option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSA Test Tema 1 Relacion paciente y sanitario MM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSA Test Tema 1 Relacion paciente y sanitario MM

Descripción:
PSA Test Tema 1 Relación entre paciente y sanitario

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuáles son las actitudes necesarias para ser un buen auxiliar de enfermería?. a. Saber y saber hacer. b. Saber estar. c. Saber ser. d. Todas las respuestas son correctas.

2. ¿Cuál es una relación de ayuda?. a. Aquella en la que el auxiliar hace lo que le pide el paciente. b. Aquella en la que el TCAE intenta que el paciente se encuentre mejor y se enfrente a los problemas de la manera más adecuada. c. Aquella en la que el auxiliar hace las cosas (lavar, dar de comer, preparar la cama, etc.). d. La que se lleva a cabo con las personas con alguna discapacidad.

3. Las cualidades que debe tener un TCAE son: a. Integridad, profesionalidad y respeto a la diversidad. b. Capacidad de comunicación y de trabajo en equipo. c. Responsabilidad y compromiso con el aprendizaje continuo. d. Todas las respuestas son correctas.

4. Según Parsons, ¿qué es cierto del rol de enfermo?. a. Debe cumplir con todas sus obligaciones. b. Hay que culparle por no haberse cuidado. c. Debe ser corroborado por un profesional. d. Puede permanecer en esa situación todo el tiempo que quiera.

5. En el rol de TCAE, ¿qué relación se establece con el paciente?. a. Simétrica. b. Asimétrica. c. Paternal. d. Fraterna.

6. ¿Quién es el protagonista en el estilo de relación asistencial heterocentrado?. a. El paciente. b. El personal sanitario. c. Las respuestas a y b son correctas. d. Ninguna respuesta es correcta.

7. Los pacientes quieren ser curados, pero ¿qué otros aspectos valoran?. a. Estar informados. b. Ser tratados con dignidad y respeto. c. Estar acompañados de sus seres queridos. d. Todas las respuestas son correctas.

8. ¿Qué afirmación es correcta?. a. Todos los pacientes necesitan las mismas atenciones. b. Cuando el paciente exprese preocupación hay que quitarle importancia. c. Es importante reconocer las causas que provocan sentimientos negativos y de desesperanza en el paciente. d. Todas las respuestas son correctas.

9. En la relación con el paciente ¿qué es adecuado?. a. Hablarle en términos cariñosos (¿qué tal, Juanito?). b. Nunca permanecer en silencio a su lado. c. Tener escucha activa y empatía. d. Agarrarle siempre de la mano o del brazo al estar cerca de él.

10. ¿Qué quiere decir que la atención sanitaria tiene que ser integral?. a. Cuidar la alimentación del paciente. b. Atender tanto la dimensión física como psíquica y social de la enfermedad. c. Tener en cuenta solo sus demandas. d. El sanitario tiene que ser integro.

11. Señala la opción correcta: a) Todas las respuestas son correctas. b) Para ayudar al paciente es muy importante conseguir su colaboración. c) Las personas que tienen la misma enfermedad presentan el mismo grado de colaboración. d) El motivo por el que un paciente no coopera es culpa del profesional sanitario que no se explica bien.

12. De las siguientes opciones ¿cuál puede ser una causa por la que el paciente no colabore en la relación de ayuda?. a) Todas las respuestas son correctas. b) El paciente presenta mucha ansiedad. c) El paciente no recibe explicaciones claras y precisas. d) El paciente no confía en el profesional sanitario.

13. Señala la opción correcta respecto a la ayuda al enfermo: a) Todas las respuestas son correctas. a) Todas las respuestas son correctas. b) La única cualidad necesaria para un TCAE es la profesionalidad. c) El rol profesional es el conjunto de comportamientos y actuaciones que se esperan de la persona cuando realiza su trabajo. d) El rol de TCAE no es el de colaborar en el cuidado y el bienestar de los pacientes.

14. Según las Naciones Unidas, son valores comunes de las cualidades profesionales: a) El liderazgo, el interés tecnológico y la capacidad para crear entornos de confianza. b) La comunicación, el trabajo en equipo y la creatividad. c) Todos son valores centrales de las cualidades de un buen profesional. d) La integridad, el profesionalismo y el respeto a la diversidad.

15. Con el paciente se debe tener una escucha activa. ¿En qué consiste?. a) En escuchar al paciente mientras se hace otra actividad con él. b) En evitar que existan silencios en la relación con el paciente. c) En demostrar que se le está escuchando. d) En dejar que sea el paciente el que hable y que el profesional solo escuche.

16. Además de los conocimientos técnicos, ¿qué debe saber el auxiliar de enfermería para realizar sus funciones apropiadamente?. a) Saber relacionarse adecuadamente. b) Saber aplicar los conocimientos propios de su profesión. c) Saber ser, esto es, tener los valores y aptitudes necesarios. d) Todas las respuestas son correctas.

17. Señala la respuesta correcta: a) La competencia profesional en la atención sanitaria se caracteriza por la relación de ayuda. b) Todas las respuestas son correctas. c) El paciente tiene un papel pasivo en la relación de ayuda en la atención sanitaria. d) La relación de ayuda consiste en que el profesional resuelva todo lo relativo al paciente mientras este se encuentra ingresado.

18. Lo más valorado por el paciente en la asistencia sanitaria es: a) Que le curen, pero sin facilitarle información. b) Todas las respuestas son correctas. c) Que le curen y le traten como una persona. d) Que le curen, sin importar la forma de lograrlo.

19. En el proceso de atención al paciente ¿cuál de estas opciones es la correcta?. a) No es necesario planificar la actuación porque es una pérdida tiempo. b) El primer paso es la aplicación de las medidas que nos parezcan necesarias para solucionar el problema. c) Se pueden recoger los datos para la valoración a través de la observación y mediante una entrevista. d) Solo hay que evaluar los resultados del proceso de atención cuando se está de prácticas como estudiante.

20. Señala la opción falsa: a) La comunidad no reconoce a una persona como enferma porque ella lo afirme; debe haber sido diagnosticada por los profesionales. b) La enfermedad se considera socialmente aceptable y se establecen una serie de derechos y deberes asociados al estatus de enfermo. c) La enfermedad solo es negativa para la persona que la padece. d) La sociedad desarrolla mecanismos para recuperar rápidamente la salud y para inspeccionar la enfermedad.

21. Señala la afirmación correcta: a) La atención sociosanitaria es esencialmente técnica. b) Hay que huir de la tecnificación porque solo tiene consecuencias negativas en la atención sanitaria. c) Es imposible proporcionar una asistencia técnica y humana al mismo tiempo. d) Con la tecnificación existe el peligro de disminuir el contacto con las personas.

22. ¿A qué cualidad corresponde actuar sin considerar el provecho personal?. a) A la integridad. b) A la profesionalidad. c) Al liderazgo. d) A la capacidad de tomar decisiones.

23. Señala la opción correcta: a) La relación de ayuda es una forma inequívoca de humanizar la atención sociosanitaria. b) Las relaciones asimétricas son las que se dan entre personas que tienen el mismo rol. c) El objetivo prioritario de la atención sanitaria es la tecnificación. d) Todas las respuestas son correctas.

24. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la participación activa de la familia en la atención al paciente es correcta?. a) Supone un inconveniente en la labor del TCAE en el hospital, ya que debe limitarse a que lo ayuden únicamente cuando vuelva a casa. b) Las respuestas a y c son correctas. c) Es una relación negativa que hay que evitar. d) Es una relación positiva que hay que fomentar.

Denunciar Test