option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN 2017

Descripción:
TEMA - 2 – PRINCIPIOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA parte 1

Fecha de Creación: 2017/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de las drogas ejercen sus acciones en sitios muy específicos de las células de los organismos denominados…. Efectores. Receptores. Ligandos. Agonista indirecto.

En las moléculas grandes (generalmente proteínas) interactúan las sustancias químicas endógenas de los organismos llamados…. Efectores. Receptores. Ligandos. Agonista indirecto.

Los neurotransmisores y las neurohormonas son…. Efectores. Receptores. Ligandos exógenos. Ligandos endógenos.

Si una sustancia química ocupa a un receptor se dice que está …. Unida. Reversible. Activada. Disociada.

Cuando el receptor empieza una actividad biológica se dice que está …. Unida. Reversible. Activada. Disociada.

En la mayoría de los casos la unión es…. a)Temporal. b )Reversible. c )Irreversible. A y B son correctas.

Cuando el ligando no se separa de su receptor se llaman…. a )Temporal. b )Reversible. c) Irreversible. A y B son correctas.

A la capacidad de un ligando para contactar con o unirse a un receptor se llama…. Idoneidad. Afinidad. Disfunción. Agonista.

Si además de unirse al receptor, la sustancia química endógena lo activa biológicamente en mayor o menor grado se dice que el ligando tiene…. Idoneidad. Afinidad. Actividad intrínseca. Actividad extrínseca.

A los compuestos con afinidad y actividad intrínseca en un receptor se les denomina…. Idoneidad. Afinidad. Actividad intrínseca. Agonista.

Pueden ser agonistas…. a )Los ligandos endógenos. b) Los Ligandos exógenos. c )Las drogas. A y C son correctas.

Las sustancias sintetizadas de forma natural por los organismos, se denominan…. Endógenas. Exógenas. Intrínsecas. Agonistas.

Las sustancias no producidas por el organismo se denominal…. Endógenas. Exógenas. Intrínsecas. Agonistas .

Cuando las sustancias exógenas no se unen al receptor directamente pero se unen a otros sitios que hacen se aumente la cantidad de ligando disponible por el receptor a la droga se llama…. Reversible. Agonista directo. Agonista indirecto. Ligando indirecto.

Señala la opción incorrecta…. No hay una relación lineal entre la dosis de la droga y el efecto ( la respuesta biológica) de la misma. Un agonista con una actividad intrínseca alta suele producir un efecto máximo con una activación de receptores relativamente baja. Un agonista con actividad intrínseca baja puede no producir una respuesta biológica máxima comparada con sustancias con una actividad intrínseca alta. Todas son correctas.

Para un mismo tipo de receptor puede haber ligandos con una …. Afinidad baja. Afinidad media. Afinidad alta. Todas son correctas.

Para un mismo tipo de receptor puede haber ligandos con una …. Actividad intrínseca alta. Actividad intrínseca baja. Actividad intrínseca media. Todas son correctas.

La máxima respuesta se producirá cuando…. Haya una afinidad alta y una actividad intrínseca alta. Haya una afinidad baja y una actividad intrínseca alta. Haya una afinidad alta y una actividad intrínseca baja. Haya una afinidad media y una actividad intrínseca media.

La afinidad y la actividad intrínseca varían fundamentalmente con…. La ordenación de los átomos en las moléculas del ligando. La posición de las cargas eléctricas positivas y negativas en las moléculas del ligando. La concentración de ligando y el número de receptores que no estén ocupados. Todas son correctas.

La acción de una droga se expresa como una relación entre una dosis dada y el efecto producido , a esto se le llama…. Reacción dosis-magnitud. Relación dosis-respuesta. Relación dosis-potencia. Relación potencia-respuesta.

Las relaciones dosis-respuesta se obtiene administrando diferentes dosis de una droga a distintos grupos de población que se quieren estudiar y posteriormente se pueden obtener algunas funciones…. a )Que describa el grado o la magnitud de una respuesta dada. b )Que describa el porcentaje de individuos que muestran un efecto determinado. c )Que describa la patología que padecen. A y B son correctas.

A la dosis mínima efectiva se le denomina.. Dosis media efectiva ED50. Máxima respuesta. Dosis umbral. Dosis letal media LD50.

La dosis a la que la droga produce efectos en el 50 % de de los individuos, se le denomina…. Dosis media efectiva ED50. Máxima respuesta. Dosis umbral. Dosis letal media LD50.

Una benzodiacepina puede tener una ED50…. a )Para sus acciones sedantes. b )Para sus acciones convulsionantes. A y B son correctas. c )Para sus acciones inmunizantes.

La dosis que causa la muerte en un 50% de los individuos de la población es lo que se llama…. Dosis media efectiva ED50. Máxima respuesta. Dosis umbral. Dosis letal media LD50.

Desde el punto de vista terapéutico, se espera…. Que la LD50 de la droga sea considerablemente más grande que la ED50. Que la ED50 de la droga sea considerablemente mas grande que la LD50. Que la LD50 de la droga sea igual que la ED50. Ninguna es correctas.

¿Como se expresa el índice terapéutico?. LD50/ED50. ED50/LD50. ED50 x LD50. ED50 + LD50.

¿Para que una droga sea considerada como segura, su índice terapéutico debe estar alrededor de…. 25. 50. 100. 125.

La LD Y ED de cualquier droga varía…. De 2% a 50 %. De 1% a 100 %. De 50% a 100 %. De 1% a 1000 %.

En el caso del alcohol…. El LD1 es de 0,35% de alcohol en sangre y el LD 0,5 %. El LD1 es de 0,40% de alcohol en sangre y el LD 0,7 %. El LD1 es de 0,50% de alcohol en sangre y el LD 0,8 %. El LD1 es de 0,60% de alcohol en sangre y el LD 0,9 %.

Señala la frase incorrecta…. Las dosis de heroína para conseguir analgesia son más bajas que la morfina y más que la aspirina. La heroína tiene mayor potencia que la morfina y Aspirina. La heroína y morfina son capaces de alcanzar un máximo efecto analgésico, con lo cual son más eficaces que la aspirina. La heroína y la morfina son igual de potentes y eficaces.

El Fentanilo, se emplea como analgésico y es…. Un antagónico de la morfina. Un agonista de la morfina. Un componente indisoluble de la morfina. Ninguna es correcta.

Dependiendo del tipo de efecto sobre el organismo, las interacciones entre dogas pueden ser…. Agónicas, agonistas y relativas. Adictivas, sinérgicas y relativas. Adictivas, antagonistas y sinérgicas. Activas, pasivas y relativas.

Cuando las acciones de dos más fármacos tomados al mismo tiempo se combinan, de manera que se suman para dar lugar a lun efecto determinado estamos ante una.. Interacción antagonista. Interacción aditiva. Interacción sinérgica. Interacción relativa.

Dos medicamentos cuyos principios activos analgésicos son el ácido acetilsalicílico y el paracetamol, cuando se toman juntos…. a)Sus efectos analgésicos se suman. b )Producen el mismo efecto que si tomamos el doble de paracetamol o de acetilsalicílico administrados solos. c )Sus efectos analgésicos disminuyen. A y B son correctas.

Cuando una droga potencia (incrementa) el efecto de otra estamos ante una interacción…. Antagonista. Aditiva. Sinérgica. Relativa.

Cuando se produce una interacción sinérgica el efecto resultante…. Es mayor del que se obtendría con una dosis de las drogas solas que es superior a la simple suma de sus efectos por separado. Es menor del que se obtendría con una dosis de las drogas solas que es superior a la simple suma de sus efectos por separado. Puede anularse por la presencia de otra droga. Ninguna es correcta.

La respuesta de una droga puede reducirse o anularse en presencia de otra droga, a este hecho se denomina…. Antagonismo. Aditivo. Sinergismo. relativismo.

La combinación de alcohol y diacepán (Valium) Es un ejemplo de …. Antagonismo. Aditivismo. Sinergismo. Relativismo.

La mezcla de alcohol y diacepán ¿Qué efectos tiene?. Puede generar una depresión del sistema nervioso central. Puede causar afectación de funciones vitales como la respiración y el latido cardíaco. Puede ser letal. Todas son correctas.

La unión de una droga a un receptor, por el que tiene afinidad, pero sin actividad intrínseca o con muy poca, es lo que se denomina…. Antagonismo competitivo. Antagonismo no competitivo. Antagonismo farmacológico. Antagonismo fisiológico.

Si el antagonista es capaz de disociarse (separarse) del receptor decimos que hay…. Antagonismo competitivo. Antagonismo no competitivo. Antagonismo farmacológico. Antagonismo fisiológico.

Si el antagonista no es desplazable del receptor, aunque haya una concentración muy superior del agonista, estamos ante…. Antagonismo competitivo. Antagonismo no competitivo. Antagonismo farmacológico. Antagonismo fisiológico.

Generalmente los antagonistas no competitivos…. Bloquean la actividad de los agonistas. No bloquean la actividad de los agonistas. Tienen efectos nocivos para la salud. Todas son correctas.

El diacepán (valium), actúa sobre el receptor…. GALA. GABA. ANTABUS. SEEPRAL.

La naloxona o la naltrexona , sobre los receptores de la morfina o heroína, ejercen.. Un antagonismo no competitivo. Un antagonismo fisiológico. Un antagonismo competitivo. Una respuesta idiosincrásica.

¿En qué tipo de interacción, diferentes drogas actúan sobre distintas clases de receptores con efectos contrapuestos?. Antagonismo no competitivo. Antagonismo fisiológico. Antagonismo competitivo. Antagonismo farmacológico.

Cuando se toman estimulantes (café, té etc..), después de una abundante ingestión de alcohol, se produce un…. Antagonismo no competitivo. Antagonismo fisiológico. Antagonismo competitivo. Antagonismo farmacológico.

Los efectos no esperados que no son habituales se denominan…. Respuestas idiosincrásicas. Antagonismo fisiológicos. Respuestas disociadas. Respuestas sinérgicas.

Cuando a veces la anfetamina (un estimulante) produce somnolencia independientemente de la dosis ingerida, estamos ante un caso de…. Respuesta idiosincrásica. Antagonismo fisiológico. Respuestas disociadas. Respuestas sinérgicas.

El estudio de todos aquellos factores que influyen en la concentración y distribución de las drogas en el cuerpo se denomina…. Farmacología. Biofarmacología. Farmacocinética. Psicodrogadicción.

Las drogas psicoactivas actúan en…. a) El sistema nervioso. b )En la mayoría de los casos, sobre receptores más o menos específicos. c)El sistema circulatorio. A y b son correctas.

Un elemento importante en la habilidad de una droga para pasar por difusión a través de las membranas biológicas es…. La capacidad de absorción en lípidos. La capacidad de disolución en lípidos. La incapacidad de disolución en lípidos. La propagación intravenosa en sangre.

Las drogas psicoactivas en su gran mayoría…. Son solubles en agua y en lípidos. Son insolubles en agua y en lípidos. Son absorbibles en agua por la sangre. Son solubles len sangre y en algunos lípidos.

La vía de administración mas segura y barata es…. Intramuscular. Inhalación. Oral. Intraperitoneal.

Después de la ingestión oral es difícil estimar la cantidad de droga que alcanza el sitio de acción ¿Por qué razón?. La droga tiene que entrar en la circulación sanguínea después de pasar a través del estómago y de los intestinos si ser destruida o modificada a una forma inactiva. La presencia de alimentos en el intestino puede interferir con el paso de las drogas a través del revestimiento del intestino e impedir sus acciones. El hígado puede metabolizar algunas drogas ingeridas oralmente antes de que alcancen algún tejido para ejercer sus efectos. Todas son correctas.

Los antibióticos con tetraciclina…. a)Deben ser administrados con leche y sus derivados. b ) No deben ser administrados con leche y sus derivados. La b es correcta, ya que la tetraciclina se une al calcio de la leche y pierde sus propiedades terapéuticas. La A es correcta ya que la tetraciclina se une al calcio de la leche y aumenta sus propiedades terapéuticas.

El principal órgano en la desintoxicación del cuerpo quitando toxinas y convirtiendo las drogas en formas inactivas que son fácilmente excretadas es…. El riñón. El hígado. El pulmón. El bazo.

¿Por qué vía de administración, las drogas alcanzan rápido sus efectos y además con mayor intensidad y menor dosis necesaria?. Oral. Intravenosa. Inhalación. Intraperitoneal.

Las drogas inyectadas deben ir necesariamente en.. a )Suspensión acuosa. b )Microsuspensión. c ) Macrosuspensión. A y B son correctas.

¿Mediante que vía de administración, se pueden dar problemas relacionados con el SIDA, reacciones alérgicas, alteraciones cardiovasculares y otros efectos secundarios?. Oral. Intravenosa. Inhalación. Intraperitoneal.

¿mediante que vía de administración se pueden dar problemas de irritación en la mucosa pulmonar, que puede causar neumonía y a largo plazo cáncer?. Oral. intravenosa. inhalación. intraperitoneal.

En animales de experimentación, la vía más empleada es…. Oral. Intravenosa. Inhalación. Intraperitoneal.

Las drogas se distribuyen…. Por todo el cuerpo. Hígado y riñón. El torrente circulatorio. Todas son correctas.

La unión de las drogas a las proteínas del plasma enmascara el efecto de muchas drogas porque pueden convertirla en…. Activa. Inactiva. Agonista. Ninguna es correcta.

La entrada de las drogas en sangre depende de su…. Composición. Potencia. Liposolubilidad. Pureza.

Señala que sustancias son solubles en lípidos…. El pentotal. El tetrahidrocannabinal. La metanfetamina. Todas son correctas.

¿Debido a qué propiedad ( El pentotal, el tetrahidrocannabinal, y la metanfetamina), atraviesan con facilidad las membranas biológicas, llegan al cerebro actúan con mucha rapidez?. Agonista. Antagonista. Liposolubilidad en lípidos. Ninguna es correcta.

Los canales que permiten o no el paso de moléculas son…. Las venas. Los poros. Las arterias. Los riñones.

La mayoría de los poros son muy selectivos y sólo dejan pasar…. Agua, iones y moléculas pequeñas. Sangre, iones y protones. Drogas, agua, iones y moléculas pequeñas. Drogas de diseño y agua destilada.

Los poros regulan la concentración ______________ dentro y fuera de las neuronas, influyen en la capacidad de penetración de las drogas a través de las membranas dependiendo de la carga ___________de estas sustancias. protectora-selectiva. iónica-eléctrica. molecular-física. alcohólica-fisiológica.

La mayoría de las drogas psicoactivas efectúan sus acciones mediante su influencia directa sobre…. El sistema nervioso periférico. El sistema linfático. El sistema nervioso central. El sistema inmunológico.

La entrada de drogas psicoactivas en el sistema nervioso central y en líquido cefalorraquídeo, necesita de mecanismos especiales debido a la existencia de…. La barrera hematoencefálica. La difusión facilitada. El transporte activo. La barrera inmunológica.

El cerebro comprende aproximadamente el 2% del cuerpo, pero recibe el 20 % del flujo sanguíneo desde el corazón pero a pesar de este importante aporte de sangre, muy pocas sustancias alcanzan a las células nerviosas, ello es debido a la función protectora de…. La barrera hematoencefálica. La difusión facilitada. El transporte activo. La barrera inmunológica.

Para que una droga pueda actuar en el sistema nervioso central debe ser.. Una molécula pequeña. Liposoluble. Capaz de ser transportada por sistemas de transporte activo desarrolladas en los capilares sanguíneos y en los astrocitos. Todas son correctas.

¿Qué fenómeno se realiza en contra de un gradiente de concentración (las sustancias van de una zona poco concentrada a otra muy concentrada)?. a )El transporte activo. b )La difusión. c )La difusión facilitada. B y C son correctas.

¿Qué fenómeno se hace siempre a favor de un gradiente de concentración?. a )El transporte activo. b )La difusión. c )La difusión facilitada. B y c son correctas.

¿Qué factor limita la entrada de drogas en el sistema nervioso central?. Las propiedades ácido-base de las drogas. Las propiedades reactivas de las drogas. Las propiedades degradantes del sistema inmunológico de las drogas. Ninguna es correcta.

Las drogas psicoactivas pasan fácilmente a través de…. La barrera hematoencefálica. La barrera placentaria. La sangre y las arterias. Ninguna es correcta.

En el caso de que la droga, atraviese la barrera placentaria y se acumula en el Feto en desarrollo ¿Qué ocurre?. Que la barrera hematoencefálica está menos desarrollada. Hay menos proteínas plasmáticas que pueden unirse a las drogas e inactivarlas. Que la exposición de las drogas al cerebro de un feto o de un neonato tiene efectos mas rápidos y generales comparados con los del cerebro de adultos. Todas son correctas.

Las drogas antes de ser eliminadas de diferentes modos, sufren una serie de cambios químicos dentro del organismo, a este proceso se le llama…. a )Metabolismo. b )Biotransformación. c )Transformación por reducción. A y B son correctas.

Lo más normal es que las drogas …. Sean metabolizadas antes de ser eliminadas. Sean excretadas casi sin alteraciones metabólicas. No sean eliminadas. Ninguna es correcta.

La amanita muscaria, que es un hongo que tiene propiedades alucinógenas ¿Cómo se elimina?. a )Por las heces y alterada metabólicamente. b)Por la orina y sin alteraciones metabólicas. c )Por la orina y con alteraciones metabólicas. A y C son correctas.

Si las drogas se descomponen en sustancias químicamente menos complejas (+ simples ) se dice que han sido …. Catabolizadas. Oxidadas. Anabolizadas. Rechazadas.

Si las drogas son transformadas en otras más complejas se dicen que han sido …. Catabolizadas. Oxidadas. Anabolizadas. Rechazadas.

La codeína se puede metabolizar como…. Un compuesto inactivo, la codeína glucorónida. Un compuesto más activo, la morfina. Un compuesto igual de activo, la norcodeína. Todas son correctas.

Antes de que una droga sea eliminada completamente del organismo, ¿Qué cambios metabólicos puede sufrir?. a )División y oxidación. b )Reducción y transfusión. A y b son correctas. c) Licuación y solidificación.

En los cambios metabólicos, cuando la droga se transforma en una o dos sustancies más simples hablamos de …. Oxidación. División. Reducción. Conjugación.

La combinación con el oxígeno del torrente circulatorio o la transformación de la molécula en electropositiva por pérdida de 1 o 2 electrones o por pérdida de hidrógenos, es lo que se denomina…. Oxidación. División. Reducción. Conjugación.

La combinación con el hidrógeno o el cambio de la droga como electronegativa por ganancia de uno o dos electrones se denomina…. Oxidación. División. Reducción. Conjugación.

La combinación de la droga con ácido glucorónico o ácido sulfúrico, es lo que se denomina…. Oxidación. División. Reducción. Conjugación.

Los procesos metabólicos, son capaces de ser llevados por casi todos los tejidos, pero los más activos son…. El hígado, los riñones y los intestinos. El corazón, los riñones y los intestinos. El aparato locomotor, los intestinos y el hígado. El hígado, los pulmones y los intestinos.

La eliminación más importante de drogas se produce por…. La sangre. Las heces. La orina. La saliva.

Cuando la vía de administración es oral, las drogas sufren una primera metabolización en…. Los riñones. La sangre. El hígado. Las mucosas.

La diferencia que hay entre consumir alcohol por vía oral a recibirlo por vía endovenosa…. Es un 50 % más alto cuando llega al cerebro, si se ha ingerido oralmente. Es un 60 % más bajo cuando llega al cerebro, si se ha ingerido oralmente. Es un 10% más bajo cuando llega al cerebro, si se ha ingerido oralmente. Es un 10 % más alto cuando llega al cerebro, si se ha ingerido oralmente.

¿Quién se encarga del catabolismo de la mayoría de las sustancias incluidas las drogas?. El sistema enzimático microsomal hepático. El sistema de inducción enzimático. El sistema de aclaramiento hepático. Ninguna es correcta.

Señala algunas drogas que aumenten la actividad enzimática en el hígado, eliminándose más rápidamente del cuerpo…. El alcohol. Los barbitúricos. Los opiáceos y algunos depresores de sistema nervioso. Todas son correctas.

Cuando la droga se metaboliza a una tasa constante independientemente de la cantidad ingerida, y bajo ciertas circunstancias la tasa de metabolización puede aumentar, hablamos de…. Aclaramiento hepático. Inducción enzimática. Aumento metabólico. Ninguna es correctas.

El Haloperidol es antagonista de…. La dopamina. El disulfiramo. Codeína. Ninguna es correctas.

El tabaco produce…. a )Una disminución del 40 % en la tasa de eliminación del cuerpo(aclaramiento) del Haloperidol. b )Un aumento del 40 % en la tasa de eliminación del cuerpo (aclaramiento) del Haloperidol. c ) A largo plazo un incremento del sistema enzimático microsomal hepático. B Y C son correctas.

Denunciar Test