option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICO DIAGNOSTICO 3B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICO DIAGNOSTICO 3B

Descripción:
TEST PSICO

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UD2 Los TTPP a que hace referencia. Hacen referencia al modo de ser disfuncional habitual de la persona los demás trastornos incluidos conductas que no son los que normalmente desarrolla la persona. x.

Echeburua y Corral. Dicen. Que los TTP reflejan alteraciones de la persona que se ponen de manifiesto en la mayor parte de las situaciones y contexto s los TT. Los TTPP son egosistónicos, es decir, son aceptables para la persona, el sujeto no valora negativamente los síntomas asociados a su modo de comportarse y considera que los problemas en sus relaciones interpersonales son culpa de los demás. X.

Qué son los . Egosistonicos. Presenta la percepción de los síntomas como extraños e indeseables se dan los demás trastornos mentales. X.

Aspectos según Belloch 2010. Según bello la presencia de un trastorno de la personalidad dificultad que la persona adquiera nuevas habilidades y comportamientos, En el ámbito de las relaciones sociales la hace frágil y vulnerable antes situaciones nuevas que requiere cambios como. El perfeccionismo no se ajusta a lo que cambia esperar para esa persona y causa malestar y sufrimiento en su modo de ser solo producir el retraso de los demás. X.

Concepto según bellock 2010. La escasa o inexistencia consciente. Consciente de la enfermedad hace que sean pocas personas con TTPP que busca por sí misma ayuda profesional psicológica o psiquiátrica. X.

Trastornos de la personalidad grupo A. El grupo a está compuesto por trastornos de la personalidad paranoide quisoide y esquizo típica. Los paciente con estos trastornos solemos mostrar cerraros y egocéntricos muestra dificultades su carencia en sus relaciones interpersonales. Expresar emociones y afecto es de una forma extraña. La situación es social les produce ansiedad extrema y tiende a aislarse. Estilo de comunicación poco. Estado socialmente. Suspicacia. X.

Trastorno de la personalidad paranoide. Desconfianza y supicacia intensa frente a los demás. Están presentes en diversos contextos y se manifiesta con cuatro o más de los siguientes hechos sospecha preocupación con dudas injustificables. X.

Trastorno de la personalidad paranoide. Poca disposición para confiar en los demás. Miedo justificado. Rencor persistentes percepcion de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás sospecha recurrentes sin justificación respecto a la fidelidades del conyuge o la pareja. X.

Trastorno de la personalidad esquizoide. Criterios de diagnóstico patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión emocional en diversos contextos interpersonales y que se manifiesta por cuatro de los siguientes hechos no desea ni disfruta las relaciones íntimas incluido el formar parte de una familia casi siempre elige actividades solitarias. x.

Trastorno de la personalidad esquisotípica. Criterios de diagnóstico patrón dominante de deficiencias sociales interpersonales que se manifiesta por una escasa capacidad para las relaciones estrechas distorsiones cognitivas o perceptiva y un comportamiento excéntrico que están presentes en diversos contextos y que se manifiesta por 5. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concorta con las normas culturales experiencias percitivas inhabituales incluido ilusiones corporales pensamientos o discursos extraños suspicacia o ideas paranoides. X.

Trastornos de la personalidad grupo B. El grupo velo forman. Las personalidades antisocial límite idiónico y narcisista. Los pacientes de este grupo son exaradamente dramáticos y emocionales o erraticos. Tendencia a la exageración emotividad excesiva e inestabilidad y una escasa capacidad para controlar los impulsos y para inhibir simpatía con los demás. Egocentrismo y egoísmo sitúan su propio yo por encima de todo ignoran o desprecian los intereses necesidades los derechos de los demás. x.

Trastorno de la personalidad antisocial. Criterios de diagnóstico patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás que se produce desde antes de los 15 años de edad, y que se manifiesta por 3 inclumplimientos de la norma sociales. Engaño impulsividad e irritabilidad y agresividad que se manifiesta por pelea agresiones físicas repetidas. x.

Transtorno de la personalidad limite. Criterios diagnósticos patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales de la autoimagen y de los aspectos e impulsividad intensa que está presente en diversos contextos y que se manifiesta por 5. Esfuerzo desasperado para evitar el desamparo real o imaginado. Relaciones interpersonales inastables intensa. Hidalación y devaluación inestabilidad interesa y persistente de la autoimagen. Y en el sentido de yo. Impulsividad en dos o más tarea que son perteneciente autolesivas. Comportamiento actitud o amenazas recurrentes de suicidio conductas autolesivas importante inestabilidad afectiva de vida una reactividad importante del Estado de ánimo sensación crónica de vacío enfado inapropiado e intenso dificultad para controlar la ira. x.

Trastorno de la personalidad histrionica. Criterios de diagnóstico patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención que está presente en diversos contextos y que se manifiesta por 5. Se sienten e incomoda en situaciones en las que no es el centro de atención., La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado presenta cambios rápidos y expresión plana de emoción. Utiliza siempre el aspecto físico para atraer la atención tiene un estilo de hablar que se basa en las expresiones y las impresiones. Muestra catralidad de expresión exagerada de la emoción. Muestra otro dramatización teatralidad expresión exagerada de la emoción abrazar a un desconocido en una fiesta con gran intensidad. Es sugestionable. Es fácilmente influenciable por los demás o por la circunstancia. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad. x.

Trastorno de la personalidad narcisista. Criterios de diagnóstico patrón dominante de grandeza es la fantasía o en el comportamiento necesidad de admiración y falta de empatía se presentan diversos contextos y que se manifiesta por 5 tienen sentimientos de grandeza y prepotencia por ejemplo, exagera sus logros y talentos espera ser reconocido como alguien superior sin contar con los correspondientes éxitos. Está absorto en fantasías de éxito poder brillante belleza o amor ilimitado. Cree que es especial y único y que sólo puede comprender con otras personas especiales o de alto estatus tiene una necesidad excesiva de admiración muestra un sentimiento de privilegio. Explota las relaciones interpersonales se aprovechan de los demás para sus fines carece de empatía no reconoce los sentimientos sin necesidades de los demás. Envidia a los demás o cree que estos sienten dividiría por él. Muestra comportamiento o actitudes arrogantes de superioridad. x.

Trastornos de la personalidad grupo C el grupo C formado por trastorno de la personalidad evitativa dependiente y obsesiva compulsiva. Los pacientes con estos trastornos sólo ser ansiosos o temerosos. Trastornos de ansiedad muy elevada. Depresión mayor. ¿Estas 3? Ttornos comparten presencia de neurocismo como es rasgo más característico. x.

Trastorno de la personalidad evitativa. Criterios de diagnóstico patrón dominante de inhibición social sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa esté presente en diversos contextos y se manifiesta por cuatro evita las actividades laborales que implica un contacto interpersonal. A la crítica por desaprobación o el rechazo. Muestra poco dispuesto a establecer relaciones con los demás a no ser que esté seguro de ser apreciado. x.

Trastorno de la personalidad dependiente. Criterios diagnósticos necesidad excesiva de que le cuiden lo que conlleva un comportamiento sumiso apego exagerado y miedo a la separación que este presente en diversos contextos y que se manifiesta por 5 le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el concejo y la afirmación excesiva de otras personas necesita a los demás para asumir responsabilidades tiene dificultad para exprimar. El desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación. x.

Trastornos de la personalidad obsesiva compulsiva. Criterios diagnósticos es su patrón dominante de preocupación por el orden el perfeccionismo el control mental interpersonal. Sin flexibilidad franqueza y la eficiencia que se presenten diversos contextos y que se manifieste por cuatro se preocupa por detalles las normas el orden organización de los programas muestra perfeccionismo. Dedicacion excesiva al trabajo demasiado consciente e inflexible en materia de moralidad efica o valores es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no tenga un valor sentimental. Esa barro hacia sí mismo muestra rigidez y obstinación. x.

Resúmenes de los trastornos de personalidad. Paranoide. Arinconado otra vez. Narcisista el coche más grande y más lujoso. Dependiente necesita los otros para sentirse protegido Limite golpee al coche de su examante. Andisocial obstaculiza a los otros coches. Histriónico aparca en el centro para un efecto escénico. Obsesivo alineamiento perfecto en su sitio. Evitativo se esconde en la esquina Esquizoide, no tolera la cercanía de los otros coches. Esquizo típico aparcamiento intergaláctico. x.

La aproximación categoría la estudio de los trastornos de la personalidad. Se ha hecho por el manual diagnóstico y estadístico desde los trastornos mentales dsm elaborado por la asociación psiquiátrica americana, APA. También por la clasificación internacional de las enfermedades CIE elaborada por la Organización Mundial de la salud OMS. La versión actual de DMS 5. Induce un modelo alternativo dimensional que complementa la perspectiva categórica actual de los trastornos de la personalidad. x.

Dsm. Una guía práctica. De meses ha utilizado por clínicos investigaciones en distinta orientaciones biológica psicodinámica cognitiva conductula conductual interpersonal familiar sistémica para comunicar las características de los tactornos mentales de sus pacientes. x.

La clasificación internacional de las enfermedades CIE. La clasificación internacional de enfermedades para estadística de mortalidad y morbilidades es la norma internacional CIE 11. Ha sido elaborada por la Organización Mundial de la Salud OMS. Y permite a los países contabilizar identificar sus problemas de salud utilizando sistemas de clasificación actualizado y clínicamente relevante. X.

Denunciar Test