option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pruebas libres Piac

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pruebas libres Piac

Descripción:
Test preparatorio Pruebas Libres Piac - Tema 8

Fecha de Creación: 2025/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el precio de coste de un producto?. El precio final que paga el cliente. El importe que paga el vendedor por adquirir o fabricar un producto. El precio sin IVA. El precio con recargo incluido.

¿Qué incluye normalmente el precio de coste?. Solo el precio de compra. Precio de compra y margen de beneficio. Precio de compra, transporte y otros gastos necesarios. Únicamente los impuestos.

¿Qué es el precio de venta al público (PVP)?. Precio antes de impuestos. Precio de venta sin descuento. Precio con margen de beneficio y con IVA. Precio de coste con descuentos.

¿Cuál de estas fórmulas es correcta?. Precio de venta = Precio de coste – margen. Precio de coste = Precio de venta + IVA. Precio de venta = Precio de coste + margen. Precio de venta = PVP + recargo.

¿Qué es el margen comercial?. La diferencia entre el PVP y el precio de compra sin impuestos. Un descuento aplicado al producto. El precio de coste. El precio con IVA.

¿Cómo se calcula el margen en valor absoluto?. Precio de coste × 100. Precio de venta – Precio de coste. Precio de coste / IVA. Precio de coste – descuento.

¿Qué es el recargo?. Un tipo de descuento. Un impuesto adicional al IVA. Un importe añadido al precio base por costes especiales. Un margen de beneficio negativo.

¿Cómo se calcula un descuento comercial simple?. Precio × porcentaje de descuento. Precio / porcentaje de descuento. Precio – IVA. Precio + margen.

¿Cuál es la finalidad del descuento comercial?. Aumentar el precio de venta. Atraer clientes o favorecer relaciones comerciales. Aplicar el IVA. Cubrir gastos financieros.

¿Qué diferencia hay entre descuento por pronto pago y descuento comercial?. El primero se aplica al contado y el segundo es promocional. Son iguales. El segundo incluye el IVA. El primero se aplica antes de calcular el margen.

¿Qué tipo de descuento se aplica por volumen de compra?. Descuento por fidelidad. Descuento por pronto pago. Descuento por cantidad. Descuento financiero.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de recargo?. Descuento del 10%. Aumento del precio por transporte urgente. Promoción de lanzamiento. Reducción por defecto de fábrica.

¿Qué indica el coeficiente multiplicador?. Cuánto IVA se ha de aplicar. La cantidad de unidades vendidas. El porcentaje de descuento. La relación entre precio de coste y precio de venta.

¿Cómo se aplica un descuento del 20 % sobre un precio de 200 €?. Se resta 40 € al precio. Se suma 20 € al precio. Se multiplica por 1,20. Se añade el 20 % de IVA.

El precio de venta al público (PVP) incluye: Solo el coste de producción. El IVA. El coste sin beneficios. Descuento por volumen.

¿Cuál de los siguientes no es un recargo habitual?. Recargo por urgencia. Recargo por embalaje especial. Recargo por fidelización. Recargo por gastos de transporte.

¿Qué sucede si el precio de venta es menor que el coste?. Hay un beneficio. Se gana más. Hay una pérdida. No se afecta el resultado.

¿Qué nombre recibe el porcentaje que se aplica al precio de coste para obtener el precio de venta?. IVA. Margen. Descuento. Recargo.

¿Qué precio resulta de sumar el margen al precio de coste?. Precio de coste neto. Precio neto. Precio de venta. Precio de venta.

¿Qué tipo de descuento se aplica por cumplir ciertas condiciones de pago?. Descuento en especie. Descuento financiero. Descuento por volumen. Descuento por antigüedad.

Si un artículo tiene un PVP de 121 € (IVA incluido al 21 %), ¿cuál es el precio sin IVA?. 100 €. 121 €. 105 €. 99 €.

El margen se puede calcular: El margen se puede calcular:. En valor absoluto o en porcentaje. Solo sobre el precio de venta. Solo sobre el precio con IVA.

¿Qué es el recargo por equivalencia?. Un tipo de descuento. Un impuesto para minoristas. Una reducción del margen. Un gasto de transporte.

¿En qué caso se puede hablar de equilibrio financiero?. Cuando los beneficios superan los descuentos. Cuando el coste es menor al ingreso. Cuando los gastos y los ingresos están igualados. Cuando hay más compras que ventas.

¿Qué significa aplicar un descuento encadenado 10% + 5%?. Que se aplica un 15% directo. Que se aplican dos descuentos consecutivos. Que se aplica solo el mayor. Que se aplica sobre el PVP con IVA.

¿Qué herramienta contable recoge todos los bienes y derechos de la empresa?. La cuenta de resultados. El inventario. La nómina. La factura.

¿Qué representa el precio neto?. Precio sin recargos ni descuentos. Precio con descuentos pero sin IVA. Precio con IVA. Precio con todos los costes incluidos.

¿Qué función tiene el margen de beneficio?. Cubre los descuentos. Reduce el precio de coste. Asegura la rentabilidad. Disminuye el IVA.

¿Qué sucede si se aplica un descuento superior al margen?. Se incrementan los ingresos. Se incrementan los beneficios. Puede haber pérdidas. Mejora la rentabilidad.

¿En qué parte del balance se refleja el valor de las existencias?. En el pasivo corriente. En el activo no corriente. En el activo corriente. En el patrimonio neto.

¿Qué es el precio de adquisición?. Precio de venta + IVA. Precio de compra con gastos asociados. Precio final del producto. Precio base sin costes adicionales.

¿Qué se aplica antes, el descuento o el IVA?. Siempre el IVA. Primero el recargo. Primero el descuento. Ambos a la vez.

¿Qué tipo de empresas suelen aplicar recargo de equivalencia?. Grandes empresas. Minoristas que no llevan contabilidad. Exportadoras. Empresas públicas.

El margen comercial puede ser: Positivo o negativo. Siempre negativo. Solo fijo. Siempre porcentual.

¿Cuál de estos elementos afecta directamente al beneficio?. El descuento aplicado. El saldo bancario. El número de clientes. El inventario.

¿Qué nombre recibe el cálculo del precio final incluyendo todos los costes y beneficios?. Cálculo neto. Cálculo de PVP. Cálculo bruto. Cálculo contable.

¿Cuál es el objetivo principal de los recargos?. Incentivar ventas. Cubrir gastos adicionales. Disminuir el precio. Eliminar descuentos.

¿Cómo se expresa un descuento en la factura?. Con una fórmula. Como porcentaje aplicado al importe base. Como margen. Como precio neto.

¿Qué fórmula se utiliza para calcular el precio de venta con IVA incluido?. Precio neto ÷ (1 + IVA). Precio neto × (1 + IVA). Precio neto − IVA. Precio neto + descuento.

¿Qué representa el precio base de un producto?. Precio con descuento. Precio sin IVA ni descuentos. Precio final. Precio con margen aplicado.

En una factura, ¿dónde se refleja el recargo por equivalencia?. En el precio base. En la línea de descuentos. Después del IVA. No se indica.

Denunciar Test