option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBAS ACADEMICAS CIENCIAS SOCIALES PARTE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBAS ACADEMICAS CIENCIAS SOCIALES PARTE 2

Descripción:
PRUEBAS ACADEMICAS

Fecha de Creación: 2025/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cultura Valdivia, una de las más antiguas de América, es conocida por sus figurillas femeninas de cerámica. VERDADERO. FALSO.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU en 1948. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Cubana culminó con la llegada al poder de Fidel Castro en 1959. VERDADERO. FALSO.

José María Velasco Ibarra es conocido como el presidente que ocupó el cargo cinco veces, pero fue destituido o derrocado en cuatro de sus mandatos debido a conflictos con el Congreso y el ejército. VERDADERO. FALSO.

La independencia de las colonias africanas ocurrió principalmente en la década de los 90. VERDADERO. FALSO.

La Guerra de Vietnam concluyó en 1975 con la victoria del Norte comunista. VERDADERO. FALSO.

La Primavera Árabe fue una serie de protestas y levantamientos en el mundo árabe que comenzaron en 2010. VERDADERO. FALSO.

La ciudad de Quito fue fundada por los españoles el 6 de diciembre de 1534. VERDADERO. FALSO.

La Real Audiencia de Quito fue creada como parte del Virreinato del Perú en 1563. VERDADERO. FALSO.

La cultura Valdivia se asentó únicamente en la región de la Amazonía ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

La independencia de Guayaquil fue declarada el 24 de mayo de 1822. VERDADERO. FALSO.

Las Islas Galápagos fueron anexadas al territorio ecuatoriano en 1832. VERDADERO. FALSO.

La Batalla de Pichincha ocurrió en las faldas del volcán Chimborazo. VERDADERO. FALSO.

La Constitución de 1830 fue la primera carta magna del Ecuador independiente. VERDADERO. FALSO.

La Revolución de Quito en 1809 fue el primer intento de independencia en América Latina. VERDADERO. FALSO.

El volcán Tungurahua es el más alto de Ecuador. VERDADERO. FALSO.

La Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú ocurrió en 1995. VERDADERO. FALSO.

El Parque Nacional Yasuní es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. VERDADERO. FALSO.

La cultura Tolita destacó por su trabajo en cerámica y orfebrería. VERDADERO. FALSO.

El primer ferrocarril en Ecuador conectaba las ciudades de Quito y Cuenca. VERDADERO. FALSO.

La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914 tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. VERDADERO. FALSO.

El Inti Raymi, una festividad tradicional andina, celebra el solsticio de invierno y está relacionada con las tradiciones agrícolas de las comunidades indígenas de la Sierra ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

La Segunda Guerra Mundial terminó con la rendición de Alemania en 1945. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XX. VERDADERO. FALSO.

El Renacimiento tuvo su origen en Francia durante el siglo XV. VERDADERO. FALSO.

La Guerra de los Cien Años fue un conflicto entre Inglaterra y Francia que duró 116 años. VERDADERO. FALSO.

La Peste Negra del siglo XIV mató aproximadamente a un tercio de la población europea. VERDADERO. FALSO.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU en 1945. VERDADERO. FALSO.

La caída del Muro de Berlín en 1989 simbolizó el fin de la Guerra Fría. VERDADERO. FALSO.

Durante el primer periodo presidencial de Juan José Flores (1830-1834), se enfrentaron numerosos conflictos internos y externos que consolidaron las bases del nuevo Estado ecuatoriano, incluida la primera Constitución de la República. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Francesa dio lugar al establecimiento de una monarquía absoluta en Francia. VERDADERO. FALSO.

La independencia de Cuenca se declaró el 3 de noviembre de 1820. VERDADERO. FALSO.

Las Islas Galápagos se conocían originalmente como “Encantadas” debido a su biodiversidad. VERDADERO. FALSO.

El volcán Reventador está ubicado en la región de la Sierra ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

El Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano, fue construido en la época colonial. VERDADERO. FALSO.

Quito, la capital de Ecuador, fue una de las primeras ciudades del mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. VERDADERO. FALSO.

El Tratado de Brasilia en 1998 puso fin a las disputas limítrofes entre Ecuador y Perú. VERDADERO. FALSO.

La cultura Manteña utilizó conchas Spondylus como moneda de intercambio. VERDADERO. FALSO.

La Constitución de 2008 reconoció a Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural. VERDADERO. FALSO.

El río Napo, en la Amazonía ecuatoriana, es uno de los principales afluentes del Amazonas. VERDADERO. FALSO.

La cultura Jama-Coaque destacó por su trabajo en cerámica, madera y metales. VERDADERO. FALSO.

La Real Audiencia de Quito alcanzó la independencia política el 11 de agosto de 1809. VERDADERO. FALSO.

El sombrero de paja toquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Liberal, liderada por Eloy Alfaro, promovió la educación laica y gratuita en Ecuador. VERDADERO. FALSO.

Las Islas Galápagos son hogar de especies únicas, como las tortugas gigantes y los piqueros patas azules. VERDADERO. FALSO.

León Febres-Cordero Rivadeneira (1984-1988) gobernó Ecuador en medio de fuertes conflictos sociales y políticos, incluyendo un intento de golpe de Estado y enfrentamientos con grupos guerrilleros. VERDADERO. FALSO.

La independencia de Guayaquil fue liderada por José Joaquín de Olmedo. VERDADERO. FALSO.

Abdalá Bucaram Ortiz, conocido como "El Loco", fue destituido por el Congreso Nacional en 1997 tras solo seis meses de mandato, bajo la acusación de incapacidad mental y denuncias de corrupción. VERDADERO. FALSO.

Las Islas Galápagos fueron descubiertas en 1535 por Tomás de Berlanga. VERDADERO. FALSO.

La ciudad de Ambato es conocida como la “Cuna de la Independencia”. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test