option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PS 22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PS 22

Descripción:
AÑO 2022

Fecha de Creación: 2021/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Dentro de los aspectos relativos a la comunicación no verbal, la ropa, joyas, perfume, pueden ser considerados dentro de la dimensión: Seleccione una: a. Respuesta en blanco. b. Kinésica. c. Paralingüística. d. Artefactos. e. Factores ambientales del proceso comunicativo.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) En el proceso de comunicación de malas noticias es incorrecto decir que: Seleccione una: a. La enfermera tiene un papel fundamental como líder, facilitadora, educadora y defensora del paciente. b. La información fraccionada y escalonada puede generar falsas esperanzas. c. Respuesta en blanco. d. La preparación del acto comunicativo implica repasar toda la información en relación al paciente y su problema de salud-enfermedad. e. Crear espacios para el auto-chequeo profesional mediante la reflexión con colegas es una estrategia para mejorar en el proceso de comunicación de malas noticias.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) En la fase de desconexión del modelo de Transiciones de AI Meleis la experiencia de las personas se ve marcada por: Seleccione una: a. Cambios en la autoestima, autopercepción y desempeño del rol. b. Pérdida de la identidad personal. c. Ruptura biográfica. d. Respuesta en blanco. e. Todas las respuestas son correctas.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) En la propuesta SPIKES para la Comunicación de Malas Noticias, la letra K corresponde a: Seleccione una: a. Valoración de la percepción que tiene la persona/familia sobre la situación de salud-enfermedad y la demanda de cuidado. b. Respuesta en blanco. c. Valoración de la información con la que cuenta la persona/familia, lo que desean conocer y el estilo de comunicación-información-educación que prefieren o se adapta mejor a sus necesidades. d. Preparación del entorno en el que se va a comunicar la mala noticia. e. Provisión de la información, acto de compartir la noticia con la persona/familia.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Dentro de las técnicas de retroalimentación, podemos definir la paráfrasis como: Seleccione una: a. Respuesta en blanco. b. La intervención que consiste en la expresión, por parte del terapeuta, de los sentimientos del cliente, tanto de los explícitos como de los implícitos. c. La intervención que consiste en recapitular con otras palabras o expresar resumida y organizadamente el contenido principal del mensaje del cliente. d. La intervención que tiene por objetivo expresar la parte afectiva del mensaje del paciente junto con el contexto o situación a que se refieren los sentimientos. e. La intervención que tiene por objetivo el pedir al paciente que aclare el significado de un mensaje vago, ambiguo o implícito.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) La mirada, la expresión facial, la postura y la orientación, las gesticulaciones y las auto-manipulaciones son aspectos de la comunicación dentro de la dimensión: Seleccione una: a. Paralingüística. b. Kinésica. c. Tactésica. d. Proxémica. e. Respuesta en blanco.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) El modelo de cuidados compasivos se puede traducir en la práctica clínica en: Seleccione una: a. La salvaguardia de la capacidad de autodeterminación del paciente. b. Respuesta en blanco. c. Todas las respuestas son correctas. d. La participación colaborativa del paciente y la familia en los procesos terapéuticos. e. Relaciones interpersonales basadas en el respeto, la honestidad, la empatía y la dignidad.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Resulta un ERROR frecuente en la comunicación de malas noticias: Seleccione una: a. Evitaciones y alta reactividad. b. El uso de palabras de alto contenido emocional. c. La provisión de seguridades prematuras. d. Respuesta en blanco. e. Todas las respuestas son errores en la comunicación de malas noticias.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Dentro del proceso de construcción de la relación terapéutica, la fase donde se establecen los parámetros de la relación es: Seleccione una: a. Orientación. b. Identificación. c. Respuesta en blanco. d. Exploración. e. Resolución.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) La tendencia a considerar al otro bajo su protección y asumir la responsabilidad de la situación es propio de un estilo relacional: Seleccione una: a. Democrático-cooperativo. b. Autoritario. c. Paternalista. d. Participativo-empático. e. Respuesta en blanco.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Todas las siguientes son características definitorias del Síndrome de dolor crónico excepto: Seleccione una: a. Aislamiento social. b. Respuesta en blanco. c. Cambio en parámetros fisiológicos. (FR, FR, TA). d. Deterioro de la movilidad física. e. Deterioro de la regulación del estado de ánimo.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Resultan elementos o factores cognitivos que contribuyen a la apertura de la compuerta según el modelo de Melzack y Wall: Seleccione una: a. La tensión muscular. b. Todas las respuestas son correctas. c. Respuesta en blanco. d. Los pensamientos rumiantes y catastrófocos. e. La depresión y ansiedad.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Dentro de los patrones de respuesta del modelo de Transiciones de AI Meleis, son indicadores de proceso todos los siguientes excepto: Seleccione una: a. Maestría/habilidad. b. Respuesta en blanco. c. Desarrollo de confianza y afrontamiento. d. Tener interacción y relación con el entorno. e. Sentirse conectado.

Ross (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) La intervención NIC “Enseñanza: prequirúrgica” está relacionada con los siguientes criterios de resultado: Seleccione una: a. Conocimiento: régimen terapéutico. b. Todos son correctos. c. Autocontrol del miedo. d. Respuesta en blanco. e. Autocontrol de la ansiedad.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale cuál de las siguientes NO es una característica propia del sistema familiar: Seleccione una: a. EquiVnalidad. b. Sumatividad. c. Circularidad. d. Totalidad. e. Respuesta en blanco.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. La transición es una respuesta concreta a un cambio importante. b. Respuesta en blanco. c. Todas las respuestas son incorrectas ". d. Es necesario que la persona sea consciente de su desarrollo de transicion. e. La adolescencia es una transición de Desarrollo.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta FALSA. En la entrevista motivacional, es importante: Seleccione una: a. Respuesta en blanco. b. Evitar la discrepancia de la persona. c. Evitar resistencias. d. Fomentar creencias expansivas ". e. Expresarse con asertividad.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. Las emociones provocan respuestas fisiológicas y químicas en el organismo. b. El miedo y la ira son emociones primarias. c. Respuesta en blanco. d. Todas las respuestas son correctas. e. Las emociones inbuyen nuestros pensamientos.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) ¿Cómo se definen las cogniciones salud-enfermedad? Seleccione una: a. Respuesta en blanco. b. Son los síntomas psicológicos asociados a enfermedades mentales. c. Son manifestaciones de estrés que se identiVcan en personas que son diagnosticadas de una enfermedad grave. d. Son las percepciones que una persona tiene acerca de su salud-enfermedad y que influyen en su conducta. e. Todas las respuestas son incorrectas.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) En relación al procesamiento de reacciones emocionales y estrategias de afrontamiento sobre la enfermedad, el Modelo de Leventhal establece dos canales paralelos. Señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. Canal cognitivo y emocional. b. Canal directo e indirecto. c. Canal personal e impersonal. d. Respuesta en blanco. e. Canal objetivo y subjetivo.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta correcta, respecto a la familia: Seleccione una: a. Es un sistema cerrado. b. En una crisis familiar, la primera fase se denomina Toma de decisiones. c. La salud familiar implica interacciones positivas entre los miembros. d. Cada miembro de la familia puede inbuir al resto por su característica de homeostasis. e. Respuesta en blanco.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. La discrepancia es un principio de la entrevista motivacional. b. Por lo general, los pacientes recuerdan poca cantidad de información. c. Respuesta en blanco. d. La adhererencia terapéutica es la retroalimentación que el profesional comunica al paciente sobre el seguimiento de su régimen terapéutico. e. El profesional puede inbuir en la cantidad de información que recuerda el paciente.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta FALSA, en relación a algunas de las comparaciones entre ansiedad y estrés: Seleccione una: a. La ansiedad es miedo a una situación creada por nuestra mente. b. El estrés está relacionado con el síndrome de Bournout. c. No existen diferencias, ambos términos designan la misma realidad. d. Respuesta en blanco. e. La ansiedad y el estrés producen la secreción de determinadas hormonas.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta incorrecta. En el modelo de Autorregulación de Leventhal y colaboradores: Seleccione una: a. Respuesta en blanco. b. Las respuestas de afrontamiento forman parte del procesamiento de la representación sobre la enfermedad. c. La persona es un agente pasivo. d. La identidad de la enfermedad es un factor que inbuye en la representación de la enfermedad. e. Es importante especiVcar al paciente metas y objetivos temporales.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta incorrecta. Según Lazarus y Folkman: Seleccione una: a. En el afrontamiento centrado en la emoción, la persona intenta regular sus emociones. b. La evaluación cognitiva secundaria valora el significado de la situación. c. El afrontamiento son esfuerzos que la persona desarrolla ante una situación desbordante. d. Las creencias de la persona son un factor inbuyente en su evaluación cognitiva ". e. Respuesta en blanco.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. La Psicosociología de la salud aborda los factores de riesgo de las enfermedades. b. La personalidad del profesional puede inbuir en la respuesta de la persona a su enfermedad. c. Respuesta en blanco. d. Todas las respuestas son correctas. e. La Psicosociología de la salud aborda la interacción del profesional sanitario y el paciente.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) "Hace referencia a la respuesta global del sujeto frente a la enfermedad, analiza las múltiples variables y pretende explicar las diferentes respuestas emitidas por la persona". Esta definición hace referencia al concepto de: Seleccione una: a. Rol de enfermo ". b. Inteligencia emocional. c. Respuesta en blanco. d. Conducta de enfermedad. e. Psicosociología de la salud.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Entre las estrategias de afrontamiento, Lazarus y Folkman distinguen entre: Seleccione una: a. Estrategias personales o estrategias grupales. b. Estrategias dirigidas al problema o estrategias dirigidas a la emoción. c. Estrategias inclusivas. d. Estrategias de tratamiento o estrategias preventivas. e. Respuesta en blanco.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) De acuerdo con Callista Roy, el autoconcepto está formado por: Seleccione una: a. El yo físico, personal, ideal y espiritual. b. Respuesta en blanco. c. El yo físico, regulador, consciente y funcional. d. El yo Vsiológico, emocional y espiritual ". e. El yo físico, interdependiente y emocional.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Señale la respuesta incorrecta. La Inteligencia emocional: Seleccione una: a. Dificulta las habilidades sociales de una persona. b. Señala que una persona pueda regular sus emociones. c. Favorece la atención holística del paciente. d. Fue definida por John Mayer y Peter Salovey ". e. Respuesta en blanco.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Las variables más importantes para el cumplimiento de las recomendaciones de salud, según el Modelo Cognitivo de Ley, son: Seleccione una: a. Respuesta en blanco ". b. Cultura, creencias previas y ansiedad. c. Edad, nivel intelectual y recuerdo. d. Comprensión, recuerdo y satisfacción. e. Recuerdo, creencias previas y comprensión.

Lili. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) " El nivel de adaptación nos permite identificar cuándo el proceso vital está en un nivel integrado, compensado o comprometido y como los estímulos pueden producir cambios en el nivel adaptativo. ¿A qué autor/es o autora, podemos atribuir esta afirmación? Seleccione una: a. Lazarus y Folkman. b. Respuesta en blanco. c. Moorey y Greer ". d. Rotter. e. C. Roy.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR. El trabajar las emociones y el dolor de la pérdida se contempla dentro del proceso de duelo en: Seleccione una: a. a. La tarea 3. b. b. La tarea 2. c. c. La tarea 4. d. d. RESPUESTA EN BLANCO. e. e. La tarea.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGUIR El Hourly Rounding o Ronda Horaria, es una actividad de cuidado centrada en la Filosofía de los Cuidados Centrados en la Persona que tiene como consecuencias todas las siguientes excepto: Seleccione una: a. Una mejora en los indicadores de seguridad del paciente (Ej. Caídas). b. Una aproximación al cuidado desde la demanda del paciente. c. RESPUESTA EN BLANCO. d. Una mayor percepción de control y de bienestar emocional por parte del paciente. e. Una mejor relación de confianza entre el paciente y la enfermera.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) bien La intervención NIC “Enseñanza: prequirúrgica” está relacionada con los siguientes criterios de resultado excepto: Seleccione una: a. [2305] Recuperación quirúrgica: postoperatorio inmediato. b. [1813] Conocimiento: régimen terapéutico. c. [1404] Autocontrol del miedo. d. RESPUESTA EN BLANCO. e. [1402] Autocontrol de la ansiedad.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BIEN La sensibilidad del ayudante al flujo de sentimientos y a la captación de significados del ayudado y las habilidades para comunicar esta comprensión de manera apropiada e inteligente por el ayudado hace referencia a: Seleccione una: a. Flash empático. b. RESPUESTA EN BLANCO. c. Agudeza empática. d. Aptitud empática. e. Actitud empática.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BIEN Son indicadores para el NOC Resolución de la Aflicción todos los siguientes excepto: BIEN Seleccione una: a. Comparte la pérdida con otros seres queridos y/o busca apoyo social. b. Verbaliza la realidad de la pérdida. c. Autocontrol de los impulsos. d. RESPUESTA EN BLANCO. e. Refiere una higiene corporal, un sueño y una ingesta nutricional adecuada.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BIEN Los factores que afectan al proceso de duelo y que influyen en el grado de desorganización familiar incluyen: Seleccione una: a. Los roles que desempeñaba el fallecido. b. Los patrones de comunicación. c. Todas las respuestas son correctas. d. Los factores socioculturales. e. RESPUESTA EN BLANCO.

COMPI (2) . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGUIR La adaptación a cambios corporales por cirugía es un indicador para el NOC imagen corporal. Indica que actividad considerarías apropiada realizar en una consulta pre-quirúrgica terapéutica en relación a este criterio de resultado: Seleccione una: a. Todas las respuestas son correctas. b. Utilizar una orientación anticipatoria en la preparación del paciente para los cambios de imagen corporal que sean previsibles. c. RESPUESTA EN BLANCO. d. Ayudar al paciente a determinar el alcance de los cambios reales producidos en el cuerpo o en su nivel de funcionamiento. e. Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad (p. ej., técnicas de respiración lenta, distracción, visualización o escuchar música calmante), según corresponda.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) corregir ¿Qué factores consideran determinantes Lazarus y Folkman en la evaluación de la amenaza? Seleccione una: A. Inminencia, duración e incertidumbre. B. La capacidad subjetiva y de resolución de problemas. C. El miedo y la confianza en uno mismo. D. RESPUESTA EN BLANCO. E. La duración y la gravedad de la situación.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Según Callista Roy, en el artículo “ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DEL MODELO DE ADAPTACIÓN”, el ambiente se entiende cómo: Seleccione una: A. Todas las respuestas son FALSAS. B. RESPUESTA EN BLANCO. C. El concepto de ambiente es el concepto de entorno. D. Es todo lo que, de forma externa, rodea a la persona. E. Se considera ambiente, tanto lo externo como lo interno de la persona.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BIEN Señale cuál de las siguientes NO es una característica propia del sistema familiar: Seleccione una: A. Sumatividad. B. Totalidad. C. Equifinalidad. D. Circularidad. E. RESPUESTA EN BLANCO.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) SIN PREGUNTA, RESPUESTA SI Seleccione una: A. no. B. no. C. no. D. si. E. no.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGUIR El tipo de estrés que se considera positivo, se conoce también con el nombre de: Seleccione una: A. Estrés activo. B. Distrés. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. Eustrés. E. Destrés.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) Ampliar la comprensión de la enfermedad y contemplar factores psicosociales, es una característica relacionada con: Seleccione una: RESPUESTA EN BLANCO. A. La adherencia terapéutica. B. La respuesta de afrontamiento. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. El afrontamiento familiar. E. La ansiedad frente a la enfermedad.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) EN BLANCO La respuesta a la enfermedad, se denomina: Seleccione una: A. Confrontamiento. B. Enfrentamiento. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. Respuesta patológica. E. Todas son FALSAS.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) EN BLANCO Según las características del Modelo de auto-regulación de Leventhal, el sistema regulador objetivo se encarga de… Señale la respuesta CORRECTA Seleccione una: A. Realiza una representación propia de la enfermedad. B. RESPUESTA EN BLANCO. C. Todas son VERDADERAS. D. Procesar las relaciones emocionales. E. Elaborar respuestas de afrontamiento para controlar la enfermedad.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR La importancia de conocer las ideas limitantes y el empoderamiento que una persona tiene sobre la enfermedad, están relacionadas con: Seleccione una: A. Todas las respuestas son VERDADERAS. B. Uno de los pilares de la enfermería preventiva. C. Uno de los pilares de la psicosociología de la salud. D. Uno de los pilares de la prevención terapéutica. E. RESPUESTA EN BLANCO.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) En relación a la adaptación a la enfermedad. El grado en que una persona consigue su objetivo, combatiéndola o evitando el deterioro ocasionado por la misma, se denomina: Seleccione una: A. Adaptación como resultado. B. Adaptación como proceso. C. Bienestar. D. Adaptación como producto. E. RESPUESTA EN BLANCO.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BLANCO ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comprensión de las recomendaciones de salud, es FALSA? Seleccione una: A. Independientemente del método utilizado se comprueba que los pacientes tienen bastantes fallos a la hora de seguir las recomendaciones pautadas. B. Los pacientes demandan información adicional sobre la enfermedad o el tratamiento, aunque sus conocimientos sean escasos. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. En general los pacientes no comprenden los términos que utilizan los profesionales de la salud. E. Los pacientes tienen sus propias ideas sobre las enfermedades y estas difieren de las de los profesionales de la salud.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR A qué nos referimos con “es una respuesta o un proceso adaptativo ante situaciones de peligro o amenaza a la integridad y equilibrio del individuo”. (Señale la respuesta CORRECTA). Seleccione una: A. Emoción. B. Adherencia terapéutica. C. Respuesta defensiva. D. RESPUESTA EN BLANCO. E. Conducta de enfermedad.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR Según Albert Ellis, creador de la TERAPIA RACIONAL EMOTIVA: (señale la afirmación VERDADERA). Seleccione una: BLANCO. A. RESPUESTA EN BLANCO. B. Las emociones están condicionadas por agentes externos y no se pueden cambiar. C. Si cambiamos nuestros esquemas mentales somos capaces de generar nuevos estados emocionales. D. Los estados emocionales dependen de la sensibilidad de las personas. E. Los estados mentales y los estados emocionales no están relacionados.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BLANCO El concepto de calidad de vida es considerado un concepto: Seleccione una: A. Unidimensional. B. Multidimensional. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. Objetivo. E. Ambiguo.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BLANCO ¿Por qué debemos contemplar las emociones en el proceso de enfermar? Señale la respuesta FALSA Seleccione una: A. Las emociones se presentan antes que las conductas. B. Visión integral del concepto de salud. C. Las emociones se presentan después de las conductas. D. Todas las respuestas son FALSAS. E. RESPUESTA EN BLANCO.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR Señale la respuesta FALSA, en relación a las siguientes afirmaciones sobre el recuerdo de las recomendaciones de salud Seleccione una: A. El número de recomendaciones correlaciona con la calidad de la información recordada. B. El conocimiento sanitario general tiene una relación positiva con el recuerdo. C. RESPUESTA EN BLANCO. D. El nivel educativo correlaciona de manera baja, aunque persistente. E. A bajo nivel de estrés menor recuerdo.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR Señale la respuesta CORRECTA. En el modelo de Callista Roy, el sistema regulador como mecanismo de adaptación… Seleccione una: A. RESPUESTA EN BLANCO. B. La información se transmite automaticamente. C. Se produce una respuesta inconsciente. D. Es innato al ser húmano. E. Todas las respuestas son CORRECTAS.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR Señale la respuesta FALSA, en relación a los factores que influyen en la capacidad de afrontamiento familiar. Seleccione una: BLANCO. A. RESPUESTA EN BLANCO. B. Nivel Social. C. Respuestas anteriores. D. Creencias previas. E. Flexibilidad.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) CORREGIR El locus de control externo se asocia a uno de los siguientes conceptos. Señale la respuesta CORRECTA. Seleccione una: A. Resiliencia. B. RESPUESTA EN BLANCO. C. Control localizado. D. Autocontrol. E. Falta de autocontrol.

Jenny . PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Grupo 260) BLANCO Lazarus y Folkman mencionan que “aquello que es importante para el individuo y determina sus decisiones…” son: Seleccione una: A. RESPUESTA EN BLANCO. B. Las creencias asertivas. C. Las corresponsabilidades. D. Los valores objetivos. E. Los compromisos.

LCI. Las personas suelen hacer estrategias de afrontamiento activas. personas suelen poner en marcha estrategias de afrontamiento pasivas porque piensan que el acontecimiento no depende de ellas mismas.

LCE. Las personas suelen hacer estrategias de afrontamiento activas. personas suelen poner en marcha estrategias de afrontamiento pasivas poque piensan que el acontecimiento no depende de ellas mismas.

OOOOO. 0. 1.

Denunciar Test