option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psico parcial 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psico parcial 4

Descripción:
Psicologia II

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la consecuencia social de las deficiencias y discapacidades, colocándole al individuo en desventaja dentro de la sociedad.

Es la exteriorización directa de la enfermedad en los órganos y funciones, incluyendo las psicológicas.

Es la coexistencia simultánea de discapacidad auditiva y visual, generando dificultad de comunicación extremo.

Es la discapacidad en la que existe daño en el aparato locomotor provocando limitaciones posturales, de desplazamiento o coordinación.

Es una discapacidad en la que se presenta agudeza visual no superior a 3/10.

Es una deficiencia donde la pérdida de extremidades puede generar dolor del miembro fantasma.

Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen considerado normal para el ser humano.

Son heridas causadas por presión constante sobre la piel en pacientes inmovilizados o en silla de ruedas.

Es cuando la discapacidad depende de expectativas culturales y sociales sobre el funcionamiento de la persona.

Es la pérdida de funciones internas de órganos, afectando sistemas como el cardiovascular, inmunológico, metabólico o endocrino.

Es el conjunto de rasgos de la personalidad reprimidos, ocultos o negados que permanecen fuera de la conciencia.

Es el fenómeno por el cual atribuimos al mundo externo aspectos propios que reprimimos en nosotros mismos.

Es la máscara social que adoptamos para mostrarnos aceptables ante los demás, ocultando partes reprimidas.

Son las cualidades y potenciales positivos que reprimimos y que no hemos desarrollado, retenidos en la sombra.

Es el proceso de hacer consciente aquello que estaba oculto en la sombra para lograr integración interna.

Es el mecanismo mental por el cual lo que consideramos inaceptable en nosotros mismos, lo vemos exagerado en otros.

Es el conjunto de mitos universales, esquemas y patrones heredados presentes en la psique humana.

Es la parte de la psique que se estructura a partir de normas sociales y morales que enseñan a reprimir impulsos.

Es la parte primitiva e instintiva que puede albergar impulsos agresivos, eróticos o destructivos reprimidos.

Es la emoción física o psicológica que surge cuando aspectos de la sombra reprimida exigen expresión consciente.

Es el acto voluntario de quitarse la vida con intención consciente de morir. Respuesta:

Es el suicidio que surge cuando hay una falla de los valores sociales generando un vacío existencial.

Es el suicidio característico de sociedades de reglas rígidas que no permiten la salida de la situación.

Es el intento de suicidio que se ejecuta para comunicar sufrimiento o pedir ayuda a otros.

Es el tipo de suicidio que busca dañar emocionalmente a otra persona generando culpa.

Es el suicidio planeado detalladamente con objetivo real de morir.

Son actos suicidas utilizando métodos farmacológicos, causando adormecimiento progresivo.

Son suicidios que implican violencia corporal, mayor probabilidad de muerte y sufrimiento.

Es un intento suicida que surge como huida de sufrimiento emocional intolerable.

Es el proceso que implica crecimiento, evolución y progresión de una persona en ámbitos físicos, cognitivos y emocionales.

Es la etapa que comprende desde el nacimiento hasta los 11 años, caracterizada por aprendizaje acelerado y socialización.

Es el periodo que abarca aproximadamente desde los 12 a 17 años y coincide con la pubertad.

Es la contradicción emocional donde se desea pertenecer a un grupo pero también independencia.

Es la etapa en la adolescencia donde se forman pandillas de mismo sexo y hay confusión inicial.

Es la etapa donde surgen preocupaciones por la imagen física y sexualidad.

Es la etapa donde el adolescente consolida identidad y aumenta autonomía con pensamiento propio.

Son altibajos emocionales, inseguridad y necesidad de aceptación que caracterizan la adolescencia.

Es la necesidad de ser reconocido, valorado y aceptado durante la adolescencia.

Es la característica cognitiva donde solo se recuerda lo que emociona o interesa.

Es la tendencia a pensar que su percepción es la única válida.

Es la etapa vital donde se establecen primeras relaciones románticas.

Denunciar Test