option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba0

Descripción:
prueba0

Fecha de Creación: 2018/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El insecto perforador Ips acuminatus siente predilección en Aragón por la siguiente especie arbórea. Pinus pinaster. Pinus sylvestris. Pinus pinea. Ulmus minor.

Diprion pini o la mosca de la sierra es un insecto de tipo. Perforador. Chupador. Defoliador. Minador.

De la siguiente lista, señale cual contiene exclusivamente Especies cinegéticas de caza menor en Aragón. Jabalí y ciervo. Zorro y liebre. Liebre, conejo y corzo. Las respuestas anteriores son incorrectas.

lndique qué sistema geodésico de referencia oficial en España es el adoptado, actualmente, para la referenciación geográfica y cartográfica en el ámbito de la Península lbérica y las lslas Baleares. ED50. SIRGAS. WGS84. ETRS89.

En Aragón cuando hablamos de un coscojar nos estamos refiriendo a: Una masa de Quercus faginea. Monte bajo o matorral cuya especie principal es Quercus coccifera. Cultivo agrícola. Una masa arbórea.

De acuerdo con lo establecido en le Ley 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón queda prohibido el uso de armas de fuego en el ejercicio de la caza en carreteras locales. Dentro de la calzada. Dentro de la vía y en una franja de 50 metros de anchura desde el límite de la explanación que flanquee por derecha e izquierda a los terrenos incluidos en ella. Solo si se dispara hacia la carretera. Dentro de la zona de seguridad y en una franja de 25 metros de anchura desde el límite de la explanación que flanquee por derecha e izquierda a los terrenos incluidos en ella.

De acuerdo con lo establecido en le Ley 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón la superficie mínima para constituir un coto privado es. 500 hectareas. 250 hectareas. 1000 hectareas. 100 hectareas.

El nombre científico de la becada o sorda es. Larus ridibundus. Scolopax rusticola. Columbus palumbus. Egretta garzetta.

El nombre común en Aragón de la especie Capreolus capreolus es: Muflón. Ciervo. Gamo. Corzo.

La especie Esox lucius, en su distribución por el territorio aragonés prefiere. Aguas estancadas y con vegetación. Aguas limpias y con corriente. Zonas poco profundas. Ríos de montaña.

De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón, una vía pecuaria con 25 metros de anchura se se clasifica como: Cañada. Vereda. Cordel. Colada.

De acuerdo con el Decreto 204/2010, de 2 de noviembre, por el que se crea el Inventario de Humedales Singulares de Aragón y se establece su régimen de protección, la prohibición de realizar vertidos sólidos y líquidos de cualquier naturaleza que afecten de forma negativa, directa o indirectamente, a la calidad de las aguas superficiales o subterráneas que alimentan y mantienen el funcionamiento del humedal, afectan a los siguientes terrenos: Que forman el humedal exclusivamente. Que rodean el humedal en una franja de 100 metros. Que forman el humedal y su zona periférica de100 metros. Que forman el humedal y su zona periférica de protección.

. En el medio natural aragonés no se identifica como un ecosistema típico. El encinar sobre dunas arenosas. El melojar o rebollar. Las cuestas y cortados yesíferos. El sabinar de paramera.

. En el medio natural aragonés sobre un suelo silíceo, 1600 metros de altitud y gran oscilación térmica entre el día y la noche, generalmente encontraremos la siguiente formación forestal. Sotos y riberas de Populus alba. Pinar de pino Silvestre. Matorral de altura de Erinacea anthyllis. Pinar de pino piñonero.

En Aragón cuando describimos un arbolillo de follaje verde oscuro que mantiene la hoja todo el año, con tronco grueso y corteza pardo grisácea. Las hojas de forma lineal acicular que terminan en punta, con dos líneas blancas por el haz. Hablamos de: Pinus pinea. Taxus baccata. Sorbus aucuparia. Juniperus oxycedrus.

. De acuerdo con la orden anual de prevención y lucha contra los incendios forestales vigente,¿ Cuál es el período de peligro de incendios forestales para el año 2018?. 16 de abril hasta el 15 de septiembre. 1 de junio hasta el 15 de septiembre. 16 de abril hasta el 15 de octubre. 1 de junio hasta el 15 de octubre.

En la realización de aprovechamientos forestales cuando habalmos de entalladura, nos referimos a: Zona de la generatriz del pino que se trabaja cada año para extraer la resina. La cueva o hueco que se realize en la genratriz de un árbol para extraer teas. La acción de extraer el corcho. La entrada de una colmena.

Cuando recibimos la planta para ejecutar las labores de una repoblación forestal, la robustez del material forestal de reproducción recepcionado la evaluaremos por. Por su aspecto general. Por el aspecto de la raíz. Por el diámetro del cuello de la raíz. Por la relación raíz-parte aérea.

Estamos participando en la extincion de un incendio forestal y queremos realizar un ataque directo mediante la plaición de agua con autobomba. ¿Qué pieza utilizaremos para realizar los empalmes de las mangueras?. Embudos. Palmajes. Coderos. Racores.

Si hablamos de un monte de utilidad pública incluido en el catálogo de montes de utilidad pública de Aragón. ¿A quién pertenece?. Señale la respuesta totalmente correcta. Al Estado siempre. Al Estado o a las Comunidades Autónomas, únicamente. Al Ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentren. A cualquier Entidad o Corporación de Derecho Público, al Estado y a las Comunidades Autónomas, únicamente.

De acuerdo con el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón, un M.U.P. que forma parte de un Espacio Natural Protegido será clasificado como: Un monte preservado. Un monte protector. Un monte sacado del Catálogo. Seguirá siendo un monte de U.P.

Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la introducción, mantenimiento, cría, transporte, comercialización, utilización, intercambio, reproducción, cultivo o liberación en el medio natural de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión sin permiso o autorización administrativa, esta tipificada como infracción. Menos grave. Grave. Leve. Muy grave.

La Orden DRS/202/2018, de 31 de enero, por la que se aprueba el Plan General de Pesca de Aragón para el año 2018, establece como especie introducida: Trucha común. Rutilo. Piscardo. Barbo común.

El nombre científico de la marta es. Meles meles. Martes foina. Mustela nivalis. Martes martes.

En Aragon, nos encontramos en la Comarca de la Sierra de Albarracín, en una zona cierta sequía estival, en una pastizal cuyas especies principales son Poa bulbosa, Medicago sp y Astragalus macrorhizus. ¿De qué formación estamos hablando?. Bercial. Coscojar. Majadal. Ballicar.

Si hablamos de la especie Pteridium aquilinum, nos referimos a. Un árbol tropical. Helecho común. Especie exótica invasora. Un organismo de cuarentena.

En el territorio aragonés, podemos encontrar masas de Quercus pyrenaica en: Sierra de la Virgen. Los Puertos de Beceite. Valle de Chistau. Saladas de Chiprana.

De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ¿Son cauces de dominio privado aquellos que atraviesan fincas particulares?. Si, siempre. No, no hay cauces de dominio privado. Si, cuando se aprovechan las aguas de acuerdo a la Ley. Si, si atraviesan desde su origen, únicamente, fincas particulares.

¿Cómo definiría el fruto del acebo en su estado de madurez?. Una baya rosado-clara. Carnoso de color rojo. Una baya negra. Carnoso de color amarillo.

El lepidóptero Parnassius apolo tiene. Alas amarillas con manchas negras. Alas rosadas con manchas negras. Alas blancas salpicadas de manchas rojas y negras. Alas blancas con manchas azules.

De la siguiente lista indique ¿cual no es un ave insectivora?. Chochín. Herrerillo. Carbonero. Piquituerto.

Indique cuál es el nombre científico del cangrejo autóctono. Astacus astacus. Pascifastacus leniusculus. Procambarus clarkii. Austropotamobius pallipes.

De acuerdo con la tabla de equivalencia para la realización de aprovechamientos forestales pascícolas en montes gestionados por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibiliad del Gobierno de Aragón, dos (2) cabezas de ganado vacuno carne equivalen a: Diez de caballar. Seis de cabrío. Doce de lanar. Ocho de cerda.

En cuanto a delitos, ¿qué capítulo no encontraremos en Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal?. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos relativos a la protección de la flora y fauna. Delitos de Incendios. Delitos relativos a Vías Pecuarias.

El instrumento utilizado en la Selvicultura conocido como la barrena de Pressler sirve para: Medir la corteza del árbol. Estimar la edad del árbol. Observar enfermedades en el árbol. Hacer hoyos para plantar.

En una conversación de barra de un pueblo aragonés, escuchamos que unos paisanos hablan que un Chotacabras en el paraje del Chorrillo. ¿A que se están refiriendo?. Un pájaro. Un matorral. Una fábula. Una herbácea.

Si describimos un ave con fama de pájaro maloliente y un canto característico (“bub-bub-bub”) del que deriva su nombre vulgar. ¿De que especie estamos hablando?. Upupa epops. Coracias garrulus. Clamator Glandarius. Cuculus canorus.

De la siquiente lista que se relaciona a continaución, indique que piezas o partes no consituyen elementos pertencientes a un cartucho de escopeta. Vaina. Filtro. Pistón. Taco.

A continuación se relacionan una serie de esepcies forestales de las que se obtienen materielas de base ¿Indique qué especie tiene mayor número de semillas por kilogramo?. Pino piñonero. Pino pinaster. Pino silvestre. Encina.

Estamos realizando una repoblación, hemos optado por plantar con un marco real de 3 x 3 metros. ¿Aproximadamente cuantas plantas por hectárea necesitaremos para ejecutar nuestra plantación?. Indique el valor más próximo. 1600. 1200. 1100. 800.

En la realización de unos tratamientos selvícolas decimos que estamos realizando una “escamonda”. ¿Que operación comprende?. Un decapado o roza. Poda de las ramas muertas. Poda de las ramas altas. Eliminación de raíces.

De la siguiente lista de factores expuestos a continuación. Indique cual de ellos no forma parte del denominado “triángulos del fuego” necesario para que se produzca un incendio forestal. Calor. Oxígeno. Combustible. Topografía.

De la siguiente relación expuesta a continuación, expresa cual es la correcta en cuanto al ser vivo denominado “garrapata”. Arácnido del orden de los Ixodidos. Insecto del orden Diptera. Arácnido del orden de los Acaridos. Insecto del orden Coleóptera.

De acuerdo con la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que está tipificado como delito: Circulación deportiva con vehículo a motor en zona de máxima reserva de un Espacio Natural Protegido. Superar en más del doble los cupos de establecidos para especies cinegéticas o piscícolas. El que por imprudencia grave cause daños, en cuantía superior a 400 euros, en yacimientos arqueológicos. Abatir especies de caza mayor en época de cría o reproducción.

El ailanto (Ailanthus altissima), en España está clasificado, de acuerdo con la normative sectorial vigente, en material de conservación del aptrimonio natural y la biodiversidad, ¿Cómo?: Especie protegida. Especie exótica invasora. Ave migratoria. Especie cinegética, al norte del Duero.

Según el Catálogo Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón : La Sabina albar (Juniperus thurifera) es de “Interés especial”. El Martín pescador (Alcedo Atthis) está “En peligro de extinción”. El Buitre negro (Aegypius monachus) es “Vulnerable”. El Peralillo o Piruétano (Pyrus bourgaeana) es “Sensible a la alteración de su Hábitat”.

El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, establece que : Prohíbe al Estado la modificación artificial de la fase atmosférica del ciclo hidrológico. Define cauce natural de una corriente continua o discontinua como el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas extraordinarias. Establece que las aguas minerales y termales se regularán por su legislación específica. La zona de 100 metros de policía, es de dominio público.

Señale las cuencas hidrográficas de las que forma parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Duero, Jucar y Ebro. Jucar, Segura y Duero. Jucar, Tajo y Sil. Jucar, Tajo y Ebro.

De la siguiente lista. Indique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las leguminosas fijan el nitrógeno atmosférico. Tempero es un buen estado de la tierra para plantar. Tresbolillo es un tipo de marco de plantación. Albitana es un apero para subsolar.

De la siguiente lista de secuencias. Indique cual de ellas se encuentra bien clasificada de menor a mayor clase natural de edad. Diseminado, repoblado, monte bravo, latizal y fustal. Repoblado, diseminado, latizal, fustal y monte bravo. Monte bravo, repoblado, diseminado, fustal y latizal. Diseminado, latizal, fustal, monte bravo y repoblado.

De acuerdo con la actual Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, señale la afirmación correcta. Las Entidades Locales, podrán declarar de utilidad pública aquellos montes que, cumpliendo las condiciones de la presente Ley, sean de su propiedad y se encuentren totalmente en su término municipal. Se considera infracción administrativa, la manifiesta falta de colaboración o la obstrucción por acción u omisión de las actuaciones de investigación, inspección y control de las Administraciones Públicas y de sus agentes, en relación con las disposiciones de esta ley y de sus normas de desarrollo. Los Agentes Forestales requieren de autorización judicial para acceder a terrenos forestales privados. Las Comunidades Autónomas, podrán declarar como Montes Protectores, los que sean esenciales para la protección del suelo frente a los procesos de erosión.

De las siguiente lista de afirmaciones. Señale cual es la correcta: La barrena de Pressler se utiliza para hacer ahoyados en plantaciones. Las edades de los árboles se miden con forcípulas. El hipsómetro sirve para medir alturas de árboles. El sistema Hugues es un método de descorche.

Señale la afirmación falsa. Thaumetopoea pytiocampa defolia en verano. Neodiprion sertifer es defoliador de pinos. Endothia parasitica ataca al castaño. Taphrina kruchii es una escoba de brujas de la encina.

Cuando hablamos de incendios forestales: Un Macleod es un rácor. El sulfato amónico es un acelerante. Los puntos de anclaje se utilizan en ataque indirecto. Un pulaski es un helicóptero con depósito ventral.

De la siguiente lista. Señale la afirmación correcta. Ips acuminatus es un defoliador. Malacosoma neustria es un perforador. Abraxas pantaria ataca al fresno. Coroebus florentinus es una micosis.

De la siguiente lista. Indique la afirmación correcta: Otis tarda suele habitar en bosque de Fagus sylvatica. Malpolon monspessulanum es opistoglifa. Bufo calamita se distingue por sus espolones negros. Los chotacabras tienen un vuelo muy veloz y directo.

Dentro del territorio aragonés, el Embalse de Pena ¿Dentro de qué Cuenca hidrográfica se encuentra?: Tajo. Duero. Júcar. Ebro.

El tipo de envase utilizado en viveros forestales denominado “super-leach” construido en plastico semi-rígido, con resaltos u ondulaciones interiores y longitudinales que impiden el enrollamiento o espiralización de las raíces, tiene forma de: Cubo. Cilindro. Cono invertido. Pirámide truncada.

Dentro de la dasometría, ¿Qué estudiaría la epidometría?: La medición del árbol desde el punto de vista estático. Las técnicas de medición y las leyes que regulan el crecimiento e incremento de los árboles individuales y la producción de las masas forestales. La masa forestal desde el punto de vista estático asilándola a poblaciones estadísticas. La gestión de los montes que comprenden la clasificación y estimación de superficies.

¿Cual de las siguientes especies de flora protegida en la Comunidad Autónoma de Argón posee un Plan de Recuperación?: Helianthemum polygonoides. Vella pseudocytisus. Krascheninnikovia ceratoides. Margaritifera auricularia.

Los Mallos de Riglos, destaca por sspectaculares formaciones geomorfológicas verticales sobre conglomerados del oligoceno, conocidas como “mallos”. ¿Qué tipo de espacio natural protegido es?. Monumento Natural. Paisaje Protegido. Reserva Natural. Punto de Interés Geológico.

De la siguiente lista. Enumere la respuesta incorrecta: Las curvas de nivel están más separadas cuando la cota cambia poco a poco. Las curvas de nivel están más juntas cuando la cota cambia poco a poco. Las curvas de nivel no pueden cortarse. Las curvas de nivel son líneas que unen puntos de igual cota.

¿Qué se mide con el índice de Hart Becking?: Espaciamiento entre pies, que se basa en la relación existente entre la copa de un árbol y su diámetro normal. Suma de las secciones de los troncos a 1,30 m sobre el suelo. Densidad. La relación entre el espaciamiento medio del arbolado y su altura dominante.

Los PORF (Planes Rectores de Uso y Gestión) serán.... Elaborados por la dirección de cada espacio protegido y aprobados por Decreto del Gobierno de Aragón a propuesta del Departamento competente. Elaborados por la dirección de cada espacio protegido y aprobados por Orden del Departamento competente. Elaborados por el departamento competente y aprobados por orden de éste. Elaborados por el Gobierno de Aragón y aprobados por éste por Decreto.

Denunciar Test