option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PsicoB MP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PsicoB MP

Descripción:
Personal

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la filogenia del SN de invertebrados sabemos que. Los anélidos y los celentereos representan el mayor grado de encefalización. En artrópodos y moluscos no existe una organización ganglionar característica. La mayoría han desarrollado axones de gran diàmetro en las neuronas que controlan comportamientos reflejos críticos para la supervivencia de la especie. Las 3 son correctas.

A medida que aumenta la intensidad de 1E sensorial, las neuronas con umbral de disparo más altas empiezan a disparar potenciales de acción. A ese mecanismo para codificar la intensidad del E sensorial se la conoce con el nombre de: Còdigo de frecuencia. Fraccionamiento según el rango o còdigo poblacional. Còdigo de líneas marcadas. Transducción sensorial.

A la transformación de las diferentes modalidades energéticas en actividad eléctrica llevadas a cabo por los receptores sensoriales se le llama. Codigo de frecuencia. Transduccion sensorial. Ley de líneas marcadas. Codigo poblacional.

La decision de iniciar un movimiento guarda una relación especial (por ser la zona donde primero se observa actividad) con la activacion de la corteza: Motora primaria. Motora suplementaria. Parietal Posterior. Asociación prefrontal dorsolateral.

¿Cual de las siguientes hormonas NO actúa como hormona trópica?. La luteinizante. La prolactina. La adrenocorticotropina. La tirotropina.

¿Qué hormona se relaciona con la existencia de los ritmos biológicos?. Tiroxina. Melatonina. Aldosterona. Hormona estimulante de los melanocitos.

El mecanismo que durante el desarrollo del SN permite controlar y establecer las poblaciones neuronales realizando un ajuste entre las poblaciones presinapticas y las postsinapticas es. La neurogènesis. La muerte celular programada o apoptosis. El que implica a las moléculas de adhesión celular neurona-glía. La inducción neural del neuroectodermo.

La R inespecífica desencadenada por el sistema inmune .. recibe tambien el nombre de R adaptativa. Aparece por primera vez en los vertebrados. Se caracteriza por su eficacia y proque se desencadena de forma más rápida ante exposiciones posteriores al mismo antígeno. Ninguna es correcta.

En relación con la integración neuronal sabemos que: Es un proceso de sumación de potenciales de acción. Puede llevarse a cabo en las dendritas. Cada potencial postsinaptico excitatorio produce el disparo de un potencial de acción. Es un proceso de sumación de los potenciales excitatorios e inhibitorios que llegan al cono axónico.

Las hormonas oxitocina y vasopresina son. Producidas por el hipotálamo. Liberadas por la adenohipófisis. Producidas por la neurohipofisis. Vertidas al torrente sanguíneo a traves del sistema hipotalámico-hipofisiario.

En el proceso de neurulación del embrión, tras la induccion neural: Se forma la notocorda. Se transforma la placa neural en el tubo neural y cresta neural. Las señales inductoras del endodermo determinan el mesodermo. Tiene lugar la gastrulacion.

La modalidad sensorial depende principalmente de: La zona del SNC a la que lleguen los impulsos nerviosos. El tipo de impulso nervioso que se produce. El tipo de energía estimular. Todas las opciones son correctas.

La organizacion filogenéticamente más antigua de tejidos nerviosos propiamente dicha. Surgio en los celentereos. La forman las celulas neuroepiteliales. Forma una red nerviosa difusa. Celentereos y red difusa son correctas.

¿Con cual de los siguientes componentes de los ganglios basales parece estar más relacionada la enfermedad de Hungtington?. Nucleo subtalámico. Globo pàlido. Sustancia negra. Todas ellas por igual.

¿Cual de las siguientes hormonas forma parte del grupo de hormonas liposolubles?. Prolactina. Gonadotropina. Cortisol.

El fenomeno de neotenia. Se observa en las especies sometidas a la acción prolongada de la selección r. Posiblemente originó los primeros mamíferos. Se relaciona con el gran desarrollo y la plasticidad neural de la naturaleza humana. Es una de las características que comparten los humanos con los chimpancés y otros simios antropoides.

Mediante el tacto, las yemas de los dedos son capaces de discriminar los E's de forma muy precisa y esto es debido a que: Su nùmero de receptores por área es muy pequeño. Tienen receptores que no se habituan. Los campos receptivos de todos sus receptores son muy grandes. Tienen una elevada densidad de inervacion.

¿Cual de los siguientes elementos NO son efectores?. Glàndulas endocrinas. Propiorreceptores. Musculos estríados. Musculos lisos.

Sobre los genes homeobox o genes Hox sabemos que. Dirigen la segmentacion que se produce durante el desarrollo del tubo neural. Se expresan en el tubo neural en el mismo orden lineal en el que están los cromosomas. Su patrón espacial de expresiòn genética establece los límites entre rombómeros adyacentes del rombencéfalo. Todas las opciones son correctas.

¿Cual de las siguientes vías descendentes están más directamente relacionadas con el control de la postura y el mantenimiento del equilibrio?. Las vías mediales del tronco del encéfalo. El tracto corticoespinal lateral. El tracto rubroespinal. Ninguno de ellos.

La estimulación sináptica de la médula adrenal ocasiona la liberacion de: Adrenalina. Serotonina. Dopamina. Acetilcolina.

Si las poblaciones diana a las que llegan los axones en desarrollo son eliminados, esto afecta directamente a: Supervivencia neural. Proliferacion neural. Migración neuronal. A todas.

Los ganglios cerebrales o encefálicos de los invertebrados: Controlan el resto de los ganglios metaméricos. Supusieron un gran avance filogenético para aumentar la velocidad del procesamiento sensorial. Organizan parte del comportamiento del animal. Todas son ciertas.

El estudio del cociente de encefalizacion en diferentes especies permite concluir que: El tamaño corporal no ha contribuido al aumento del tamaño del encéfalo. La selección k ha contribuido al aumento del tamaño del encéfalo desarrollando el sustrato neural del aprendizaje y la plasticidad conductual. La adquisición de la postura bípeda disparó el aumento del tamaño del encèfalo en homínidos. La correlación entre longevidad y tamaño encefálico es muy bajo en primates.

Una característica principal del mapa somatotópico corporal es que. Proporciona una representación proporcional de la superficie corporal. Permite discriminar la localizacion de E's. Proporciona una representacion cortical de la superficie corporal proporcional a la implantacion funcional de la zona representada. localización de E's y representacion cortical son correctas.

¿Cual de las siguientes ordenaciones reflejan los pasos evolutivos en la organizacion del tejido nervioso a lo largo de la filogenia?. Celulas neuroepiteliales-- Red nerviosa difusa--Sistema ganglionar. Celulas neuroepiteliales-- Organismos unicelulares. Sistema gangionar -- Red Nerviosa difusa. Red nerviosa difusa -- Sistema Ganglionar -- Celulas neuroepiteliales.

Para poder doblar el brazo llevando la mano a tocar el hombro es necesario que se dè: La contraccion de los musculos flexores. El mecanismo de inhibición recíproca. La relajacion de los mùsculos extensores. todas son correctas.

En relacion con la filogenia del SN y del comportamiento, el estudio de organismos simples como las bacterias pone de manifiesto que: Pueden emitir R's que les permiten interaccionar adaptativamente con su medio ambiente. Tienen celulas especializadas, unas que actuan como receptores y otras para emitir R's. Cuentan con un SN rudimentario. Sus formas de actuar no presentan ninguna similitud con la de las neuronas.

En relacion con la placa terminal a la placa motora sabemos que: Es la responsable de la liberacion de acetilcolina. La cadena de Na+ situada en ella permite la salida de ese ion hacia el exterior celular. Se denomina tambien union neuromuscular. En ella se encuentran los receptores nicotínicos.

Entre las vias directas del control motor se encuentran: El tracto corticoespinal lateral. Las fibras corticorrubrales. Los tractos vestibuloespinales. Todas las vías mediales.

La capacidad para conocer solo las pequeños fragmentos de los antígenos es característico de: Los macrófagos. Linfocitos B. Monocitos. Linfocitos T.

El NT acetilcolina es liberado desde. La motoneura alfa. Las neuronas preganglionares del SNautónomo. Las neuronas postganglionares del SN Parasimpático. Todas son ciertas.

Las raices dorsales de la medula espinal estan formadas por axones pertenecientes a las neuronas. que controlan el movimiento de los músculos. cuyos somas se localizan en los ganglios raquídeos y que transmiten informacion sensorial. que transmiten informacion sensorial y motora. Motoras del SN Autónomo.

Los tractos ascendentes que se originan en la propia médula espinal y los que descienden del encéfalo forman. Las columnas blancas lateral y ventral. Las columnas blancas dorsales. Los tractos propioespinales. Grandes fascículos que se distribuyen por las 3 columnas de la sustancia blanca.

Los núcleos septales, la amígdala y la corteza orbitofrontal forman parte del: Sistema límbico. Circuito de activación cortical. Circuito de Papez. Sistema de regulación interna.

La neocorteza se caracteriza porque: Es la corteza filogenéticamente más antigua. La interaccion vertical de sus cèlulas delimita columnas funcionales. Sus células de proyección características son las cèlulas de Purkinje. Se organiza en 6 capas del mismo grosor y estructura en todas sus zonas.

La notocorda. Es fundamental en el proceso de induccion neural. Es de origen mesodérmico. Es la precursora de la columna vertebral. Todo es cierto.

¿Cuales son las señales que se desarrollan en la región cefàlica del tubo neural tras el cierre del neuroporo rostral (cuarta semana embrionaria)?. Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencefalo. Hemisferios cerebrales. Prosencefalo, Metencefalo y Mielencefalo. Telencefalo, Mesencefalo y Mielencefalo.

La vía de migración de la neurona del SNC y del SNPeriférico se diferencian de forma bastante general porque. La del SNPe migra guiada por la glía radial. La del SNPe migra guiada por la matriz extracelular. La del SNC migra guiada por la proteína acídica fibrilar glial. La del SNC migran guiadas por el neurofilamento.

¿Cual de los siguientes factores parece tener un papel relevante en el aumento del tamaño del encéfalo?. la selección k. la longuevidad. el juego. Todas las opciones son correctas.

¿Qué es el cociente de encefalización?. La relacion entre el peso medio del cerebro de una especie y el peso que cabría esperar de acuerdo con su peso corporal. La relacion entre el peso de la corteza cerebral y el peso el encéfalo en total. El grado en que una especie depende del tamaño de su encéfalo para su adaptación. La relacion entre el tipo de estrategia k o r, y el tamaño del encéfalo en total.

Desde el punto de vista fiolgenético, la región del diencéfalo que màs cambios ha experimentado en su tamaño y complejidad en los vertebrados es el. Hipotalamo. Epitalamo. Subtálamo. Talamo.

En funciòn de la estrategia reproductiva que la seleccion natural ha primado, es más frecuente observar encefalos de mayor tamaño (CE mayor que 1) en: Aquellas especies en las que el número de descendientes por su ciclo reproductivo es pequeño y y estos reciben muchos cuidados de sus progenitores. Todas las especies de mayor peso corporal. Aquellas especies que tienen muchos descendientes por ciclo reproductivo pero no reciben cuidados parentales. Los individuos de especies que han sido fruto de la seleccion r.

A la transformacion de diferentes modalidades de energía que inciden sobre el organismo en actividad electrica nerviosa (potenciales electricos) se le llama. Tacto. Transduccion sensorial. Modalidad sensorial. Codificación sensorial.

El mecanismo de fraccionamiento según el rango se caracteriza porque: Se denomina tambien ley de las líneas marcadas. No utiliza la frecuencia de impulsos nerviosos para codificar la intensidad de la estimulación. diferentes intensidades de estimulacion se codifican por neuronas sensoriales con diferentes umbrales de respuesta. es el que utilizan las neuronas sensoriales cuando la intensidad de la estimulacion es baja.

Respecto a los fotorreceptores sabemos que. Son neuronas bipolares que contienen algunos pigmentos visuales sensibles a la luz. los bastones tienen un pigmento visual menos sensible a la luz que el de los conos por lo que se activan en la visión nocturna. los conos tienen menor resolución temporal que los bastones. En presencia de la luz su membrana se hiperpolariza lo que produce una reduccion del NT que se libera en la sinapsis.

Respecto a los movimientos reflejos sabemos que. Son R's voluntarias que constituyen las unidades elementales del comportamiento motor. Estan controladas siempre de forma directa por la corteza motora primaria. Su principal característica es que se ejecutan de forma muy lenta. Son R's relativamente simples y estereotipadas.

Respecto a la corteza de asociación prefrontal dorsolateral sabemos que: Selecciona la estrategia más adecuada para ejecutar con èxito los movimientos. Envia información de forma directa fundamentalmente a la corteza motora primaria. Interviene unicamente en los movimientos dirigidos a un blanco. Presenta una clara organizacion somatotopica.

¿Qué hormona actuando como neuromodulador parece ser la principal implicada en que los machos establezcan apego y vinculos de pareja?. Vasopresina. Testosterona. Progesterona. Oxitocina.

La ingestión de yodo en la dieta es fundamental para mantener un adecuado nivel de hormonas. Tiroideas. Cortico suprarenales. Esteroides. Pancreáticas.

Si hay un elevado nivel de testosterona circulante, los mecanismos de retroalimentación que controlan la secreciòn hormonal hacen que: Aumente la liberación de hormona luteinizante. Disminuya la liberación de GnRh (hormona liberadora de gonadotropinas). Aumenta la liberación de Gonadotropinas. Todas las opciones son correctas.

En el torrente circulatorio, las hormonas esteroides. Se desplazan unidas a proteínas transportadoras. Se disuelven con facilidad en el agua de la sangre. Forman complejos hormonas-receptor. No atraviesan la barrera hematoencefálica.

La R inmune específica. Aparece por primera vez en invertebrados. Aparece por primera vez en vertebrados. No implica a los Linfocitos B. No implica a los Linfocitos T.

Una de las características fundamentales de la R inmune específica es: Su gran rapidez. su bajo coste energético. que presenta M inmunológica. que precisa necesariamente de la acción de los anticuerpos.

El SN puede modular la función inmune a través de: La liberación de anticuerpos. La inervación que el SN Simpático realiza sobre los tejidos linfoides. La liberacion de citocinas en el sistema porta hipotalámico-hipofisiario. Todas las opciones son falsas.

Cual de las siguientes opciones expresa una idea errónea en relación a lo que se sabe de la interaccion sistema inmune-conducta?. Las R's del sistema inmune pueden ser modificadas por condicionamiento clásico. La terapia con citocinas se ha asociado al desarrollo de desordenes cognitivos y psiquiatricos. Las citocinas pueden estar implicadas en la regulacion de las funciones adaptativas del organismo. La activación crónica del eje hipotalamo-hipofisiario-adrenal produce un aumento en la actividad del sistema inmune y una disminucion de la probabilidad de enfermar.

Denunciar Test
Chistes IA