Prueba tecnica_contador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba tecnica_contador Descripción: Prueba tecnica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un sistema de inventario periódico, si el comprador está de acuerdo con el vendedor en hacerse cargo del costo de los fletes por un monto de $30.00, pagados en efectivo, el asiento contable del comprador sería: Un cargo a la cuenta compras por $30.00 con crédito a costo de ventas por $30.00. Un cargo a la cuenta inventarios por un monto de $30.00 con crédito a la cuenta de compras por $30.00. Un cargo a la cuenta fletes sobre compras por $30.00 con crédito a la cuenta efectivo por $30.00. Ninguna de las anteriores. En un sistema de inventario periódico, los saldos de las cuentas son los siguientes: compras $48,000.00, devoluciones y rebajas sobre compras $700.00, fletes sobre compras $1,000.00. El costo de los artículos comprados sería de: $48,000.00. Ninguna de las anteriores. $48,300.00. $47,300.00. En un sistema de inventario periódico, los saldos de las cuentas son los siguientes: Compras $48.000.00, devoluciones y rebajas sobre compras $700.00, fletes sobre compras $1.000.00. Suponiendo un inventario al inicio del período de $10.000.00 y un inventario al final del período de $10.000.00, el costo de los artículos vendidos sería. $58.000.00. $47.300.00. $48.300.00. Ninguna de las anteriores. Si se efectúa un recuento de la mercancía no vendida al final del período contable, y para poder determinar el costo del inventario final y el costo de lo vendido, se multiplican cantidades contadas por su costo y se suman los costos de todos los artículos, estos procedimientos son típicos de un. Sistema de inventario periódico. Sistema de costo o mercado el que sea menor. Sistema de inventarios permanente. Ninguno de las anteriores. Gastos de transporte de la mercadería comprada para su reventa, son. Fletes sobre compras. Descuento comercial. Descuentos sobre ventas. Ninguno de los anteriores. Base de ventas para el reconocimiento de ingresos. Base de efectivo para el reconocimiento de ingresos. Ninguna de las anteriores. Relacionado con el período de preparación y almacenamiento de los artículos para la venta. Método en que se reconoce el ingreso en el período contable en que se venden los artículos o se presta el servicio. El diario de compras de una compañía contiene información sobre los datos individuales de compras diarias a crédito a proveedores y a fin de mes un total de compras por un monto de $1.325.00. La actualización de los registros con base en el diario de compras Incluiría. A fin de mes el monto de $1.325.00, al mayor general, con cargo a la cuenta compras y crédito a la cuenta Caja o Bancos. Ninguna de las anteriores. La información individual de cada proveedor que aparece en el diario de compras se pasa diariamente al mayor auxiliar de cuentas por pagar. La información individual de cada proveedor que aparece en el diario de compras se pasan diariamente al mayor auxiliar de cuentas por pagar y, a fin de mes el monto de $1.325.00, al mayor general, con cargo a la cuenta compras y crédito a la cuenta cuentas por pagar. El archivo o registro que contiene las cuentas de los estados financieros recibe el nombre de. Ninguna de las anteriores. Diario especial. Mayor auxiliar. Mayor general. Al archivo o registro en donde se registran o administran las cuentas individuales de clientes por ventas a crédito se denomina. Mayor auxiliar de clientes por ventas a crédito. Cuentas control de clientes por ventas a crédito. Ninguna de las anteriores. Diario especial de ventas al crédito. Si al final de un período contable no se reembolsa (o liquida) el fondo de caja chica. Ninguno de los anteriores. Los gastos se sobrestiman y el efectivo o caja chica se subestima. El efectivo y los gastos estarán subestimados. Los gastos se subestiman y el efectivo o caja chica estará sobreestimado. Las conciliaciones bancarias ayudan a. Si alguna partida que debería estar consignada en los registros de la compañía, no está registrada a la fecha de la conciliación. Todos los anteriores. Revela si alguna partida se registró en libros de la compañía, pero no fue considerada por el banco. Localizar los errores cometidos por el banco o por el depositante. La conciliación de la cuenta bancaria revela que el banco cobró un documento a favor de la compañía por el monto de $200.00 y dedujo la comisión de cobranza depositando y acreditando a favor de la compañía el monto de $198.00. Los asientos para corregir los registros de la compañía serían. La compañía debe registrar un cargo a caja o bancos por el monto de $198.00, cargo a gastos de cobranza por $2.00 con crédito a documentos por cobrar por la suma de $200.00. La compañía debe registrar un cargo a caja y bancos por el monto de $202.00, con crédito a documentos por cobrar por la suma de $200.00 y crédito por $2.00 a cuentas por pagar. La compañía debe registrar un cargo a caja o bancos por el monto de $200.00, con crédito a documentos por cobrar por la suma de $200.00. Ninguna de las anteriores. La conciliación de la cuenta bancaria revela que según el estado de cuenta bancario existen depósitos bancarios no registrados por el banco por un monto de $145.00 y cheques no cambiados por los clientes por un monto de $350.00. Los asientos para corregir los registros de la compañía se. Un cargo a gastos por la suma de $145.00 con crédito a la cuenta Bancos por la suma de $145.00 y un cargo a Bancos por la suma de $350.00 con crédito a gastos por la suma de $350.00. Ninguna de las anteriores. Un cargo a bancos por la suma neta de $205.00 con crédito a cuentas por cobrar por la suma de $205.00. Un cargo a bancos por la suma de $145.000 con crédito a cuentas por cobrar por la suma de $145.00 y un cargo a Cuentas por cobrar clientes con crédito a bancos. El interés sobre un documento por cobrar por un monto de $1.000.00, a una tasa de 7% y con un vencimiento de un año, es de. $50.00. $70.00. $60.00. Ninguna de las anteriores. El interés sobre un documento por cobrar por un monto de $1.000.00, a una tasa de 7% y con un vencimiento a 90 días, es de (considere un año de 360 días). Ninguna de las anteriores. $70.00. $50.00. $17.50. El 11 de diciembre 2012 una compañía registró un documento por cobrar por valor de $3.000.00, con intereses del 6% anual y vencimiento en 60 días. El período contable de la compañía termina el 31 de diciembre 2012. El ajuste correspondiente deberá contabilizarse mediante asiento de ajuste de la siguiente manera (considere un año de 360 días). Un cargo a Intereses por cobrar por un monto de $12.00 con crédito a la cuenta Intereses ganados por un monto de $12.00. Un cargo a la cuenta Intereses por cobrar por un monto de $10.00 con crédito a la cuenta Intereses ganados por un monto de $10.00. Ninguna de las anteriores. Un cargo a la cuenta efectivo o bancos por un monto de $20.00. El 11 de diciembre 2012 una compañía registró un documento por cobrar por valor de $3.000.00, con intereses del 6% anual y vencimiento en 60 días. Al 31 de diciembre 2012, la compañía registró el ajuste de los intereses ganados. Al vencimiento la compañía cobra el principal del documento más los intereses ganados. El asiento al vencimiento que registra el cobro del documento por cobrar más intereses es. Un cargo a la cuenta documentos por cobrar por un monto $3.030.00, crédito a la cuenta caja o bancos por un monto de $3.030.00. Un cargo a la cuenta caja o bancos por un monto de $3.030.00 con crédito a las cuentas intereses ganados por un monto de $20.00, intereses por cobrar por un monto de $10.00 y documentos por cobrar por un monto de $3.000.00. Un cargo a la cuenta caja o bancos por un monto de $3.000.00 con crédito a documentos por cobrar por un monto de $3.000.00. Ninguno de los anteriores. Una compañía tiene $60.000.00 en cuentas por cobrar al final de un período contable y, un análisis la antigüedad de saldos, la compañía estima que el monto por incobrables es de $2.000.00. La compañía utiliza la base de estimación y en la cuenta estimación para cuentas malas tiene un saldo acreedor de $200.00. El asiento de ajuste que debe correr la compañía para aumentar el saldo de la cuenta estimación es el siguiente. Un cargo por $1.800.00 a la cuenta gastos por incobrables con un crédito por $1.800.00 a la cuenta estimación cuentas de dudoso cobro. Ninguna de las anteriores. Un cargo por $1.800.00 a la cuenta gastos por incobrables con crédito por $1.800.00 a cuentas por cobrar clientes. Un cargo por $1.700.00 a la cuenta estimación cuentas de dudoso cobro con crédito por $1.700.00 a cuentas por cobrar clientes. El sistema de inventarios en que, tanto el inventario como el costo de los artículos vendidos, se basan en los registros de inventarios, se denomina. Método de inventarios de detallistas. Sistema de inventario periódico. Sistema de inventario permanente. Ninguno de los anteriores. Alguno de los siguientes métodos de valuación de inventarios, asigna menores utilidades, y menos impuestos, si los precios suben sensiblemente. PEPS. Ninguno de los anteriores. UEPS. Costo promedio ponderado. Durante períodos de alza en los precios, el UEPS ofrece una ventaja fiscal a sus usuarios. Esto se debe a que. Todos los anteriores. La utilidad neta es menor. Asigna los costos más antiguos al costo del inventario final. Asigna un mayor importe al costo de ventas. En el año 2010 una compañía tuvo ventas por $100.000.00. La compañía mantuvo un inventario de $20.000.00 al inicio y al final de dicho período. Sin embargo, la compañía calculó en forma incorrecta los inventarios al 31 de diciembre 2012, en la suma de $18.000.00 en lugar de $20.000.00. El error en el año 2012 y 2013 tendría el efecto de. En el año 2012 una sobrestimación en el costo de ventas del y una subestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2.000.00. En el año 2013 una sobrestimación del costo de ventas y sobrestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2000.00. Ninguno de los anteriores. En el año 2012 una sobrestimación en el costo de ventas del y una subestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2.000.00. En el año 2013 una subestimación del costo de ventas y sobrestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2.000.00. En el año 2012 una subestimación en el costo de ventas del y una sobrestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2.000.00. En el año 2013 una sobrestimación del costo de ventas y subestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta de $2.000.00. Durante los períodos de baja de precios, un método ofrece una desventaja en relación con otros métodos, dado que el método asigna menor importe al costo de ventas, mayores utilidades netas y por tanto mayores impuestos. Dicho método es. Precios específicos. Ninguna de las anteriores. PEPS. UEPS. |