option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psico grupos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psico grupos

Descripción:
Psicología grupos unir 2025

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es lo mínimo necesario para que exista un grupo?. Tres personas que compartan un objetivo común. Dos personas que interactúen regularmente y sean interdependientes. Un conjunto de personas con intereses similares pero que no interactúan.

¿Qué define un grupo primario según Cooley (1909)?. Relaciones impersonales y centradas en roles formales. Relaciones íntimas, espontáneas y cargadas de afecto. Interacciones breves y funcionales en contextos organizativos.

Según Tajfel (1984), ¿cómo se define la pertenencia grupal?. Por la identificación social compartida entre los miembros. Por el número de personas dentro del grupo. Por la interacción frecuente entre todos los miembros.

¿Qué caracteriza a los grupos secundarios?. Relaciones íntimas y afectivas. Interacciones centradas en objetivos emocionales. Relaciones más impersonales y funcionales.

¿Qué función normativa cumplen los grupos de referencia?. Promover roles grupales cerrados. Establecer normas sociales para la socialización anticipatoria. Fomentar la independencia individual.

¿Qué permite el concepto de entitatividad grupal?. Percibir al grupo como una unidad con un destino común. Analizar las características individuales de sus miembros. lalalal.

Según Steiner (1974), ¿qué dificulta el estudio grupal?. El enfoque en los factores históricos. El individualismo psicologicista y la preferencia por datos observables. La imposibilidad de definir variables dependientes.

¿Qué implica el liderazgo democrático según Lewin?. Toma de decisiones centralizadas en el líder. Menor implicación emocional de los miembros. Mayor participación y cohesión grupal.

Qué estudia la Teoría de los Estados de Expectativas?. Cómo las expectativas grupales influyen en la asignación de roles. Las normas implícitas que rigen la interacción grupal. Los métodos de evaluación del desempeño individual.

Según Elton Mayo, ¿qué factor determina la aparición de un grupo?. La cantidad de integrantes y su desempeño individual. Las dinámicas competitivas en un entorno laboral. Las condiciones mínimas que promueven la interacción social.

11. ¿Qué elemento facilita la cohesión en un grupo según Moreland (1987)?. La percepción de equidad en las tareas. La interacción limitada entre los miembros. La dependencia mutua para satisfacer necesidades.

¿Cuál es una característica de la influencia normativa?. La conformidad para ser aceptado por el grupo. La búsqueda de juicios argumentados. La generación de conflicto intergrupal.

Según la teoría situacional del liderazgo, ¿qué determina el éxito de un líder?. La antigüedad en el grupo. La estabilidad de las tareas del grupo. Las características del contexto y las necesidades del grupo.

¿Qué establece el modelo de privacidad de Altman (1975)?. Regular las interacciones deseadas en espacios públicos. Evitar interacciones no deseadas mediante control social. Promover el aislamiento en entornos competitivos.

¿Qué es la facilitación social?. La mejora del rendimiento individual en tareas difíciles. La disminución del rendimiento grupal en tareas colaborativas. El aumento del rendimiento individual en tareas simples ante la presencia de otros.

Según Sheriff (1936), ¿qué demuestra su experimento sobre normalización?. La tendencia grupal a crear normas en situaciones ambiguas. La resistencia a aceptar normas externas. La influencia del liderazgo en situaciones de conflicto.

¿Qué describe el efecto de "oveja negra"?. El favoritismo hacia los miembros del exogrupo. La evaluación más severa hacia los miembros del propio grupo que violan normas. La presión externa hacia la conformidad grupal.

¿Qué implica el concepto de endogrupo según Tajfel (1978)?. La percepción de igualdad entre grupos. La preferencia y lealtad hacia el propio grupo. La tendencia a evitar comparaciones grupales.

¿Qué tarea pertenece al Cuadrante I de Argote y McGrath (1993)?. Toma de decisiones colectivas. Generación de estrategias creativas. Negociación de conflictos internos.

¿Qué caracteriza el liderazgo autoritario según Lewin?. Control centralizado y baja participación del grupo. Fomento del consenso en la toma de decisiones. Flexibilidad para adaptarse a las necesidades grupales.

Según Hall (1959), ¿qué define la distancia pública?. La proximidad física en interacciones íntimas. El espacio social en grupos pequeños. La separación física típica en discursos o eventos formales.

¿Qué es un experimento de impacto en el laboratorio?. Una técnica observacional en entornos naturales. La manipulación de variables sin intervención directa. Diseñar condiciones que afecten directamente a los participantes.

¿Qué ventaja tienen los estudios de campo sobre los de laboratorio?. Mayor control de las variables independientes. Resultados más replicables en contextos externos. Mayor validez ecológica al desarrollarse en entornos naturales.

Según Darley y Latané (1968), ¿qué sucede en la difusión de responsabilidad?. Aumenta la disposición a ayudar en grandes grupos. Disminuye la probabilidad de actuar cuando hay más observadores. Se reduce el impacto emocional ante emergencias colectivas.

¿Qué caracteriza los experimentos de simulación?. La manipulación mínima de variables para preservar naturalidad. La observación pasiva de interacciones grupales. La recreación de ambientes complejos en el laboratorio.

Según Tajfel (1984), ¿qué componente es esencial en la pertenencia grupal?. Componente evaluativo que valora el significado de pertenencia. Componente jerárquico en las estructuras grupales. . Componente competitivo en contextos externos.

¿Qué distingue a los grupos formales según Newcomb (1964)?. Relaciones espontáneas y flexibles. Normas centradas en la persona. Actuaciones basadas en roles previamente definidos.

¿Qué define la socialización anticipatoria en los grupos?. La adaptación a roles preexistentes en un grupo. La conformidad con normas de un grupo deseado antes de pertenecer. . La resistencia a las normas grupales impuestas.

¿Qué se busca en los estudios experimentales?. Establecer relaciones causales mediante la manipulación de variables. Establecer relaciones causales mediante la manipulación de variables. Identificar correlaciones sin intervención directa.

¿Qué tipo de experimentos describen Moscovici y Zavalloni (1969)?. Estudios de impacto en simulaciones grupales. Experimentos de juicio relacionados con polarización grupal. Observaciones cualitativas de liderazgo democrático.

La pérdida de rendimiento grupal tiene dos orígenes fundamentales, la falta de coordinación y la falta de motivación. Un ejemplo de la falta de motivación lo podríamos observar en: El juego del “sogatira” debido al amontonamiento de los participantes. La elaboración de un trabajo grupal en la que no se valore la aportación individual. El juego del “sogatira” debido a que no se ha hecho saliente la competición.

Según Turner, la reducción de la incertidumbre que buscamos en la pertenencia al grupo es fruto fundamentalmente de: La autocategorización del yo. La influencia normativa. La influencia informativa.

La atracción es una variable importante en la cohesión grupal. Sobre los mecanismos de atracción, ¿cuál es la afirmación correcta?. La atracción interpersonal es la más importante para la cohesión del grupo, ya que fortalece la vinculación entre los miembros. La atracción interpersonal, también denominada atracción social, puede suponer amistad o romance. La atracción intragrupal es un proceso cognitivo que implica asumir la pertenencia a una categoría común al resto del grupo.

La composición de los grupos hace referencia a la transformación de lo individual en grupal, con lo que resulta una variable de gran relevancia. En concreto, Moreland, et al. (1993) detectan dos modalidades a través de las que los individuos se combinan: Modo aditivo: la combinación de individuos no es lineal, es decir, las capacidades de cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores. Esto lleva a que el desempeño del grupo sea el esperado de acuerdo al número y capacidad de sus miembros. Modo interactivo: la combinación no es lineal, en este caso. El desempeño del grupo puede ser muy superior o muy inferior al esperado. Modo sumativo: la combinación de individuos es lineal, es decir, las capacidades de cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores.

De acuerdo con la teoría situacional del liderazgo: El carisma es lo más importante para el liderazgo, ya que supone un magnetismo. La antigüedad en el grupo predispone al liderazgo. En las situaciones de crisis se buscan líderes pacíficos.

Levine y Cini (1993) estudiaron el impacto del tamaño de los grupos en la composición de estos. Para hacerlo, preguntaron a representantes de estudiantes en facultades universitarias. ¿Qué les preguntaban exactamente?. ¿Cuál era la tarea ideal para realizar en grupos y cuál era la tarea real de sus grupos?. ¿Cuántas personas se habían apuntado ese año y cuál hubiese sido el número ideal de personas que querían que se apuntasen?. ¿Cuál era el tamaño ideal que estimaban para sus respectivos grupos y cuál era el tamaño real de sus grupos?.

Un agregado de personas podría considerarse grupo: Nunca. Depende del tipo de grupo según Tajfel (1978). Depende según Turner (1980).

Un adulto ha sido advertido por el médico sobre la necesidad de dejar de tomar cualquier tipo de alcohol por temas de salud. Sin embargo, todo su ocio está relacionado con el consumo de alcohol compartido con sus amigos. ¿Qué tipo de proceso grupal ha tenido lugar?. Influencia informativa. Influencia normativa. Influencia de la minoría.

Según Tajfel, ¿cuál de estos rasgos define a la minoría?. El número de individuos. Ser un segmento de población subordinado. Tener oportunidad de influencia.

¿Qué tipo de normas podemos distinguir en psicología de los grupos?. Normas descriptivas y prescriptivas. Normas simbólicas y explícitas. Normas colectivas e individuales.

Cuando un individuo se incorpora al grupo pasa por diferentes fases. Cada una de estas fases está relacionada con un rol. ¿Con qué fase se relaciona el rol de entrada en un grupo?. Fase de investigación. Fase de conversión. Fase de rememoración.

¿Cuál de estas es una distancia espacial de las postuladas por Hall (1959) en su teoría sobre el ambiente?. Distancia de autoprotección. Distancia individual. Distancia pública.

Tratar de lograr la diversidad es importante para un grupo siempre que busque (ventajas): Generar conflicto. Incrementar la posibilidad de abandono. Aumentar la complejidad de las tareas.

Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante III: Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia militar. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como el conflicto de poder dentro de un grupo.

Una de las características que define la influencia informativa, dentro de los procesos de influencia sobre la mayoría (conformidad), es: La persona que se conforma desea la aceptación de la mayoría. La persona que se conforma busca la aceptación del líder. La persona que se conforma busca juicios argumentados y convincentes.

Los experimentos de laboratorio: No permiten manipular variables. Permiten manipular las variables. Los experimentos de laboratorio no muestran mayor control de la situación que los estudios de campo necesariamente.

La inhibición social en el rendimiento supone que: Trabajar con ayuda de otros no aumenta el rendimiento individual. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es percibida como fácil. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es percibida como difícil.

¿En qué situación un líder orientado a tareas logrará mayor eficacia?. Cuando la relación personal de los miembros del grupo es mala. Cuando la tarea está clara. Cuando el líder no acumula todavía mucho poder.

Para Tajfel (1978), la definición de un grupo es: Un conjunto de individuos que únicamente son identificados por el resto como una entidad social diferenciada (identidad social), existe una organización en la relación entre los miembros con una diferencia de estatus, roles y normas, que influyen a los individuos y comparten una motivación común. Un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social, que comparten alguna implicación emocional en esta definición común de sí mismos y que logran algún grado de consenso social acerca de la evaluación de su grupo y de su pertenencia a él. Cuando las personas deciden voluntariamente realizar alguna actividad en conjunto persiguiendo un objetivo concreto.

Alguna de las ventajas de los estudios de campo son: Permite establecer causalidad. Permite aproximarse a un tema. Permite utilizar variables dependientes e independientes.

Entre los mecanismos de resistencia a las ideas minoritarias: La psicologización se muestra como poco eficaz. La psicologización es un mecanismo frecuentemente utilizado. La psicologización implica centrarse en el mensaje de la minoría.

El propio investigador introduce la manipulación experimental en un contexto natural, con el fin de poner a prueba una hipótesis o para evaluar los efectos de un tipo de intervención. Experimentos naturales. Simulación. Experimentos de campo.

Las minorías nómicas son aquellas que: Tienen capacidad de construir normas alternativas. Tienen más posibilidad de influencia. Su único fin es la oposición a la norma mayoritaria.

Un ejemplo de motivo de origen simbólico en el conflicto intergrupal podría ser: Comparar nuestros recursos económicos o materiales con los del otro grupo. La lucha por los recursos. Afirmar nuestra propia identidad social frente a los otros.

De las siguientes afirmaciones sobre la justicia en el reparto de recursos, señale la correcta: En el seno de las familias la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en términos de igualdad. En el ámbito mercantil, la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en términos de igualdad. En el ámbito de aplicación de las leyes, la justicia se suele evaluar en términos de equidad.

La aplicación terapéutica de los grupos posee una gran variedad de formas, entre las principales orientaciones tenemos: Grupos de autohipnosis. Orientación psicodinámica. Orientación constructivista.

Las normas del grupo pueden definirse como la idea que ocupa las mentes de los miembros del grupo, idea que puede expresarse en un juicio en el que especifique lo que los miembros del grupo o los demás deben de hacer, deberían de hacer o se espera que hagan, hay dos tipos de normas según Homan (1977): Normas prescriptivas y legales. Normas implícitas y descriptivas. Normas descriptivas y prescriptivas.

Un grupo de pertenencia es por ejemplo (Hyman, 1942): El grupo en el que quiero entrar. El grupo en el que NO quiero entrar. Mi grupo étnico.

Según el concepto de escenario de conducta de Wright: El escenario de conducta es definido como la parte estable del medio ambiente físico y social de la comunidad que incluye un patrón constante de comportamiento humano. El escenario de conducta es definido como la parte cambiante del medio físico y social de la comunidad que incluye un patrón determinado de comportamiento humano. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la alternativa correcta en relación a los Modelos explicativos de la Jerarquía de estatus: Las primeras impresiones son la base fundamental de la Teoría de estados de expectativas. El modelo basado en la teoría Biosocial, explica la desigualdad en la interacción. El Modelo mixto incorpora el contexto.

. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de las clasificaciones es la divisibilidad de la tarea. Esta clasificación atiende a: Tarea unitaria, son aquellas que no se pueden dividir en subtareas, por ejemplo, leer una conferencia ante un auditorio, o tarea divisible, por ejemplo, construir un automóvil en una cadena de montaje. . Tarea maximizadora, cuando lo importante es la cantidad producida, o tarea optimizadora, cuando lo relevante es la calidad de lo producido. Tarea aditiva, la cual precisa que las contribuciones de cada individuo sumen, por ejemplo, tirar de una cuerda, o tarea compensatoria: requiere una decisión del grupo promedio de los miembros, por ejemplo, realizar una estimación sobre el número de asistentes a una concentración.

En términos de Tarea y Actividad Grupal, señala la alternativa correcta: Cuanto más se aproximen Tarea y Actividad grupal, más difuso resulta el objetivo. La actividad grupal hace referencia al desempeño final del grupo. La actividad grupal es lo pautado inicialmente para conseguir el objetivo.

Se define como el patrón de conducta asociado con la posesión u ocupación de un lugar o área geográfica por parte de un individuo o grupo e implica personalización y defensa contra invasiones. Territorialidad. Identidad grupal. Colonización grupal.

Según la psicología ambiental, ¿podríamos decir que una persona sin hogar que duerme al raso dispone de privacidad?. No, puesto que no puede establecer un límite físico respecto al resto. Sí, puesto que puede establecer límites entre la esfera pública y la privada. Sí, puesto que puede establecer un límite físico respecto al resto.

El desarrollo de la identidad social sí influye en la identidad personal: Verdadero. Falso. Depende del tipo de grupo.

Elton Mayo (1974): Es el “padre” de la Psicología de los grupos. Realizó el experimento de “el grupo mínimo” en la empresa. Puso de relevancia el “factor humano” en el trabajo.

Un grupo primario es: Un grupo de primates, puesto que forman parte de los vestigios evolutivos que hemos heredado los seres humanos. Un grupo de pandilleros, puesto que se forma de forma espontánea, cuenta con un número reducido de miembros y se da una interacción directa. El país, puesto que su formación puede ser espontánea y también artificial, cuenta con un número amplio o sin límite y se da una interacción indirecta.

El efecto de facilitación social se da cuando: La presencia de los otros afecta negativamente al rendimiento. La presencia de los otros no son fuente de motivación. La presencia de los otros son una fuente de motivación.

¿Con qué experimento se mostró por primera vez el “efecto Ringerlmann”?. Midiendo el peso que podía levantar una persona sola con el peso que levantaban dos personas a la vez. Midiendo los decibelios que emitían individualmente personas soplando un silbato y comparándolos con el resultado todos los participantes soplando al unísono. Midiendo cuánto de rápido recogían el sedal las personas individualmente y en solitario o cuando lo hacían en público.

El principal objetivo de la simulación en investigación persigue: No interferir sobre el objeto de estudio ni ejercer ninguna influencia sobre el participante. Poner a prueba una hipótesis para falsarla. Representar la realidad de forma que podamos encontrar correspondencia entre la situación creada en el modelo y el fenómeno grupal que pretendamos estudiar.

Existen tres tipos de experimentos de laboratorio: Experimentos de campo, de juicio y de simulación. Experimentos de impacto, de juicio y de simulación. Experimentos de campo, de juicio y cuasi-experimentales.

El conformismo: Aumenta conforme son más estrechos los lazos entre los miembros del grupo. Es independiente del anonimato de respuesta. Aumenta conforme aumenta la implicación del individuo en un tema.

Según Villegas (1997), existen diferentes modalidades entre grupos terapéuticos, que podemos clasificar de acuerdo al papel asumido por el terapeuta y el protagonismo otorgado a los diferentes participantes. Señala la opción incorrecta: En la coterapia grupal, el papel del terapeuta es de figura de facilitación, siendo el grupo en sí el que toma, en cierto modo, el papel de terapeuta. En la terapia en grupo, la unidad de intervención es el grupo en su conjunto, siendo el grupo en sí el que toma, en cierto modo, el papel de terapeuta. En la terapia en grupo, la unidad de intervención es el grupo en su conjunto, siendo el grupo en sí el que toma, en cierto modo, el papel de terapeuta.

Entre los efectos de la diversidad dentro de los grupos, una ventaja es: La ampliación de barreras. La reducción de la cohesión. La flexibilidad e innovación.

Philip Zimbardo diseñó el famoso estudio de la cárcel de Stanford, en él solicitó a un grupo de estudiantes tomar rol de presos y a otro grupo el rol de guardias. ¿Qué tipo de diseño es?. Estudio de campo. Experimento de campo. Simulación.

Las condiciones ideales para evitar la pérdida de productividad durante el proceso en el trabajo grupal son (SEÑALE LA INCORRECTA): Aumentar la cohesión entre los miembros del grupo. Trabajo en gran grupo. Conseguir un objetivo colectivo con el que los participantes se sientan vinculados.

Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante II encontraremos: Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia militar. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como el conflicto de poder dentro de un grupo.

En función a la flexibilidad o rigidez de las minorías, podemos esperar: Una minoría de carácter flexible en sus postulados logrará una mayor influencia a corto o medio plazo, pero menor a largo plazo. Una minoría rígida logrará influencia a corto plazo, y además, tendrá más posibilidades de influencia a medio-largo plazo. . Una minoría rígida solo demuestra eficacia e influencia a corto plazo.

Según Festinger (1950), la cohesión grupal podría definirse como: La importancia subjetiva que tenga para la persona, el objetivo perseguido por el grupo. El conjunto de fuerzas que hacen que los miembros permanezcan en el grupo, dado tanto por la atracción intragrupal como por la atracción interpersonal. El tiempo de permanencia que lleve la persona dentro del grupo.

Según la Teoría de Rasgos de liderazgo: Se ha constatado que la inteligencia siempre es determinante para el liderazgo. La oratoria o verborrea es comprendida como una variable muy importante. El nepotismo es un factor muy asociado con el liderazgo.

El líder sería la figura que ejerce la mayor influencia en el grupo (Hollander, 1985), sin embargo: Su presencia no es necesaria. Puede contar o no contar con estatus suficiente para los integrantes del grupo. Su éxito depende de su capacidad para favorecer la cohesión grupal.

Thibaut y Walker (1975) mostraron que: La teoría de la justicia procesal plantea que el grado de control en los procesos de toma de decisiones es un factor importante en la evaluación de la justicia. . El conflicto intergrupal estaría causado por la desigualdad de la distribución de poder en los procesos de toma de decisiones. Aquellos juicios en los que el juez dicta sentencia de manera unilateral son considerados menos justos que aquellos juicios en los que cuenta con un jurado popular.

Un grupo de autoayuda sería aquel que se caracteriza por: Ser autónomo, sin limitación temporal y actuar al margen de los profesionales. Ser autónomo, sin limitación temporal y contar con apoyo de profesionales. Ser autónomo, con limitación temporal y actuar al margen de profesionales.

¿Qué tipo de normas podemos distinguir en psicología de los grupos?. Normas descriptivas y prescriptivas. Normas simbólicas y explícitas. Normas colectivas e individuales.

Denunciar Test