Psicobiología de la Drogadicción 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología de la Drogadicción 2017 Descripción: batería de exámenes 2005-2017 --33 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al diseñar un plan general de tratamiento debe tenerse en cuenta que es conocido que una evitación completa del consumo de toda sustancia de abuso facilita un mejor pronóstico: a corto plazo;. a medio plazo;. en las fases iniciales;. a largo plazo. Los estudios que se han hecho para evaluar el tipo de consumidores que podrían beneficiarse de los programas de consumo controlado indican que: no se puede concluir nada con claridad;. serian, sobre todo, de utilidad para los de un consumo muy arraigado;. serían de mayor utilidad para los usuarios de drogas ilegales que para los de drogas legales;. mejorarían especialmente los consumidores dependientes de alcohol. Lamentablemente, muchos jóvenes españoles consumen grandes cantidades de alcohol los fines de semana llegando, incluso, a cuadros de intoxicación que requieren ingreso hospitalario. En estos casos de intoxicación, uno de los aspectos esenciales en los que debe centrarse el tratamiento a aplicar es en: la dependencia;. los síntomas;. la compulsión al consumo;. la incapacidad de parar una vez iniciado el consumo. El empleo de fármacos agonistas administrados bajo supervisión médica es propio de los tratamientos de la: abstinencia;. compulsión al consumo;. deshabituación;. intoxicación. En el tratamiento de la compulsión al consumo, los fármacos con actividad serotoninérgica: han demostrado ser eficaces;. no parecen ser eficaces, excepto cuando hay asociados aspectos afectivos a esa conducta;. no suelen utilizarse;. han dado lugar a resultados contradictorios. El efecto terapéutico de la cianamida cálcica se basa, en última instancia, en su actividad sobre: la aldehido deshidrogenasa;. el acetaldehido;. el metabolismo del disulfiram;. la ecgonina. Los estudios realizados hasta la fecha para evaluar la eficacia de las terapias psicodinámicas aplicadas a pacientes adictos con un elevado grado de sociopatía han comprobado que esos tratamientos: no son eficaces;. son eficaces;. son más eficaces si se llevan a cabo en un formato grupal;. alcanzan un nivel de eficacia comparable al de otras terapias capaces de establecer conductas sociales compatibles con el mantenimiento de la abstinencia de la droga. Hay estudios que han comparado la eficacia de un tratamiento en función del medio asistencial en el que se lleve a cabo, resultando que: no puede concluirse nada con seguridad;. el medio hospitalario es mejor que el ambulatorio después de un año de seguimiento;. el medio hospitalario es peor que el ambulatorio después de un año de seguimiento;. no hay diferencia entre un medio asistencial hospitalario y otro ambulatorio después de seguimientos inferiores a seis meses. Entre otros casos posibles, cuando el paciente tiene un mal control de impulsos y poca capacidad de juicio, el medio asistencial de tratamiento más adecuado es: el ambulatorio;. una comunidad terapéutica;. el hospitalario;. un hospital de día. Cuando en el plan de tratamiento se quiere emplear como herramienta terapéutica la presión social de los compañeros para modelar un estilo de vida sin consumos, el medio asistencial más recomendable es: una comunidad terapéutica;. el hospital de día;. el ambulatorio;. una terapia de grupo. Uno de los efectos del consumo de anabolizantes esteroideos es el de: ataques sexuales;. amnesia;. celos paranoides;. pérdida de la audición. Una sustancia que se ha asociado a ataques sexuales que han sufrido las personas que las han consumido es: flunitracepam;. nitrito de isobutilo;. MBDB;. tolueno. De entre las drogas de síntesis más comunes, la que es menos eficaz en favorecer la liberación de dopamina es la: MDMA;. MA;. MDEA;. MDA. Hay datos experimentales obtenidos de estudios con animales que sugieren que los cannabinoides podrían ser útiles en el tratamiento de la sintomatología de la abstinencia de, principalmente: los opioides;. los psicoestimulantes;. las benzodiacepinas;. la nicotina. En caso de intoxicación por consumo de plantas alucinógenas de la familia de las Solanáceas, en el tratamiento pertinente puede incluirse la administración de: escopolamina;. atropina;. fisostigmina;. hiosciamina. Los "flashbacks" asociados al consumo de LSD aparecen en personas que han consumido esta droga: esporádicamente, pero que tienen problemas de personalidad subyacentes;. de forma esporádica, pero con brotes psicóticos previos;. sanas, consumidoras esporádicas de la droga;. sólo de forma crónica. Tras el consumo de distintos tipos de drogas, incluido el alcohol, es frecuente la aparición de temblores que se cree son debidos a un aumento de: los canales de calcio dependientes de voltaje;. la transmisión noradrenérgica;. la transmisión gabaérgica;. la transmisión dopaminérgica. Basándonos en los resultados de estudios de discriminación de nicotina y cocaína hechos hasta la fecha con animales, podría pensarse que el consumo previo de nicotina: no afectaría a un posible consumo posterior de cocaína;. no sensibilizaría a las personas para un consumo posterior de cocaína;. reduciría las sensaciones aversivas inducidas por la retirada de cocaína;. facilitaría un posible consumo posterior de cocaína. Un inicio temprano en el consumo de cannabinoides en los jóvenes parece ser un factor que influye en que estas personas: tengan un sentimiento de discriminación social;. sean más susceptibles a la presión de grupo;. tengan mayor inmadurez emocional;. se sientan más distantes de sus padres. Las teorías sociológicas de la drogadicción que mantienen que el individuo está forzado por factores extraños a él es (son) la (s) de: la desorganización social;. la tensión social;. la subcultura;. los procesos sociales. |