Ps G1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ps G1 Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Robert Plutchik (1980) propuso que existen ocho emociones básicas. Cuales son: Temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, ira, expectativa, alegría y aceptación. Temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación. Temor, sorpresa, melancolía, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación. Las emociones adyacentes entre sí en el “círculo” de emociones de Plutchik se parecen más que las que están situadas en oposición o las que están alejadas entre sí. La sorpresa está más estrechamente relacionada con el temor que con el enojo; la alegría y la aceptación son más similares entre sí que a la repugnancia. La sorpresa está más estrechamente relacionada con el temor que con la ira; la alegría y la aceptación son más similares entre sí que a la repugnancia. La sorpresa está más estrechamente relacionada con el temor que con el enojo; la alegría y la aceptación son más diferentes entre sí que a la repugnancia. De acuerdo con el modelo de Plutchik, diferentes emociones se combinan para producir un espectro de experiencia más amplio y rico. Por ejemplo: Cuando la expectativa y la alegría ocurren juntas dan lugar al optimismo; la alegría y la aceptación se funden en el amor; la sorpresa y la tristeza dan lugar a la deseperanza. Cuando la expectativa y la alegría ocurren sepradas dan lugar al optimismo; la alegría y la aceptación se funden en el amor; la sorpresa y la tristeza dan lugar a la desilusión. Cuando la expectativa y la alegría ocurren juntas dan lugar al optimismo; la alegría y la aceptación se funden en el amor; la sorpresa y la tristeza dan lugar a la desilusión. Dentro de cualquiera de las ocho categorías de Plutchik, las emociones varían en intensidad y están representadas por las dimensiones verticales del modelo. La enojo, la vigilancia, el éxtasis, la adoración, el terror, el asombro, el dolor y la aversión, las formas más intensas de las ocho emociones básicas. La ira, la vigilancia, el éxtasis, la adoración, el terror, el asombro, el dolor y la aversión, las formas más intensas de las ocho emociones básicas. la ira, la vigilancia, el éxtasis, la adoración, el miedo, el asombro, el dolor y la aversión, las formas más intensas de las ocho emociones básicas. Las tres emociones (fastidio, enojo e ira) ¿están estrechamente relacionadas?. Verdadero. Falso. La mayoría de los investigadores usan cuatro criterios para identificar las emociones primarias. La emoción debe 1) ser evidente en todas las culturas; 2) contribuir a la supervivencia; 3) estar asociada con una expresión facial distinta; y 4) ser evidente en primates no humanos. La emoción debe 1) ser evidente en todas las culturas; 2) contribuir a la supervivencia; 3) estar asociada con una expresión corrporal distinta; y 4) ser evidente en primates no humanos. La emoción debe 1) ser evidente en todas las culturas; 2) ayudar a la supervivencia; 3) estar asociada con una expresión facial distinta; y 4) ser evidente en primates no humanos. Las emociones secundarias son aquellas que sólo se encuentran en algunas culturas. Falso. Verdadero. Sentimientos sensoriales están relacionados con partes del cuerpo tales como: dolor, sueño, sed, entre otros. dolor, hambre, sed, entre otros. dolor, amor, sed, entre otros. En los sentimientos vitales existe un recuerdo sentimental. Algunos tipos importantes de sentimientos vitales para la clínica son: humor, gana, gusto, nausea y asco. humor, gana, olfato, nausea y asco. humor, gana, gusto, nausea y asco. humor, gana, vista, nausea y asco. Sentimientos anímicos, también llamados sentimientos del yo y están referidos al mundo en que se vive. Son sentimientos provocados por un estímulo exterior, tales como: tristeza o felicidad ante una noticia. tristeza o enfado ante una noticia. tristeza o alegría ante una noticia. La pasión es un sentimiento profundo, constante y fuerte, que abarca totalmente al individuo, y somete la dirección fundamental de sus pensamientos y de sus actos. Falso. Verdadero. De acuerdo con la teoría de James-Lange: los estímulos del ambiente causan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que interpretamos como emociones. los estímulos del ambiente causan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que interpretamos como sentimiento. los estímulos del ambiente causan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que interpretamos como deseos. La emoción del temor, decían James y Lange, es simplemente la conciencia de esos cambios fisiológicos. En palabras de James. el “objeto simplemente percibido” se convierte en el “objeto emocionalmente asimilado”. el “objeto simplemente percibido” se convierte en el “objeto emocionalmente percibido. el “objeto simplemente percibido” se convierte en el “objeto emocionalmente sentido”. Cierta evidencia demuestra que los cambios fisiológicos asociados con el temor y la ansiedad son algo diferentes de los que acompañan al enojo y la agresión. McGeer y McGeer, 1990. McGeer y McGeer, 1970. McGeer y McGeer, 1980. El temor y el enojo parecen poder distinguirse de la felicidad por cambios sutiles en la aceleración del ritmo cardiaco. Levenson, 1992. James-Lange, 1992. Davidson, 1992). Las emociones positivas están acompañadas por un incremento en la actividad eléctrica del lado izquierdo del encéfalo, mientras que las emociones negativas implican mayor actividad en el lado derecho. Chwalisz, Diener, 1992. James-Lange, 1992. Davidson, 1992. Una teoría alternativa de las emociones, la teoría de Cannon-Bard, que data de hace casi 70 años, sostiene que el procesamiento de las emociones y las respuestas corporales ocurren al mismo tiempo, no una después de la otra. verdadero. Falso. De acuerdo con la teoría----------de la emoción, la situación nos brinda señales de cómo deberíamos interpretar nuestro estado de activación. conductita. psicoanalítca. cognoscitiva. Una de las primeras teorías de la emoción que tomaron en consideración los procesos cognoscitivos fue la que propusieron. Stanley Schachter y Jerome Singer 1962, 2000. Stanley Schachter y Jerome Singer 1962, 2001. Stanley Schachter y Jerome Singer 1962, 2003. De acuerdo con la teoría de los dos factores de la emoción de Schachter y Singer. cuando vemos a un oso realmente se producen cambios corporales, pero usamos luego la información acerca de la situación para saber cómo responder a esos cambios. Sólo cuando reconocemos cognoscitivamente que estamos en peligro experimentamos esos cambios corporales como temor. Las dos son verdaderas. Cummings, Zajonc argumenta que “los sentimientos vienen primero”. Verdadadero. Falso. Zajonc (1984) cree que inventamos explicaciones para etiquetar los sentimientos: la cognición viene antes de la emoción. la cognición vienen iguales con la emoción. la cognición viene después de la emoción. Movimientos faciales específicos pueden crear un cambio en el flujo sanguíneo al encéfalo que da por resultado cambios en la temperatura cerebral y, presumiblemente, procesos neuroquímicos que median en los sentimientos. Verdadero. Falso. Aunque las emociones se expresan a menudo en palabras, buena parte del tiempo comunicamos nuestros sentimientos de manera no verbal. Lo hacemos, entre otras cosas, mediante la calidad del habla, la expresión facial, el lenguaje corporal, el espacio personal y los actos explícitos. Lo hacemos, entre otras cosas, mediante la calidad de la voz, la expresión facial, el lenguaje corporal, el espacio personal y los actos explícitos. Lo hacemos, entre otras cosas, mediante la calidad de la comunicación, la expresión faacial, el lenguaje corporal, el espacio personal y los actos explícitos. Darwin observó que las conductas expresivas cumplen una función biológica y social básica. Falso. Verdadero. |