option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSI P Y A T3.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSI P Y A T3.2

Descripción:
TEST PERSONAL

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué propiedad de la luz determina el color percibido?. la longitud de onda. receptores fotosensibles. bastones. conos.

¿qué células de la retina son responsables de la percepción del color?. longitud de ondas. fotorreceptores. Los bastones. Los conos.

¿qué rango de longitud de onda puede captar el ojo humano?. entre 200 y 400 nanómetros. entre 200 y 700 nanómetros. entre 400 y 700 nanómetros. entre 400 y 900 nanómetros.

¿qué parte del ojo ajusta la cantidad de luz que entra?. la pupila. el iris. la córnea. la mácula.

¿ qué tipo de mezclas de colores se realiza al combinar luces de diferentes longitudes de ondas?. mezcla aditiva. mezcla sustractiva.

¿cómo se relacionan la longitud de onda y los colores percibidos?. la longitud de onda determina el color percibido, longitudes cortas corresponden a colores como el violeta, mientras que longitudes largas se asocian con colores como el rojo. la longitud de onda determina el color percibido, longitudes cortas corresponden a colores como el rojo, mientras que longitudes largas se asocian con colores como el violeta. longitudes cortas determina el color percibido, la longitud de onda larga corresponden a colores como el violeta, mientras que longitudes cortas se asocian con colores como el rojo. longitudes cortas determina el color percibido, longitudes cortas corresponden a colores como el rojo, mientras que longitudes largas se asocian con colores como el violeta.

¿qué papel juega la amplitud de onda en la percepción del color?. la amplitud de onda influye en el brillo del color, mayor amplitud produce colores más brillantes, mientras que menor amplitud genera colores más apagados. la amplitud de onda influye en el mate del color, menor amplitud produce colores más brillantes, mientras que menor amplitud genera colores más apagados. la amplitud de onda influye en el brillo del color, menor amplitud produce colores menos brillantes, mientras que menor amplitud genera colores menos apagados. la amplitud de onda influye en el mate del color, mayor amplitud produce colores menos brillantes, mientras que mayor amplitud genera colores menos apagados.

¿Como contribuyen los conos y bastones en la percepción visual?. Los conos detectan colores en condiciones de alta luminosidad, mientras que los bastones perciben escala de grises en condiciones de baja luz. Los conos detectan colores en condiciones de baja, mientras que los bastones perciben escala de grises en condiciones de baja luz. Los bastones detectan colores en condiciones de alta, mientras que los conos perciben escala de grises en condiciones de baja luz. Los fotorreceptores detectan colores en condiciones de alta, mientras que los bastones perciben escala de grises en condiciones de baja luz.

¿Qué diferencia existe entre la mezcla aditiva y sustractiva?. la mezcla aditiva combina luces de diferentes longitudes de ondas para crear colores, mientras que la sustractiva mezcla pigmentos, reflejando solo las longitudes comunes. la mezcla aditiva combina luces de diferentes longitudes de ondas para crear colores, mientras la sustractiva mezcla luces de diferentes longitudes mezcla, reflejando solo las longitudes comunes. la mezcla sustractiva combina luces de diferentes longitudes de ondas para crear colores, mientras que la aditiva mezcla pigmentos, reflejando solo las longitudes comunes. la mezcla aditiva no combina luces de diferentes longitudes de ondas para crear colores, mientras que la sustractiva sí mezcla pigmentos, reflejando solo las longitudes comunes.

¿Cómo afecta el contexto a la percepción del color?. el contexto, como la iluminación y los colores circundantes, puede alterar la percepción de un color, haciendo que tonos similares se vean diferentes o viceversa. el contexto, como la iluminación y los colores circundantes, puede alterar la percepción de un color, haciendo que tonos similares se vean similares o viceversa. el contexto, como la iluminación y los colores circundantes, puede alterar la percepción del sueño, haciendo que tonos similares se vean diferentes o viceversa. el contexto, como la iluminación y los colores circundantes, puede alterar la percepción de un color, haciendo que tonos distintos se vean diferentes o viceversa.

¿qué es la constancia perceptiva?. es la capacidad de percibir un estimulo como invariante a pesar de cambios en las condiciones perceptivas. es la capacidad de percibir un estimulo como variante a pesar de cambios en las condiciones perceptivas. es la capacidad de percibir dos estímulos como invariante a pesar de cambios en las condiciones perceptivas. es la capacidad de percibir dos estímulos como variante a pesar de cambios en las condiciones perceptivas.

¿qué fenómeno permite percibir el color de un objeto como constante a pesar de cambios en la iluminación?. La constancia del color. La constancia del dolor. La constancia del olor. La constancia de la luz.

¿qué células del ojo son responsables de la visión en condiciones de baja iluminación?. bastones. conos. fotoreceptores. mácula.

¿Cuánto tiempo tarda el ojo en adaptarse completamente a la oscuridad?. Aproximadamente 30-35 minutos. Aproximadamente 33-35 minutos. Aproximadamente 30-36 minutos. Aproximadamente 33-36 minutos.

¿qué movimientos oculares evitan que las células de la retina se adapten completamente a una estimulación luminosa constante?. los movimientos sacádicos. los movimientos musculares. los movimientos oculares. los movimientos maculares.

¿ Cómo se relaciona la constancia perceptiva con la adaptación visual en condiciones de iluminación variable?. La constancia perceptiva permite reconocer las propiedades invariantes de los objetos, como el color, mientras que la adaptación visual ajusta la sensibilidad ocular a cambios en la iluminación, facilitando la percepción en diferentes condiciones. La constancia perceptiva permite reconocer las propiedades variantes de los objetos, como el color, mientras que la adaptación visual ajusta la sensibilidad ocular a cambios en la iluminación, facilitando la percepción en diferentes condiciones. La constancia perceptiva permite reconocer las propiedades invariantes de los objetos, como el color, mientras que la adaptación ocular ajusta la sensibilidad visual a cambios en la iluminación, facilitando la percepción en diferentes condiciones. La constancia perceptiva permite reconocer las propiedades invariantes de los objetos, como el color, mientras que la adaptación visual ajusta la sensibilidad ocular a cambios en la iluminación, facilitando la percepción en las mismas condiciones.

¿qué papel juegan los conos y bastones en la percepción visual en condiciones de oscuridad?. En la oscuridad, los bastones son responsables de la visión en baja luz, mientras que los conos, aunque menos activos, pueden captar colores si hay suficiente luz disponible. En la oscuridad, los conos son responsables de la visión en baja luz, mientras que los bastones, aunque menos activos, pueden captar colores si hay suficiente luz disponible. En la oscuridad, los bastones son responsables de la visión en alta luz, mientras que los conos, aunque menos activos, pueden captar colores si hay suficiente luz disponible. En la oscuridad, los bastones son responsables de la visión en baja luz, mientras que los conos, aunque menos activos, no pueden captar colores si hay suficiente luz disponible.

¿Cómo influyen los movimientos sacudidos en la percepción visual constante?. los movimientos sacádicos evitan que una permanezca fija en la retina, impidiendo la adaptación completa de las células visuales y manteniendo la percepción activa. los movimientos oculares evitan que una permanezca fija en la retina, impidiendo la adaptación completa de las células visuales y manteniendo la percepción activa. los movimientos musculares evitan que una permanezca fija en la retina, impidiendo la adaptación completa de las células visuales y manteniendo la percepción activa. los movimientos de los párpados evitan que una permanezca fija en la retina, impidiendo la adaptación completa de las células visuales y manteniendo la percepción activa.

¿Por qué es importante evitar mirar fuentes de luz directa al conducir de noche?. Mirar fuentes de luz directa puede interrumpir la adaptación visual a la oscuridad, disminuyendo a sensibilidad ocular y dificultando la percepción en condiciones de baja iluminación. Mirar fuentes de luz indirecta puede interrumpir la adaptación visual a la oscuridad, disminuyendo a sensibilidad ocular y dificultando la percepción en condiciones de alta iluminación. Mirar fuentes de luz directa puede interrumpir la adaptación visual a la oscuridad, disminuyendo a sensibilidad ocular y dificultando la percepción en condiciones de alta iluminación. Mirar fuentes de luz indirecta puede interrumpir la adaptación visual a la claridad, disminuyendo a sensibilidad ocular y dificultando la percepción en condiciones de alta iluminación.

¿Como se relaciona el conocimiento de las propiedad físicas de los objetos con la constancia del color?. El conocimiento de las propiedades físicas permite interpretar correctamente los colores de los objetos, incluso cuando las condiciones de iluminación alteran su apariencia. El desconocimiento de las propiedades físicas permite interpretar correctamente los colores de los objetos, incluso cuando las condiciones de iluminación alteran su apariencia. El conocimiento de las propiedades químicas permite interpretar incorrectamente los colores de los objetos, incluso cuando las condiciones de iluminación alteran su apariencia. El conocimiento de las propiedades físicas permite interpretar incorrectamente los colores de los objetos, incluso cuando las condiciones de iluminación alteran su apariencia.

¿Qué establece la teoría tricromática de la visión?. que existen tres tipos de receptores del color, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda. que existen dos tipos de receptores del color, cada uno sensible a las mismas longitudes de onda. que existen tres tipos de receptores del color, cada uno insensible a diferentes longitudes de onda. que existen tres tipos de receptores del color, cada uno sensible a longitudes de onda corta.

¿qué colores percibimos gracias a los conos sensibles a longitudes de ondas largas?. Colores rojos, naranjas y amarillos. Colores rojos, naranjas y violetas. Colores rojos, azules y amarillos. Colores verdes, rojos y amarillos.

¿Qué fenomeno explica la teoría de los procesos oponentes?. La incompatibilidad de los colores complementarios. La compatibilidad de los colores complementarios. La incompatibilidad de los colores no complementarios. La compatibilidad de los colores no complementarios.

¿Qué pares de colores están vinculados según la teoría de los procesos oponentes?. rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro. rojo- amarillo, verde-azul y blanco-negro. rojo-blanco, amarillo-azul y verde-negro. rojo-verde, amarillo-negro y blanco-azul.

¿En qué nivel del sistema visual ocurre el procesamiento oponente según investigaciones recientes?. a nivel de células ganglionares. a nivel de células oculares. a nivel de células fotoreceptores. a nivel de células conos.

¿Cómo se relacionan la teoría tricomática y la teoría del proceso oponente en la percepción del color?. la teoría tricromática explica la detección inicial del color mediante tres tipos de conos en la retina, mientras que la teoría del proceso oponente describe cómo las señales de color se procesan en niveles neuronales superiores, como las células ganglionares. la teoría monocromática explica la detección inicial del color mediante tres tipos de conos en la retina, mientras que la teoría del proceso oponente describe cómo las señales de color se procesan en niveles neuronales superiores, como las células ganglionares. la teoría tricromática explica la detección final del color mediante tres tipos de conos en la retina, mientras que la teoría del proceso oponente describe cómo las señales de color se procesan en niveles neuronales superiores, como las células ganglionares. la teoría tricromática explica la detección inicial del color mediante dos tipos de conos en la retina, mientras que la teoría del proceso oponente describe cómo las señales de color se procesan en niveles neuronales superiores, como las células ganglionares.

¿qué explica la teoría del proceso oponente sobre los colores complementarios?. la teoría del proceso oponente estable que los colores complementarios, como rojo-verde, y amarillo-azul, son procesados por mecanismos neuronales que activan o inhiben respuestas, lo que impide percibir combinaciones como verde rojizo o azul amarillento. la teoría del proceso oponente estable que los colores no complementarios, como rojo-verde, y amarillo-azul, son procesados por mecanismos neuronales que activan o inhiben respuestas, lo que impide percibir combinaciones como verde rojizo o azul amarillento. la teoría del proceso oponente estable que los colores complementarios, como rojo-azul, y verde - amarillo, son procesados por mecanismos neuronales que activan o inhiben respuestas, lo que impide percibir combinaciones como verde rojizo o azul amarillento. la teoría del proceso oponente estable que los colores complementarios, como rojo-verde, y amarillo-azul, son procesados por mecanismos neuronales que activan o inhiben respuestas, lo que impide percibir combinaciones como azul rojizo o verde amarillento.

¿Por qué se necesitan tres longitudes de onda para igualar un color en el campo de prueba?. Esto se debe a que la percepción del color depende de la combinación de señales de tres tipos de conos sensibles a diferentes longitudes de onda, como describe la teoría tricromática. Esto se debe a que la percepción visual depende de la combinación de señales de tres tipos de conos sensibles a diferentes longitudes de onda, como describe la teoría tricromática. Esto se debe a que la percepción del color depende de la combinación de señales de dos tipos de conos sensibles a diferentes longitudes de onda, como describe la teoría tricromática. Esto se debe a que la percepción del color depende de la combinación de señales de tres tipos de conos sensibles a diferentes longitudes de onda, como describe la teoría monocromática.

¿Cómo se explica el daltonismo desde las teorías de la percepción del color?. El daltonismo puede explicarse por la ausencia o mal funcionamiento de ciertos tipos de conos en la teoría tricromática y por alteraciones en los mecanismos oponentes en la teoría del proceso oponente. El daltonismo puede explicarse por la ausencia o buen funcionamiento de ciertos tipos de conos en la teoría tricromática y por alteraciones en los mecanismos oponentes en la teoría del proceso oponente. El daltonismo puede explicarse por la ausencia o mal funcionamiento de todos los tipos de conos en la teoría tricromática y por alteraciones en los mecanismos oponentes en la teoría del proceso oponente. El daltonismo puede explicarse por la ausencia o mal funcionamiento de ciertos tipos de conos en la teoría monocromática y por alteraciones en los mecanismos oponentes en la teoría del proceso oponente.

¿Qué fenomeno perceptivo explica la teoría del proceso oponente relacionado con las posimágenes?. La teoría del proceso oponente explica que las posimágenes ocurren debido a la activación e inhibición alternada de los pares de colores opuestos, como rojo-verde o amarillo.azul, tras la exposición prolongada a un color. La teoría del proceso oponente explica que las posimágenes ocurren debido a la activación e inhibición alternada de los impares de colores opuestos, como rojo-verde o amarillo.azul, tras la exposición prolongada a un color. La teoría del proceso oponente explica que las posimágenes ocurren debido a la activación e inhibición alternada de los pares de colores opuestos, como rojo-verde o amarillo.azul, tras la exposición no prolongada a un color. La teoría del proceso oponente explica que las posimágenes ocurren debido a la inactivación e inhibición alternada de los pares de colores opuestos, como rojo-verde o amarillo.azul, tras la exposición prolongada a un color.

¿Qué es la acromatopsia?. Es una alteración cromática donde solo se perciben colores acromáticos como blanco, negro y gris. Es una alteración monocromática donde solo se perciben colores acromáticos como blanco, negro y gris. Es una alteración tricromática donde solo se perciben colores acromáticos como blanco, negro y gris. Es una alteración cromática donde solo se perciben colores monocromáticos como blanco, negro y gris.

¿qué caracteriza la protanopia?. la ausencia de fotorreceptores para el color rojo, afectando la percepción de longitudes de ondas largas. la ausencia de fotorreceptores para el color amarillo, afectando la percepción de longitudes de ondas largas. la ausencia de fotorreceptores para el color azul, afectando la percepción de longitudes de ondas largas. la ausencia de fotorreceptores para el color verde, afectando la percepción de longitudes de ondas largas.

¿qué tipo de daltonismo implica la ausencia de fotorreceptores para el color azul?. La tritanopia. la protanopia. Tricromático. Monocromatico.

¿Qué diferencia a un tricromático anómalo de un dicromático?. El tricromática anómalo tiene los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales. El monocromática anómalo tiene los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales. El tricromática anómalo tiene los dos tipos de conos, pero con defectos funcionales. El tricromática anómalo tiene los tres tipos de conos, pero con defectos no funcionales.

¿Qué es el dicromatismo?. Es una alteración donde falta uno de los tres mecanismos básicos del color, afectando la percepción de ciertos colores. Es una alteración donde falta dos de los tres mecanismos básicos del color, afectando la percepción de ciertos colores. Es una alteración donde falta tres de los tres mecanismos básicos del color, afectando la percepción de ciertos colores. Es una alteración donde falta uno de los dos mecanismos básicos del color, afectando la percepción de ciertos colores.

¿Cómo se relacionan la acromatopsia y el monocromatismo en términos de percepción del color?. ambos términos describen condiciones en las que la percepción del color está severamente limitada, siendo la acromatopsia una forma extrema donde solo se perciben tonos acromáticos, mientras que el monocromatismo puede incluir la percepción de un solo color. ambos términos describen condiciones en las que la percepción del color está severamente ilimitada, siendo la acromatopsia una forma extrema donde solo se perciben tonos acromáticos, mientras que el monocromatismo puede incluir la percepción de un solo color. ambos términos describen condiciones en las que la percepción del color está severamente limitada, siendo la acromatopsia una forma extrema donde solo se perciben tonos monocromáticos, mientras que el acromatismo puede incluir la percepción de un solo color. ambos términos describen condiciones en las que la percepción del color está severamente ilimitada, siendo la acromatopsia una forma poco extrema donde solo se perciben tonos acromáticos, mientras que el monocromatismo puede incluir la percepción de un solo color.

¿qué diferencia existe entre protanopia y deuteranopia en el dicromático?. la protanopia implica la ausencia de receptores para el rojo, mientras que la deuteranopia se debe a la ausencia de receptores para el verde, afectando la percepción de colores en diferentes longitudes de onda. la protanopia implica la ausencia de receptores para el verde, mientras que la deuteranopia se debe a la ausencia de receptores para el rojo, afectando la percepción de colores en diferentes longitudes de onda. la protanopia implica la ausencia de receptores para el rojo, mientras que la deuteranopia se debe a la ausencia de receptores para el azul, afectando la percepción de colores en diferentes longitudes de onda. la protanopia implica la ausencia de receptores para el azul, mientras que la deuteranopia se debe a la ausencia de receptores para el verde, afectando la percepción de colores en diferentes longitudes de onda.

¿qué caracteriza a una persona tricromática anómala en comparación con una persona con visión cromática normal?. una persona tricromática anómala tiene los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, los ue altera la percepción de colores y las proporciones necesarias para igualar colores en pruebas cromáticas. una persona monocromática anómala tiene los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, los ue altera la percepción de colores y las proporciones necesarias para igualar colores en pruebas cromáticas. una persona tricromática anómala tiene los dos tipos de conos, pero con defectos funcionales, los ue altera la percepción de colores y las proporciones necesarias para igualar colores en pruebas cromáticas. una persona tricromática anómala tiene los seis tipos de conos, pero con defectos funcionales, los ue altera la percepción de colores y las proporciones necesarias para igualar colores en pruebas cromáticas.

¿Cómo afecta la tritanopia a la percepción de colores en comparación con otras formas de dicromátismo?. la tritanopia afecta la percepción de colores azules y longitudes de ondas cortas, mientras que otras formas de dicromático afectan colores asociados a longitudes de onda medias o largas, como el rojo o verde. la tritanopia afecta la percepción de colores rojos y longitudes de ondas cortas, mientras que otras formas de dicromático afectan colores asociados a longitudes de onda medias o largas, como el azul o verde. la tritanopia afecta la percepción de colores verdes y longitudes de ondas cortas, mientras que otras formas de dicromático afectan colores asociados a longitudes de onda medias o largas, como el rojo o azul. la tritanopia afecta la percepción de colores amarillos y longitudes de ondas cortas, mientras que otras formas de dicromático afectan colores asociados a longitudes de onda medias o largas, como el rojo o verde.

¿qué tienen en común las condiciones de protanopia, deuteranopia y tritanopia?. Todas son formas de dicromátismo que implican la ausencia de un tipo especifico de receptor de color en la retina, lo que limita la percepción de ciertos colores. Todas son formas de monocromátismo que implican la ausencia de un tipo especifico de receptor de color en la pupila, lo que limita la percepción de ciertos colores. Todas son formas de dicromátismo que implican la no ausencia de un tipo especifico de receptor de color en la retina, lo que limita la percepción de ciertos colores. Todas son formas de dicromátismo que implican la ausencia de un tipo inespecifico de receptor de color en la retina, lo que limita la percepción de ciertos colores.

Denunciar Test