option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSI CLINICA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSI CLINICA II

Descripción:
PSI CLINICA II

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se explora en la entrevista inicial desde una perspectiva psicodinámica?. Estructura psíquica, relaciones objetales, conflictos y defensas. Preferencias académicas. Nivel de lectura y escritura. Nivel de inglés técnico.

¿Qué grupo de trastornos de personalidad incluye al esquizoide, esquizotípico y paranoide?. Grupo B. Grupo D. Grupo C. Grupo A.

En la devolución se debe considerar: Una comunicación empática y adaptada al nivel de comprensión del sujeto. Solo lo que el terapeuta considere importante. Una exposición libre y sin estructura.

El uso exclusivo de tecnicismos. La entrevista clínica inicial permite: Observar creencias disfuncionales, historia del problema y su contexto. Elaborar hipótesis de personalidad. Evitar el uso de pruebas. Diagnosticar de inmediato.

El informe diagnóstico en psicodinámica debe incluir: Solamente la descripción de los test aplicados. El modelo teórico utilizado, la comprensión dinámica del paciente, su conflicto central y posibles orientaciones. Recomendaciones médicas. Únicamente resultados numéricos.

El diagnóstico patopsicológico se diferencia del psicopatológico en que: Es más superficial. No se aplica en contextos clínicos. No considera al sujeto en su contexto. Se centra en los efectos psicológicos de enfermedades físicas o neurológicas.

La base teórica en un proceso de diagnóstico es fundamental porque: Sustituye la entrevista clínica. Limita la comprensión subjetiva del terapeuta. Aporta un marco interpretativo coherente de los datos recogidos. Permite establecer reglas de intervención médica.

En la integración y comunicación de resultados, el terapeuta debe: Transmitir los hallazgos de forma comprensible y orientada al cambio. Acentuar los defectos del paciente. Utilizar tecnicismos complejos. Evitar discutir alternativas.

El informe debe incluir: Opiniones personales del evaluador. Diagnósticos arbitrarios. Definición del problema, hipótesis, datos, análisis funcional y sugerencias. Solo resultados estadísticos.

.¿Por qué se considera útil el Role Play para estudiantes en formación?. Porque reemplaza el psicodiagnóstico. Porque facilita la medicación. Porque evita el contacto clínico real. Porque permite ensayar habilidades de escucha, intervención y contención.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la lógica de esta fase?. Resultados ➝ Hipótesis ➝ Observación ➝ Diagnóstico. Entrevista ➝ Diagnóstico ➝ Evaluación. Hipótesis ➝ Pruebas ➝ Contrastación ➝ Reorganización de hipótesis. Pruebas ➝ Resultados ➝ Hipótesis ➝ Demanda.

. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico del Trastorno Depresivo Mayor?. Euforia persistente. Pérdida de interés o placer. Discurso acelerado. Hiperactividad motora.

En el modelo cognitivo-conductual, una hipótesis adecuada debe incluir: Etiquetas diagnósticas exclusivamente. Conductas, antecedentes, consecuencias y variables cognitivas asociadas. Relatos simbólicos.

El PAC debe permitir planificar: Una batería estandarizada y ciega. La derivación psiquiátrica inmediata. Cuáles medicamentos recomendar. Qué áreas evaluar, con qué técnicas y en qué orden.

El tratamiento más eficaz para el Trastorno Depresivo Mayor moderado a grave suele ser: Fitoterapia. Mindfulness. Psicoterapia y antidepresivos. Solo psicoterapia.

El Trastorno Bipolar tipo I se caracteriza principalmente por: Episodios exclusivamente depresivos. Al menos un episodio maníaco. Episodios hipomaníacos sin manía. Presencia constante de distimia.

. La subjetividad del evaluador se controla principalmente a travésde: Observación indirecta. Test proyectivos únicamente. Uso de instrumentos validados y marco teórico claro. Informes escolares.

En esta fase, se seleccionan las pruebas en función de: Lo que esté disponible. La preferencia del terapeuta. El nivel de estudio del paciente. La hipótesis formulada y las conductas problema a evaluar.

El Trastorno de Personalidad Límite se caracteriza principalmente por: Perfeccionismo extremo. Desapego emocional. Inestabilidad emocional y relaciones intensas. Alucinaciones estructuradas.

La ciclotimia implica: Episodios psicóticos prolongados. Alternancia entre manía severa y depresión profunda. Apatía emocional estable. Fluctuaciones leves del estado de ánimo.

El lenguaje del informe debe ser: Exclusivo para profesionales. Denso y altamente científico. Ambiguo y técnico. Preciso, claro y comprensible para el destinatario.

En la planificación de pruebas, ¿qué criterio debe prevalecer?. Edad del terapeuta. Disponibilidad del test. Cantidad de instrumentos. Pertinencia clínica y utilidad diagnóstica de la prueba.

Denunciar Test