PSICO MGH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICO MGH Descripción: TEST EXAMEN 07 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La relación de ayuda se basa en el establecimiento de un vinculo intenso y profundo entre el paciente y el tcae,con el fin de ayudarles a hacer frente a situaciones en la vida que afectara a su esfera. Falso. Verdadero. La relación de ayuda de enfermería se fundamenta: El paciente que se encuentra en un estado de ansiedad y enfermedad y solicita la ayuda. El TCAE ,que domina los conocimientos y las herramientas para clamar el malestar y prestar la ayuda solicitada. Ambos son verdaderos. Ambos son falsos. características de la relación de ayuda. Se trata de una ayuda exclusiva y única que se crea cada vez que el tcae y el paciente comienzan una relación y ponen en común su distintos pensamientos y sentiientos. Es una asistencia definida,precisa y eficaz ,se extiende durante un periodo de tiempo determinado y plantea unos objetivos terapéuticos concretos que pretenden potenciar al autonomía del paciente deben acordarse con la familia y el paciente. Los papeles de los participantes están claramente definidos,ya que el TCAE presta asistencia sanitaria mientras los pacientes y sus familiares lo reciben ,estos papeles no son intercambiables. El apoyo que el tcae presta al enfermo se fundamenta en resolver aquellos sentimientos o comportamientos que son problemáticos para el paciente ,no los suyos propios. Se trata de una relación que conlleva un crecimiento personal tanto para el paciente como para el tcae,el enfermo puede aprender mas sobre su comportamiento y desarrollar sus propias habilidades de adaptación y superación de los momentos de angustia. La relación terapéutica se estructura según una serie de fases,y se desarrolla según un plan determinado. todas son verdaderas. El objetivo fundamental de la relación de ayuda es el cambio en las actitudes y comportamientos negativos del paciente. Falso. Verdadero. Objetivos de la relación de ayuda .Se trata de que el paciente : exprese sus pensamientos y sentimientos a través de la comunicaron ,y venza así la ansiedad que de se deriva de su situación. Pueda identificar y afrontar los problemas a medida que se vayan produciendo. Tome conciencia de que cualquiera de sus conductas repercute en su estado físico y emocional ,mejoran dolo o empeorándolo. Considere el planteamiento de otros puntos de vista para enfocar las soluciones a los problemas ,esto abre al enfermo nuevas perspectivas y posibilidades de afrontar las dificultades. Recuperes u autoestima y la confianza de si mismo mediante la planificación y puesta en marcha de nuevos modelos de comportamiento. Sea capaz de aceptar su circunstancias dificiles ,una modificación de su esquema personal o una perdida transcendental. Encuentre razones para darle un sentido a su vida y su situaacion de crisis experimenta,lo que ayudara a madurar y desarrollarse como persona. Todas son verdaderas. Objetivos de la relación de ayuda .funciones del TCAE. Ayudar al apciente a comunicar sus sentimientos y emociones ,con el fin de clarificar el problema y comprender mejor sus circunstancias. Transmitir la información necesaria y proporcionar respuestas concretas a los problemas del paciente. Favorecer la expresión de la ansiedad del enfermo y de sus familiares ,para hacerle para hacerles conscientes de su protagonismo en la solución del problema. Facilitar al enfermo la búsqueda de nuevos enfoques a sus problemas a través de la empatia ,el respeto cálido,la autenticidad ,la confrontación,la inmediatez y la escucha activa. Tratar a los paciente como personas únicas,sin dejarse influir por etiquetas o estereotipos ni por los sentimientos de simpatía o antipatía que puedan suscitar ,esta imparcialidad permite mantener la distancia necesaria para valorar mejor las dificultades de los pacientes. Enfrentar al paciente con la realidad de su enfermedad para que,tomando sus propias decisiones ,se convierta en director de su propia vida y sujeto activo de su situacion. Compensar la posible falta de relaciones humanas del enfermo ejerciendo el papel suplente de amigo o familiar que le comprende y escucha y mantener a la vez la distancia terapéutica que conlleva ese papel. Todas son verdaderas. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Habilidad empática cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Congruencia y autenticidad cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Respeto cálido cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Inmediatez cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Capacidad de escuchar cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. Actitudes y técnicas en la relación de ayuda Confrontación cual es?. Consiste en satisfacer uno de los deseos mas importantes del paciente,ser comprendido se trata de que el tcae intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos,actitudes y comportamientos. Consiste en ser fiel al de ser de uno mismo y exista una relación coherente entre lo que se dice ,se siente y se piensa,significa demás intentar ser objetivo en los plantamientos que se hacen al paciente. Considerar al paciente ser único e irrepetible que merece aprecio,valoración y reconocimiento por encima de todo,la relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro,la acogida cálida,la responsabilidad la consideración desinteresada y la atención generosa,no se trata, no se trata de establecer con el paciente un vinculo de amistad,pero mantener una relación fría y distante,el equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica. Es la capacidad de concretar y aclarar la informacion que expresa el paciente,centrada en el paciente,las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pudiese descubrir en los resultados de su pruebas ,por ello tiene tendencia a fijarse en su pasado o planear su futuro. Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que esta comunicando el paciente,con el fin de comprender tanto el mensaje verbal y el no verbal.el TCAE debe trasmitir su disponibilidad para escuchar,para que el paciente pueda expresar su pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazados,de esta forma se consigue que sea de capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia. Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice es eficaz si se basa en un proceso de compresión empatica y respetuosa y el enfermo siente que el sanitario es su aliado,y que colabora con el en la búsqueda de su bienestar,su finalidad no es crear una reacción negativa en el,sino ayudarle a descubrir formas de actuar diferentes. La relacion de ayuda es un proceso acumulativo de interrelación entre el paciente y el tcae que se estructura según una serie de fases ,así a lo largo del proceso,el enfermo ensaya nuevos comportamientos que permiten su crecimiento personal. Falso. Verdadero. Fases de la relación de ayuda :Acogida y orientacion. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Fases de la relación de ayuda :Clarificacion y presentación del problema. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Fases de la relación de ayuda :Reestructuracion. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Fases de la relación de ayuda :Programar la accion. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Fases de la relación de ayuda :Etapa de evaluacion. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Fases de la relación de ayuda :Etapa de separacion. Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda,en el primer encuentro se debe poner especial interés en el saludo inicial,ya que puede ser decisivo para establecer o no la relación. consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz de comprender y clarificar sus necesidades y el l uso de la escucha activa y la retroalimentacion. en esta etapa el tcae ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectiva de su problema ,mediante la confrontación ,el enfermo puede tomar conciencia de las incongruencias o ambigüedades entre lo que dice y lo que piensa y enfrentarse a sus medios lo que le permite distinguir entre los problemas que tiene solución y aquellos que son irremediables. Consiste en elaborar junto con el paciente los objetivos y el plan de acción para que el cambio sea posible. Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces ,ademas nos permite realizar reajustes y mejoras durante el proceso cuando los resultados no son los esperados. Es la fase en que finaliza la relación ,cualquier separación genera un sentimiento de perdida da lugar a una reacción de duelo,tanto mas profunda cuanto mayor sea la implicación de los participantes ,el paciente puede manifestar estos sentimientos de duelo de forma de angustia ,ansiedad y cierto miedo a la separación,asimismo es frecuente que se pongan en marcha algunos mecanismos de defensa como la negación,la agresividad,la proyección ,la regresión ,etc. Conflictos en la relación de ayuda Manipulacion. El paciente trata de influir sobre el tcae mediante la alabanza ,el cumplido,el elogio,el soborno,la agresión verbal,el desafió las protestas o acusaciones para conseguir la satisfacción de sus exigencias. El paciente dirige sus sentimientos negativos y hostiles hacia otro objetivo sustitutorio,generalmente corresponden al tcae. Consiste en la proyección inconsciente de la vivencias del profesional de enfermería sobre el paciente ,puede interferir en la motivación y en la objetividad del profesional y traducirse en actitudes de importancia. El paciente adjudica a quienes le rodean los deseos y emociones que son inaceptables para el,y les hace responsables de sus conflictos y frustraciones personales ,de esta manera ,impide la posibilidad de construir una relación de ayuda basada en la confianza y disminuye su capacidad para encontrar soluciones a sus problemas. El paciente inconsciente,desplaza sentimientos ,conductas y deseos infantiles sobre el tcae ,se reviven los conflictos de la infancia que generan mecanismos de defensa psicologica de agresividad y hostilidad hacia el profesional. Conflictos en la relación de ayuda Desplazamiento?. El paciente trata de influir sobre el tcae mediante la alabanza ,el cumplido,el elogio,el soborno,la agresión verbal,el desafió las protestas o acusaciones para conseguir la satisfacción de sus exigencias. El paciente dirige sus sentimientos negativos y hostiles hacia otro objetivo sustitutorio,generalmente corresponden al tcae. Consiste en la proyección inconsciente de la vivencias del profesional de enfermería sobre el paciente ,puede interferir en la motivación y en la objetividad del profesional y traducirse en actitudes de importancia. El paciente adjudica a quienes le rodean los deseos y emociones que son inaceptables para el,y les hace responsables de sus conflictos y frustraciones personales ,de esta manera ,impide la posibilidad de construir una relación de ayuda basada en la confianza y disminuye su capacidad para encontrar soluciones a sus problemas. El paciente inconsciente,desplaza sentimientos ,conductas y deseos infantiles sobre el tcae ,se reviven los conflictos de la infancia que generan mecanismos de defensa psicologica de agresividad y hostilidad hacia el profesional. Conflictos en la relación de ayuda Contratransferencia ?. El paciente trata de influir sobre el tcae mediante la alabanza ,el cumplido,el elogio,el soborno,la agresión verbal,el desafió las protestas o acusaciones para conseguir la satisfacción de sus exigencias. El paciente dirige sus sentimientos negativos y hostiles hacia otro objetivo sustitutorio,generalmente corresponden al tcae. Consiste en la proyección inconsciente de la vivencias del profesional de enfermería sobre el paciente ,puede interferir en la motivación y en la objetividad del profesional y traducirse en actitudes de importancia. El paciente adjudica a quienes le rodean los deseos y emociones que son inaceptables para el,y les hace responsables de sus conflictos y frustraciones personales ,de esta manera ,impide la posibilidad de construir una relación de ayuda basada en la confianza y disminuye su capacidad para encontrar soluciones a sus problemas. El paciente inconsciente,desplaza sentimientos ,conductas y deseos infantiles sobre el tcae ,se reviven los conflictos de la infancia que generan mecanismos de defensa psicologica de agresividad y hostilidad hacia el profesional. Conflictos en la relación de ayuda Proyección ?. El paciente trata de influir sobre el tcae mediante la alabanza ,el cumplido,el elogio,el soborno,la agresión verbal,el desafió las protestas o acusaciones para conseguir la satisfacción de sus exigencias. El paciente dirige sus sentimientos negativos y hostiles hacia otro objetivo sustitutorio,generalmente corresponden al tcae. Consiste en la proyección inconsciente de la vivencias del profesional de enfermería sobre el paciente ,puede interferir en la motivación y en la objetividad del profesional y traducirse en actitudes de importancia. El paciente adjudica a quienes le rodean los deseos y emociones que son inaceptables para el,y les hace responsables de sus conflictos y frustraciones personales ,de esta manera ,impide la posibilidad de construir una relación de ayuda basada en la confianza y disminuye su capacidad para encontrar soluciones a sus problemas. El paciente inconsciente,desplaza sentimientos ,conductas y deseos infantiles sobre el tcae ,se reviven los conflictos de la infancia que generan mecanismos de defensa psicologica de agresividad y hostilidad hacia el profesional. Conflictos en la relación de ayuda Transferencia?. El paciente trata de influir sobre el tcae mediante la alabanza ,el cumplido,el elogio,el soborno,la agresión verbal,el desafió las protestas o acusaciones para conseguir la satisfacción de sus exigencias. El paciente dirige sus sentimientos negativos y hostiles hacia otro objetivo sustitutorio,generalmente corresponden al tcae. Consiste en la proyección inconsciente de la vivencias del profesional de enfermería sobre el paciente ,puede interferir en la motivación y en la objetividad del profesional y traducirse en actitudes de importancia. El paciente adjudica a quienes le rodean los deseos y emociones que son inaceptables para el,y les hace responsables de sus conflictos y frustraciones personales ,de esta manera ,impide la posibilidad de construir una relación de ayuda basada en la confianza y disminuye su capacidad para encontrar soluciones a sus problemas. El paciente inconsciente,desplaza sentimientos ,conductas y deseos infantiles sobre el tcae ,se reviven los conflictos de la infancia que generan mecanismos de defensa psicologica de agresividad y hostilidad hacia el profesional. |