option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PscBio2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PscBio2

Descripción:
jbjnjklkj

Fecha de Creación: 2019/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La médula espinal es... La división más caudal del SNC. La divisón más caudal del SNP. La división más caudal del SNA.

La médula espinal está... rodeada lateralmente por los nervios espinales y situada en el interior de la columna vertebral. rodeada perpendicularmente por los nervios espinales y situada en el interior de la columna vertebral. rodeada lateralmente por los nervios espinales y situada en el exterior de la columna vertebral.

En la médula espinal se encuentran... Todas las neuronas motoras que inervan los músculos que utilizamos para movernos y la mayor parte de las vías eferentes autónomas. Todas las neuronas motoras que inervan los músculos que utilizamos para movernos y la mayor parte de las vías aferentes autónomas. Todas las neuronas motoras que inervan los músculos que utilizamos para movernos y la mayor parte de las vías eferentes periféricas.

La médula espinal... Es un lugar de transmisión de información únicamente. Lleva a cabo las operaciones de procesamiento iniciales de la mayor parte de la información que le llega. No es solo un lugar de paso, sino que también se encarga de llevar a cabo las operaciones de procesamiento iniciales de la mayor parte de la información que le llega.

La médula espinal está protegida por... Las vértebras, las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Las vértebras, cuerpos nerviosos y el líquido cefalorraquídeo. Las vértebras, las meninges y la raíz dorsal.

La columna vertebral está formada por... 24 vértebras individuales y por las vértebras de la porción sacra y cóccica (zona pelviana). 25 vértebras individuales y por las vértebras de la porción sacra y cóccica (zona pelviana). 27 vértebras individuales y por las vértebras de la porción sacra y cóccica (zona pelviana).

Las vértebras de la columna vertebral se corresponden con las siguientes regiones: Cervical (cuello), torácica (pecho) y lumbar (parte inferior de la espalda). Cervical (cuello), torácica (pecho) y lumbar (parte superior de la espalda). Craneal (cabeza), torácica (pecho) y lumbar (parte inferior de la espalda).

La médula espinal... atraviesa el agujero de las vértebras, desde la primera vértebra cervical (en la base del cráneo) hasta el margen superior de la segunda vértebra lumbar. atraviesa el agujero de las vértebras, desde la segunda vértebra cervical (en la base del cráneo) hasta el margen superior de la primera vértebra lumbar. atraviesa el agujero de las vértebras, desde la tercera vértebra cervical (en la base del cráneo) hasta el margen superior de la cuarta vértebra lumbar.

La médula espinal, al igual que el resto del SNC, está protegida por unas membranas llamadas meninges. Éstas puede ser... duramadre, piamadre y aracnoides. duramadre, piamadre y arcaidas. duramadre, feromadre y aracnoides.

Los nervios espinales son... Dendritas de neuronas que entran a la médula espinal para que se transmita la información por todo el cuerpo. Axones de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican con el resto del tiempo. Axones de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican con el resto del cuerpo.

De la médula espinal entran y salen 31 pares de nervios espinales, de los cuales: 8. 12. 5. 5. 1.

Dado que la médula espinal es más corta que la columna vertebral, en los segmentos inferiores de la médula... Las raíces lumbosacras forman la cola de caballo. Las raíces dorsoventrales forman la cola de caballo. Las raíces lumbosacras forman la intumescencia.

Las dilataciones o intumescencias de la médula espinal se sitúan... A nivel craneal. A nivel craneal y dorsolumbar. A nivel cervical y lumbosacro.

En relación a la médula espinal, cuando se habla de intumescencias... Son dilataciones en el diámetro de la misma. Son reducciones en el diámetro de la misma. Son extinciones de axones a lo largo de la misma.

La intumescencia que está vinculada a la inervación de los brazos es... La intumescencia de las extremidades superiores. La intumescencia cervical. La intumescencia lumbar.

La intumescencia que está vinculada a la inervación de las piernas es... La intumescencia cóccica. La intumescencia lumbar. La intumescencia ventral.

Los surcos se hallan: En la superficie de la médula. En el interior de la médula.

En la cara ventral de la médula se hallan los siguientes surcos: Fisura media ventral y surco ventrolateral. Surco medio dorsal y surco dorsolateral. Surco medio ventrolateral y surco dorsolateral.

Los surcos y sus funciones: Surco ventrolateral. Surco dorsolateral.

Llamamos sustancia blanca a las zonas del SN formadas por _________ y sustancia gris, a las zonas formadas por __________. Axones/ Somas. Somas/ Axones. Somas/ Dendritas.

En la sustancia gris, desde una localización dorsal hasta una ventral, se pueden distinguir 3 zonas: Zona dorsal o anterior, zona medial y asta ventral o posterior. Zona dorsal o posterior, zona intermedia y zona ventral o posterior. Asta dorsal o posterior, zona intermedia y asta ventral o anterior.

El soma de las neuronas motoras somáticas: se localiza en el asta ventral de la médula espinal. se localiza en el asta dorsal de la médula espinal. se localiza en la parte lateral de la zona intermedia.

Une: Neuronas sensoriales primarias (neuronas de proyección motora). Neuronas sensoriales secundarias (neuronas de proyección sensorial).

Une: Interneuronas segmentales. Interneuronas comisurales. Interneuronas propioespinales.

Las neuronas de proyección sensorial... Llevan información somática o visceral de la periferia y envían sus axones hacia el encéfalo. Llevan información motora o visceral de la periferia y envían sus axones hacia el exterior. Llevan información somática o motora de la periferia y envían sus axones hacia el segmento.

La sustancia blanca se puede dividir en... Columnas: columna dorsal, lateral y ventral. Tractos: tracto lateral, dorsal y ventral. Astas: asta lateral, dorsal y ventral.

Une los fascículos de la sustancia blanca medular con sus características correspondientes: Fascículos ascendentes o sensoriales. Fascículos descendentes o motores. Fascículos propios.

Denunciar Test