilos. Ninguna.

Estadística: Encontrar la mediana y la moda del siguiente estudio estadístico:" El número de hermanos de algunos estudiantes de los 10mos. años es: 5 , 3 , 2 , 4, 1 , 7 , 3, 5 , 0 , 4 , 3. Mediana 3 hermanos. Moda 3 hermanos. Mediana 3,8 hermanos. Moda 7 hermanos. Mediana 0 hermanos. Moda 5 hermanos. Ninguna.

Probabilidad: Los eventos o experimentos aleatorios son aquellos que: Se puede predecir el resultado deseado, antes de realizar el experimento. No se puede predecir el resultado deseado, antes de realizar el experimento. No se utilizan en la probabilidad. Ninguna.

Probabilidad: Si lanzamos una modeda al aire, ¿ Cuál es el espacio muestral?. Es posible, que caiga cara o sello. Que estoy seguro que va a caer cara. Que estoy seguro que va a caer sello. Es posible, que no caiga cara ni sello.

Probabilidad: Al lanzar un dado , y esperar que caiga en número impar; este suceso es: Elemental. Imposible. Compuesto. Seguro.

Denunciar Test