Pruebas alternativas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pruebas alternativas Descripción: Test 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aspecto cualitativo de la carga ejecutada en un período determinado de tiempo. Complejidad. Intensidad. Repetición. Frecuencias. Organismo de la organización de las Naciones unidads especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial misma que recomienda realizar 45 min de actividad física diaria para tener una vida saludable. FAO. OMS. OIT. A Mayor intensidad requiere …tiempo de recuperación. Menor. Mayor. Igual. Diferente. A menor Intensidad requiere…tiempo de recuperación. Igual. Mayor. Menor. Diferente. Consideración final en la cual se menciona entrenamiento es constante, una vez iniciado el proceso no debe interrumpirlo durante largos periodos de tiempo. Discontinuidad. Intermitencia. Continuidad. Consideración final que menciona que el entrenamiento tiene que ser variado. Invariabilidad. Variabilidad. Inestabilidad. Cuando el cuerpo necesita tiempo de descanso para poder recuperar una sesión de entrenamiento, el desarrollo físico no se da durante la actividad, si no durante el descanso. Super compensación. Compensación. Descomposición. Nivelación. El descanso depende de la duración e intensidad del. Ejercicio. Entrenamiento. Trabajo. Estimulo. El entrenado tiene que tomar en cuenta su nivel físico para poder realizar cualquier entrenamiento, y no solo su nivel físico, también su edad, genero, peso etc. Cualitativos. Individualizado. Variable. Cuantitativa. El entrenamiento es constante, una vez iniciado el proceso no debe interrumpirlo durante largos periodos de tiempo. Largo. Variado. Corto. Durabilidad. El entrenamiento tiene que ser. Corto. Persistente. Variado. Medio. La carga representa el valor del _______ realizado durante el entrenamiento. Trabajo. Tiempo. Ejercicio. Metodo. La carga representa el valor del trabajo realizado durante el. Tiempo. Ejercicio. Trabajo. Entrenamiento. La densidad empleada en el entrenamiento depende del estado del deportista y su nivel de___. Fuerza. Rendimiento. Eficacia. Progreso. La densidad es la relación entre el esfuerzo y el.……. Rendimiento. Metodo. Descanso. Estimulo. La intensidad se entiende como el aspecto. Cuantitativo. Cualitativo. Subjetivo. La… es importante, la actividad física y la alimentación van de la mano, así que a comer saludable. Comida. Nutrición. Desnutrición. Medida cuantitativa global de la carga de entrenamiento de diferente orientación funcional que se desarrollan en una sesión. Densidad. Volumen. Carga. Definición. Método de entrenamiento donde la actividad no cesa pero la intensidad va variando. Invariable. Estable. Variables. Fijo. Método de entrenamiento de resistencia aeróbico en el cual la duración de esfuerzos es de 2 a 15 minutos (80- 90% frecuencia cardíaca máxima) y de 2 a 5 minutos de descanso, es un extensivo …. Medio. Variado. Largo. Corto. Método de entrenamiento intervalico aeróbico donde los esfuerzos son de 1 a 3’ minutos (80- 100% frecuencia cardíaca máxima) y descansos de 90 segundos a 2 minutos, es un extensivo... Corto. Largo. Fijo. Medio. objetivo + capacidad fisica + ... + carga= entrenamiento. Entrenamiento. Descanso. Metodo. Calentamiento. Para entrenar velocidad es necesario preparar al organismo para el máximo rendimiento y para evitar que los esfuerzos intensos puedan producir lesiones se requiere realizar un buen... Descanso. Metodo. Calentamiento. Ejercicio. Plantéese objetivos... A cortos plazos. Realistas. A largos plazos. Relación entre el esfuerzo y el descanso. Densidad. Eficacia. Progresión. Representa el valor del trabajo realizado durante el entrenamiento o la competición. Resultados. Eficacia. Carga. Peso. Subir la exigencia cada cierto tiempo para dar nuevos estímulos al cuerpo. Resultados. Eficacia. Metodo. Progresion. Una adecuada densidad asegura la ……….. de la carga. Progresión. Eficacia. Durabilidad. Continuidad. Volumen es la medida. Objetiva. Cualitativa. Realista. Cuantitativa. Abarcan la lactosa (también presente en productos lácteos), la maltosa (que aparece en ciertas verduras, así como en la cerveza en cuya elaboración se emplea el cereal de la malta), y la sacarosa (que se encuentra en el azúcar de mesa o azúcar común). Son los carbohidratos... Equilibrados. Complejos. Moderados. Simples. acrónimo de índice de Masa Corporal. ICC. CMI. IMC. Calorías que se consumen solo por cumplir con nuestras funciones vitales: respirar, que lata el corazón es denominado metabolismo... Activo. Simple. Basal. Proteico. El problema es que el IMC no distingue entre la masa muscular y ……. Calorias. Obesidad. Grasa corporal. Grasa. Forman los tejidos. Glucosa. Lípidos. Proteínas. Grasa corporal. Índice de Masa Corporal es un índice utilizado frecuentemente para clasificar el sobrepeso y la..... Estatura. Obesidad. Grasa corporal. Edad. La fructosa que se encuentra en las.….. Proteínas. Comidas. Grasas. Frutas. la obesidad como un IMC igual o superior a. 10. 1. 30. 21. La O MS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a. 60. 28. 22. 25. La pirámide alimenticia nos ayuda a conseguir una alimentación sana y una dieta….. Equilibrada. Saludable. Óptima. Sana. La pirámide alimenticia nos ayuda a conseguir una alimentación.…. Saludable. Sana. Equilibrada. Óptima. Las Vitaminas y minerales son….. Glucosa. Carbohidratos. Micronutrientes. Proteínas. Los carbohidratos proveen al cuerpo de……. Energía. Micronutrientes. Glucosa. Vitaminas. Los Micronutrientes pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones... Vitales. Del cuerpo. Celulares. Los Micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y…….. Proteínas. Carbohidratos. Glucosa. Minerales. Macronutriente sustancias que proporcionan. Energía. Vitaminas. Nutrición. Calorías. Nos permite distinguir fácilmente que alimentos deberías comer en mayor cantidad y cuales en menor frecuencia. Pirámide alimenticia. Triángulo alimenticio. Pirámide. Cuadro de alimentos. Para calcular el IMC en la fórmula el PESO tiene que estar en……. Metros. Números. Kilogramo. Para calcular el IMC en la fórmula la ESTATURA tiene que estar en……. Centímetros. Kilogramos. Metros. Números. Proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo del organismo y para el mantenimiento de la vida. Alimentación. Ejercicios. Actividad Fisica. Nutrición. Proteínas Forman los tejidos, transportan...…. Glucosa. Vitaminas. Minerales. Carbohidratos. Proteínas Forman los.….. Músculos. Tendones. Tejidos. Celulas. Proveen al cuerpo de glucosa ….. Carbohidratos. Minerales. Vitaminas. Lípidos. Provienen de los alimentos incluyen la fructosa (que se encuentra en las frutas) y la galactosa (en los productos lácteos) son los carbohidratos……. Complejas. Simples. Compuestas. Mixtas. Relación entre la energía consumida y la que el organismo necesita…. Reserva de energía. Gasto calórico. Lípidos. Alimentación. Reserva energética, y reguladora (como las hormonas esteroides). Grasas. Vitaminas. Lípidos. Proteínas. Sustancias que proporcionan energía ….. Glucosas. Vitaminas. Nutrientes. Macronutrientes. Un IMC entre 35 - 39,5 se categoriza en un grado de Obesidad grado II con un riesgo. Complejo. Simple. Severo. Moderado. Unidad de medida para describir la cantidad de energía que podría recibir tu cuerpo al consumir alimentos. Energía. Volumen. Densidad. Caloria. Un IMC entre 30 - 34,5 se categoriza en un grado de Obesidad grado I con un riesgo…. Simple. Moderado. Severo. Grave. Métodos de entrenamiento aeróbico continúo uniforme que tiene una duración NO SUPERIOR a los 30 minutos con una intensidad algo más alta. Intensivo. Progresivo. Explosivo. Resistente. Máxima cantidad de peso que puede mover en un solo movimiento. 9RM. 1RM. 10RM. 2RM. Este método de entrenamiento de la velocidad de desplazamiento se puede correr cuesta arriba, con la oposición de un compañero o paracaídas de tal forma que correr sea complicado. Facilidad. Resistencia. Dificultad. Fuerza. Actividad física reglada, con movimientos característicos, que busca como fin último la competición. Campeonato. Cultura. Deporte. Actividad física. Capacidad de la musculatura para desarrollar altos valores de fuerza en corto tiempo. En donde se vencen resistencias medias a gran velocidad es la fuerza... Resistente. Fuerza Máxima. Extensivo. Explosiva. Capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Resistencia. Resistencia Aerobica. Fuerza. Velocidad. Capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad. Fuerza. Velocidad. Resistencia Arrobica. Resistencia. Capacidad de soportar y de retrasar la aparición de la fatiga en esfuerzos de intensidad alta. Se clasifica dentro de la resistencia anaeróbica. Resistencia. Fuerza. Alactica. Láctica. Capacidad del organismo para vencer una resistencia externa a costa de esfuerzos musculares. Fuerza. Resistencia. Fuerza máxima. Capacidades fisicas. Conocimientos, creencias, artes, moral, leyes, costumbres y cualquier otra aptitud o hábito adquirido por el hombre en tanto que miembro de la sociedad. Cultura. Deporte. Capacidades físicas. Entrenamiento. Ejecutar acciones motrices a máxima intensidad durante un período corto de tiempo, se clasifica en dentro de la resistencia anaeróbica. Alactica. Lactica. Fuerza. Fuerza Maxima. Energía es liberada en condiciones anaeróbicas y se utiliza muy rápidamente, Es la primera que se emplea al iniciar un esfuerzo, la cantidad existente solo permite su utilización durante no más de 30 segundos. FCM. ATP. Fuerza. Fuerza maxima. Son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva. Componentes Fisicos. Actividades Físicas. Capacidades Físicas. Capacidades. Tipo de entrenamiento físico que consiste en realizar ejercicios con saltos para mejorar la potencia de los músculos. Calentamiento. Desplazamiento. Actividad Fisica. Pliometria. Tipo de velocidad de reacción el la cual el estímulo y la respuesta son inciertos, hay que dar una respuesta rápida a un estímulo imprevisto, como, por ejemplo, en la reacción de un saque de tenis. Compleja. Simple. Desplazamiento. Reaccion. Tipo de velocidad de reacción en la cual a un estímulo preestablecido sólo le sucede una respuesta, como, por ejemplo, la salida de tacos en una carrera de velocidad. Reacción. Simple. Compleja. Gestual. Tipo de velocidad en la cual recorre una distancia en el menor tiempo posible. Compleja. Simple. Desplazamiento. Gestual. Tipo de velocidad en la cual se realiza un movimiento con una parte del cuerpo característico de una acción o deporte en el menor tiempo posible. Compleja. Simple. Desplazamiento. Gestual. Tipo de velocidad que responde a un determinado estímulo en el menor tiempo posible. Reacción. Gestual. Desplazamiento. Compleja. Toda actividad que genera gasto energético. Actividad Física. Entrenamiento. Deporte. Movimiento. Emparejamiento. Consumo opcional. Consumo diario. Estilos de vida saludables. Emparejamiento. Carbohidratos. Carbohidratos simples. Carbohidratos complejos. Emparejamiento. Producto alimenticio. Lípidos. Proteína. Emparejamiento. Dieta terapéutica. Objetivos Nutricionales. Indicaciones Generales. Emparejamiento. Alimentos a utlizarse en su dieta diaria. Se debe consumir. Evitar el consumo. Emparejamiento. Formula de Metabolismo Basal para Hombres. Formaula de Metabolismo Basal para Mujeres. Indice de Masa Corporal. Emparejamiento. IMC O besidad grado I. IMC Normal. IMC Sobrepeso. Emparejamiento. Gasto calorico o energético. Metabolismo basal. Composicion corporal. |