psico 2024 b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psico 2024 b Descripción: psico 2024 b, no aseguro que las respuestas esten bien |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La psicología del lenguaje hoy en día: Busca conocer las áreas del cerebro que participan en los procesos lingüísticos. Describe los procesos cognitivos responsables del lenguaje. Ambas son correctas. La disciplina que estudia los elementos formales que constituyen una lengua y las reglas que rigen las relaciones entre esos procesos es: la psicología del lenguaje. la lingüística. la foniatria. Señala la opción verdadera sobre la teoría de la producción del lenguaje de Wundt. la conducta verbal es el núcleo del lenguaje. la palabra es la unidad primaria del lenguaje. la oración es la unidad primaria del lenguaje. La diferencia entre las técnicas conductuales y las fisiológicas es que: las primeras son medida de una conducta y las segundas de un proceso fisiológico. las primeras son precisas en el procesamiento interno y las segundas en la observación. ambas técnicas de investigación aportan la misma información. El origen del lenguaje: se sitúa en un momento determinado concreto. distingue lenguas más primitivas y avanzadas. se basa más en conjeturas que en hechos concretos. A favor de una postura innatista del lenguaje esta: la adquisición espontánea. la pobreza del estímulo. ambas respuestas son ciertas. Elija la opción que mejor explique la diferencia entre lenguaje y comunicación: la comunicación no necesariamente requiere lenguaje. el lenguaje puede usarse sin necesidad de comunicar. ambas respuestas son afirmativas. Señale qué tipo de palabras se aprenden primero y son clave en la adquisición de la morfosintaxis: preposiciones, adjetivos y artículos. nombres y verbos. verbos, adjetivos y artículos. El cambiar un fonema por otro; como en el caso del uso de “ti” por “sí” , pertenece a la fase de simplificaciónfonológica: asimilación. sustitución. estructura silábica. Señale qué fonemas son los primeros en adquirirse: las vocales /a/ y /u/ y las consonantes nasales. las vocales de /e/ y /o/ y las consonantes oclusivas. las vocales de /e/ y /i/ y las consonantes fricativas. El rasgo que añade dificultad de percepción del habla según la forma de articulación y el dialecto que se use dentro de un idioma es: la falta de invarianza. las diferencias individuales. la continuidad. Según el modelo de Cohortes cuál de estas tres palabras se reconoce antes: una de alta frecuencia y punto de unicidad al final. una de baja frecuencia y punto de unicidad al principio. una de baja frecuencia y punto de unicidad al final. La producción oral y/o escrita se diferencian entre sí, en el hecho que: la producción escrita requiere mayor planificación y revisión. la producción oral requiere mayor planificación y revisión. la planificación escrita es más espontánea e interactiva. Indique cuándo aumenta el número de regresiones de los movimientos oculares: cuando el texto es sencillo. cuando el lector es experto. cuando el lector es disléxico. Todas las palabras que hemos leído con anterioridad y por tanto tenemos representación ortográfica de ellas se encuentran en: el léxico visual. el léxico auditivo. el almacén de fonemas. Las técnicas de neuroimagen funcional indican que a menor dominio de uno de los idiomas: mayor es la activación de las regiones más cercanas a las áreas clásicas del lenguaje. menor es la activación de las regiones más cercanas a las áreas clásicas del lenguaje. hay una igual activación en las áreas del lenguaje. La introducción del aprendizaje de más de una lengua desde edades tempranas y durante toda la vida es recomendable: por los beneficios lingüísticos exclusivamente. por los beneficios cognitivos; y la capacidad de control ejecutivo. no es recomendable; perjudica la ejecución en ambas lenguas. Si un niño adquiere paralelamente dos o más lenguas, el hecho de que empleé vocablos concretos de uno de los idiomas mientras formula una oración en el otro idioma se considera: incorrecto el empleo de palabras de forma aleatroria. correcto por el control morfosintáctico y de vocabulario. indiferente, aunque no recomendable. La producción del lenguaje (oral o escrita): parte desde los procesos de articulación. parte desde la conceptualización. parte desde la codificación morfológica. En el lapsus linguae “El fiscal del estado está a funto de... ” el elemento origen o fuente es: fiscal. punto. en este lapsus no existe elemento origen. Señala cuál de las siguientes metodologías utilizadas para el estudio de la producción oral es de tipo experimental: fenómeno de tenerlo en la punta de la lengua. pausas del habla. denominación de dibujos. Una metáfora expresa: significados relacionados directamente con los componentes de la oración. significados abstractos que en ocasiones son literalmente falsos. significados no relacionados con los componentes de la oración. La psicología del lenguaje trabaja con: materiales verbales producidos en situaciones reales. materiales verbales producidos en situaciones ideales. materiales verbales producidos en situaciones simuladas. ¿Mediante qué técnica se pueden emular lesiones cerebrales?. Potenciales evocados. Estimulación magnética transcraneal. A y B son correctas. Los animales a diferencia de los humanos no pueden: reproducir lenguaje. comprender el lenguaje. generar nuevos significados. ¿Qué teorías se interesan en cómo se segmentan las oraciones en componentes sintácticos jerarquizados?. funcionalistas. estructurales. pragmáticas. Cuando una persona comete una falta de ortografía puede ser por varias razones. Una de estas es falsa, señala la: no conoce ciertas reglas fonema-grafema. tiene representada esa palabra, pero no puede acceder a ella. tiene una representación errónea de esa palabra en su léxico. En el proceso de producción del lenguaje, ¿qué mecanismo entra en acción?. procesamiento abajo – arriba (bottom-up). procesamiento arriba – abajo (top-down). ambos procesos paralelamente. El modelo TRACE: es un modelo de acceso directo al léxico. es un modelo conexionista. ambas son correctas. Señala cuál de estas explicaciones no es propia del modelo de Morton: cada palabra es representada por una estructura llamada logogén. es un modelo de acceso directo. todo logogén tiene el mismo umbral de activación. |