PSI. DESARROLLO COGNITIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSI. DESARROLLO COGNITIVO Descripción: segundo parcial uemc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica del pensamiento postformal, según Sinnott, se denomina mecanismo de conmutación?. Capacidad para pasar del razonamiento abstracto a las consideraciones prácticas del mundo real. Capacidad para reconocer que un problema corresponde a una clase o categoría de problemas lógicos y definir sus parámetros. Capacidad para elegir la mejor de varias soluciones lógicas y para reconocer criterios de elección. ¿Cómo se denomina la característica del pensamiento postformal, según Sinnott, que se define como el reconocimiento de que un problema o solución implica un conflicto inherente?. Conciencia de la paradoja. Soluciones múltiples. Pragmatismo. Señala la opción incorrecta de las siguientes características de la ética del cuidado de Gilligan: Se caracteriza por un juicio más contextual. Se basa en la responsabilidad por los demás. Se basa en la aplicación de principios morales abstractos. ¿Qué teoría neopiagetiana define los esquemas mentales como las unidades psicológicas básicas que posee el sujeto con dos componentes básicos (desencadenante y efector)?. La teoría de Case. La teoría de Pascua-Leone. La teoría de Halford. ¿Qué marco teórico neopiagetiano contiene la siguiente propuesta de estadios de desarrollo cognitivo? Estadio sensoriomotor (nacimiento-2 años); Estadio de las operaciones relacionales (2-7 años); Estadio de las operaciones dimensionales (7-12 años); Estadio de las operaciones vectoriales (12-15 años). La teoría de Case. La teoría de Halford. La teoría de Fischer. ¿Qué teoría neopiagetiana se basa en el concepto de destreza de Bruner, estableciendo cuatro estadios en el desarrollo (reflejo, sensoriomotor, representacional y abstracto)?. La teoría de Pascual-Leone. La teoría de Case. La teoría de Fischer. ¿Qué tipo de representación reproduce las características gramaticales del texto?. Modelo mental. Representación lingüística superficial. Representación preposicional. ¿En qué fase del modelo de etapas de la adquisición de la lectura la palabra se percibe visualmente como un todo?. a) Fase logográfica. b) Fase alfabética. c) Fase orográfica. ¿En qué zona del cerebro se integra la información visual con la fonológica, siendo, por lo tanto, donde se realiza la conversión de los grafemas en fonemas para que las palabras puedan ser reconocidas como si se tratase de palabras habladas?. Zona occipitotemporal. Zona parietotemporal, que incluye el área de Wernicke y las circunvoluciones angular y supramarginal. Zonas media e inferior del temporal izquierdo. Señala la opción incorrecta de las siguientes características sobre la vía dorsal responsable de la lectura: Cuando el/la niño/a empieza a leer globalmente las palabras, comienza a desarrollar esta vía que conecta el área de la forma de la palabra con su significado en el temporal medio e inferior. Establece conexiones entre el área visual (donde se identifican las letras) y el área parietotemporal (donde se analizan los fonemas). Es la primera que desarrollan los/as niños/as cuando aprenden a leer. Con respecto a la Teoría focal de Coleman (1985), señala la opción incorrecta: Hay límites claros entre un estadio y el siguiente. La resolución en un único aspecto no conlleva dar el paso al siguiente. La secuencia de desarrollo no es única. ¿Cómo se define una sustancia química orgánica producida por un tejido del cuerpo y transportada por vía sanguínea a otro tejido donde afecta el crecimiento, el metabolismo y otras funciones fisiológicas?. Hormonas. Gametos. Neurotransmisores. ¿Cuáles son las de glándulas situadas encima de los riñones encargadas de producir hormonas que, por su parte, señalarán a otras partes del cuerpo para producir más hormonas?. Hipófisis e hipotálamo. Gónadas. Glándulas suprarrenales. En referencia al pensamiento egocéntrico en la adolescencia, ¿cómo se define la tendencia a imaginar que sus propias vidas son únicas y excepcionales?. Mito de la invencibilidad. Mito personal. Público imaginario. ¿A qué característica del pensamiento formal se refiere la capacidad de considerar múltiples posibilidades en la búsqueda de solución de problemas combinando los factores implicados?. Naturaleza combinatoria. Carácter proposicional. Pensamiento hipotético-deductivo. ¿En qué consiste el carácter proposicional del pensamiento formal?. Es posible abarcar el dominio de los conceptos abstractos. Consiste en razonar sobre proposiciones del tipo “qué pasaría sí”. El punto de partida son los propios enunciados verbales. En el estudio del razonamiento con la tarea del péndulo, ¿en qué estadio se lleva a cabo un razonamiento más complejo que les permite hacer pruebas con cada factor de forma metódica, excluyendo aquellos que no intervienen?. Estadio incipiente operacional formal. Estadio avanzado operacional formal. Estadio operacional concreto. ¿Qué etapa del desarrollo moral, según Kohlberg, se caracteriza porque se obedecen las reglas sociales siempre que beneficien a todos y todas las partes las cumplan?. Etapa 5: contrato social. Etapa 6: principios éticos universales. Etapa 4: ley y orden. ¿Qué tipo de pensamiento comienza con una idea previa, una suposición o una emoción?. El pensamiento analítico. El pensamiento intuitivo. El pensamiento hipotético-deductivo. ¿A qué hace mención el concepto de estirón puberal?. Crecimiento físico repentino que ocurre en la pubertad, comenzando con un aumento de peso, estatura, crecimiento de los miembros y del tronco. Cambios erráticos en los niveles hormonales hasta alcanzar la estabilidad. Producción de gametos (espermatozoides y óvulos). ¿Cómo se denomina el deterioro de la vista que se caracteriza por la reducción de la capacidad de enfocar los objetos cercanos?. Presbiopía. Presbiacusia. Miopía. ¿Cómo se denomina el volumen máximo de aire que los pulmones pueden inhalar y exhalar?. Capacidad vital. Capacidad de reserva. Metabolismo. Señala la opción incorrecta con respecto al desarrollo sexual en la madurez: La menopausia es el fin de la menstruación y de la capacidad de quedarse embarazada. Los hombres sufren una caída súbita de producción de hormonas. Los síntomas del climaterio son ciclos menstruales más cortos, sudores fríos y la pérdida de calcio en los huesos. Señala la opción incorrecta con respecto a los efectos del estrés: Cuanto más estrés crónico se sufra en la vida de una persona, más probable es que se padezca una enfermedad grave. El estrés agudo, de corto plazo, perjudica al sistema inmune. Los estresores cotidianos pueden tener un efecto menos grave que las situaciones de cambio a mayor escala, pero su acumulación también daña la salud y el ajuste emocional. ¿Cuál de las siguientes facultades cognitivas suele comenzar su declive durante la madurez?. a) El pensamiento creativo. b) La inteligencia fluida. c) La inteligencia cristalizada. ¿Cómo se denomina el proceso gradual e inevitable de deterioro corporal a lo largo del ciclo vital?. Metabolismo. Envejecimiento secundario. Envejecimiento primario. Qué teoría de la programación genética postula que el envejecimiento es resultado de la conexión y desconexión en secuencia de ciertos genes, siendo en la senectud el momento en el que se hacen evidentes los déficits resultantes?. Teoría inmunológica. Teoría de la senectud programada. Teoría del desgaste. Qué teoría de tasa variable postula que cuanto mayor sea la tasa del metabolismo del organismo, más corto es su ciclo de vida, ya que el cuerpo solo puede realizar cierta cantidad de trabajo y cuando más rápido lo haga, más energía utiliza y más rápido se desgasta?. Teoría de la tasa de vida. Teoría autoinmune. Teoría endocrina. Selecciona la opción incorrecta con respecto a los cambios físicos que se dan en la vejez: El sistema digestivo permanece relativamente eficiente, mientras que el ritmo cardiaco suele hacerse más lento e irregular y la presión sanguínea se eleva. A nivel psicomotor, la resistencia se mantiene estable de manera continua con la edad.. La pérdida de neurotransmisores de la dopamina provoca un tiempo de respuesta más lento. Señala la opción incorrecta con respecto al desarrollo cognitivo durante la vejez: Las personas mayores resuelven los problemas de manera más rígida cuando éstos tienen relevancia emocional para ellos. El patrón clásico de envejecimiento se da cuando la ralentización muscular y neurológica propias de la edad se manifiestan en las pruebas de evaluación de la inteligencia que presentan tareas no verbales. La capacidad para recordar información en la memoria episódica parece declinar con la edad de manera gradual. ¿Qué es la inteligencia fluida?. Un tipo de inteligencia dirigida a cubrir ciertas necesidades que pueden ordenarse de forma jerárquica. La capacidad que tienen los seres humanos de observar las acciones de los demás y copiarlas. Un tipo de inteligencia que se aplica a situaciones en las que hay que recordar y usar la información aprendida. Un tipo de inteligencia que se aplica a problemas nuevos que requieren pocos conocimientos previos o ninguno. ¿Qué es la inteligencia cristalizada?. Un tipo de inteligencia que se aplica a situaciones en las que hay que recordar y usar la información aprendida. Un tipo de inteligencia que se aplica a problemas nuevos que requieren pocos conocimientos previos o ninguno. La parte estructural de la memoria a corto plazo. La suma del pensamiento paradójico y el mecanismo de conmutación. Algunas dimensiones propias de la madurez psicológica son: La integración del pensamiento subjetivo y del pensamiento objetivo. El pensamiento intuitivo y el pensamiento analítico. La orientación al trabajo, la autonomía y la identidad. El pensamiento hipotético-deductivo junto con la madurez sexual. Una de las capacidades más relevantes que se se desarrolla en la adolescencia y que gracias a ella pueden pensar más allá de la realidad, se denomina: Pensamiento concreto. Pensamiento abstracto. Egocentrismo. Mito de la invencibilidad. La conexión entre el lóbulo prefrontal y el sistema límbico en la adolescencia: Supone una pérdida del control cognitivo y el manejo de las emociones. No influye en el control cognitivo y el manejo de las emociones. Permite que se produzca un aprendizaje conmutativo y emocional. Supone un gran avance en el control cognitivo y el manejo de las emociones. La pericia es: Una forma de inteligencia fragmentaria. Una forma de inteligencia fluida. Una forma de inteligencia cristalizada. Una forma de inteligencia contextual. Según Kübler-Ross, el proceso de aceptación de la muerte pasa por las siguientes etapas: Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Negación, ira, depresión, aceptación y autoafirmación. Concepción, determinación, apego, ira y resolución. Apego, negociación, depresión, contemplación y alegría. El adelanto que se viene registrando desde hace algunas décadas en la edad de maduración sexual se denomina: Tendencia secular precoz. Tendencia secular del crecimiento. Tendencia pseudo-hormonal. Tendencia de desarrollo previo. Según Frith, es propio de la fase lolográfica de la adquisición de la lectura: Adquirir reglas de correspondencia grafema-fonema. La adquisición de estrategias de reconocimiento a partir de la ortografía. Percibir la palabra visualmente como un todo. Desarrollar estrategias de descodificación fonológica. Según Charlotte Bühler, una de las metas del desarrollo humano es: Completar cinco niveles de necesidades que forman una pirámide. Lograr un equilibrio biológico y psicológico para alcanzar la autorrealización. Conseguir combinar la inteligencia componencial, la experiencial y la contextual. Establecer vínculos de pareja, pues es algo necesario para alcanzar la autorrealización. Dos modos de procesamiento de la información paralelos y que interactúan entre sí durante la adolescencia son: El procesamiento no impulsivo y el etnocéntrico. El procesamiento abstracto y el perceptivo. El pensamiento inductivo y el impulsivo. El pensamiento intuitivo y el pensamiento analítico. Son organizaciones mentales de información (estructuras de conocimiento). Hablamos de: Memoria. Esquemas. Atribuciones. Reflejos. Algunas dimensiones propias de la madurez psicológica son: La integración del pensamiento subjetivo y del pensamiento objetivo. El pensamiento intuitivo y el pensamiento analítico. La orientación al trabajo, la autonomía y la identidad. El pensamiento hipotético-deductivo junto con la madurez sexual. La conexión entre el lóbulo prefrontal y el sistema límbico en la adolescencia: Supone una pérdida del control cognitivo y el manejo de las emociones. No influye en el control cognitivo y el manejo de las emociones. Permite que se produzca un aprendizaje conmutativo y emocional. Supone un gran avance en el control cognitivo y el manejo de las emociones. En la etapa operacional formal: Se considera que lo real es un subconjunto de lo posible. Se considera que lo posible es un subconjunto de lo abstracto. Se considera que lo imposible es un subconjunto de lo concreto. Se considera que lo irreal es un conjunto de lo posible. Con el paso del tiempo, y sobre todo la vejez, existen cambios en la inteligencia: Mejora la inteligencia fluida y hay pérdidas en la inteligencia cristalizada. Disminuye la inteligencia fluida y hay pérdidas en la inteligencia cristalizada. Mejora la inteligencia fluida y mejora la inteligencia cristalizada. Disminuye la inteligencia fluida y mejora la inteligencia cristalizada. Algunos de los cambios que experimenta el desarrollo cerebral durante la adolescencia son: Disminuye la plasticidad cerebral y la mielinización de las conexiones neuronales. Se produce una maduración del lóbulo prefrontal, que se conecta con el sistema límbico. Se rompe la conexión entre el lóbulo prefrontal y el sistema límbico. El sistema límbico alcanza la maduración final después que la corteza prefrontal aumente de tamaño. Según las teorías cognitivas de Psicologia del desarrollo, la modificación de los esquemas o estructuras internas del sujeto a las condiciones externas , se denomina: Equilibrio. Adaptación. Asimilación. Acomodación. La ética del cuidado se basa en: Considerar que lo real es un subconjunto de lo posible. La aplicación de principios morales abstractos. Concebir el mundo como una red de relaciones. Justificar las acciones individuales en base al interés personal. El autor neopiagetiano que asimila en su teoría asume en un único estadio la etapa peroperatoria y de operaciones concretas de Piaget es. Pascual Leone. Case. Fischer. Haldford. Una característica del pensamiento postformal es: Concebir el mundo como una red de relaciones. La aplicación de principios morales abstractos. La inteligencia musical y cinestésica. La capacidad para lidiar con la incertidumbre. |