option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pscpt 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pscpt 6

Descripción:
pscpt 6

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde una perspectiva tradicional, el síndrome amnésico se contrapone a la amnesia de origen psicógeno, en la que se observan grandes pérdidas o alteraciones de la información personal, considerada como funcional puesto que se supone que la emoción juega un papel predominante en su etología. V. F.

Persona mayor cuyos padres fallecieron hace tiempo empieza a hablar de ellos como si fuesen a recogerlo del colegio. Trastorno por pérdidas. Ecmnesia. Amnesia de fijación o anterógrada.

Imposibilidad de fijar recuerdos que surjan desde el momento. Anterógrada o fijación. Retrógrada o conservación.

En cuanto a la recuperación de la memoria en el caso de la amnesia anterógrada, se recuerdan antes los recuerdos antiguos que los más recientes (sentido inverso). V. F.

En la amnesia retrógrada podemos hablar de un olvido o "borrado" hipotético de la información almacenada. V. F.

En la amnesia retrógrada lo último que se pierde es lo primero que se recupera. V. F.

Exámenes. Dismnesia. Amnesia lacunar. Amnesia de evocación.

No hace falta tener ningún «trastorno mental» para experimentar ciertas anomalías en los procesos de memoria, produciéndose una amplia gama de distorsiones que se engloban bajo el nombre de paramnesias. V. F.

La hipermnesia se convierte en patológico cuando la intensidad de la actividad de recordar escapa de un control voluntario. V. F.

La Hipermnesia afectiva es una hipermnesia parcial, donde la capacidad evocativa se encuentra selectivamente centrada en un hecho o idea. V. F.

La Ecmnesia se trata de una brusca actualización de todo el caudal mnésico en forma de una visión panorámica del pretérito (pasado) de la persona, es decir la persona recuerda como en una película de segundos o minutos toda su vida. V. F.

En la Amnesia Retrograda, se pierde lo más reciente y se conserva lo antiguo (el presente nunca llega a convertirse en pasado ya que la persona es incapaz de memorizarlo, de guardarlo en su memoria). V. F.

En las amnesias de Fijación, ante este vacío mnésico, algunas personas presentan un mecanismo defensivo consistente en rellenarlo con invenciones (confabulaciones. V. F.

En la Amnesia de conservación se pierde antes los recuerdos más antiguos que los más recientes que pueden llegar a desaparecer por completo cuando la lesión ha sido muy grave. V. F.

La Amnesia Lacunar o Amnesia Localizada, es la pérdida de los recuerdos de un período preciso y recortado de tiempo (minutos-horas) en el que la persona padecía un trastorno singular de la conciencia (obnubilación, estados confusionales o coma). V. F.

En las Pseudomnesias puras fantasías alcanzan el carácter de recuerdo. V. F.

Las confabulaciones son invenciones efímeras, ya que pasado algún tiempo (unos minutos o una hora), el sujeto ya no recuerda cuál ha sido la ficción anterior, pudiendo referir relatos contradictorios. V. F.

Las confabulaciones son invenciones duraderas. V. F.

Las confabulaciones no se pueden “provocar” fácilmente. V. F.

En los recuerdos delirantes, los recuerdos no solo quedan interpretados o incluidos en una trama delirante, sino que también son deformados e inventados. V. F.

El pseudólogo fantástico suele ser una persona más bien joven. V. F.

El pseudólogo fantástico suele tener alteraciones psicoorgánicas apreciables. V. F.

La materia temática de las falsedades del pseudólogo fantástico cambia continuamente. V. F.

La mentira del pseudólogo fantástico no se le suele provocar fácilmente. V. F.

La ilusión mnésica es la rememoración parcialmente concreta de una imagen, a la que se agrega accidentes falsos, o se sustituye por otra más o menos homóloga. V. F.

La tétrada del Síndrome de Korsakoff incluye: Amnesia de Conservación, Desorientación Alopsíquica, Confabulaciones Defensivas y Falsos reconocimientos. V. F.

En el síndrome de Capgras o Ilusión de Sosias, el paciente tiene la creencia delirante de que alguna persona de su entorno es un «doble», un impostor de quien dice ser, ello se debe a que no percibe, ni recuerda correctamente los atributos de esa persona, no reconoce a esa persona como tal. V. F.

La Paramnesia Reduplicadora es la duplicación en la memoria de una misma serie de acontecimientos, creyéndose realmente que son dobles, es la duplicación en la memoria del mismo recuerdo, como una duplicidad de la misma experiencia. V. F.

La criptomnesia y el jamais vu son casos ejemplares de recuerdo sin reconocimiento, pero mientras que en la primera hay un fallo en reconocer las ideas ya conocidas (y por tanto recordadas), el déficit que persiste en el jamais vu es el no reconocer los perceptos experimentados regularmente. V. F.

La Confusión de Personas se podría considerar un subtipo de falso reconocimiento, el sujeto equivoca una y otra vez a personas incluso de su entorno más inmediato. V. F.

La Amnesia Localizada es una alteración que depende de otras como la amnesia de evocación, fijación o conservación. V. F.

Transtornos cualitativos por invención (paramnesia): confabulaciones, recuerdos delirantes, alucinaciones del recuerdo, pseudología fantástica, ilusiones mnésicas , reminiscencia Trastornos cualitativos por falseamiento del recuerdo (pseudomnesia): alomnesia, falso reconocimiento, confusión de personas, déjà vu, jamais vu, paramnesia reduplicadora. V. F.

Amnesias y dismnesia trastorno por pérdidas (cuantitativos) hipermnesias y ecmnesias trastornos por excesos (cuantitativos). V. F.

Denunciar Test