option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA TOTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA TOTAL

Descripción:
ODONTOLOGÍA

Fecha de Creación: 2022/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El operador puede influir en el registro de relación céntrica. la relación del rodete con el labio superior es fundamental para tomar la dimensión vertical correctamente. La dimensión vertical se refiere clínicamente a la altura del tercio inferior facial. La dimensión vertical postural nunca es igual a la dimensión vertical. Al realizar el test comprobatorio de Silverman se debe desgastar siempre el rodete inferior. En casos de una dimensión vertical aumentada el paciente puede tener un aspecto de sonrisa forzada permanente.

Identificar la correcta relación de las estructuras óseas asociadas a la estabilidad de la prótesis dental maxilar y mandibular: Maxilar: foramen incisivo, trígono retromolar / Mandíbula: espina nasal anterior, línea oblicua. Maxilar: cresta cigomático – alveolar, surco hamular / Mandíbula: foramen incisivo, canal mandibular. Maxilar: foramen incisivo, foramen palatino mayor / Mandíbula: trígono retromolar, canal mandibular. Maxilar: línea oblicua, tuberosidad maxilar / Mandíbula: cresto cigomático alveolar, línea milohioidea.

La estomatitis subprotésica es una inflamación de la mucosa y encía oral. Su etiología es todavía incierta. Es de etiología multifactorial. Se presenta en distintos grados desde I, II, III, según las molestias y sintomatología clínica. En ciertas ocasiones se encuentran cepas de bacterias y hongos. Se presenta con más frecuencia en la zona posterior mandibular y anterior maxilar.

Considerando los cambios biológicos óseos después de la pérdida dental, es correcto decir: La edad, el metabolismo y las condiciones sistémicas de los pacientes generalmente no afectan las bases óseas protésicas después de la pérdida dental. Se inicia un proceso de remodelación ósea dando como resultado la pérdida de dimensiones de las bases óseas, este proceso puede durar hasta 24 meses. Las condiciones de intervención protésica son más favorables cuanto más tiempo transcurre desde la pérdida dental, debido a la estabilización de los cambios óseos que se producen. Los cambios óseos ocurren solo en pacientes con problemas de metabolismo óseo.

Los tratamientos pre protésicos son relevantes para mejorar la condición del paciente y lograr un óptimo funcionamiento protésico. Señale la alternativa correcta. Casi todos los pacientes deben someterse a tratamientos preprotésicos. Es importante lograr condiciones favorables mediante tratamientos rápidos y poco invasivos. Un reborde irregular con zonas retentivas se debe intervenir solo si presenta molestas para el paciente. El síndrome de Kelly produce condiciones poco favorables para una nueva prótesis con tuberosidades extremadamente pequeñas. Los torus maxilares no se debe eliminar completamente porque serán fundamentales para una buena retención de la prótesis. La profundización de vestíbulo es muy frecuente dentro de los tratamientos quirúrgicos preprotésicos. Cualquier tratamiento preprotésico debe ser derivado al especialista correspondiente.

Considerando la musculatura paraprotésica, es correcto afirmar que: Las inserciones de los músculos paraprotésicos se acercan al área de extensión de la prótesis y pueden afectar su estabilidad debido a la pérdida de dimensiones de las estructuras óseas edéntulas. Los músculos paraprotésicos afectan la estabilidad de la prótesis dental solo en la región mandibular, debido a la mayor pérdida de dimensión vertical de las bases óseas edéntulas. La musculatura paraprotésica es un factor que ayuda en la estabilidad de la prótesis dental, debido a los grandes volúmenes de tejido muscular que mantiene la prótesis en posición. Solo la musculatura masticatoria tiene una acción directa sobre la estabilidad de la prótesis dental, ya que son las principales responsables de los movimientos de cierre de la boca.

Marque la alternativa que contiene músculos paraprotésicos que afectan la estabilidad de la prótesis total mandibular. M masetero, m temporal, m occiptofrontal. M milohioideo, m orbicular de los labios, m geniogloso. M constrictor inferior de la faringe, m estilohioideo, m buccinador. M buccinador, m trapecio, m platisma.

Del siguiente enunciado, marcar las 2 alternativas incorrectas: En casos de una dimensión vertical disminuida, el paciente puede emitir sonidos silibantes. La relación céntrica depende de la sintomatología articular del paciente. El operador puede influir en el registro de la relación céntrica. Una vez determinado el paralelismo del rodete con el plano de Camper tenemos que chequear nuevamente el paralelismo con el plano bipupilar. En pacientes con mordida estable en prótesis total se prefiere el MIC com posición de inicio de la rehabilitación.

Indique la alternativa que contiene 3 músculos considerados paraprotésicos. M esternocleidomatoide, m geniogloso, m milohioideo. M constrictor inferior de la faringe, m geniohioideo, m trapecio. M temporal, m estilohioideo, m occiptofrontal. M orbicular de los labios, m buccinador, m masetero.

En relación al uso de corega señale la/s alternativa/s correcta/s. Mejora la comodidad y seguridad para el paciente. Mantiene su efectividad por varias horas. Puede favorecer la candidiasis por su alta viscosidad. Aumenta la retención y el soporte de las prótesis desajustadas. Se prefiere la presentación en pasta por sobre el polvo.

Señale la alternativa correcta. La diferencia entre el plano de Frankfort y de Camper se compensa a nivel de la inclinación sagito condilar. Las olivas auriculares ubican exactamente el eje de rotación posterior. Se deben usar el arco facial con el plano de Frankfort de referencia por lo general. Los articuladores mas recomendables a usar son los completamente ajustables. Los articuladores cumplen la misma función que los oclusores.

Mencione la o las afirmaciones correcta/s en relación a la importancia de la reocludación. Permite saber si debemos cambiar la posición de los dientes. Permite saber si durante la transformación hubo problemas en la temperatura de cocción de las prótesis. Nos ayuda a saber en que arcada hubieron cambios durante la transformación. Detecta cambios al interior del acrílico para saber si fue correctamente manipulado. Permite detectar cambios en la dimensión vertical.

¿Cuáles son los factores físicos principales para la sujeción de la PT?. Las fuerzas capilares (saliva y base). Presión negativa. Adhesión.

¿Cuáles son las características del reborde edéntulo ideal?. Los dientes de PT idealmente deben ser anatómicos. Los dientes anteriores deben ser semi anatómicos. Los dientes acrílicos permiten ser ajustados fácilmente. Los dientes de acrílicos tienen la ventaja de ser más duros que el antagonista natural, haciendo más efectiva la durabilidad. Los dientes más usados en nuestro medio son de resina.

La impresión funcional tiene o presenta las siguientes características. La/s alternativa/s correcta/s: De ellas dependerá gran parte lograr los objetivos como es retención, soporte y estabilidad. Debe realizarse en la misma cita que el sellado periferico. Por lo general la impresión se debe tomar con un acondicionador de tejido para lograr una máxima funcionalidad. Debe cumplir con requisitos de reproducción exacta, detalle, fidelidad, extensión y estabilidad dimensional. Se debe realizar con materiales densos para desplazar levemente los tejidos.

Los dientes de acrílicos tienen las siguientes características. Señale la o las alternativas correctas. Los dientes anatómicos tienen una angulación de 43º. Los dientes anatómicos no se deben desgastar. Los dientes de acrílicos son muy costosos y difíciles de ajustar en boca. Los dientes semi anatómicos son los más usados en chile. Son fáciles de desgastar y ajustar en el talón.

Señale las reglas de armonización de la oclusión en PT. Cada diente tiene que tener al menos 3 contactos con su par antagonista. Se puede desgastar una cúspide activa cuando se genera contacto del lado de balance en un movimiento de lateralidad. Se debe desgastar las cúspides pasivas de los dientes mandibulares.

La oclusión balanceada bilateral establece los siguientes principios, mencione la alternativa correcta. Los contactos excursivos deben ser equilibrados en todos los dientes posteriores. Deben haber contactos en el lado de trabajo y de balance , por lo menos 3 en cada lado. Los contactos en MIC deben ser uno por diente. La oclusión balanceada debe mantener contactos dentarios en MIC y en movimientos excursivos en todos los lados. La guia canina ayudará a mantener los contactos exursivos más estables.

Las estructuras óseas que deben tenerse en cuenta a la hora de preparar la PT maxilar son: Tuberosidad maxilar, cresta cigomático-alveolar, surco hamular. Foramen incisivo, línea oblicua, foramen palatino mayor. Foramen palatino menor, trígono retromolar, cresta cigomático-alveolar. Tórus maxilar, línea milohioidea, foramen incisivo.

El operador puede influir en el registro de relación céntrica. Seleccione una: En casos de una dimensión vertical aumentada el paciente puede tener un aspecto de sonrisa forzada permanente. Al realizar el test comprobatorio de Silverman se debe desgastar siempre el rodete inferior. La dimensión vertical postural nunca es igual a la dimensión vertical oclusal. La relación del rodete con el labio superior es fundamental para tomar la dimensión vertical correctamente. La dimensión vertical se refiere clínicamente a la altura del tercio inferior facial.

En relación a la selección de los dientes para prótesis total, señale la/s alternativa/s correcta/s. Los dientes antero inferiores son complejos de elegir ya que los distintos moldes son similares. La forma y el tamaño se eligen de acuerdo a la contextura del paciente. El criterio innato del operador es clave a la hora de elegir los 6 dientes anterosuperiores. Lo más importante es elegir el color. Forma de cara, arcadas, contextura, sexo entre otras son factores importante que nos ayudan a la elección correcta de los dientes.

Los tratamientos preprotésicos son relevantes para mejorar la condición del paciente y lograr un óptimo funcionamiento protésico. Cualquier tratamiento preprotésico debe ser derivado al especialista correspondiente. Un reborde irregular con zonas retentivas se debe intervenir solo si presenta molestias para el paciente. La profundización de vestíbulo es muy frecuente dentro los tratamientos quirúrgicos preprotésicos. Casi todos los pacientes deben someterse a tratamientos preprotésicos. Los torus maxilares no se debe eliminar completamente porque serán fundamentales para una buena retención de la prótesis. Es importante lograr condiciones favorables mediante tratamientos rápidos y poco invasivos. El síndrome de Kelly produce condiciones poco favorables para una nueva prótesis con tuberosidades extremadamente pequeñas.

En relación al índice alar señale la/s alternativa/s correcta/s: El índice alar nos mide la distancia del eje de los canino, es decir, la mitad de cada canino. El índice alar nos orienta en la forma dentaria para usar en el paciente. Los 6 dientes anterosuperiores pueden tener formas mas cuadradas, ovoídeas o triangulares, siendo las más predominantes en mujeres las formas ovoídeas. El índice alar es una forma de elegir el largo de los 6 dientes anterosuperiores. El índice alar nos mide la distancia desde la cara distal de canino a canino superior.

En cuanto a los cambios a poblaciones por grupo etáreo en Chile están ocurriendo diversos cambios, señale la alternativa correcta. El grupo poblacional del adulto se hace cada vez más grande. En Chile la realidad poblacional es muy distinta a lo que ocurre en el resto del mundo. La pirámide poblacional esta cambiando de forma debido a los cambios en los distintos grupos etáreos. El grupo de edad menores de 15 años no ha sufrido cambios en los últimos 20 años. El grupo poblacional del adulto mayor se mantendrá constante en número.

Señale la(s) alternativa(s) correcta(s): La diferencia entre el plano de Frankfort y de Camper se compensa a nivel de la inclinación sagito condilar. Las olivas auriculares ubican exactamente el eje de rotación posterior. Se deben usar el arco facial con el plano de Frankfort de referencia por los general. Los articuladores más recomendables a usar son los completamente ajustables. Los articuladores cumplen la misma función que los oclusores.

Mencione la o las afirmaciones correcta/s en relación a la importancia de la reocludación. Permite saber si debemos cambiar la posición de los dientes. Detecta cambios al interior del acrílico para saber si fue correctamente manipulado. Permite detectar cambios en la dimensión vertical. Permite saber si durante la transformación hubo problemas en la temperatura de cocción de las prótesis. Nos ayuda a saber en que arcada hubieron cambios durante la transformación.

En cuanto a los rodetes de registro, señale la alternativa correcta: La laca trubase es perforada y rebasada con acrílico en espesores de 2 mm. El rebasado de la laca trubase con acrílico se realiza para el rodete de godiva y cera. El rebasado con acrílico tiene como por objetivo lograr un máximo confort para el paciente al momento de colocar en boca y comenzar con el registro de las relaciones maxilo mandibulares. Los rodetes de godiva son necesarios para poder comprobar la RC una vez que se comienzan a utilizar los rodetes de cera en caso de que esta relación no haya sido la correcta. La laca trubase debe adaptar bien sobre el modelo funcional y no presentar báscula ni para el rodete de godiva ni para la cera.

En cuanto a la articulación de los modelos en el paciente desdentado es correcto: Se puede utilizar arco facial o mesa de montaje para el modelo superior. EL posicionador del nasion es indispensable. El articulador debe ser tipo Aarcon. La inclinación sagito condilar se programa en 45º aproximadamente. Para montar mi modelo superior debo fijar el rodete de godiva a la horquilla del arco facial en boca.

Las placas y rodetes de registro deben tener las siguientes condiciones, características o cumplir objetivos como: Ser rígidos y resistentes. Tener un largo y ancho adecuado según la zona anatómica. Puede ser fabricado con laca trubase y godiva o con laca trubase y cera. Deben cubrir toda la zona del reborde hasta tuberosidades y papila retromolar. Debe dar un soporte labial adecuado y similar nuestro futuro plano oclusal.

El plano de orientación en el reborde superior debe: Ser levemente más largo que el labio superior. Ser determinado en el rodete superior quedando paralelo al plano bipupilar y en la zona posterior paralelo al plano de Franfort o Camper. Ser verificado con la platina de fox puesta sobre el rodete maxilar para comprobar el paralelismo con el plano bipupilar y camper. Ser exacto porque indicará la posición de los dientes superiores.

Señale la alternativa correcta: La posición postural mandibular es dependiente del contacto oclusal. Dimensión vertical de reposo se define como la altura del tercio inferior de la cara cuando la mandíbula está estabilizada con rodetes o piezas dentarias. El ELI varía principalmente según el tipo esqueletal del paciente. La DVO y DVR pueden tener una diferencia de hasta -7 mm (aproximadamente). El test fonético de Silvermann o comprobatorio mide la separación de rodetes en el sector anterior al pronunciar el fonena MMM.

Señale que factor/es influye(n) en el registro de la relación céntrica. Posición del paciente. Estabilidad de los redetes. Intensidad de la presión o manipulación. Tamaño y tipo de reborde. Tipo de relación maxilo mandibular.

Durante las etapa de impresiones funcionales debemos considerar: Casi siempre se debe realizar un sellado periférico con godiva y otro material ad – hoc. El material a utilizar debe cubrir completamente la zona de la cubeta a excepción del sellado periférico. Los movimientos funcionales que realiza el paciente son importantes para impresionar el material a utilizar en máxima función ya que estamos frente a una impresión muco dinámica. Es posible utilizar diferentes materiales de impresión, entre ellos: pasta zinquenólica, silicona intermedia o fluida según el paciente. El objetivo del sellado periférico es lograr un íntimo contacto del borde protésico con los tejidos limitantes y así lograr un nivel de funcionalidad óptimo.

En relación a ordenación dentaria: señale la alternativa correcta: Una ordenación dentaria adecuada debe cumplir con ciertos requisitos funcionales, fonéticos, sociales y estéticos. La elección de los dientes anterosuperiores debe seguir ciertos parámetros, siendo un factor importante la forma de la cara que va en relación a la forma de los incisivos centrales. Se define como línea de la sonrisa una curva de concavidad inferior que es paralela al labio inferior. El índice alar nos determina la cara distal de caninos superiores. Según la constante de Schiffman, existe una relación constante entre la papila y los caninos, es decir, estos tres elementos están en una misma línea recta y trazada perpendicular a la línea o rafe medio palatino.

En relación a PT señale la alternativa correcta: La dimensión vertical postural se mantiene estable en el tiempo y es en esta posición donde comienzan todos los movimientos funcionales no contactantes. La forma de los incisivos laterales superiores se corresponde con la forma invertida de la cara del paciente. La constante de Shiffman nos señala la inclinación de los incisivos superiores con respecto al plano oclusal. La platina de fox nos guía en la orientación e inclinación del modelo superior para ubicar más fácilmente el eje de bisagra posterior. Durante la ordenación dentaria (superior) deben contactar sobre el plano oclusal las cúspides o bordes incisales de incisivos, canino, vestibular del primer premolar y mesiopalatina del primer molar.

Caso clínico: paciente sexo femenino, 35 años de edad desdentada total superior con buen reborde óseo y mucosa de resiliencia normal, no utiliza aparato protésico superior, presenta queilitis y en zona mandibular clase I de Kennedy piso de boca sobre extendiéndose sobre rebordes óseos. De los datos que se entregan podríamos concluir que: Señala la alternativa que de acuerdo a lo anterior mencionado coincida con alguna de las declaraciones: Paciente requiere de una prótesis total superior acrílica y una prótesis parcial acrílica inferior, previa estabilización con prótesis transitoria o rodetes acrílicos. La paciente mantiene alterada su DVO y su posición postural mandibular. Para tomar una impresión primaria superior podríamos utilizar la técnica: godiva – alginato, alginato – alginato o silicona de masilla. La presencia de queilitis comisural nos estaría revelando que la paciente probablemente presente una enfermedad sistémica tipo autoinmune. Para realizar una impresión inferior primaria debemos acondicionar los tejidos.

Acerca de la etiología de la estomatitis subprotésica, señale la alternativa correcta: Hay múltiples factores que puedan influir en ella. El trauma de las prótesis parece no incidir demasiado como factores causantes. Se debe casi en el 100% a cepillado e higiene deficiente. Los pacientes con prótesis parciales metálicas no la padecen.

Los acondicionadores de tejido: Deben permanecer blandos durante su uso, ser resilientes, higienizables y tener un cierto grado de deformación bajo carga. Se pueden utilizar en forma definitiva eb caso que la estomatitis no solucione. Son un material en algunos casos como material de impresión primaria. Se indica su uso solo en caso de estomatitis I y II. Son un material blando biocompatible que actúa sobre los tejidos en gran parte por su liberación de CHX.

Con respecto a patología oral del adulto mayor, señale las patologías orales más frecuentes asociadas a prótesis totales: Candidiasis, estomatitis subprotésica, lesiones hiperplásicas, queilitis angular. Queilitis angular, candidiasis, carcinoma espinocelular, granuloma periférico de células gigantes. Cáncer oral, leucoplasias, candidiasis. Estomatitis subprotésica, hiperplasia por cámara de succión, queilitis actínica.

¿Qué porcentaje de la población adulta mayor, mayores de 65 años son desdentados totales?. 33%. 80%. 77%. 50%. 27%.

Frente a un paciente desdentado, cual de las siguientes etapas considera ud, es la menos imprescindible o más fácil de obviar si fuese necesario: Rodete de godiva. Impresión primaria. Tratamiento estomatitis. Ordenación dentaria. Control post inserción.

De la transformación de PT: Se realiza mediante un emuflado. Solo la ordenación dentaria es la que se emufla. Se coloca en la emufla tanto en la ordenación dentaria como en el modelo funcional. Previamente se realiza sellado de la zona periférica con cera. El tallado de la cera y el pulido son prerequisitos también del emuflado.

En relación a la técnica de determinación del plano oclusal en el rodete mandibular no son referencias clínicas aplicables. Comisura oral. Papila retromolar. Plano de Camper. Sensación al deglutir. Ubicación del borde lingual.

Al seleccionar las piezas anterosuperiores artificiales señale la alternativa correcta: Se debe considerar los registros pre extracción disponibles como, rx, fotografías, piezas extraídas, modelos de estudios previos. Se debe elegir un color que armonice con la pigmentación de la cara, pelo y ojos. La elección del ancho basado en referencias anatómicas como el índice alar. Se debe considerar la inclinación de la cara palatina y las inclinaciones sagito condilar. Todas las anteriores.

La oclusión balance bilateral, es la oclusión de elección en PT, señale la alternativa correcta: Se logra otorgando un contacto simultaneo y equilibrado en el sector posterior, al llevar a PMC. Se logra otorgando un contacto simultaneo y equilibrado en el sector anterior y posterior, al llevar a MIC. Como requisito mínimo en protrusión debe contactar el sector anterior completo y en posterior hasta el segundo premolar. Para lograrla podemos acudir a distintas inclinaciones cuspídeas.

Para lograrla podemos acudir a distintas inclinaciones cuspídeas. Un soporte adecuado aporta a la estética y armonía facial. Un soporte aumentado podría causar inestabilidad protésica y alteración del triángulo hioideo. Un soporte adecuado se obtiene mediante la apreciación estética del operador en cambio a pliegue facial y arco del indio. Devolver el soporte labial es un acto rehabilitador por ayudar al equilibrio trófico de la musculatura labial. La atrofia fibrótica del labio es propia del soporte labial exagerado.

Denunciar Test
Chistes IA