option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSI P Y A T5 FLASH CARD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSI P Y A T5 FLASH CARD

Descripción:
TEST PERSONAL

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el sonido desde un punto de vista físico?. el sonido es entendido como cambios rápidos de presión en un medio elástico, como el aire. el sonido es entendido como cambios lentos de presión en un medio elástico, como el aire. el sonido es entendido como cambios rápidos de presión en un medio aéreo, como el aire. el sonido es entendido como cambios lentos de presión en un medio ambiente, como el aire.

¿Cuál es la principal función del oido externo?. Proteger y aumentar la intensidad de algunos sonidos mediante resonancia. Proteger y aumentar la intensidad de algunos sonidos mediante resonancia magnética. Proteger y disminuir la intensidad de algunos sonidos mediante resonancia. Proteger y aumentar la vibración de algunos sonidos mediante resonancia.

¿Qué estructura del oido interno genera señales eléctricas para la audición?. Las células ciliadas internas del órgano de Corti en la cóclea. Las células ciliadas externas del órgano de Corti en la cóclea. Las células celiacas internas del órgano de Corti en la cóclea. Las células ciliadas internas del órganismo de Corti en la cóclea.

¿qué rango de frecuencia puede procesar el oído humano?. entre 20 y 200 hertzios. entre 20 y 400 hertzios. entre10 y 200 hertzios. entre 25 y 250 hertzios.

¿Qué es la percepción de timbre en el sistema auditivo?. es la capacidad de experimentar un sonido como más o menos vibratorio, dependiendo de su fuente. es la capacidad de experimentar dos sonido como más o menos vibratorio, dependiendo de su fuente. es la capacidad de experimentar un sonido como más vibratorio, dependiendo de su fuente. es la capacidad de experimentar un sonido como menos vibratorio, dependiendo de su fuente.

¿cómo se relacionan la frecuencia de una onda acústica y la percepción del tono?. la frecuencia de una onda acústica determina el tono percibido; frecuencias altas se perciben como tonos agudos y frecuencias bajas como tonos graves. la frecuencia de una onda acústica determina el tono percibido; frecuencias bajas se perciben como tonos agudos y frecuencias altas como tonos graves. la frecuencia de una onda acústica determina el tono percibido; frecuencias altas se perciben como tonos graves y frecuencias bajas como tonos agudos. la frecuencia de una onda acústica no determina el tono percibido; frecuencias altas se perciben como tonos agudos y frecuencias bajas como tonos graves.

¿qué función cumple el oído medio en la transmisión del sonido?. el oído medio adapta la impedancia, aumentando la presión del sonido para transmitirlo eficazmente al oído interno. el oído interno adapta la impedancia, aumentando la presión del sonido para transmitirlo eficazmente al oído interno. el oído externo adapta la impedancia, aumentando la presión del sonido para transmitirlo eficazmente al oído interno. el oído externo adapta la impedancia, aumentando la presión del sonido para transmitirlo eficazmente al oído medio.

¿cómo contribuyen las células ciliadas del órgano de Corti a la audición?. las células ciliadas convierten las vibraciones mecánicas en señales eléctricas que son transmitidas al nervio auditivo. las células ciliadas convierten las vibraciones mecánicas en señales no eléctricas y que no son transmitidas al nervio auditivo. las células ciliadas convierten las vibraciones mecánicas en señales eléctricas que no son transmitidas al nervio auditivo. las células ciliadas convierten las vibraciones mecánicas en señales eléctricas que son transmitidas al nervio óptico.

¿qué papel juega la corteza auditiva en el procesamiento del sonido?. la corteza auditiva interpreta las señales eléctricas provenientes del nervio auditivo, permitiendo la percepción consciente del sonido. la corteza auditiva interpreta las señales eléctricas provenientes del nervio auditivo, permitiendo la percepción inconsciente del sonido. la corteza auditiva interpreta las señales no eléctricas provenientes del nervio auditivo, permitiendo la percepción consciente del sonido. la corteza auditiva interpreta las señales eléctricas provenientes del nervio auditivo, no permitiendo la percepción consciente del sonido.

¿cómo afecta el enmascaramiento auditivo a la percepción de frecuencias?. el enmascaramiento auditivo reduce la percepción de ciertas frecuencias debido a la interferencia de sonidos de fondo. el enmascaramiento auditivo aumenta la percepción de ciertas frecuencias debido a la interferencia de sonidos de fondo. el enmascaramiento auditivo reduce la percepción de todas las frecuencias debido a la interferencia de sonidos de fondo. el enmascaramiento auditivo aumenta la percepción de todas las frecuencias debido a la interferencia de sonidos de fondo.

¿qué caracteriza a la pérdida auditiva conductiva?. sí es causada por un bloqueo del sonido desde el oído externo al medio. sí es causada por un bloqueo del sonido desde el oído externo al interior. sí es causada por un bloqueo del sonido desde el oído medio al interior. no es causada por un bloqueo del sonido desde el oído externo al medio.

¿qué tipo de pérdida auditiva implica daño en el oído interno o el nervio auditivo?. la pérdida neurosensorial. la pérdida sensorial. la pérdida neuroauditiva. la pérdida neurosonido.

¿cómo se denomina la pérdida auditiva que combina características conductivas y neurosensoriales?. pérdida mixta. pérdida doble. pérdida auditiva. pérdida sonidos.

¿qué grado de pérdida auditiva implica dificultad para escuchar sonidos normales y requiere aumentar el volumen?. pérdida moderada. pérdida mixta. pérdida auditiva. pérdida de sonido.

¿cómo se clasifica una pérdida auditiva que ocurre antes del aprendizaje del lenguaje?. como prelingüística. como lingüística. como lenguaje. como auditiva.

¿cómo se diferencian la pérdida auditiva conductiva y la neurosensional en cuanto a su origen?. la pérdida auditiva conductiva se origina por:. la pérdida auditiva neurosensorial se origina por:.

¿qué caracteriza a la neuropatía auditiva en comparación con otros tipos de pérdida auditiva?. la neuropatía auditiva implica que el oído interno detecta sonidos, pero la transmisión de estos al cerebro está alterada, dificultando la comprensión del habla. la neuropatía auditiva implica que el oído externo detecta sonidos, pero la transmisión de estos al cerebro está alterada, dificultando la comprensión del habla. la neuropatía auditiva implica que el oído medio detecta sonidos, pero la transmisión de estos al cerebro está alterada, dificultando la comprensión del habla. la neuropatía auditiva implica que el oído interno detecta sonidos, pero la transmisión de estos al cerebro no está alterada, dificultando la comprensión del habla.

¿qué diferencia existe entre una pérdida auditiva prelingüística y una poslingüística?. pérdida auditiva prelingüística. pérdida auditiva poslingüística.

¿Cómo se clasifica la pérdida auditiva según su grado de severidad?. se clasifica en leve, moderada, grave y profunda, dependiendo de la capacidad para percibir sonidos de diferentes intensidades. se clasifica en leve, moderada y grave, dependiendo de la capacidad para percibir sonidos de diferentes intensidades. se clasifica en muy leve, leve, moderada, grave y profunda, dependiendo de la capacidad para percibir sonidos de diferentes intensidades. se clasifica en moderada, grave y profunda, dependiendo de la capacidad para percibir sonidos de diferentes intensidades.

¿qué distingue una pérdida auditiva unilateral de una bilateral?. pérdida auditiva unilateral. pérdida auditiva bilateral.

¿qué función desempeñan los corpúsculos de Ruffini en la piel?. Detectan el calor. Detectan el frío. Detectan la humedad. Detectan escalofríos.

¿cómo se denomina la capacidad de reconocer objetos mediante la manipulación activa?. Esterognosis táctil. Esterognosis auditiva. Esterognosis visual. Esterognosis gustativa.

¿Qué tipo de receptores cutáneos están involucrados en la percepción del dolor?. Nociceptores. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Corpúsculos de Ruffini.

¿qué caracteriza al tacto activo?. es cuando el sujeto interactúas con los objetos provocando el contacto. es cuando el sujeto interactúas con los objetos no provocando el contacto. es cuando el objeto interactúas con los sujetos provocando el contacto. es cuando el sujeto interactúas con los sujetos provocando el contacto.

¿qué función cumple la barrera epidérmica en el sistema sensorial?. proporciona protección. proporciona desprotección. proporciona indefensión. proporciona desamparo.

¿cómo se relacionan los receptores sensoriales de la piel con la percepción del dolor?. los receptores sensoriales de la piel, como los Nociceptores, detectan estímulos dañinos que generan la percepción del dolor, una respuesta adaptativa que alerta al organismo sobre posibles peligros. los receptores sensoriales de la piel, como los Mecanorreceptores:, detectan estímulos dañinos que generan la percepción del dolor, una respuesta adaptativa que alerta al organismo sobre posibles peligros. los receptores sensoriales de la piel, como los Termorreceptores, detectan estímulos dañinos que generan la percepción del dolor, una respuesta adaptativa que alerta al organismo sobre posibles peligros. los receptores sensoriales de la piel, como los Propioceptores, detectan estímulos dañinos que generan la percepción del dolor, una respuesta adaptativa que alerta al organismo sobre posibles peligros.

¿Qué diferencia existe entre el tacto activo y el tacto pasivo?. tacto activo. tacto pasivo.

¿qué función cumplen los corpúsculos de Ruffini y Krause en la percepción de la temperatura?. corpúsculos de Ruffini. corpúsculos de Krause.

¿cómo se relaciona la agudeza táctil con la sensibilidad diferencial en distintas partes del cuerpo?. la agudeza táctil depende de la densidad de terminaciones nerviosas en la piel, siendo mayor en áreas con más receptores sensoriales, lo que permite una discriminación más fina de estímulos. la agudeza visual depende de la densidad de terminaciones nerviosas en la piel, siendo mayor en áreas con más receptores sensoriales, lo que permite una discriminación más fina de estímulos. la agudeza táctil depende de la densidad de terminaciones nerviosas en la piel, siendo menor en áreas con más receptores sensoriales, lo que permite una discriminación más fina de estímulos. la agudeza táctil depende de la densidad de terminaciones nerviosas en la piel, siendo mayor en áreas con más receptores sensoriales, lo que permite una discriminación más gruesa de estímulos.

¿qué papel juega el tacto en el desarrollo emocional según estudios clásicos?. el contacto físico, como caricias y abrazos, fomenta conexiones emocionales y bienestar físico, siendo crucial desde la infancia para el desarrollo saludable. el contacto físico, como besos y abrazos, fomenta conexiones emocionales y bienestar físico, siendo crucial desde la infancia para el desarrollo saludable. el contacto físico, como caricias y abrazos, fomenta conexiones emocionales y no bienestar físico, siendo crucial desde la infancia para el desarrollo saludable. el contacto físico, como caricias y abrazos, no fomenta conexiones emocionales ni bienestar físico, siendo crucial desde la infancia para el desarrollo saludable.

¿dónde se localizan los cuerpos neuronales de los receptores nociceptivos?. en las raíces dorsales de los nervios espinales o craneales. en las raíces no dorsales de los nervios espinales o craneales. en las raíces ventrales de la médula espinal hacia los músculos. en las raíces ventrales de los nervios espinales o craneales.

¿qué fenomeno puede ocurrir debido al funcionamiento de los nociceptores tras una amputación?. el dolor del miembro fantasma. el dolor de pierna. el dolor de un fantasma. sindrome de dolor.

¿qué componentes tiene el dolor según su experiencia?. sensorial, perceptual y emocional. sensorial, perceptual, emocional y bienestar. sensorial, perceptual, emocional y atención. perceptual y emocional.

¿qué sustancias endógenas actuandomelas como moduladores internos del dolor?. serotonina, endorfinas y encefalitis. endorfinas y encefalitis. serotonina, endorfinas, encefalitis y morfina. morfina, endorfinas y encefalitis.

¿qué sistemas nerviosos están implicados en la percepción del dolor?. el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. sólo el sistema nervioso periférico. sólo el sistema nervioso central. ni el sistema nervioso central ni el sistema nervioso periférico.

¿cómo interactúan el sistema nervioso central y periferico en la percepcion del dolor?. el sistema nervioso central y periférico trabajan conjuntamente en la percepción del dolor, donde los nociceptores periféricos detectan estímulos dolorosos y transmiten señales al sistema nervioso central para su procesamiento y percepción. el sistema nervioso periférico trabaja en la percepción del dolor, donde los nociceptores periféricos detectan estímulos dolorosos y transmiten señales al sistema nervioso central para su procesamiento y percepción. el sistema nervioso central trabaja en la percepción del dolor, donde los nociceptores periféricos detectan estímulos dolorosos y transmiten señales al sistema nervioso central para su procesamiento y percepción. el sistema nervioso central y periférico trabajan conjuntamente en la percepción del dolor, donde los nociceptores no periféricos detectan estímulos dolorosos y transmiten señales al sistema nervioso central para su procesamiento y percepción.

¿qué papel juegan los componentes sensorial y emocional en la experiencia del dolor?. componentes sensorial del dolor. componente emocional del dolor.

¿qué mecanismos internos modulan el dolor y cómo se activan?. los mecanismos internos como las fibras A- DELTA y los OPIÁCEOS ENDÓGENOS modulan el dolor. se activan mediante conductas como el ejercicio físico o estados emocionales positivos que promueven su funcionamiento. los mecanismos externos como las fibras A- DELTA y los OPIÁCEOS ENDÓGENOS modulan el dolor. se activan mediante conductas como el ejercicio físico o estados emocionales negativos que promueven su funcionamiento. los mecanismos internos como las fibras A- DELTA y los OPIÁCEOS ENDÓGENOS modulan el dolor. se activan mediante conductas como el sedentarism o estados emocionales positivos que promueven su funcionamiento. los mecanismos internos como las fibras A- DELTA y los OPIÁCEOS ENDÓGENOS modulan el dolor. se activan mediante conductas como el ejercicio físico o estados emocionales negativos que promueven su funcionamiento.

¿cómo influye la actividad física en la percepción del dolor?. la actividad física estimula la producción de endorfinas, que inhiben la percepción del dolor, mientras que la inactividad puede aumentar la percepción subjetiva del dolor y la incapacidad asociada. la actividad física estimula la producción de endorfinas, que inhiben la percepción del dolor, mientras que la actividad puede aumentar la percepción subjetiva del dolor y la incapacidad asociada. la actividad física estimula la producción de morfinas, que inhiben la percepción del dolor, mientras que la inactividad puede aumentar la percepción subjetiva del dolor y la incapacidad asociada. la actividad física estimula la producción de endorfinas, que inhiben la percepción del dolor, mientras que la inactividad puede disminuir la percepción subjetiva del dolor y la incapacidad asociada.

¿qué efecto tiene la desviación de la atención en la percepción del dolor?. La desviación de la atención puede reducir la percepción consciente del dolor al activar sistemas moduladores internos, como ocurre en situaciónes de peligro o mediante técnicas de relajación. La desviación de la atención puede aumentar la percepción consciente del dolor al activar sistemas moduladores internos, como ocurre en situaciónes de peligro o mediante técnicas de relajación. La desviación de la atención puede reducir la percepción inconsciente del dolor al activar sistemas moduladores internos, como ocurre en situaciónes de peligro o mediante técnicas de relajación. La desviación de la atención puede reducir la percepción consciente del dolor al desactivar sistemas moduladores internos, como ocurre en situaciónes de peligro o mediante técnicas de relajación.

Tanto el pabellón auditivo como el conducto auditivo externo forman parte del: Oído medio. Oído externo. Oído interno. Nervio auditivo.

La impedancia es la función principal del: Oído medio. Oído externo. Oído interno. Nervio auditivo.

Se llama amplitud a un componente de la onda acústica que se refiere a: La variación en el número de ciclos que caben en un segundo. El comienzo de la onda. La intensidad o volumen de la onda. Las ondas que nacen de movimientos vibratorios lentos.

Si consideramos el sonido como una respuesta perceptual: Nos referiremos a la relevancia de los cambios de presión del aire. Lo definiríamos como la experiencia de oír. Consideraríamos que todo sonido se escucha independientemente de que alguien esté o no presente. Consideraríamos que todo sonido se escucha.

Indica la opción falsa. En la percepción el habla, es necesario que: La persona pueda identificar los fonemas fragmentando el mensaje. La persona pueda distinguir conversaciones simultáneas. La persona oyente seleccione la información lingüística del ruido. La persona sepa leer y escribir.

La pérdida auditiva producida en la conducción del mensaje acústico desde los receptores al cerebro se conoce como: Perdida neurosensorial. Pérdida conductiva. Neuropatía auditiva. Pérdida mixta.

¿Cuál de los siguientes receptores sensoriales reciben la información de presión en la piel?. Corpúsculos de Paccini. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Krausse. Corpúsculos de Meissner.

¿Qué tipo de sensibilidad permite reconocer objetos a través de la manipulación activa, como recorrer, estirar o apretar?. Agudeza táctil. Esterognosis táctil. Sensibilidad térmica. dolor.

El reconocimiento de objetos a través de la exploración activa a través del tacto se conoce como: Esterognosis. Estereopsia. Agudeza táctil. Algesia.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una función del tacto?. Protección. Endocrina. Exocrina. Hedónica.

Denunciar Test