Psico Personalidad tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psico Personalidad tema 4 Descripción: Psico Personalidad tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las relaciones establecidas en el seno de la familia son más importantes que su estructura... Cualquier estructura familiar no puede ser una buena familia siempre que garantice el bienestar de sus miembros. Cualquier estructura familiar puede ser una buena familia siempre que garantice el bienestar de sus miembros. Cualquier estructura familiar no puede garantizar el bienestar de sus miembros y ser buena. Distanciamiento del adolescente y los padres. Apego Seguro. Apego Evasivo. Apego Ambivalente/Ansioso. Adolescentes desorientados o con alto nivel de miedo. Apego desorganizaco-desorientado. Apego seguro. Ambivalente-ansioso. Comportamientos de búsqueda de apego con sentimientos de enfado. Apego Seguro. Apego Evasivo. Apego Ambivalente-Ansioso. Las chicas están más afectadas que los chicos por lo que ocurre en su grupo de iguales. V. F. El grupo de iguales tiene como beneficios. Favorece el apoyo instrumental, relaciones de pareja, HHSS, desarrollo moral y perspectiva social. Favorece el aumento de susceptibilidad ante el grupo, conductas de riesgo, presión?¿, chicas más afectadas que chicos. Favorece el apoyo instrumental, relaciones de pareja, HHSS, conductas de riesgo, etc. ¿Qué es una pandilla unisexual?. La que ocurre con personas del mismo sexo, colegio, vecindario; entre 2-12 personas; cerrado jerarquizado, poco permeable. *las niñas*. Interacción entre sujetos algo torpe y ruda. 15 a 25 miembros de ambos sexos. Rasgos similares o diferentes Establece normas sobre la forma de relacionarse con iguales y adultos. Tipo de maltrato infantil que se caracteriza por la falta de atención y cuidado por parte de los padres o cuidadores. Crianza permisiva. Crianza negligente. Crianza autoritaria. +Afecto y comunicación +Control y exigencias. Democrático. Autoritario. Permisivo. -Afecto y comunicación -Control y exigencias. Indiferente o negligente. Permisivo. Autoritario. Permisivo. +Afecto y comunicación -Control y exigencias. -Afecto y comunicación +Control y exigencias. +Afecto y comunicación +Control y exigencias. Autoritario. -Afecto y comunicación +Control y exigencias. +Afecto y comunicación +Control y exigencias. -Afecto y comunicación -Control y exigencias. -Mayor precocidad y promiscuidad ❑ Mayor valoración del coito. ❑ Actividad sexual como forma de aumentar el prestigio. ❑ Menos vinculación sexo-afecto. ❑ Actividad sexual más gratificante. Chicos. Chicas. Ambos. ❑ Menor precocidad y promiscuidad. ❑ Sexualidad menos genital. ❑ Actividad sexual como forma de profundizar en la relación ❑ de pareja. ❑ Mayor vinculación sexo-afecto. ❑ Actividad sexual menos gratificante y más culpabilizadora. Chicos. Chicas. Ambos. El inicio del consumo de pornografía se produce a edades muy tempranas, distorsionando la percepción de las relaciones interpersonales. Antes de los 16. Después de los 16. Desde los 13 años. 1/5 chicos jóvenes cree que la violencia de género es un invento ideológico y uno de cada 1/4 que el feminismo busca perjudicarles. Verdadero. Falso. ¿Cómo fomentar la eficacia de los programas de educación afectivo-sexual?. Continuidad: reducir el número de sesiones puntuales e introducir la educación sexual en el currículo (proyecto sexumusu). Promover la salud sexual cuando los jóvenes aun no son sexualmente activos. Los programas de educación sexual integral han demostrado mejorar la salud sexual, prevención y reducción de la violencia, discriminación en las relaciones de pareja etc. Todas son correctas. Programa COMPAS. (Competencias para Adolescentes con una Sexualidad Saludable). (Competencias para Amigos con una Salud Sexual). (Competencias para Adolescentes con una Precisión y Sororidad). Programa Yoiyo y la sexualidad: misión en Ultreia. misión en altamar. Yo y mi sexualidad. ❑ Disminución rendimiento académico ❑ Disminución motivación ❑ Abandono escolar. Transición educación primaria a educación secundaria:. Transición educación secundaria a bachillerato. En educación secundaria. |