option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiología UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiología UNED

Descripción:
Tema 2 Genética mendeliana ( segunda parte )

Fecha de Creación: 2021/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si no se llevase a cabo la “división celular reductora”, en las especies sexuales, ¿qué sucedería?. Iría aumentando el número de cromosomas de una manera exponencial, si cada zigoto ha de incorporar el total de cromosomas de cada progenitor. No sucedería nada. El número de cromosomas aumentaría en 1, cada vez que se produjese la división celular, si cada zigoto ha de incorporar el total de cromosomas de cada progenitor. Todas las respuestas son erróneas.

La meiosis, se lleva a cabo en dos etapas: (Señalar la errónea). a) La primera consiste en dividir la célula (n) de tal forma que cada célula hija reciba un único y completo juego de cromosomas de la célula madre, es decir, pase a ser diploide (2n). b) La segunda fase, denominada meiosis II, consiste en una división normal, equivalente a una mitosis, de las células obtenidas en la primera etapa. c) La primera consiste en dividir la célula (2n) de tal forma que cada célula hija reciba un único y completo juego de cromosomas de la célula madre, es decir, pase a ser haploide (n). d) Las respuestas B y C, son correctas.

Partes de la que consta la Meiosis I: (Señalar la errónea). profase. metafase. anafase. terafase.

En esta fase, los bivalentes o tétradas, mediante sus centrómeros, se insertan en las fibras del uso adoptando una ordenación circular sobre la placa ecuatorial. profase. metafase. anafase. terafase.

En esta fase, los cromosomas homólogos se aparean dos a dos, punto por punto, a lo largo de toda su longitud, formando lo que se denomina bivalentes (por estar compuestos por dos cromosomas homólogos). También reciben el nombre de tétrada en referencia a las 4 cromátidas del bivalente; dos por cada cromosoma homólogo los cromosomas al entrar en la meiosis, como ocurre en la mitosis, están duplicados y por eso constan de dos cromátidas cada uno. profase. metafase. anafase. terafase.

A través del apareamiento de los homólogos, se produce el fenómeno citológico del entrecruzamiento, mediante el cual se lleva a cabo…. Profase. El ligamento genético. La creación de tetradas. La recombinación génica.

.- ¿Qué fase continua con la metafase?. profase. metafase. anafase. telofase.

La palabra meiosis, deriva de un verbo griego que significa…. reducir. dividir. comprimir. anexionar.

La fase siguiente a la profase, es la…. profase. metafase. anafase. terafase.

- En esta fase, se produce el emparejamiento de homólogos a consecuencia del cual se da el sobrecruzamiento, también llamado entrecruzamiento crossing over. profase. metafase. anafase. terafase.

En esta fase, los cromosomas se sitúan en ambos polos de la célula, se desespiralizan y se produce la citocinesis, dando lugar a dos células hijas con n cromosomas. profase. metafase. anafase. telofase.

.- Por haberse reducido a la mitad, esta división meiótica se le denomina también división reduccional. profase. metafase. anafase. telofase.

.- ¿Cómo se denomina a los puntos de cruce en forma de X, que aparecen entre las cromátidas de los bivalentes durante el sobrecruzamiento?. miasmas. fibras cinetocóricas. centroméros. quiasma.

¿En qué cromosoma de la planta del guisante se hallan, entre otros, el gen responsable de la longitud del tallo y el gen que determina la forma de la legumbre?. 4. 5. 6. 9.

Al proceso consistente en la combinación de los alelos de los cromosomas homólogos, se le denomina…. división reduccional. sobrecruzamiento. Recombinación génica. todos son falsas.

El número de gametos distintos que se pueden formar mediante el proceso de recombinación génica, está en función de…. Cuántos loci heterocigotos existen en un individuo. Cuántos loci homocigotos existen en un individuo. El número de cromosomas de la célula. Todas las respuestas son erróneas.

.- El número de gametos distintos que se pueden formar mediante el proceso de recombinación génica, está en función de una variable que se obtiene…. Multiplicando por 2n el número de cromosomas. Elevando el número 2 (par de homólogos) a la cifra de esos loci homocigotos. Elevando el número 2 (par de homólogos) a la cifra de esos loci heterocigotos. Todas las respuestas son erróneas.

En nuestra especie se estima que en cada persona existen unos… loci en heterocigosis. 3350. 5350. 7350. 9350.

Cuando dos genes tienen nula o muy baja tasa de recombinación entre ellos, se dice que existe…. sobrecruzamiento. ligamiento. variabilidad. mutación.

¿Con qué está directamente relacionado el porcentaje de recombinación de dos loci?. Con la distancia física que los separa dentro del ribosoma. Con la distancia física que los separa dentro del cromosoma. Con el número de quiasmas producidos. Con el número de cromosomas de cada par.

.- ¿En qué fase de la meiosis, el sobrecruzamiento provoca la recombinación génica?. profase. metafase. anafase. telofase.

La recombinación génica es tanto más probable cuanto más alejados entre sí se hallan dos genes distintos, puesto que hay mucho más espacio entre ellos para que se pueda formar…. Un puente cromosómico. Un centrómero. La anafase ventricular. Un quiasma.

.- Cuando se produce el sobrecruzamiento, los cromosomas presentan…. Dos cromátidas. Un centrómero. Beta globina. Un quiasma.

- ¿Qué porcentaje de genes se conocen hasta la fecha, de los 20.000 que se piensa que poseemos?. Menos de un 10%. Entre un 10 y un 15%. Entre un 15 y un 20%. Más del 20%.

.- Estructuralmente se puede describir como una doble cadena larguísima cuyos eslabones son unas unidades moleculares conocidas como nucleótidos cuyo elemento diferenciador es la base nitrogenada, púrica o pirimidínica, que define a cada uno de ellos. Nos referimos a…. La molécula del ARN. Un centrómero. La molécula del ADN. Un quiasma.

La longitud de todo el ADN que se encuentra en el total de las células del cuerpo humano es de alrededor de…. a) 2 x 10^11 Km. b) 2 m. c) 10^11 Km. d) Todas las respuestas son erróneas.

Aunque la delgadez del ADN es extremada, si tenemos en cuenta que el diámetro del núcleo celular es del orden de unas pocas micras, el ADN, dada su longitud, debe experimentar un importante empaquetamiento o condensación, sobre todo en el momento de la división celular. ¿Cuánto más pequeño se hace?. 10 veces menor. 100 veces menor. 1000 veces menor. 10000 veces menor.

El genoma humano, ¿de cuántos millones de pares de bases consta?. 3000. 3100. 3200. 3300.

De qué está constituido un cromosoma?. De dos moléculas de ADN. De una molécula de ADN unida a proteínas. De proteínas tan sólo. De Proteínas unidas a dos moléculas de ADN.

Qué tipo de proteínas hay en los cromosomas?. Ninguna, sólo ADN. De la familia de los protéidos. De la familia de las histonas. Todas las respuestas son falsas.

.- En eucariotas, el aspecto del material hereditario varía desde la estructura claramente definida que representa el cromosoma metafásico, a una estructura amorfa y disgregada durante la interfase celular, que recibe el nombre de…. Cromatina. Cromátida. Grumosina. Todas las respuestas son falsas.

Qué misión tienen las proteínas en los cromosomas?. Ninguna, sólo hay ADN. Permitir que el ADN se condense de una forma ordenada alcanzando los diferentes niveles de organización. Permitir que el ADN se desenrolle de una forma ordenada alcanzando los diferentes niveles de organización. Todas las respuestas son falsas.

.- ¿Qué distingue un nivel y otro de los niveles de organización del ADN?. El grado de condensación del ADN. La desespiralización invertida. Los pares de bases asociados. La cantidad de cromatina generada.

¿Cómo se denomina la estructura que representa la unidad básica de condensación del ADN?. ribosoma. cromatista. nucleosoma. centrosoma.

.- Está formado por un núcleo de 8 moléculas de histonas (H2A... H4) alrededor del cual se enrolla un segmento de ADN cuya longitud es de 146 pares de bases íntimamente asociados a las histonas. ribosoma. cromatista. nucleosoma. centrosoma.

.- Para que la información contenida en el ADN, lo que llamamos genes, se exprese en la célula es preciso que la molécula sea accesible, por lo que ha de estar…. muy condensada. condensada. poco o nada condensada. alejada.

Cómo es el grado final de condensación del ADN?. El plegamiento de los nucleosomas unos sobre otros de una manera ordenada formando una fibra de 30 nm de espesor. Enrollamientos de las fibras de 30 nm resultado de los plegamientos de nucleosomas, sobre un eje proteico, no histónico. La máxima compresión de los cromosomas, producida por el efecto que la cromatina hace en las fibras enrolladas de 30 nm. La asignación aleatoria de genes y sus alelos, entre los cromosomas produciéndose la meiosis.

Cuál es el primer nivel de organización de procesos de plegamiento, con el que se alcanza el mayor grado de compactación del ADN?. El nucleosoma. El ribosoma. La desoxirribosa. El cromosoma metafásico.

.- ¿Cuál es el ultimo nivel de organización de procesos de plegamiento, con el que se alcanza el mayor grado de compactación del ADN?. El nucleosoma. El ribosoma. La desoxirribosa. El cromosoma metafásico.

- En el año 1869, el suizo F. Miescher, consigue aislar…. la heterocromatina. la t-cromatina. la eucromatina. el ADN.

Denunciar Test