Psico del Desarrollo 1 Udemm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psico del Desarrollo 1 Udemm Descripción: 2do parcial Klinoff |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Klein no hay aspecto de la vida mental del niño que no sea en las primeras épocas de la vida utilizado por el Yo como una defensa contra la ansiedad. Verdadero. Falso. M. Klein utiliza, al igual que S. Freud, el concepto de etapas. Verdadero. Falso. Durante la vida intrauterina la sensibilidad al dolor no se encuentra muy atenuada preparándolo para el momento del nacimiento. Verdadero. Falso. Existen reflejos que se dan con acompañamiento no consciente como ocurre con la respiración y la tos, y otros con acompañamiento consciente como en el caso de la deglución y la micción. Verdadero. Falso. Desde la concepción hasta el cuarto día el óvulo fecundado viaja a lo largo de la trompa en dirección al útero sufriendo diversas transformaciones y divisiones celulares que lo convierten en feto. Verdadero. Falso. El pecho malo se convierte en el prototipo de todos los objetos gratificantes. El tipo de relación que con éste establece, pasa a ser una pauta de comportamiento que tenderá a repetirse; en tanto que el pecho bueno pasa a constituir el prototipo de los objetos persecutorios. Verdadero. Falso. ¿Es cierto que para M. Klein las mujeres tienen un pecho bueno y otro malo?. Verdadero. Falso. "Es aquel aprendizaje que permite la asimilación de conocimientos acerca del medio circundante por el mero hecho de estar en ese medio, aspecto que es absolutamente cierto y debe ser tenido en cuenta y considerado al hablar de adquisiciones. Sobre todo el niño aprende cosas como si fuera una esponja. Se aprende todo lo que ocurre alrededor del niño, muchas veces en forma pasiva". Por canalización. Por absorción. Juego y desempeño de roles. Asociativo. Afectivo. Esquematización de la experiencia. ¿Quién enunció los términos: Depresión anaclítica, marasmo, hospitalismo?. Anna Freud. Klein. Ericsson. Freud. Gesell y Piaget. Ninguna de las anteriores. Los principios del desarrollo tienen un ordenamiento que es riguroso y responde a la dinámica evolutiva de la maduración. El primero de los principios debe ser el primero pues permite explicar algo que ocurre antes, luego viene el segundo principio que apoyándose en el primero, permite describir algo que ocurre después de que ha ocurrido la maduración que se ha señalado en el primer principio y así sucesivamente con cada uno de ellos. Verdadero. Falso. PARA LA PSICOLOGÍA, LO QUE DEFINE Y CARACTERIZA EL ACTO PSÍQUICO ES........... LA RESPUESTA, LA ACCIÓN Y LA GLOBALIDAD. GLOBALIDAD, INGRESOS Y RESPUESTAS. INTENCIÓN, MATRIZ Y GLOBALIDAD. GLOBALIDAD, UNIDAD E INTENCIONALIDAD. INTENCIONALIDAD, RESPIRACIÓN Y RESPUESTA ACCIONADA. RENÉ SPITZ - EMPAREJE LOS ORGANIZADORES: la respuesta sonriente. la angustia. el no gestual y de palabra. M. Klein. emparejar: hasta los tres meses. desde los 3 o 4 meses. La depresión anaclítica se caracteriza por: un retraimiento, negarse al contacto, se niegan a comer, se encuentran postrados en sus camitas. Esto constituye un indicio patognomónico. Seleccione: retraimiento. negarse al contacto. negarse a comer. constituye un indicio patognomónico. todas las anteriores son correctas. ninguna de las anteriores es correcta. La organización cenestésica es: la organización de los sentidos. se encuentra emparentado con los organizadores. es visceral. generalizado y visceral. un sistema de captación generalizado y visceral. una percepción. todas las anteriores son correctas. Según R. Spitz a los tres meses se observa lo siguiente: 1-el YO ya se relaciona con el súper yo. 2-las relaciones de objeto son totales. 3-la estructura psíquica está desarrollada. 4-la estructura psíquica está en el comienzo. 5-el YO todavía es rudimentario. 6-Las relaciones de objeto están el la etapa pre-objetal. las respuetas 1, 2 y 3 son correctas. las respuestas 4, 5 y 6 son correctas. ninguna de las anteriores es correcta. René Spitz era de origen. Alemán. Austríaco. Francés. Británico. Inglés. Ninguno de los anteriores. las respuetas 1, 2 y 3 son correctas. las respuestas 4, 5 y 6 son correctas. "Las medidas de la herencia del niño o del medio ambiente, cultura o fondo sobre el que se desarrolla, si bien no suministran información directa, provee datos que pueden ser comparados con la información que surge por otros métodos". ¿A qué tema de nuestra materia corresponde la afirmación anterior?. a los principios del desarrollo. a los métodos de la psicología del niño. al desarrollo del yo y del objeto. a las formas de aprendizaje predictivo. a las fuentes de material para la obtención de información. a los fenómenos epigenéticos. a las características que surgen luego de la transformación de los genes. ¿Cuáles son los estadíos de los que habla M. Klein?. primera, segunda y tercera. psicótica y neurótica. persecutoria y depresiva. oral, anal y fálica. cenestésica y diacrítica. las opciones 2 y 3 son correctas. ninguna de las anteriores es correcta. La maduración, ya sea la que tiene lugar naturalmente en el curso del desarrollo o la producida por una estimulación psíquica pertinente y adecuada, determina el comienzo de un período de disposición para una u otra actividad. Verdadero. Falso. La respuesta sonriente es una transición desde la captación de cosas, al establecimiento del no gestual y de palabra que se distingue de las cosas y del pre objeto. Verdadero. Falso. ¿Es muy importante analizar toda la situación en relación a nuestro paciente-niño tratando de descartar toda posibilidad de que lo que le esté pasando al niño sea de origen orgánico?. Verdadero. Falso. Las fuentes de material es de donde no obtenemos la información básica para nuestro trabajo. No es la materia primera, en bruto, que el profesional debe elaborar para producir su trabajo, para arribar a la conclusión de su investigación. Verdadero. Falso. período del recién nacido: René Spitz hace coincidir la duración del período del recién nacido hasta. en tanto Gesell y Piaget consideran que este período se extiende. Melanie Klein afirma que el niño en los primeros meses de vida experimenta ciertos estados de ansiedad que son provocados por -causas externas e internas-, vinculadas con -sentimientos de frustración e impulsos de muerte-, los que provocan miedos a la -propia aniquilación y terminan siendo causa de ansiedad persecutoria-. Verdadero. Falso. En general, el mero hecho de haberse cumplido una maduración determinada no garantiza la aparición de las formas de conductas sociales que la deberían acompañar. Verdadero. Falso. Los deflejos están ligados a. La satisfacción de necesidades no vitales. La satisfacción de necesidades vitales secundarias. La satisfacción de necesidades vitales primarias. Por qué Spitz habla de organizadores de la vida psíquica?. Porque el psiquismo del niño no se encuentra ni organizado, ni desorganizado. Porque el psiquismo del niño se encuentra totalmente organizado al nacer. Porque el psiquismo del niño se encuentra totalmente desorganizado al nacer. La denominación esquizo hace referencia a: EL Yo del bebe padece una división y los objetos con los que se vincula no. La defensa que utiliza el bebe al dividir el yo y el objeto ante la ansiedad paranoide. Se refiere a la ansiedad que padece el bebé al nacer. Los principios del desarrollo son: Crecimiento sincrónico. Motivación de incompetencia. Diferenciación y subordinación funcional. El desarrollo incluye dos aspectos relacionados. Maduración y aprendizaje. Crecimiento y aprendizaje. Maduración y crecimiento. Contactarnos con la escuela nos aportará información acerca de: la técnica. la materia prima. el método. Para M.Klein al nacer: el yo está escindido. el yo está desvanecido. el yo está integrado. Para medir por ejemplo: nivel de socialización, adaptación, inteligencia, es preferible administrar: experimento con grupos de control. test de funciones complejas. control estadístico. la respuesta de un acto reflejo no puede ser: un movimiento. una coordinación sensorio motriz. una secreción glandular. Spitz prefiere no hablar de percepción (al comienzo) porque: Aún los estímulos no son significativos. Las conductas y los estímulos no son percibidos. Las conductas son autopercibidas. La materia prima de la psicología infantil se obtiene: De la realidad observable. Del método. De las técnicas. Los principios del desarrollo: Tienen un orden. No tienen un orden. Es indistinto tener o no un orden. Spitz considera al primer gesto semántico del infante al: Movimiento negativo de la cabeza. Movimiento positivo y negativo de la cabeza. Movimiento positivo de la cabeza. El acto psíquico involucra: El psiquismo de un ser ya nacido. El psiquismo de un ser en gestación. El psiquismo de un ser en gestación o ya nacido. Uno de los conceptos que utiliza M. Klein con más fuerza de la teoría Freudiana es: La pulsión de vida. La pulsión de muerte. Las pulsiones del yo. Spitz considera que junto a la angustia del octavo mes emerge el: Tercer organizador (El no gestual y de palabra-18 meses). Segundo organizador (Angustia del octavo mes). La aparición del yo. Primer organizador (Respuesta sonriente a los 3 meses). En la teoría de Spitz, ¿cuál de estos organizadores no corresponden a su teoría?. El no gestual y de palabra. Respuesta sonriente. Respuesta gestual y sonriente. cuál de estos períodos no corresponde al período pre natal?. Oral. Embrionario. Fetal. la graduación es un método que se utiliza cuando: Aspectos de la vida mental son accesibles a la medición directa. Aspectos de la vida mental son accesibles a la medición. Aspectos de la vida mental no son accesibles a la medición directa. Ordena los principios del desarrollo. Dirección del crecimiento. Diferenciación y subordinación funcional. Crecimiento asincrónico. Desarrollo hacia el conocimiento de sí mismo y la autonomía. Motivación de competencia. Ambivalencia de crecimiento y dual. |