option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pruebis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pruebis

Descripción:
SISTEMAS OPERATIVOS 1

Fecha de Creación: 2023/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La computadora es una máquina destinada a procesar datos, este procesamiento involucra dos flujos de información: Flujo de datos y el de instrucciones. Diagrama de flujo e instrucciones. Instrucciones de máquina y programas. Flujo de estados y resultados.

Una computadora con arquitectura von Neuman está compuesta por los cuatro componentes básicos. (selecciones 2 respuestas). Unidad de control, Unidad aritmética,. Memoria principal, Unidad de Entrada y Salida. Sistema Operativo y Unidades de Almacenamiento. Bit, Mg.

La unidad de control es la que se encarga de hacer funcionar al conjunto, para lo cual realiza las siguientes funciones: Seleccione 2 opciones. Lee de la pantalla las instrucciones máquina que forman el programa. Interpreta cada instrucción no leída. Lee los datos de memoria referenciados por cada instrucción. Ejecuta cada instrucción. Almacena el resultado de cada instrucción.

La unidad de entrada/salida (E/S) se encarga de hacer la transferencia de información entre la memoria principal (o los registros). y los periféricos. y los registros. y los diagramas. y los procesos.

La mayoría de las computadoras actuales presentan dos o más niveles de ejecución. En el nivel menos permisivo, generalmente llamado nivel de usuario, la computadora ejecuta: Los diagramas y procesos. Solamente un subconjunto de las instrucciones máquina, quedando prohibidas las demás. Los periféricos de entrada y salida. Los procesos internos.

Los niveles de ejecución se incluyen en las computadoras para dar soporte: Los dispositivos de entrada. Los dispositivos de salida. Al sistema operativo. a los dispositivos de almacenamiento.

La secuencia de funcionamiento de la computadora consiste en tres pasos: seleccione el que no corresponde. lectura de memoria principal de la instrucción máquina apuntada por el contador de programa,. incremento del contador de programa —para que apunte a la siguiente instrucción máquina. ejecución de la instrucción. Escritura de la memoria principal.

Los tres mecanismos básicos de ruptura de secuencia son los siguientes: (Seleccione el que no corresponde). instrucción «HALT» que hace que la unidad de control se detenga hasta que llega una interrupción. Las instrucciones máquina de salto o bifurcación, que permiten que el programa rompa su secuencia lineal de ejecución pasando a otro segmento de si mismo. Las interrupciones externas o internas, que hacen que la unidad de control modifique valor el del contador de programa saltando a otro programa. La instrucción de máquina «TRAP», que produce un efecto similar a la interrupción, haciendo que se salte a otro programa.

la unidad de control tiene asociada una serie de registros denominamos de: entrada y salida. almacenar y registrar. control y estado. control y recontrol.

Entre los más importantes Registros de control y estado se pueden encontrar los siguientes: Contador de programa PC. Contiene la dirección de la siguiente instrucción de máquina. Puntero de pila SP. Contiene la dirección de la cola de la pila. Registro de instrucción RI. Contiene la instrucción en pausa de ejecución. Registro de estado, que contiene, entre otros, bits.

A nivel físico, una interrupción se solicita activando ___________________ que llega a la unidad de control. un semáforo. un proceso. una señal. un bit.

Ante la solicitud de una interrupción, siempre y cuando esté habilitado ese tipo de interrupción, la unidad de control realiza un. diagrama de flujo. proceso. ciclo de aceptación de interrupción. una señal.

El ciclo de aceptación de interrupción consiste en las siguientes operaciones: Salva algunos registros del procesador, como son el de estado y el contador de programa. baja el nivel de ejecución del procesador, pasándolo a núcleo. descarga un nuevo valor en el contador de programa, por lo que pasa a ejecutar otro programa. Adjunta un nuevo registro.

La tabla de interrupciones como la rutina de tratamiento de la interrupción se han considerado parte del: del programa en ejecución. hardware del Sistema Operativo. semáforo. Sistema Operativo.

Las interrupciones se pueden generar por diversas causas, que se pueden clasificar de la siguiente forma: Excepciones de hardware. Interrupciones de reloj, que se analizarán en la sección siguiente. Interrupciones de estados. Excepciones del software. La detección de un error de paridad en la memoria o un corriente se avisan mediante la correspondiente interrupción.

las computadoras incluyen una instrucción máquina para retorno de interrupción, llamada RETI. El efecto de esta instrucción es: restituir los registros de estado y PC, desde el lugar en que fueron salvados al aceptarse interrupción. sumar los registros de estado y PC, desde el lugar en que fueron salvados al aceptarse interrupción. disminuir los registros de estado y PC, desde el lugar en que fueron salvados al aceptarse interrupción. acumular los registros de estado y PC, desde el lugar en que fueron salvados al aceptarse interrupción.

Las computadoras incluyen varias señales de solicitud de interrupción, cada una de las les tiene una determinada prioridad. En caso de activarse al tiempo varias de estas señales se tratarán la de: La primera prioridad. menor prioridad. la última prioridad. mayor prioridad.

la computadora incluye un mecanismo de inhibición selectiva que permite detener todas o determinas señales de: Alarma. Inicio. interrupción. Fin.

El término reloj se aplica a las computadoras con tres acepciones diferentes de entre ellas son las siguientes: Señal que obedece el ritmo de ejecución de las instrucciones máquina. Generador de interrupciones periódicas. Contador de Números. Ninguna de las anteriores.

Cuando se dice que un microprocesador es de 600 MHz, lo que se está especificando es que el oscilador que gobierna el ritmo de su funcionamiento interno produce una onda cuadrada con una frecuencia de: 600 MHz. 600 Hz. 1200 MHz. 1200 Hz.

La memoria de la computadora se organiza en forma de una: Organizador grafico. jerarquía. Niveles. Método FIFO.

En la jerarquía se utilizan memorias permanentes de alta capacidad y baja velocidad, como son los COS, para. almacenamiento inestable de la información. almacenamiento constante de la información. almacenamiento variable de la información. almacenamiento permanente de la información.

La explotación correcta de la jerarquía de memoria exige tener, en cada momento, la información adecuada en el nivel: Adecuado. Inicial. Final. Intermedio.

La migración automática se utiliza en las memorias cache y en la memoria virtual, mientras que la migración bajo demanda se utiliza. En la memoria cache. En la memoria virtual. En los otros niveles. En los niveles internos.

Sean k y k + 1 dos niveles consecutivos de la jerarquía, siendo k el nivel mas rápido. La existencia de una migración automática de información permite que el programa referencia la información en el nivel k y que, en el caso de que no exista una copia adecuada de esa información en dicho nivel k, se traiga esta desde el nivel: k + 1. k – 1. k + k. k – k.

El mecanismo de Migración de la información se basa en los siguientes aspectos: Tamaño de los bloques no transferidos. Política de no realizar extracción. Política de ningún reemplazo. Política de ubicación.

La política de extracción define qué información se sube del nivel. k + k. k – 1. k + 1. k – k.

El nivel k tiene menor capacidad de almacenamiento que el nivel k + 1. k + k. k – 1. k - k. k + 1.

La política de reemplazo determina qué porción hay que eliminar, atando de seleccionar una que ya no sea de interés para el. programa en ejecución. programa en espera. programa eliminado. programa bloqueado.

La política de ubicación determina dónde: ubicar cada porción. almacenar cada porción. encontrar cada porción. eliminar cada porción.

La tasa dé aciertos (Hrk) del nivel k de la jerarquía se define como: no se puede encontrar en ese nivel la información referenciada. la estadística de encontrar en ese novel la información. cuantas veces se encuentra la información referenciada. la probabilidad de encontrar en ese nivel la información referenciada.

El tiempo de acceso a una información depende de que se produzca o no un fallo en el nivel. k + k. k – 1. k - k. k.

El tiempo medio de acceso efectivo (Tef) de un programa se obtiene: promediando los tiempos de todos los accesos que realiza el programa a largo de su ejecución. sumando los tiempos de todos los accesos que realiza el programa a largo de su ejecución. restando los tiempos de todos los accesos que realiza el programa a largo de su ejecución. multiplicando los tiempos de todos los accesos que realiza el programa a largo de su ejecución.

La coherencia de la jerarquía de memoria exige medidas para: aumentar la coherencia de información. duplicar la falta de coherencia. eliminar la falta de coherencia. programar la información.

Existen diversas políticas de actualización de la información creada o modificada, que se caracterizan por. el instante en el que se copia la información al nivel variable. el instante en el que se copia la información al nivel permanente. por copiar la información a nivel superior. por copiar la información a bajo nivel.

En el siguiente grafico se describe: Un problema de direccionamiento en la jerarquía de memoria. El programa en ejecución genera la dirección X del dato A al que quiere acceder. Referencia al nivel k + 1. Conocer la dirección Y que ocupa A en el nivel k.

La proximidad referencial es la característica que. complica la jerarquía de memoria. dificulta la jerarquía de memoria. despliega la jerarquía de memoria. hace viable la jerarquía de memoria,.

La traza de un programa en ejecución es. una lista desordenada en el tiempo de las direcciones de memoria. la lista ordenada en el tiempo de las direcciones de memoria que referencia para llevar a cabo su ejecución. está compuesta por una serie de direcciones. las instrucciones que se van ejecutado.

La imagen hace describe: División en páginas de los espacios de memoria. El uso de porciones de 2” facilita la traducción. Traducción de direcciones. Proximidad referencial.

La proximidad espacial de una traza postula que, dadas dos referencias re(j) y re(i) próximas en el tiempo (es decir, que i — j sea pequeño), existe una alta probabilidad de que su distancia d(re(j), re(i)) sea muy. Inmensa. Baja. Alta. Pequeña.

La proximidad temporal postula que un programa en ejecución tiende a referenciar direcciones empleadas en un pasado próximo. Esto es,. existe una probabilidad muy alta de que la próxima referencia re( j + j ). existe una probabilidad muy alta de que la próxima referencia re( 1 + 1). existe una probabilidad muy alta de que la próxima referencia re( j + 1). existe una probabilidad muy alta de que la próxima referencia re( j - 1).

En un sistema sin memoria virtual, el sistema operativo divide la memoria principal en trozos y asigna uno a cada uno de los programas que: están escribiendo en un instante determinado. están leyendo en un instante determinado. están bloqueados en un instante determinado. están ejecutando en un instante determinado.

El siguiente grafico representa: Asignación de memoria en un sistema sin memoria virtual. División de la memoria virtual. Clasificación de la memoria para asignación de programas. Clasificación memoria principal y memoria de programas.

La tabla de páginas es una estructura de información que contiene la información de dónde residen las páginas de un programa en ejecución. Esta tabla permite: Saber si una página está grabada y, en su caso, en que marco específico reside. Saber si una página está en memoria secundaria y, en su caso, en que marco específico reside. Saber si una página está llena y, en su caso, en que marco específico reside. Saber si una página está en memoria principal y, en su caso, en que marco específico reside.

Dentro de los periféricos el grafico representaría a: El esquema general de un periférico, y su controlador. El esquema general de un periférico, compuesto por el dispositivo y su controlador. El esquema general de un periférico, compuesto por procesador. El esquema general de un periférico, compuesto por la memoria.

El disco magnético es, para el sistema operativo, el periférico más importante, puesto que sirve: Para almacenar la información del Sistema Operativo. para visualizar los programas en ejecución. De plataforma para ejecutar el Sistema Operativo. De espacio de intercambio a la memoria virtual y sirve de almacenamiento permanente para los programas y los datos,.

El tiempo de acceso de estos dispositivos viene dado por el tiempo que tardan en Posicionar el brazo en la pista deseada, esto es,. por el tiempo de búsqueda, más el tiempo que tarda la información de la pista en pasar delante de la cabeza por efecto de la rotación del disco, esto es, la latencia. por el tiempo de entrada, más el tiempo que tarda la información de la pista en pasar delante de la cabeza por efecto de la rotación del disco, esto es, la latencia. Por el tiempo de Salida, más el tiempo que tarda la información de la pista en pasar delante. Ninguna de las anteriores.

El siguiente código corresponde a: n= O while n < m read registro_control if (registro_control = datoAisponible) read registro_datos store en memoria principal n=n+ 1 endi f endwhile. Bucle de E/S reprogramada. Bucle de E/S para grabar una entrada. Bucle de E/S para eliminar una entrada. Bucle de E/S programada.

Los mecanismos de protección de memoria deben evitar que. un programa en ejecución direccione posiciones de memoria que no le hayan sido asignadas por el sistema operativo. No ingresen códigos maliciosos. Surjan errores en la ejecución del Sistema Operativo. Ninguna de las anteriores.

El módulo del sistema operativo que permite que los usuarios dialoguen de forma interactiva con el sistema es. el Disco Duro. el dispositivo de entrada y salida. el intérprete de mandatos o shell. el Bios.

Denunciar Test