Psicobiología del desarrollo UAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología del desarrollo UAL Descripción: Examen 2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la primera estructura neural que se desarrolla en el embrión?. El tubo neural. La placa neural. La cresta neural. El prosencefalo. ¿Cuándo comienza la morfogénesis?. En la fecundación. Con la migración neuronal. Con la gastrulación y la formación de las tres capas embrionarias. En marzo. ¿Qué notación utilizarías para indicar que tu paciente padece del síndrome de Patau?. 47, XXY. 47, +13. 46, +18. 47, +18. ¿Cuáles son los gametos posibles de un sujeto AaBb?. A,a,Ba,b. Aa y Bb. AB,Ab,aB,ab. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuántos genotipos posibles de un gen con dos alelos (uno dominante y uno recesivo) podemos encontrar en la población?. Tres. Dos. Depende de la proporción de sexos en la población. Solo uno. ¿Cuántos fenotipos podemos esperar de un individuo heterocigótico para un rasgo mendeliano (un gen son dos alelos, uno dominante y otro recesivo)?. Tres. Dos. Depende de su valor aditivo. Uno. Las mutaciones del gen per afectan a los ritmos circadianos de la mosca, y también modifican las propiedades temporales del zumbido del cortejo. Esto es un ejemplo de un efecto: Epistático. Pleiotrópico. Aditivo. Poligénico. La notocorda es esencial en el proceso de neurulación por: Libera las proteínas morfogenéticas óseas. Produce factores inhibidores de las proteínas morfogeneticas óseas. Inhibe los efectos del organizador. Forma la parte caudal de la médula espinal. Si la heredabilidad de un rasgo dado, por ejemplo la altura corporal, es de, por ejemplo, un 70%, esto quiere decir: Que el 70% de la población debe su altura a sus genes. Que el 70% de la altura de un individuo se debe a sus genes y el otro 30% a factores ambientales. Que el 70% de la variabilidad medida se debe a variabilidad genética. Que la altura media de la población en genética en un 70%. La masculinización del núcleo sexualmente dimórfico del área preoptica se produce por: La exposición durante el periodo crítico a testosterona. La exposición durante el periodo crítico a estradiol resultante de la aromatización intracelular de la testosterona. La exposición durante el periodo crítico al estradiol resultante de la salfa-reduccion intracelular de la testosterona. A y B son ciertas. Los fallos en el cierre de los neuroporos rostral y caudal se deben a varios factores, tanto genéticos como ambientales, entre ellos podemos destacar: Falta de ácido fólico. Exceso de ácido fólico. Consumo de verdura y legumbres. Genes homeóticos. ¿Cuál es el origen embrionario de una célula nerviosa somatosensorial?. Procede de una célula cromatin. Procede de la parte caudal del tubo neural. El mesodermo. La cresta neural. En la hiperplasia adrenal congénita la cápsula suprarrenal produce cantidades anormales de testosterona. Sabiendo esto, que tipo de genitales externos esperarías encontrar en una mujer cromosómicamente normal: Femeninos. Ninguno. Masculinizados. Hermafroditas. Y en un varón cromosómicamente normal: Feminizados. Masculinos. Ninguno. Hermafroditas. En la rata también se conoce la existencia de esta enfermedad. Una rata macho cromosómicamente normal que padece esta enfermedad, como esperarías encontrar su nucleo sexodimorfico del área preóptica medial del hipotálamo: Masculinizada. Feminizada. No debería existir. Ni fu ni fa (viene así). Imaginemos por un momento que el color de la piel de la especia humana depende de los efectos aditivos de tres genes, cada uno con dos alelos (Aa Bb Cc). Los alelos dominantes tienen un valor aditivo de 1, porque aportan color, mientras que los alelos recesivos tienen un valor aditivo de 0, porque no aportan color. Si un varón homocigótico dominante para los tres genes (más negro que el carbón) tiene descendencia con una mujer homocigótica recesiva también para los tres genes (más blanca que la leche), que genotipos podemos esperar en su descendencia: Toda la gama posibles de colores de piel; una curva normal de distribución de fenotipos. 50% de dominantes (negro muy oscuro) y 50% de recesivos (blanco nuclear). Todos serán heterocigóticos para los tres genes. Homocigóticos dominantes para el gen A, homocigóticos recesivos para el gen B y heterocigótico para el gen C. Cuál será el valor genotípico de su descendencia: 3. 6 y 0. 2, 4 y 6. El arcoíris. Si registramos la actividad evocada por la estimulación visual de las neuronas situadas en la capa IV de la corteza visual primaria de un gato recién nacido, que encontraremos: El 50% responde a la estimulación del ojo contralateral. El 50% responde a la estimulación del ojo ipsilateral. Todas las células responderán a la estimulación de ambos ojos. A y B son correctas. Los rombómeros segmetan el rombencefalo como resultado de la expresión combinatoria de genes homeóticos. Como consecuencia: Cada rombomero se debe a un gen homeotic. Cada rombomero se corresponde con un segmento espinal. Cada rombomero contendrá una población de neuronas sensoriales concretas. Cada rombomero se corresponde con nucleos, sensoriales o motores, de nervios craneales específicos. Si estimulamos sincrónicamente la actividad fisiológica de los axones retinianos durante todo el periodo crítico de maduración del sistema visual del gato, encontraremos que: Reforzamos la aparición de las columnas de dominancia ocular. La retina deja de responder ante los cambios de luz. Bloquemos la aparición de las columnas de dominancia ocular. Ninguna es correcta. Los experimentos que hemos revisado sobre la maduración de la unión neuromuscular y del sistema visual nos permiten afirmar que la eliminación de sinapsis inducida por la experiencia: Es independiente de la actividad sináptica. Es independiente de la actividad postsináptica. Depende de la actividad sináptica. Depende la amplitud de los potenciales de acción. Si criamos a un gato en un ambiente visual dominado por líneas horizontales y, una vez terminado el periodo crítico, estudiamos la respuesta selectiva de las neuronas corticales visuales a la orientación de líneas encontraremos que: La mayoría de las células responden selectivamente a las líneas verticales. La mayoría de las células no presentan respuesta selectiva ante la orientación del estímulo. La mayoría de las células no responden a las líneas verticales (también la dan por válida). La mayoría de las células responden selectivamente a las líneas horizontales. En general, podemos afirmar que si bloqueamos los receptores de NMDA durante los periodos críticos de maduración del sistema nervioso encontraremos: Una proliferación sináptica solo en áreas visuales. Un bloqueo de la eliminación de sinapsis dependiente de la actividad. Una acumulación de calcio intracelular por compensación osmótica. Ninguna es cierta. Si a una rata hembra recién nacida la androgenizamos y una vez adulta la sometemos a terapia hormonal restableciendo los niveles normales de estradiol y progesterona en sangre: La dihidrotestosterona inducirá la formación de nuevos testículos. Su conducta sexual será normal una vez restablecidos los niveles hormonales. Mostrará receptividad pero no proceptividad. Se reduce la probabilidad de mostrar conducta sexual femenina. Las columnas de dominancia ocular tienen su origen: En la segregación de las aferencias procedentes de los dos ojos en la capa 4. En la confluencia de las aferencias procedentes de los ojos en las células de la capa 4. En la competencia entre los axones procedentes del mismo ojo. En la segregación talámica de las fibras visuales. Durante el desarrollo de SN, la muerte neuronal es un proceso: Excepcional que solo se produce en caso de lesiones. Independiente del establecimiento de conexiones sinápticas. Normal que ocurre al final del periodo prenatal y en época postnatal. Potenciado por diferentes sustancias neurotróficas como el factor de crecimiento nervioso. Si realizamos un cruce entre una mosca de ojos blancos y un macho de ojos rojos, sabiendo que el gen está ligado al cromosoma X y el alelo para ojos blancos es recesivo, ¿qué proporción de os machos descendientes tendrá los ojos blancos?. 0%. 25%. 50%. 100%. La expresión de los genes homeóticos se caracteriza por ser: Aleatoria. Secuencial en el tiempo. Combinatoria (también la dan por válida). Mendeliana. Si realizamos un cruce entre una mosca de ojos rojos y un macho de ojos rojos, sabiendo que el gen está ligado al cromosoma X y el alelo para ojos blancos es recesivo, y obtenemos en la descendencia hembras de ojos rojos y macos de ambos fenotipos, cuál es el genotipo de la madre: Homocigótico dominante. Homocigótico recesivo. Heterocigótico. Es irrelevante porque lo importante es la herencia del padre. Qué es la fasciculación: Una forma de convulsión prenatal. La unión de axones en crecimiento. La formación de nervios y fascículos. B y C son ciertas. Los varones con síndrome de Kilinefelter: No tienen corpúsculo de Barr. Tienen 1 (uno) corpúsculo de Barr. Tienen 2 (dos) corpúsculos de Barr. Tienen 3 (tres) corpúsculos de Barr. La genética cuantitativa se basa, entre otras cosas, en el supuesto de que: Los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la población son resultado de una herencia poligénica. Los genes que influyen sobre rasgos fenotípicos que presentan variaciones cuantitativas en la población no se heredan según las leyes de Mendel. El ambiente influye en el fenotipo cuando la heredabilidad tiende a cero. Solo el genotipo influye en el fenotipo cuando la heredabilidad supera el 0.8. La molécula de adhesión celular tiene varias funciones, entre ellas: Controlar los procesos migratorios. La fasciculación de axones. La maduración de la cresta neural. A y B son ciertas. Los efectos activadores de las hormonas son: Irreversibles pero transitorios. Irreversibles y permanentes. Reversibles y transitorios. Los que se producen en el individuo neonato. La placa neural o neuroectodermo es una consecuencia de: Las señales inductoras procedentes de la notocorda. Las señales inductoras procedentes del organizador. La inhibición de las BMPs. Las tres son ciertas. El proceso de gastrulación señala el comienzo de la fase de: Implantación. Diferenciación celular. Morfogénesis. Espermatogénesis. Cuál es el origen de las células de Schwann: La cresta neural. La placa alar. La placa basal. B y C son correctas. Qué es un nucleosoma: El punto que divide en dos brazos el cromosoma. La unión de un segmento de ADN alrededor de un conjunto de histonas. Donde se produce la traducción nuclear. El corpúsculo de Barr, o cromosoma X inactivado. La mayoría de las aneuploidias se produce por: No disyunción meiotica. Por deleciones si es monosomía. Por adiciones si es trisomía. B y C son ciertas. Cuál es la fórmula de la Heredabilidad: Vt = Vg + Va. H = Vg + Va. H = Vg/Vt. Ninguna es correcta. |