psico de juridica
|
|
Título del Test:
![]() psico de juridica Descripción: examen final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Qué sostiene la teoría de la desorganización social sobre delito?. Áreas urbanas pobres carecen cohesión social y aumenta delincuencia. La violencia se produce únicamente en comunidades rurales aisladas. El crimen solo surge de niveles bajos de serotonina. Qué plantea la hipótesis de la testosterona sobre agresión?. El exceso hormonal reduce la posibilidad de respuestas agresivas. Niveles altos aumentan la propensión a conductas violentas masculinas. La testosterona carece totalmente de relación con comportamientos violentos. Qué evidencia respalda la teoría de la excitabilidad cortical?. Personas agresivas tienen siempre niveles altos de dopamina. La agresión proviene únicamente de frustraciones sociales marginales. Individuos violentos muestran mayor actividad en regiones frontales. Cuál fue la principal motivación inicial de la psicología para acercarse al derecho?. La necesidad de probar sus teorías y relevancia social. El interés en aplicar exclusivamente el método judicial tradicional. El objetivo de sustituir completamente al campo jurídico clásico. Qué impacto tiene la pobreza en la conducta delictiva?. Garantiza siempre cohesión social evitando el crimen colectivo. Elimina la posibilidad de delitos al priorizar la supervivencia. Aumenta estrés, frustración y probabilidad de conductas agresivas. Qué proponen las teorías sociológicas de la subcultura de violencia. La violencia es aceptada como forma de ganar estatus. La agresión depende únicamente de déficits en serotonina cerebral. La violencia solo existe en contextos escolares de bajo nivel. Qué explica la teoría frustración-agresión?. La violencia depende exclusivamente de la pertenencia a subculturas. La frustración genera ira y puede conducir a violencia. La agresión siempre surge de condiciones neuroquímicas hereditarias. Qué indica la teoría constitucional sobre la agresión?. El delito se transmite únicamente mediante imitación cultural familiar. Factores biológicos innatos predisponen a conductas violentas específicas. La agresión siempre surge de condiciones sociales extremas. Qué dilema planteó Wrightsman entre psicología y derecho?. Garantizar derechos individuales o bienestar común de la sociedad. Centrar el derecho exclusivamente en la frustración-agresión personal. Priorizar la biología sobre factores sociales en la criminalidad. Qué plantea la teoría de la anomia de Merton?. La delincuencia depende siempre de la herencia genética parental. El comportamiento antisocial surge únicamente de mutaciones biológicas. El delito surge al no alcanzar metas por medios legales. Qué sostiene la teoría del conflicto social sobre agresión. Surge de disputas por recursos limitados entre grupos sociales. Es inevitable en todas las sociedades modernas actuales. Proviene únicamente de frustraciones académicas sin explicación social. En qué se centra la teoría ecológica del delito?. Factores biológicos determinan la agresión en entornos escolares. Relación entre crimen y entorno físico accesible o vulnerable. El delito surge solo de frustraciones emocionales individuales. Según la teoría del aprendizaje social, ¿cómo se aprende el delito?. Observando e imitando modelos criminales dentro del entorno social. Por alteraciones químicas relacionadas únicamente con neurotransmisores cerebrales. Mediante factores biológicos hereditarios transmitidos por generaciones familiares. Según Carson, ¿qué diferencia existe entre científicos y abogados. Los científicos interpretan leyes jurídicas sin cuestionamientos epistemológicos. Científicos predicen conducta futura, abogados analizan conducta pasada. Ambos generalizan conductas humanas sin considerar casos individuales. Qué relación propone la teoría sociofamiliar con la agresión. Entornos disfuncionales incrementan riesgo de conductas delictivas. Conductas criminales surgen solo en familias con alto estatus. La delincuencia depende únicamente de frustraciones académicas escolares. Qué señaló Haney como característica de la psicología frente al derecho?. El derecho prioriza la evidencia empírica sobre todo tipo de casos. La psicología es creativa e innovadora en sus aproximaciones. La psicología se fundamenta únicamente en decisiones judiciales pasadas. Según Tapp, ¿qué diferencia existe entre psicología y derecho?. La psicología siempre se guía por precedentes legales pasados. La psicología es inductiva, mientras el derecho es deductivo. Ambas disciplinas trabajan únicamente con casos específicos individuales. Según Garrido, ¿qué tienen en común psicología y derecho. Una concepción compartida sobre la naturaleza humana y su conducta. Una dependencia exclusiva de las decisiones jurídicas establecidas. Una visión reducida que limita el análisis de la agresión. Cómo definen las teorías biológicas la agresión humana. Como aprendizaje transmitido únicamente por medios de comunicación. Como única consecuencia de frustraciones sociales cotidianas inevitables. Como resultado de factores hormonales, genéticos y neuroquímicos. Qué relación se encontró entre serotonina y agresión impulsiva?. La serotonina no influye en la regulación social del comportamiento. Niveles bajos de serotonina aumentan la conducta violenta impulsiva. Su presencia incrementa obligatoriamente la violencia en adolescentes urbanos. Qué aspecto comparten psicología y derecho según el análisis de Garrido?. Compromiso con lo empírico y la cuantificación de los hechos. Una incapacidad para generalizar conclusiones en procesos judiciales. Una visión normativa rígida centrada únicamente en el castigo. Qué plantea la teoría del gen MAOA?. Una variante genética puede predisponer a agresión con traumas. Los individuos agresivos siempre presentan mutaciones en dopamina. El gen explica totalmente la violencia sin condiciones sociales. Qué indica la teoría constitucional sobre la agresión?. Factores biológicos innatos predisponen a conductas violentas específicas. La violencia es resultado exclusivo de aprendizajes tempranos escolares. El delito se transmite únicamente mediante imitación cultural familiar. Qué sostiene la teoría del aprendizaje social sobre agresión?. La agresión se aprende observando e imitando modelos violentos. La agresión es resultado de errores de percepción visual exclusivamente. La violencia se explica solo mediante neurotransmisores cerebrales básicos. Qué factores familiares aumentan la probabilidad de conducta criminal?. Violencia doméstica, falta de supervisión y disfunción familiar. Altos niveles de dopamina y serotonina en el cerebro. Exclusivamente la presencia de mutaciones genéticas hereditarias dominantes. Qué postura planteó Lösel sobre las diferencias entre psicología y derecho. La relación entre ambas ciencias carece de fundamentos históricos válidos. La tensión entre disciplinas debe entenderse como estímulo recíproco. El derecho rechaza totalmente la influencia de perspectivas psicológicas. Cuál fue la principal motivación inicial de la psicología para acercarse al derecho. La obligación de ajustarse únicamente a normas constitucionales previas. La necesidad de probar sus teorías y relevancia social. El interés en aplicar exclusivamente el método judicial tradicional. Qué riesgo enfrenta la psicología jurídica si no define su fundamentación?. Perder totalmente la relevancia histórica en el campo de la justicia. Desaparecer como disciplina autónoma en contextos interdisciplinarios amplios. Convertirse en mera aplicación reducida de la psicología al derecho. Qué factores familiares aumentan la probabilidad de conducta criminal?. Violencia doméstica, falta de supervisión y disfunción familiar. Exclusivamente la presencia de mutaciones genéticas hereditarias dominantes. La exposición a modelos mediáticos sin influencia del hogar. Qué riesgo enfrenta la psicología jurídica si no define su fundamentación?. Desaparecer como disciplina autónoma en contextos interdisciplinarios amplios. Convertirse en mera aplicación reducida de la psicología al derecho. Confundirse con la filosofía moral sin aportes empíricos significativos. Qué explica la teoría frustración-agresión. La frustración genera ira y puede conducir a violencia. La violencia depende exclusivamente de la pertenencia a subculturas. La frustración reduce notablemente la violencia en contextos sociales. Qué sostiene la teoría del aprendizaje social sobre agresión?. La agresión es resultado de errores de percepción visual exclusivamente. La agresión se aprende observando e imitando modelos violentos. El comportamiento violento depende únicamente de factores hereditarios. Cómo definen las teorías biológicas la agresión humana. Como aprendizaje transmitido únicamente por medios de comunicación. Como única consecuencia de frustraciones sociales cotidianas inevitables. Como resultado de factores hormonales, genéticos y neuroquímicos. Qué evidencia respalda la teoría de la excitabilidad cortical?. Individuos violentos muestran mayor actividad en regiones frontales. Personas agresivas tienen siempre niveles altos de dopamina. La agresión proviene únicamente de frustraciones sociales marginales. Qué postura planteó Lösel sobre las diferencias entre psicología y derecho?. La tensión entre disciplinas debe entenderse como estímulo recíproco. El derecho rechaza totalmente la influencia de perspectivas psicológicas. La relación entre ambas ciencias carece de fundamentos históricos válidos. Qué trastorno mental ha sido identificado como un factor de riesgo para la violencia criminal?. El Trastorno Bipolar. Los trastornos psicóticos, como la esquizofrenia. El Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Qué es crucial que garanticen la evaluación pericial y el peritaje psicológico en el sistema penal ecuatoriano. La exclusión automática de la responsabilidad penal. Una justicia equitativa y una adecuada aplicación de las medidas de seguridad y tratamiento. La imposición de la pena máxima establecida por la ley. Según la teoría de la elección racional, ¿en función de qué factor principal eligen los individuos participar en actividades delictivas. Una evaluación de los costos y beneficios percibidos. La historia de abuso o trauma en la infancia. Una evaluación de los costos y beneficios percibidos. Qué tipo de personalidad se asocia, según el texto, con delitos relacionados con el estatus y el poder, como el fraude financiero o el robo de identidad?. La personalidad obsesivo-compulsiva. La personalidad narcisista. La personalidad límite. Cuál es una de las características principales del Trastorno Antisocial de la Personalidad, además del desprecio por las normas?. La impulsividad, la irresponsabilidad, y la falta de remordimiento. La depresión persistente y la ideación suicida. El miedo intenso a ser abandonado. Según el enfoque del modelo de la enfermedad mental, ¿por qué los individuos con trastornos mentales pueden aumentar la probabilidad de involucrarse en comportamientos delictivos?. Pueden tener dificultades para controlar sus impulsos y tomar decisiones racionales. Toman decisiones racionales basadas en costos y beneficios. Tienen una predisposición genética a la violencia incontrolada. Qué patrón persistente muestran las personas diagnosticadas con Trastorno Antisocial de la Personalidad?. Episodios de impulsividad durante períodos de manía. Dificultades para mantener relaciones interpersonales estables debido a la ansiedad. Un patrón persistente de desprecio y violación de los derechos de los demás. Un metaanálisis realizado por Hodgins (1992) encontró que aproximadamente, ¿qué porcentaje de los delincuentes violentos tenía un diagnóstico de trastorno mental grave, como la esquizofrenia. Aproximadamente el 10%. Aproximadamente el 5%. Aproximadamente el 50%. Si un individuo con trastorno mental ha cometido un delito y es declarado inimputable, ¿qué medidas se aplican en el sistema penal ecuatoriano en lugar de una pena tradicional. Medidas de seguridad y tratamiento proporcionales a la gravedad del hecho y la peligrosidad del individuo. La aplicación de una pena mínima sin posibilidad de reducción. La reclusión en un centro penitenciario con acceso limitado a terapias. Cuál de las siguientes es una de las motivaciones delictivas comunes que busca ejercer poder y control sobre los demás?. Búsqueda de emociones intensas. Obtención de beneficios materiales. Búsqueda de poder y control. Qué factores del entorno familiar se consideran de riesgo importantes para el desarrollo del Trastorno Antisocial de la Personalidad?. La sobreestimulación cognitiva y la presión académica. La falta de acceso a la educación superior. El abuso físico, emocional o sexual, la negligencia parental, la falta de estructura familiar y la ausencia de límites claros. Qué factores del entorno familiar se consideran de riesgo importantes para el desarrollo del Trastorno Antisocial de la Personalidad?. El abuso físico, emocional o sexual, la negligencia parental, la falta de estructura familiar y la ausencia de límites claros. La estructura familiar rígida y la sobreprotección. La sobreestimulación cognitiva y la presión académica. Cuál es el objetivo principal de la unidad y tema propuesto. Determinar las causas económicas del delito. Examinar la personalidad antisocial y la influencia de la estructura familiar en la comisión de delitos. Explorar únicamente los trastornos psicóticos y su vínculo con la violencia. Qué tipo de delitos incluye el hurto, el allanamiento, el vandalismo y el daño a la propiedad?. Delitos contra la propiedad. Delitos sexuales. Delitos violentos. Qué consecuencia para la capacidad de juicio y la percepción de la realidad puede tener la presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios?. Un aumento en la búsqueda de gratificación inmediata. Una disminución de la capacidad de memorizar. Puede influir en la percepción de la realidad y la capacidad de juicio de una persona. Cuál es una de las características principales del Trastorno Antisocial de la Personalidad, además del desprecio por las normas?. La impulsividad, la irresponsabilidad, y la falta de remordimiento. La depresión persistente y la ideación suicida. Obsesión por el orden y la perfección. Si un individuo con trastorno mental ha cometido un delito y es declarado inimputable, ¿qué medidas se aplican en el sistema penal ecuatoriano en lugar de una pena tradicional?. Únicamente el perdón judicial. Medidas de seguridad y tratamiento proporcionales a la gravedad del hecho y la peligrosidad del individuo. La aplicación de una pena mínima sin posibilidad de reducción. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, ¿cuál es la condición que determina la inimputabilidad de una persona al momento de cometer un hecho punible?. Padecer un trastorno mental que le impida comprender la ilicitud de su acción o actuar de acuerdo con esa comprensión. Haber sido diagnosticado con Trastorno Antisocial de la Personalidad. No haber tenido acceso a tratamiento psicológico previo. Qué consecuencia para la capacidad de juicio y la percepción de la realidad puede tener la presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios?. Un aumento en la búsqueda de gratificación inmediata. Una disminución de la capacidad de memorizar. Puede influir en la percepción de la realidad y la capacidad de juicio de una persona. Cuál es el fundamento y origen de los Derechos Humanos en la distinción con los Derechos Constitucionales. Se limitan al territorio y a las personas sujetas a la jurisdicción del Estado. Su origen es iusnaturalista y derivan de la propia naturaleza humana. Se originan en la norma fundamental de un Estado (la Constitución. Qué principio establece la obligación de los Estados de avanzar en la plena realización de los derechos económicos, sociales y culturales?. El principio de progresividad. El principio de inalienabilidad. El principio de universalidad. En qué hito histórico se consolidó de manera significativa el reconocimiento internacional de los Derechos Humanos, llevando a la adopción de la DUDH?. Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La Ilustración. La Revolución Francesa. Cuál es el concepto fundamental en el que se fundamentan los Derechos Humanos?. La dignidad intrínseca de cada persona. La supremacía de los Derechos Constitucionales. La ley natural en la antigüedad clásica. Cuál de las siguientes es una característica esencial de los Derechos Humanos?. Su inalienabilidad. Su temporalidad. Su carácter jerárquico. Cuál es el primer documento internacional que establece un catálogo comprensible de derechos humanos universales?. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Qué documentos fundacionales se analizaron como ejemplos donde se plasmaron las ideas de la Ilustración sobre los derechos?. Las leyes de la antigua Grecia y Roma. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y los Pactos de 1966. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). Cuál es una de las responsabilidades éticas de los profesionales de la Psicología Jurídica, según el texto?. Obedecer siempre al Estado sin cuestionar las políticas. Denunciar las violaciones de derechos humanos que presencien o de las que tengan conocimiento. Limitar su práctica al ámbito académico. Según la definición de Carbonell (2010), ¿Dónde tienen vigencia únicamente los derechos constitucionales?. Únicamente dentro del marco jurídico nacional. En el marco ético y jurídico internacional. En el ámbito de la ley natural. Cuál es la característica principal que tienen los Derechos Humanos en términos de Alcance y Universalidad?. Aspiran a ser reconocidos y respetados en todo el mundo, sin importar fronteras nacionales. Ocupan una posición de supremacía dentro del ordenamiento jurídico nacional. Tienen un alcance limitado al territorio del Estado. Qué implican los derechos de segunda generación (económicos, sociales y culturales)?. La protección de la propiedad privada exclusivamente. Garantizar el bienestar material y la igualdad social. Cuestiones colectivas como el derecho a la paz. Cuál es el postulado del Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de 1948?. Que solo existen los derechos de primera generación. Que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Que la ley constitucional tiene supremacía. Qué período histórico dio origen a los derechos económicos, sociales y culturales (Segunda Generación)?. Las revoluciones liberales del siglo XVIII. La Antigüedad clásica. La Revolución Industrial y las luchas sociales del siglo XIX y principios del XX. En el ámbito de la justicia transicional, ¿Qué tipo de medidas debe incluir la reparación a las víctimas además de la compensación económica?. Medidas de reparación simbólica, rehabilitación psicosocial y garantías de no repetición. La abolición de todos los derechos constitucionales. Únicamente la prisión para los perpetradores. Cuál es el concepto fundamental en el que se fundamentan los Derechos Humanos?. La supremacía de los Derechos Constitucionales. La dignidad intrínseca de cada persona. La supremacía de los Derechos Constitucionales. Qué documentos fundacionales se analizaron como ejemplos donde se plasmaron las ideas de la Ilustración sobre los derechos. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). Las leyes de la antigua Grecia y Roma. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y los Pactos de 1966. Cuál es la característica principal que tienen los Derechos Humanos en términos de Alcance y Universalidad?. Tienen un alcance limitado al territorio del Estado. Aspiran a ser reconocidos y respetados en todo el mundo, sin importar fronteras nacionales. Se modifican por leyes ordinarias. Cuál es el primer documento internacional que establece un catálogo comprensible de derechos humanos universales?. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). En general, los MASC promueven: La burocratización judicial. Una cultura de paz, diálogo y cooperación. El aumento de litigios. En la conciliación, el acuerdo alcanzado se basa en. La presión institucional. La autonomía y libre decisión de las partes. La mediación del Ministerio Público. Una ventaja del arbitraje es: La falta de imparcialidad. La especialización y rapidez en la resolución. Su carácter lento y costoso. Según Zehr (2002), ¿Qué prácticas caracterizan la justicia restaurativa. Círculos de diálogo y conferencias restaurativas. Procesos judiciales orales. Audiencias públicas. Según García López (2011), ¿Qué promueven los MASC?. Espacios de encuentro y comunicación eficaz entre las partes. La obligatoriedad del fallo judicial. La confrontación directa entre las partes. La justicia restaurativa se centra en: Reparar el daño y restaurar las relaciones sociales. Castigar al infractor. Garantizar el cumplimiento de la ley. Entre los principios de la mediación destacan. Publicidad, sanción y castigo. Voluntariedad, confidencialidad, neutralidad y autonomía. Intervención del juez y testigos. En la justicia restaurativa, la víctima, el infractor y la comunidad. No tienen contacto directo. Participan en el proceso de reparación y reintegración. Se someten a juicio obligatorio. Según Soria Verde (2005), la mediación transforma el conflicto en: Una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento relacional. Un proceso judicial. Un procedimiento administrativo. El arbitraje se diferencia de otros MASC porque: Es un proceso público. El árbitro impone una decisión vinculante. El árbitro actúa como facilitador. Qué tipo de decisión emite el árbitro en el arbitraje?. Laudo o decisión obligatoria para las partes. Recomendación sin valor legal. Dictamen psicológico. Desde la psicología criminal, la conciliación favorece. La prevención de la reincidencia y la reparación del daño. La denuncia obligatoria. La reclusión de las partes. Qué diferencia a la mediación de la conciliación?. La mediación no es voluntaria. En la mediación, las partes construyen juntas la solución sin imposición. En la mediación, el mediador propone la solución. Entre los principios de la mediación destacan. Voluntariedad, confidencialidad, neutralidad y autonomía. Publicidad, sanción y castigo. Intervención del juez y testigos. |




