option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBAS DE FRENADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBAS DE FRENADO

Descripción:
PRUEBAS DE FRENADO

Fecha de Creación: 2017/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

- ¿Qué pruebas de frenado hay?. Prueba completa y parcial. Prueba de continuidad y de verificación de acoplamiento. Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Dentro de las prueba de frenado, la prueba completa. ¿Con que agentes se puede realizar?. Maquinista. Maquinista y agente de cola. Maquinista, agente de cola y agente de cabeza. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Al iniciar la realización de la prueba completa con solo agente de cola el Maquinista elevará la presión de la TFA a: 4 kg/cm2, y se verifica su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte de los dispositivos de freno, según lo especificado en le Manual de Conducción. 4 kg/cm2, y se verifica su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor. 5 kg/cm2, y se verifica su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte de los dispositivos de freno, según lo especificado en le Manual de Conducción. 5 kg/cm2, y se verifica su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que el Maquinista ha elevado la presión de la TFA a 5kg/cm2, el agente cola confirmará este aumento de presión en la TFA comprobando que se han aflojado los frenos del: Último vehículo remolcado, a continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Primer vehículo remolcado, a continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Penúltimo vehículo remolcado, a continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que el agente de cola ha comprobado el afloje de los frenos del primer vehículo, el Maquinista actuará sobre el mando de freno y provocará de una sola vez: Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TDP. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TDP.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que el Maquinista ha provocado una disminución en la TFA de aproximadamente 1 kg/cm2, el agente de cola confirmará esta disminución de la presión en la TFA, comprobando que se han apretado los frenos del: Último vehículo remolcado, y se dirigirá a cola comprobando el apriete de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Primer vehículo remolcado, y se dirigirá a cola comprobando el apriete de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Penúltimo vehículo remolcado, y se dirigirá a cola comprobando el apriete de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Debido a las características de los equipos de freno de los vehículos remolcados, puede suceder que al apretar frenos no se consiga aproximar suficientemente las zapatas a las llantas. ¿Cómo debe procederse en este caso?. A hacer aplicaciones sucesivas del freno, con objeto de posibilitar la actuación de los reguladores, hasta conseguir el apriete adecuado. A hacer aplicaciones sucesivas del freno, con objeto de posibilitar la actuación de los distribuidores, hasta conseguir el apriete adecuado. A hacer aplicaciones sucesivas del freno. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que esté en cola, y si el reconocimiento del apriete es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario, abrirá el grifo de aislamiento de cola. ¿En trenes de hasta 300m de longitud, durante cuanto tiempo?. 10 segundos. 15 segundos. 20 segundos. 30 segundos.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que esté en cola, y si el reconocimiento del apriete es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario, abrirá el grifo de aislamiento de cola. ¿En trenes de más de 300m de longitud, durante cuanto tiempo?. 10 segundos. 15 segundos. 20 segundos. 30 segundos.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que el Maquinista compruebe que el agente de cola ha abierto el grifo de aislamiento del vagón de cola. ¿Qué observará?. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 3 kg/cm2. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 3,5 kg/cm2. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 4 kg/cm2. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez transcurrido el tiempo de apertura del grifo de aislamiento del vehículo de cola, este cerrará el grifo, y el Maquinista al observar en el manómetro la indicación de la recuperación de la presión en la TFA. ¿Cómo actuará?. La mantendrá en 4kg/cm2. La restablecerá a 4,5 kg/cm2. La restablecerá a 5kg/cm2. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba completa de frenado con solo agente de cola, una vez que el Maquinista restablezca la presión en la TFA a 5kg/cm2. ¿Cómo actuará el agente de cola?. Comprobará el aflojamiento de los frenos del vehículo de cola. Se dirigirá a cabeza del tren comprobando el aflojamiento de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

El agente de cola una vez en cabeza y si el reconocimiento del aflojamiento es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario, hará al Maquinista: La señal de “completa”. La señal de “terminada”. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba completa de frenado con agente de cabeza y agente de cola, una vez que el Maquinista eleve la presión en la TFA a 5kg/cm2. ¿Cómo actuarán ambos agentes situados en la mitad de la composición?. Comprobarán que se han aflojado los frenos del vehículo próximo a ellos y a continuación el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Comprobarán que se han aflojado los frenos del vehículo o vehículos próximos a ellos y a continuación el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Comprobarán que se han apretado los frenos del vehículo próximo a ellos y a continuación el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Comprobarán que se han apretado los frenos del vehículo o vehículos próximos a ellos y a continuación el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”.

- En la realización de la prueba completa de frenado con agente de cabeza y agente de cola, una vez que el Maquinista provoque de una sola vez una disminución de, aproximadamente 1kg/cm2 en la presión, de la TFA. ¿Cómo actuarán ambos agentes situados en la mitad de la composición?. Confirmarán esta disminución en la presión de la TFA, comprobando que se han apretado los frenos del vehículo más próximo a ellos y se dirigirán a cabeza comprobando el apriete de todos los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Confirmarán esta disminución en la presión de la TFA, comprobando que se han aflojado los frenos del vehículo más próximo a ellos y se dirigirán a cabeza comprobando el afloje de todos los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Confirmarán esta disminución en la presión de la TFA, comprobando que se han apretado los frenos del vehículo o vehículos más próximos a ellos y se dirigirán a cabeza y cola respectivamente, comprobando el apriete de todos los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. Confirmarán esta disminución en la presión de la TFA, comprobando que se han aflojado los frenos del vehículo o vehículos más próximos a ellos y se dirigirán a cabeza y cola respectivamente, comprobando el afloje de todos los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio.

En la realización de la prueba completa de frenado con agente de cabeza y agente de cola, una vez que el agente de cola ha cerrado el grifo de aislamiento del vehículo de cola. ¿Cómo actuarán ambos agentes (cabeza y cola)?. El agente de cabeza comprobará el aflojamiento de los frenos del vehículo de cabeza y el agente de cola el aflojamiento de los frenos del vehículo de cola. El agente de cabeza comprobará el apriete de los frenos del vehículo de cabeza y el agente de cola el apriete de los frenos del vehículo de cola. El agente de cabeza comprobará el apriete de los frenos del vehículo de cabeza y el agente de cola el apriete de los frenos del vehículo de cola, a continuación, se dirigirán al encuentro el uno del otro, comprobando el apriete de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio. El agente de cabeza comprobará el aflojamiento de los frenos del vehículo de cabeza y el agente de cola el aflojamiento de los frenos del vehículo de cola, a continuación, se dirigirán al encuentro el uno del otro, comprobando el afloje de los frenos de todos los vehículos que los lleven en servicio.

- En la realización de la prueba completa de frenado con agente de cabeza y agente de cola, una vez que el agente de cola y el agente de cabeza se encuentren en la mitad de la composición, aproximadamente, y si el reconocimiento del aflojamiento es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario. ¿Cómo actuarán ambos agentes (cabeza y cola)?. Darán por finalizada la prueba y el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “completa. Darán por finalizada la prueba y el agente de cabeza hará al Maquinista la señal de “terminada”. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

- En la realización de la prueba parcial con Maquinista y agente de cola o con Maquinista, agente de cola y agente de cabeza, se harán las mismas operaciones que en la prueba completa para la comprobación del: Afloje pero solamente se hará en los vehículos agregados a la composición. Apriete pero solamente se hará en los vehículos agregados a la composición. Afloje pero solamente se hará en los vehículos agregados a la composición y en el de cola. Apriete pero solamente se hará en los vehículos agregados a la composición y en el de cola.

Al iniciar la realización de la prueba de continuidad, el Maquinista elevará la presión de la TFA a: 4 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte en los dispositivos de freno, según lo especificado en el Manual de Conducción. □. 4 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor. 5 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte en los dispositivos de freno, según lo especificado en el Manual de Conducción. 5 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el Maquinista ha elevado la presión de la TFA a 5kg/cm2, el agente cola confirmará este aumento de presión en la TFA comprobando que se han aflojado los frenos del: Último vehículo remolcado. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Primer vehículo remolcado. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Penúltimo vehículo remolcado. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el agente de cola ha comprobado el afloje de los frenos del último vehículo, el Maquinista actuará sobre el mando de freno y provocará de una sola vez: Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TDP. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TDP.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el Maquinista ha provocado una disminución en la TFA de aproximadamente 1 kg/cm2, el agente de cola confirmará esta disminución de la presión en la TFA, comprobando que se han apretado los frenos del: Último vehículo remolcado. Primer vehículo remolcado. Penúltimo vehículo remolcado. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el agente de cola esté en cola, y si el reconocimiento del apriete es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario, abrirá el grifo de aislamiento de cola. ¿En trenes de hasta 300m de longitud, durante cuánto tiempo?. 10 segundos. 15 segundos. 20 segundos. 30 segundos.

- En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el agente de cola esté en cola, y si el reconocimiento del apriete es satisfactorio o corregidas las deficiencias en caso contrario, abrirá el grifo de aislamiento de cola. ¿En trenes de más de 300m de longitud, durante cuánto tiempo?. 10 segundos. 15 segundos. 20 segundos. 30 segundos.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el Maquinista compruebe que el agente de cola ha abierto el grifo de aislamiento del vagón de cola. ¿Qué observará?. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 3 kg/cm2. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 3,5 kg/cm2. Que desciende la presión en el manómetro de la TFA y que la presión de control se mantiene en unos 4 kg/cm2. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

- En la realización de la prueba de continuidad, una vez transcurrido el tiempo de apertura del grifo de aislamiento del vehículo de cola, este cerrará el grifo, y el Maquinista al observar en el manómetro la indicación de la recuperación de la presión en la TFA. ¿Cómo actuará?. La mantendrá en 4kg/cm2. La restablecerá a 4,5 kg/cm2. La restablecerá a 5kg/cm2. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

En la realización de la prueba de continuidad, una vez que el Maquinista restablezca la presión en la TFA a 5kg/cm2. ¿Cómo actuará el agente de cola?. Comprobará el aflojamiento de los frenos del vehículo de cola. Si la comprobación de la respuesta a es satisfactoria o corregidas las deficiencias en caso contrario, hará al Maquinista la señal de “terminada”. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

- Al iniciar la realización de la prueba de verificación de acoplamiento, el Maquinista elevará la presión de la TFA a: 4 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte en los dispositivos de freno, según lo especificado en el Manual de Conducción. 4 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor. 5 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor, sin intervención por su parte en los dispositivos de freno, según lo especificado en el Manual de Conducción. 5 kg/cm2 y verificará su estanqueidad comprobando que dicha presión se mantiene en ese valor.

En la realización de la prueba de verificación de acoplamiento, una vez que el Maquinista ha elevado la presión de la TFA a 5kg/cm2, el agente cola confirmará este aumento de presión en la TFA comprobando que se han aflojado los frenos del: Último vehículo remolcado. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Vehículo más próximo a la locomotora. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Penúltimo vehículo remolcado. A continuación, hará al Maquinista la señal de “apretar frenos”. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

- En la realización de la prueba de verificación de acoplamiento, una vez que el agente de cola ha comprobado el afloje del vehículo más próximo a la locomotora, el Maquinista actuará sobre el mando de freno y provocará de una sola vez: Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 0,5 kg/cm2 en la presión, en la TDP. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TFA. Una disminución de, aproximadamente, 1 kg/cm2 en la presión, en la TDP.

En la realización de la prueba de verificación de acoplamiento, una vez que el Maquinista ha provocado una disminución en la TFA de aproximadamente 1 kg/cm2, el agente de cabeza confirmará esta disminución de la presión en la TFA, comprobando que se han apretado los frenos del: Último vehículo remolcado. Primer vehículo remolcado. Vehículo más próximo a la locomotora. Ninguna de las tres es correcta.

En la realización de la prueba de verificación de acoplamiento, una vez que el agente de cabeza ha comprobado el apriete del vehículo más próximo a la locomotora y si esta comprobación es satisfactoria o corregidas las deficiencias en caso contrario, hará al Maquinista la señal de “aflojar frenos” y comprobará que se aflojan los frenos del: Último vehículo remolcado. Primer vehículo remolcado. Vehículo más próximo a la locomotora. Ninguna de las tres es correcta.

Cuando el tren lleve en servicio la Tubería de Depósitos Principales, el agente de cola deberá comprobar su continuidad, abriendo el grifo de aislamiento correspondiente situado en el testero del vehículo de cola y observando una fuerte salida de aire. ¿En qué pruebas de frenado debe realizar esta operación?. Completa, parcial y verificación de acoplamiento. Completa, parcial y de continuidad. Parcial, de continuidad y de verificación de acoplamiento. Completa, de continuidad y de verificación de acoplamiento.

- Cuando se remolquen locomotoras es necesario comprobar que el aire de la TDP viene de la locomotora de cabeza y no del que tuvieran las locomotoras a remolcar. ¿Cómo se comprueba esto?. Con las oscilaciones del manómetro de la o las locomotoras a remolcar. Con las oscilaciones del manómetro de la locomotora de cabeza. Con las oscilaciones del manómetro de la o las locomotoras a remolcar al abrir el grifo de cola. Con las oscilaciones del manómetro de la locomotora de cabeza al abrir el grifo de cola.

- Para establecer el grado de presión en la TFA en las locomotoras con freno dual o doble presostato, deberá mantener el mando del freno en posición de aflojamiento de forma intermitente. ¿Sin alcanzar que presión en el depósito de equilibrio?. 4kg/cm2. 4,4kg/cm2. 4,8kg/cm2. 5kg/cm2.

Para establecer el grado de presión en la TFA en las locomotoras con freno dual o doble presostato, deberá mantener el mando del freno en posición de aflojamiento de forma intermitente, manteniendo una presión menor de 4,8kg/cm2 en el depósito de equilibrio. ¿Hasta alcanzar que presión en la TFA, y así evitar un frenado de emergencia?. 4kg/cm2. 4,2kg/cm2. 4,8kg/cm2. 5kg/cm2.

Para establecer el grado de presión en la TFA en las locomotoras con presostato diferencial. ¿El depósito de equilibrio no debe superar a la TFA en más de?. 0,2kg/cm2. 0,3kg/cm2. 0,4kg/cm2. 0,5kg/cm2.

En las locomotoras sin freno dual, al observar que el grado de presión desciende sensiblemente, el Maquinista llevará el mando del freno a la posición de aflojamiento. ¿A qué presión podría llegar?. A 1 Kg/cm2. A 0 Kg/cm2. A 2 Kg/cm2. A 3 Kg/cm2.

Cuando se cambie la locomotora puede suceder que la nueva locomotora no suministre el grado de presión a la TFA suficiente para el aflojamiento de los frenos de la composición, en este caso es preciso utilizar el interruptor de: Sobrecarga. Carga. Afloje. Afloje rápido.

En comparación con el régimen P, cuando los tresnes tengan el cambiador de régimen en G, los tiempos de apriete y afloje. ¿Serán considerablemente?. Menores. Mayores. Iguales. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Denunciar Test