Pruebaaaaa2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pruebaaaaa2 Descripción: Prueba de hechae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué transmite el aspecto presentado por las señales?. Órdenes o informaciones, que facilitan la circulación segura y ordenada de trenes y maniobras. Órdenes de obligado cumplimiento o informaciones, que facilitan la circulación segura y ordenada de trenes y maniobras. Informaciones de obligado cumplimiento, que facilitan la circulación segura y ordenada de trenes y maniobras. Ordenes de obligado cumplimiento, que facilitan la circulación segura y ordenada de trenes y maniobras. ¿A quién irá dirigido el mensaje inequívoco que presentan las señales ferroviarias de obligado cumplimiento?. Al personal de vías y obras. A los Maquinistas. Auxiliares de cabina. A todo el personal ferroviario. Cuando en un mismo lugar se encuentren varias señales: Si sus órdenes no son compatibles entre sí: se cumplimentarán todas ellas. Se cumplirá la más restrictiva. Si sus órdenes son contradictorias o incompatibles entre sí: se cumplirá la más restrictiva. Si sus órdenes no son contradictorias o incompatibles entre sí: se cumplirá la más restrictiva. El emplazamiento de las señales ferroviarias se realizará (Indica la opción INCORRECTA): En estaciones, cuando una señal se encuentre entre dos vías y puedan surgir dudas de interpretación sobre la vía a la que afecta la señal, se instalará en dicha señal un cartelón FI15AK con la flecha orientada hacia ella. En vías múltiples, las señales fijas de las vías exteriores, se instalarán en el lado de la vía exterior más próxima, o en la vertical de cada vía. En vía doble las señales fijas se instalarán en el lado exterior de cada vía (el opuesto al del entreeje), o en la vertical de cada vía. En vía única las señales fijas pueden ubicarse a ambos lados de la vía, o en la vertical de la misma. El emplazamiento de las señales ferroviarias se realizará: En vía doble, las señales fijas de las vías interiores, se instalarán en el lado de la vía exterior más próxima, o en la vertical de cada vía. En vía doble las señales fijas se instalarán en el lado exterior de cada vía (el opuesto al del entreeje), o en la vertical de cada vía. En vías múltiples, las señales fijas se instalarán en el lado exterior de cada vía (el opuesto al del entreeje), o en la vertical de cada vía. En plena vía, cuando una señal se encuentre entre dos vías y puedan surgir dudas de interpretación sobre la vía a la que afecta la señal, se instalará en dicha señal un cartelón. ¿Cuántas indicaciones podrá dar una misma señal ?. Un máximo de cuatro. Un máximo de cinco. Un máximo de dos. Un máximo de tres. ¿Cómo y dónde se presentarán las señales portátiles en la vía?. Las señales portátiles se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a las personas que transiten por la misma. Las señales portátiles se presentarán en lugares donde no puedan ser percibidas con claridad y ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. Las señales portátiles se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a los maquinistas. Las señales portátiles se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. ¿Qué pantallas de proximidad podrán llevar aspectos específicos diferentes a las del resto de señales?. Bifurcaciones, PB, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. Bifurcaciones, PCA, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. Bifurcaciones, PB, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente preavanzada o de entrada de la siguiente estación. Bifurcaciones, PB, Estaciones de transición permanente a bloqueos automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. ¿Quién fijará y cómo se fijará el sistema de numeración de las señales fijas fundamentales?. Los AESF fijarán el sistema para la numeración e identificación de estas señales en sus ámbitos de actuación. Los ADIF fijará el sistema para la numeración e identificación de estas señales en sus ámbitos de actuación. Los AI, afectados fijarán el sistema para la numeración e identificación de estas señales en sus ámbitos de actuación. Los AI fijarán el sistema para la numeración e identificación de estas señales en sus ámbitos de actuación. Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no estén en servicio: Se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas una chapa «cubrebalizas» que impida la transmisión: captador-baliza. Se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas una chapa «cubrebalizas» que impida la transmisión: baliza-captador. Se mantendrán tapadas y apagadas, para futuras ocasiones. Se mantendrán tapadas, para futuras ocasiones. ¿Cómo actuará un maquinista que observe una señal intermedia en un BA, apagada, tapada y fuera de servicio?. Se pondrá en contacto con él PM, para dar a conocer la anomalía observada. Continuará la marcha por carecer de significación. Detención inmediata, poniéndolo en conocimiento del Rc que tenga a cargo dicha señal. Considerándola como en Anuncio de parada. ¿Cómo actuará un maquinista que observe la falta de una señal en un lugar en el que deba estar?. Detención inmediata. Continuará la marcha, por carecer de significación. Ordena al Maquinista proceder como si diera anuncio de precaución. Cumplirá con lo previsto en el documento en que se dio a conocer su instalación. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta de Vía libre Condicional?. Ordena: Circular normalmente si nada se opone. Ordena: Exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre. Ordena: No exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre condicional. Ordena: No exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta Anuncio de Precaución?. Ordena: No exceder la velocidad de 40 km/h, al paso por la señal situada a continuación de las agujas siguientes (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso). Ninguna de las respuestas es correcta. Ordena: No exceder la velocidad de 30 km/h, al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso). Indica: No exceder la velocidad de 40 km/h, al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso). ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta Preanuncio de Parada?. Ordena: No exceder la velocidad de 120 km/h, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre, vía libre condicional o pre-anuncio de parada. Ordena: Exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre, vía libre condicional o pre- anuncio de parada. Ordena: No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por las. agujas siguientes, salvo que ésta última ordene vía libre, vía libre condicional o pre-anuncio de parada. Ordena: No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene, vía libre condicional o pre-anuncio de parada. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta?. Anuncio de parada. Anuncio de parada inmediata. Anuncio de parada diferida. Anuncio de precaución. Una señal de Anuncio de Parada ordena ponerse en condiciones de parar ante: La señal siguiente. El piquiete de salida de la vía de estacionamiento. Un final de vía. Todas son correctas. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta, en el caso de encontrar dos señales sucesivas con señales a continuación de la segunda?. No se excederá la velocidad de 30 km/h. No se excederá de la velocidad en km/h que indique la pantalla. Ninguna de las respuestas es correcta. No se excederá la velocidad de 10 km/h. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta Anuncio de Parada Inmediata?. Indica: Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente o un final de vía situados a corta distancia. Indica: Parar ante: la señal siguiente o un final de vía. Ordena: Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente o un final de vía situados a larga distancia. Ordena: Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente o un final de vía situados a corta distancia. ¿Cómo actuará el maquinista al encontrarse un anuncio de para seguido de un anuncio de parada inmediato?. No se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique una velocidad superior. No se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique una velocidad superior, o no exista posibilidad de cambio. No se excederá la velocidad de 10 km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique una velocidad superior. Ninguna de las respuestas se complementa con la pregunta. ¿Cómo actuará el maquinista de un tren, al encontrar la señal avanzada en parada circulando por un BLAD, en una línea de velocidad superior a 160 km/h?. Continuará la marcha por carecer de significación. Efectuará parada inmediata. Anuncio de precaución. Anuncio de parada. ¿Qué ordena esta señal intermedia de Parada para un tren que circula por un BLAU?. Cuando la señal presente en el mástil la letra “P”, después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Esta señal será de aplicación sólo en BA. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando la señal presente en el mástil la letra “P”, después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso), salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Cuando la señal presente en el mástil la letra “P”, después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso), salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. ¿Qué ordena al maquinista la señal adjunta, en el caso de encontrar agujas a continuación de la siguiente señal?. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas, salvo que la señal dotada de la letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 40 km/h al paso por ellas, salvo que la señal dotada de la letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 40 km/h al paso por ellas. ¿A qué autoriza la señal adjunta de Parada Selectiva a un maquinista?. La señal autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas, cuando este circulando con. La señal autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas, cuando este circulando con LZB. La señal autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas, cuando este circulando con ETCS Nivel 2. La señal autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas, cuando este circulando con ETCS Nivel 1. ¿A qué autoriza la señal adjunta de Parada Selectiva a un maquinista?. Cuando se circule con ETCS Nivel 1 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de la imagen, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. Si la MA alcanza solamente hasta dicha señal, podrá ser rebasada con velocidad de liberación. Cuando se circule con ETCS Nivel 2 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de la imagen, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. Si la MA alcanza solamente hasta dicha señal, podrá ser rebasada con velocidad de liberación. Cuando se circule con ETCS Nivel 1 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de la imagen, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. Si la MA alcanza solamente hasta dicha señal, podrá ser rebasada con marcha a la vista. Cuando se circule con ETCS Nivel 2 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de la imagen, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. Si la MA alcanza solamente hasta dicha señal, podrá ser rebasada con marcha a la vista. ¿Qué ordena la señal siguiente a un maquinista?. El foco blanco con forma de banda horizontal de indica el establecimiento de un itinerario hacia una vía con final a larga distancia. El foco blanco con forma de banda horizontal de indica el establecimiento de un itinerario hacia una vía con final a corta distancia. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. El foco blanco con forma de banda vertical de indica el establecimiento de un itinerario hacia una vía con final a corta distancia. ¿Qué ordena la señal siguiente de Rebase Autorizado a un maquinista?. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de manobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía. Ninguna de las respuestas es correcta. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha a la vista, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de manobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal de salida, o el anterior vehículo estacionado en la vía. ¿Qué ordena la señal siguiente de Rebase Autorizado a un maquinista?. Se procederá de igual forma que en la señal anterior, pero sin efectuar parada. Se procederá de igual forma que en la señal anterior, pero sin efectuar salida. Se procederá de igual forma que en la señal anterior, pero efectuando marcha a la vista. Se procederá de igual forma que en la señal anterior, pero sin efectuar maniobra. En los rebases autorizados: Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar las agujas de salida. Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar las agujas de entrada. Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar la señal de maniobras. Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar la señal de protección. En el caso de un tren parado ante una señal de movimiento autorizado ¿A qué autoriza el Maquinista?. Permite iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. Ordena continuar normalmente, si nada se opone. Permite iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. Ordena emprender la marcha, si nada se opone. La señal de Movimiento Autorizado: Tren parado ante la señal: Ordena emprender la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, atendiéndose a los que ésta ordene. Tren en movimiento: Ordena continuar normalmente, si nada se opone. Maniobra: Permite iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. Todas las respuestas son correctas. Un maquinista circulando se encuentra esta señal de Paso a Nivel Protegido con luz blanca a destellos, ¿Qué prescripciones de circulación deberá realizar?. Circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al Responsable de Circulación del CTC, o de la Banda de Regulación del PM o, en ausencia de radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la primera estación abierta. Ninguna de las respuestas es correcta. Circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al Responsable de Circulación del CTC, o de la Banda de Regulación del PM o, en ausencia de radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la primera estación donde el tren efectúe parada. Circular normalmente, si nada se opone. Un maquinista circulando se encuentra esta señal de Paso a Nivel Protegido con luz blanca fija, ¿Qué prescripciones de circulación deberá realizar?. Circular normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone. Circular normalmente por el PN o grupo de PN, a una velocidad menor o igual a 40 km/h. Circular con precaución por el PN o grupo de PN, si nada se opone. Circular con prudencia por el PN o grupo de PN, si nada se opone. ¿En cuál de los siguientes casos el maquinista tendrá que considerar el Paso a Nivel como desprotegido?. Circulado a velocidad menor o igual a 20 km/h, por circunstancias anormales. Circulado a velocidad menor o igual a 30 km/h, por circunstancias anormales. Circulado a velocidad igual o superior a las estipuladas por este RCF, por circunstancias anormales. Circulado a velocidad menor o igual a 40 km/h, por circunstancias anormales. ¿En cuál de los siguientes casos el maquinista tendrá que considerar el Paso a Nivel como desprotegido?. A) Realizando alguna detención accidental. B) Realizando paradas prescritas superiores a dos minutos. C) Realizando paradas comerciales superiores a los dos minutos. D) La A y B son correctas. En el caso de encontrar una señal de Paso a Nivel apagado actuaremos: Como si de un paso a nivel protegido se tratase, circulando con marcha a la vista hasta que el ultimo vehículo de la composición haya sobrepasado el paso a nivel. Carece de valor dicha señal. Como si de un paso a nivel protegido se tratase. Como si de un paso a nivel no protegido se tratase. El maquinista ante la señal de Paso a Nivel sin protección: A) Ordena ponerse en condiciones de parar ante el PN o ante cada PN del grupo, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. B) Ordena ponerse en condiciones de detenerse ante el PN o ante cada PN del grupo, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. C) Se informará inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al RC de la Banda de Regulación del PM o del CTC. En ausencia de radiotelefonía, se informará al RC de la primera estación abierta. D) A y C son correctas. El maquinista ante la señal de Paso a Nivel sin protección: En ningún caso se reanudará la marcha normal hasta que el primer vehículo del tren haya rebasado el PN. En ningún caso se reanudará la marcha normal hasta que el último vehículo del tren haya rebasado el PN. En ningún caso se reanudará la marcha normal hasta que el primer vehículo del tren haya rebasado las agujas. Todas son incorrectas. ¿Qué significado tiene una señal luminosa de Paso a Nivel sin protección, cuando está apagada?. Tiene el mismo significado que si estuviera encendida. Ordena: Circular normalmente, si nada se opone, por carecer de significación. Ordena: Parar ante el PN sin rebasarlo, e informar inmediatamente del estado de la señal al RC. Ninguna de las respuestas es correcta. Si por anormalidad una señal Indicadora de Entrada; presentara un solo foco blanco o estuviese apagada, ¿Cómo actuará el maquinista afectado?. Las maniobras, continuarán la marcha hasta ser completadas. Las maniobras, se atendrán a las instrucciones del personal que las dirige, por radiotelefonía. Las trenes, se atendrán a las instrucciones del personal que las dirige. Los trenes, continuarán la marcha hasta completar su entrada o paso por la estación. Si por anormalidad una señal Indicadora de Entrada; presentara un solo foco blanco o estuviese apagada, ¿Cómo actuará el maquinista afectado?. Las maniobras, continuarán la marcha hasta ser completadas. Las maniobras, se atendrán a las instrucciones del personal que las dirige. Las trenes, se atendrán a las instrucciones del personal que las dirige. Los trenes, continuarán la marcha hasta completar su entrada o paso por las agujas. ¿Cuándo son instaladas las señales Indicadoras de Salida?. Cuando no es visible la señal de salida desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. Afecta a las maniobras. Cuando es visible la señal de salida desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. No afecta a las maniobras. Cuando no es visible la señal de salida desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. No afecta a las maniobras. Cuando no es visible la señal de salida desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. Señal Indicadoras de Salida: Luz vertical larga. 4 luces. ¿Qué indica esta señal Indicadora de Salida a un tren en movimiento?. A un tren en movimiento: Circular en condiciones de efectuar parada ante la señal de salida. A un tren en movimiento: Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida, ateniéndose a lo que ésta ordene. A un tren en movimiento: Circular normalmente, si nada se opone, por carecer de significación. A un tren en movimiento: Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella. Cuando la siguiente señal Indicadora de Salida esté apagada: A) Tren parado ante la señal: Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella. B) Tren en movimiento: Circular normalmente, si nada se opone, por carecer de significación. C) A y B son correctas. D) A un tren en movimiento: Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella. El maquinista que circula con un tren Tipo 160 por vía de ancho convencional, con ASFA Digital en modo CONV, observa que la señal indicadora, no se encuentra con la dirección de marcha que el tren debe seguir, ¿Cómo actuará el maquinista?. No emprender la marcha, o detenerse, y comunicarlo al RC, que tenga a su cargo la señal. No emprender la marcha, o detenerse, y comunicarlo al RC, que no tenga a su cargo la señal. Continuar por carecer de valor. Continuar, revisando previamente que los cambios se encuentren en la posición correcta para la dirección que el tren va a seguir. ¿Cómo circulará el maquinista que encuentra una señal Indicadora de Posición de Agujas indicándole vía desviada?. No exceder la velocidad en km/h que indica el número de la pantalla al paso por la o las agujas situadas a continuación, tanto si se toman de punta como de talón. No exceder la velocidad en km/h que indica el número de la pantalla al paso por la o las agujas situadas a continuación, si se toman de punta. No exceder la velocidad en 30 km/h que indica el número de la pantalla al paso por la o las agujas situadas a continuación, tanto si se toman de punta como de talón. No exceder la velocidad en km/h que indica el número de la pantalla al paso por la o las agujas situadas a continuación, si se toman de talón. ¿Cómo actuará el maquinista en estación Cerradas AC cuando el indicador de comprobación de acoplamiento de agujas se encuentre apagado?. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del Puesto de Mando. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación. ¿Cómo actuará el maquinista en estación Abierta cuando el indicador de comprobación de acoplamiento de agujas se encuentre apagado?. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del Puesto de Mando. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta. ¿Dónde se instalan las Pantallas de Proximidad?. Se instalarán delante de las señales avanzadas, a las distancias indicadas. No se instalará delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de avanzada. Se instalarán delante de las señales preavanzadas, a las distancias indicadas. No se instalará delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de preavanzada. Se instalarán delante de las señales de entrada, a las distancias indicadas. No se instalará delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de avanzada. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué indica la Pantalla de Proximidad de la imagen adjunta al maquinista que circula con un BA?. B) Cambio hacia un BCA. D) Las respuesta A y C son correctas. C) Bifurcación. A) Cambio hacia un bloqueo no automático. Para que un tren pueda detenerse ante la señal de entrada, el inicio de la distancia normal de frenado lo constituye. La baliza ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada. La baliza previa de ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la primera pantalla de la señal avanzada. La baliza previa de ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada. Ninguna es correcta ya que la distancia normal de frenado se cuenta desde la primera pantalla. ¿Cuándo se instala la Pantalla de Proximidad de Paso a Nivel?. Se instalan cuando no sean visibles a la distancia de 300 metros. Se instalan cuando no sean visibles a la distancia de 200 metros. Se instalan cuando no sean visibles a la distancia de 150 metros. Se instalan cuando no sean visibles a la distancia de 100 metros. ¿Qué ordena la imagen siguiente al maquinista?. Indica el inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa. En el centro de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB o de ERTMS Nivel 2. Ordena el inicio de un cantón de ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa. En el centro de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de ERTMS Nivel 2. Ninguna de las respuestas es correcta. Ordena el inicio de un cantón de LZB, que no está dotado de señal luminosa. En el centro de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB. ¿En vías dotadas de señales de salida el limite de incompatibilidad lo marcan?. Las señales de maniobras. El piquete de entrevias. Las señales de salida a contravía. Las señales de salida. Los poste kilométricos y hectométricos que se instalan a lo largo de la vía ¿Qué función tienen?¿Qué indica la flecha que algunos de ellos pueden llevar?. Indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen.Y la flecha, la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. Indican el punto hectométrico y kilométrico respecto al origen. Indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Y la flecha, la dirección en la que se encuentra la estación menos próxima. Se instalan a lo largo de la línea e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen.Y la flecha, la dirección en la que se encuentra la estación más lejana. ¿Qué indica el fondo azul de la imagen adjunta?. Vía de apartado o ramal. Via general. Alta velocidad. Vía de paso. ¿Qué indica el fondo blanco de la imagen adjunta?. Vía de apartado o ramal. Alta velocidad. Vía de paso. Vía de ancho iberico. El indicador de rasante se instala: En los puntos donde cambia el perfil longitudinal de la vía. El numero superior indica la rasante en milímetros por metro; el inferior, su longitud en metros. En los puntos donde cambia el perfil transversal de la vía. El numero superior indica la rasante en centimetros por metro; el inferior, su longitud en metros. En los puntos donde cambia el perfil longitudinal de la vía. El numero superior indica la rasante en metros; el inferior, su longitud en milimetros. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué información transmitir la señal adjunta a un maquinista a su paso ?. Se instalan en los puntos donde cambia el perfil longitudinal de la vía, e indican la rasante media aproximada en milímetros por metro. Se instalan en los puntos donde cambia el perfil longitudinal de la vía. Ninguna de las respuestas es correcta. Se instalan en los puntos donde comienza la transición hacia un cambio de rasante significativo, asciéndete o descendente, e indican la rasante media aproximada en milímetros por metro. ¿Cómo actuara el maquinista al que el RC de la BR del PM, notifique restrinciones que considere necesarias al paso del tren por una zona Inundable?. Cumplimentando la la notificación reciba, desde el inicio de la señal notificada hasta el final de la misma. Cumplimentando la la notificación reciba, desde el anuncio de la señal que ha sido notificada por el RC, hasta el final de la misma. Ninguna de las respuestas es correcta. Cumplimentando la notificación reciba, durante todo el camino hasta llegar a destino. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Alta a la tracción diesel. Parar ante ella sin rebasarla. Parar ante ella sin rebasarla, los vehículos de tracción eléctrica. Alta a la tracción dual. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Parar ante ella sin rebasarla, cuando el itinerario está orientado en la dirección de la flecha. Parar ante ella sin rebasarla, cuando las agujas estén orientadas en la dirección de la flecha. Parar ante ella sin rebasarla, cuando el trayecto esté orientado en la dirección de la flecha. No parar ante ella sin rebasarla, cuando el itinerario está orientado en la dirección de la flecha. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Esta señal no ordena, si no indica. Cerrar totalmente el regulador al paso por el seccionamiento de lámina de aire de la línea de contacto. Cerrar parcialmente el regulador al paso por el aislador de sección de la línea de contacto y no estacionar en él. Cerrar parcialmente el regulador al paso por el seccionamiento de lámina de aire de la línea de contacto. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Esta señal no ordena, si no indica. Cerrar totalmente el regulador al paso por el aislador de sección de la línea de contacto y no estacionar en él. Excepcionalmente, cuando la señal esté situada en fuerte rampa y se trate de trenes muy pesados, deberá cerrarse parcialmente de forma que no impida la continuidad de la marcha. Cerrar totalmente el regulador al paso por el seccionamiento de lámina de aire de la línea de contacto. Excepcionalmente, cuando la señal esté situada en fuerte rampa y se trate de trenes muy pesados, deberá cerrarse parcialmente de forma que no impida la continuidad de la marcha. Cerrar totalmente el regulador al paso por el aislador de sección de la línea de contacto y no estacionar en él. Excepcionalmente, cuando la señal esté situada en fuerte pendiente y se trate de trenes muy pesados, deberá cerrarse parcialmente de forma que no impida la continuidad de la marcha. ¿Qué ordena la señal adjunta para un tren?. Que a la distancia de 500 m se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. Bajar los pantógrafos a su paso por ella hasta pasar por la señal de elevación de pantógrafos. Subir los pantógrafos a su paso por ella hasta pasar por la señal de bajada de pantógrafos. Que a la distancia de 400 m se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. ¿Qué ordena la señal adjunta para un tren?. Indica: Que se puede elevar el pantógrafo a su paso por ella. Ordena: Elevar el pantógrafo a su paso por ella. Ninguna de las respuestas es correcta. Ordena: Elevar el pantógrafo en la siguiente señal. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Que a la distancia de 400 m se encuentra la señal de anuncio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. Que a la distancia de 400 m se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. Que a la distancia de 500 m se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. Que a la distancia de 500 m se encuentra la señal de anuncio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. ¿Qué dice la señal adjunta?. Proximidad de principio de zona neutra. A la distancia de 500 m se encuentra la señal de principio de zona neutra. Proximidad de principio de zona neutra. A la distancia de 400 m se encuentra la señal de principio de zona neutra. Proximidad de principio de bajada de pantógrafos. A la distancia de 500 m se encuentra la señal de principio de zona neutra. Proximidad de principio de bajada de pantógrafos. A la distancia de 400 m se encuentra la señal de principio de zona neutra. ¿Qué ordena la señal adjunta?. A) El principio de la zona neutra de la línea de contacto. D) Las respuestas A y B se complementan. C) Ordena: Abrir el disyuntor hasta la señal de fin de la zona neutra. B) El principio de la zona neutra de la línea de contacto. Ordena: Cerrar el disyuntor hasta la señal de fin de la zona neutra. ¿Qué ordena la señal adjunta al maquinista de un tren Tipo 160 con tracción dual en modo diesel, con ASFA Digital en modo Convencional, por una vía de ancho ibérico en un BA?. El final de la zona neutra de la línea de contacto. Permite cerrar el disyuntor, una vez rebasada la misma. El final de la zona neutra de la línea de contacto. Permite cerrar el disyuntor, una vez rebasada la misma. Ninguna de las respuestas es correcta. El principio de la zona neutra de la línea de contacto. Permite cerrar el disyuntor, una vez rebasada la misma. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Que la tensión de la línea de contacto pasa de 3.000 V c.a á 25.000 V c.c. Que la tensión de la línea de contacto pasa de 3.000 V c.c á 25.000 V c.a. Que la tensión de la línea de contacto pasa de 25.000 V c.c. á 3.000 V c.a. Que la tensión de la línea de contacto pasa de 25.000 V c.a. á 3.000 V c.c. ¿Qué ordena la señal adjunta?. Dar el silbido de atención. Podrá llevar una leyenda indicadora de la causa; personal de infraestructura en la vía, paso a nivel, etc. Ordena el punto de salida de la estación. Dar el silbido de atención. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué indica la señal siguiente?. La proximidad de un apeadero. Está situado a la distancia de frenado del mismo. La proximidad del eje del apeadero. Está situado a 300 m del mismo. La proximidad del eje del apeadero. Está situado a 100 m del mismo. La proximidad del eje del apeadero. Está situado a la distancia de frenado del mismo. ¿Qué indica la señal siguiente?. La proximidad del eje del apeadero. Está situado a 100 m del mismo. La proximidad de un apeadero. Está situado a 100 m del mismo. La proximidad del eje del apeadero. Está situado a 300 m del mismo. La proximidad de un apeadero. Está situado a 300 m del mismo. ¿Qué indica la señal siguiente?. El punto donde comienza (o termina) el circuito eléctrico del PN. El punto donde comienza el circuito eléctrico del PN. Ordena: El punto donde comienza (o termina) el circuito eléctrico del PN. Ninguna es correcta. ¿Qué le indica la señal siguiente a un maquinista?. Indica: El último de un grupo de PN protegidos por una señal. Ordena: El último de un grupo de PN protegidos por una señal. Ordena: El último de un grupo de PN desprotegidos por una señal. Indica: El último de un grupo de PN desprotegidos por una señal. ¿Qué indica la señal que aparece a continuación?. Que una estación de servicio intermitente AC está cerrada. Que una estación de servicio intermitente NC está cerrada. Que una estación de servicio AC está cerrada. Que una estación de servicio NC está cerrada. ¿Donde encontraremos colocada la señal adjunta?. Se coloca en el mástil en el entreeje de la vía. Se coloca en el mástil de la señal de entrada. Se coloca en el mástil de la señal de avanzada. Se coloca en el mástil de la señal de salida. ¿Qué indica la señal que aparece a continuación?. A) Cartelón luminoso encendido: Estación de servicio intermitente AC abierta. B) Cartelón luminoso apagado: se actuará como en el caso de estación abierta. C) Cartelón luminoso apagado: se actuará como en el caso de estación cerrada. D) A y B son correctas. ¿Qué indica la señal que aparece a continuación?. A) Cartelón luminoso encendido: Estación de servicio intermitente AC cerrada. B) Cartelón luminoso apagado: se actuará como en el caso de estación abierta. C) Cartelón luminoso apagado: se actuará como en el caso de estación cerrada. D) A y B son correctas. ¿Qué le indica la señal siguiente a un maquinista?. El punto hasta el que se pueden efectuar movimientos de maniobras. El punto en el que se pueden efectuar movimientos de maniobras. El punto hasta el que se pueden efectuar movimiento de retroceso. El punto en el que se pueden efectuar movimiento de retroceso. ¿Qué indica la señal que aparece a continuación?. Punto donde termina Bloqueo Telefónico Nominal. Con luz fija, plataforma enclavada para composiciones autopropulsadas CAF. Con luz intermitente, plataforma enclavada a composiciones remolcadas CAF. El emplazamiento de un teléfono instalado en la línea. Se coloca sobre la caja del mismo o en el edificio que lo alberga. Comienza Bloqueo Telefónico Nominal. ¿Qué información nos transmite la señal adjunta?. Ordena: El punto donde empieza el circuito eléctrico de agujas (distancia mínima al piquete de entrevías: 2 m). Ordena: El punto donde empieza el circuito eléctrico de agujas (distancia mínima al piquete de entrevías: 4 m). Indica: El punto donde empieza el circuito eléctrico de agujas (distancia mínima al piquete de entrevías: 4 m). Indica: El punto donde empieza el circuito eléctrico de agujas (distancia mínima al piquete de entrevías: 2 m). ¿Qué información nos transmite la señal adjunta?. Indica: Cambio de rasante en túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante, de cara a una eventual circulación del tren por gravedad. Indica: Proximidad a un cambio de signo de la rasante en un túnel. Ordena: Proximidad a un cambio de signo de la rasante en un túnel. Ordena: Cambio de rasante en túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante, de cara a una eventual circulación del tren por gravedad. ¿Qué información nos transmite la señal adjunta?. Indica el cambio de rasante en túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante, de cara a una eventual circulación del tren por gravedad. Indica el cambio de rasante en túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante, de cara a una eventual circulación del tren por inercia. Indica el cambio de rasante en túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante. Ninguna es correcta. ¿Qué indica la señal representada en la figura adjunta?. Límite entre gestores de infraestructura. Marca el punto a partir del cual termina la Red Ferroviaria de Interés General y comienza a aplicarse la normativa de la derivación particular. Límite entre gestores de infraestructura. Marca el punto a partir del cual deja de aplicarse la normativa de circulación de un gestor de infraestructura y empieza a aplicarse la de otro. Indica al maquinista la entrada en la base de mantenimiento a la cual está adscrita el vehículo. Indica el cambio de banda de regulación a cargo de un RC, diferente. De las siguientes señales indicadoras en cambiadores de ancho. Diferenciar las que indican operaciones a tecnología TALGO y CAF: D) Todas las señales indican operaciones para tecnología CAF, para tecnología TALGO la orla exterior es de color naranja. A) CAF: las señales representadas en A y B; TALGO: las señales representadas en C y D. B) CAF: las señales representadas en A y C; TALGO: las señales represenadas en B y D. C) CAF: las señales representadas en A y D; TALGO: las señales representadas en B y C. ¿Cómo se señalizara una reducción de velocidad máxima en la vía?. Ninguna de las respuestas es correcta. Con 2 señales, dependiendo de los casos. Con 3 señales, dependiendo de los casos. Con 2 o 3 señales, dependiendo de los casos. ¿Cómo se señalizara una reducción de velocidad máxima cuando suponga un cambio significativo de velocidad?. Una reducción de la velocidad máxima se señaliza en la vía mediante una única señal de velocidad máxima. Una reducción de velocidad máxima que suponga un cambio significativo de su valor, se señaliza en vía mediante 2 señales consecutivas: pre-anuncio de velocidad máxima y anuncio velocidad máxima. La señal de anuncio irá asociada a una baliza ASFA. Un aumento de velocidad máxima desde un valor inferior a un valor superior al umbral a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema y modo de protección del tren con supervisión continua, en vía se señalizará con el valor de dicho umbral, prevaleciendo en este caso para los trenes que circulen con un sistema y modo de protección del tren con supervisión continua, el valor de velocidad máxima que el Maquinista reciba en cabina en cada caso. Una reducción de velocidad máxima que suponga un cambio significativo de su valor, se señaliza en vía mediante 2 señales consecutivas: anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima. La señal está asociada a una baliza ASFA. ¿Cómo procederá el maquinista de un tren Tipo 200, con ASFA Digital en modo CONV, al que se le notifica por parte del RC del CTC, una limitación a 140 km/h cuando pase por la señal adjunta?. Continuara con su velocidad máxima, al carecer de significación. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 140 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué información nos transmite la señal siguiente Anuncio de Velocidad Máxima?. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Ordena exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Indica no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Indica no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. ¿Qué información nos transmite la señal siguiente de Velocidad Máxima?. Indica exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Indica no exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Ordena exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. ¿Qué orden nos transmite la señal siguiente Anuncio de Velocidad Máxima por paso a nivel?. Ordena no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por la señal de PN situada a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado él mismo. Ordena no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Ordena no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por la señal de PN situada a continuación, y hasta que el último vehículo haya rebasado él mismo. Indica no exceder la velocidad de 155 km/h al Paso por la señal de PN situada a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado él mismo. En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de Tipo N, A y B, las señales de velocidad máxima impuesta por las curvas, estarán compuestas por tres señales independientes situadas una sobre otra, ¿A cuál afecta a cada una?. La señal superior afecta a los trenes de Tipo A, la intermedia a los de Tipo B y la inferior a los de Tipo C. La señal superior afecta a los trenes de Tipo N, la intermedia a los de Tipo A y la inferior a los de Tipo B. La señal inferior afecta a los trenes de Tipo N, la intermedia a los de Tipo A y la superior a los de Tipo B. La señal superior afecta a los trenes de Tipo N, la intermedia a los de Tipo A y la inferior a los de Tipo D. Las ordenes que dan las señales de limitación temporal de velocidad máximas son independientes de las que dan las señales: Fijas de retroceso. Fijas indicadoras y no son modificadas por las mismas. Fijas de Maniobras. Fijas Fundamentales. ¿Cómo se denomina la señal siguiente?. Fin de limitación temporal de velocidad máxima con cambio significativo de velocidad. Limitación temporal de velocidad máxima. Limitación temporal de velocidad máxima asociada con un cambio significativo de velocidad. Limitación de velocidad máxima. ¿Qué información nos transmite la señal siguiente de Fin de Limitación Temporal de Velocidad Máxima?. A) Ordena reanudar la marcha normal a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. B) Será rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. C) Ordena reanudar la marcha normal a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el primer vehículo del tren la haya rebasado. D) A y B son correctas. ¿Cuántos límites podrán establecer las señales de limitación temporal?. Cuatro límites diferentes. Tres límites diferentes. Un sólo limite. Dos límites diferentes. ¿A que trenes afecta la señal A?. Afecta a los trenes de viajeros y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). Afecta a los trenes convencionales y el número de abajo a los automotores. Afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (automotores, locomotoras aisladas, etc.). Afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). ¿A que trenes afecta la señal B?. Afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). Afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). Afecta a los trenes convencionales y el número de abajo a los automotores. Afecta a trenes cargados y el número de abajo a los automotores. ¿En qué estación ha de notificarse a los maquinistas las limitaciones temporales de velocidad máxima no incluidas en el libro de itinerarios del maquinista y que no se encuentren señalizadas en la vía?. Será la EF la responsable de notificar al maquinista por el procedimiento establecido. En la ultima estación donde el tren efectúe parada. En la estación que decida el RC de la BR del PM. En la estación colateral anterior al trayecto afectado, aun cuando el tren no tenga parada prescrita en ella. La señal portátil siguiente de Parada: Ordena: detención inmediata. En caso de urgencia, se puede realizar con cualquier objeto o luz vivamente agitados. Cuando un tren o maniobra esté detenido por una señal de parada a mano, sólo reanudará la marcha cuando se lo ordene la persona que ha presentado la señal. Todas son correctas. Circulando por una linea de ancho ibérico de vía única, a la velocidad de 120 km/h, el maquinista del tren observa en plena vía un banderín rojo desplegado y caído en tierra. ¿Cómo actuará el maquinista?. Si la detención ha tenido lugar en plena vía y al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al Responsable de Circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. Ninguna de las respuestas es correcta. Si la detención ha tenido lugar en plena vía y al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al RC y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación cerrada. Si después de recorrer 1.500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación cerrada, reanudará la marcha normal, si nada se opone. Si la detención ha tenido lugar en plena vía y al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al Responsable de Circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1.500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. ¿Para qué se emplea el marche el tren?. Se emplea para complementar la orden de marcha, en los casos indicados en este Reglamento. Se emplea para dar o complementar la orden de marcha, en los casos indicados en este Reglamento. Ninguna de las respuestas es correcta. Se emplea para dar la orden de marcha, en los casos indicados en este Reglamento. ¿A quién se presenta la señal del marche el tren?. A un tren en movimiento. Se presenta, a un tren parado, por el RC en el momento de expedir el tren, en un lugar donde el Maquinista pueda percibir con claridad todos los elementos que la componen, y con posibilidad de confusión si hay varios trenes dispuestos para partir de la estación. Ninguna de las respuestas es correcta. A un tren parado. ¿Cómo se denomina la señal siguiente?. Señal de Marche el Tren. Señal de Paso. Señal de Parada. Señal de Operaciones Terminado. Elementos que componen la Señal de Marche el Tren: Banderín rojo enrollado o linterna con luz verde. Banderín rojo enrollado o linterna con luz verde. Gorra roja reglamentaria. Posición del Responsable de Circulación. Banderín rojo enrollado o linterna con luz verde. Gorra roja reglamentaria. Toque prolongado de silbato de mano de dos sonidos. Posición del Responsable de Circulación. Banderín rojo enrollado. Gorra roja reglamentaria. Toque prolongado de silbato de mano de dos sonidos. Posición del Responsable de Circulación. El Maquinista permanecerá atento a la señal de Marche el Tren y si no la percibiera con claridad, reclamará su presentación: Con la señal de atención especial. Mediante telefonia al RC. Con dos rafagas de luces largas. Con la señal de atención. ¿Cuándo el RC notificará al maquinista por radiotelefonia de la señal de Marche el Tren?. Cuando no sea posible presentar la señal según lo previsto, o en caso de que una señal de salida afecte a más de una vía, o la vía en la que se encuentre el tren carezca de señal de salida. Siempre se presentará la señal en persona. Cuando no sea posible presentar la señal según lo previsto, o en caso de que una señal de salida afecte a más de una vía, o la vía en la que se encuentre el tren carezca de señal de salida. Cuando no sea posible presentar la señal de marche el tren según lo previsto, o en caso de que una señal de salida afecte a más de una vía, o la vía en la que se encuentre el tren carezca de señal de salida, el Responsable de Circulación, ponderará el establecimiento del BT por anormalidad. ¿Cómo se denomina la señal siguiente?. Señal de marche el Tren. Señal de paso. Señal de parada. Señal de operaciones terminado. Las Señales de Cabeza de los trenes: Todos los trenes dispondrán de señalización de cabeza, permanecerán encendidas tanto de día como de noche. Estarán compuestas por el alumbrado de gran intensidad y por las luces de posición. Todos los trenes convencionales dispondrán de señalización de cabeza, permanecerán encendidas tanto de día como de noche. Estarán compuestas por el alumbrado de gran intensidad y por las luces de posición. Todos los trenes dispondrán de señalización de cabeza, permanecerán encendidas tanto de día como de noche. Estarán compuestas por el alumbrado de gran intensidad y por las luces cortas. Ninguna de las respuestas es correcta. Luces de cabeza: Alumbrado de gran intensidad. Luces de posición. Un tren circula de noche por las inmediaciones de un paso a nivel cuando observa una circulación en sentido contrario por la otra vía. ¿Cómo procederá el Maquinista en relación con el alumbrado de gran intensidad?. El Maquinista no realizará ninguna acción al respecto. El Maquinista apagará obligatoriamente el alumbrado de gran intensidad. El Maquinista reducirá obligatoriamente el alumbrado de gran intensidad. El Maquinista reducirá o apagará el alumbrado de gran intensidad, si las señales del paso a nivel indican que está protegido. Un tren que circula de noche: Mientras el tren esté estacionado o apartado, y hasta el momento de su salida. Para evitar deslumbramientos en señales, cámaras y demás sistemas sensibles a la luminosidad. Mientras el tren esté estacionado, y hasta el momento de su salida. Para evitar deslumbramientos en señales, cámaras y demás sistemas sensibles a la luminosidad. Mientras el tren esté estacionado. Para evitar deslumbramientos en señales, cámaras y demás sistemas sensibles a la luminosidad. Ninguna de las respuestas es correcta. Las señales de Cola: Todos los trenes dispondrán de señalización de cola. Formada por señales propias que irán siempre encendidas, o por señales portátiles. Cuando sean luminosas, darán luz roja fija. Los trenes de mercancías podrán llevar luminosas o placas reflectantes, salvo en líneas operadas de forma nominal con BT o BEM, donde sólo serán validas las luminosas. Las locomotoras, cuando realicen maniobras, llevarán en cola la misma señalización que en cabeza. Todas son correctas. La señal de alarma: Ordena la detención inmediata de todos los trenes y maniobras que estén en movimiento. Ordena la detención inmediata de todos los trenes y maniobras que estén en movimiento. Ordena la detención inmediata de todos los trenes y maniobras que estén en movimiento. Ninguna es correcta. |