Psicobiología UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología UNED Descripción: Examen febrero 2021 tipo D |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el contexto de los estudios etológicos clásicos sabemos que: A) una pauta de acción fija (PAF) desencadenada por estímulos supernormales es más adaptativa y asegura el éxito reproductivo. B) la retroalimentación sensorial es fundamental para la ejecución de una PAF. C) para poner en marcha el programa de movimientos provocados por un estímulo desencadenador innato (EDI) se requiere un mecanismo desencadenador innato (MDI);. D) todas las opciones son ciertas. Uno de los procesos que hacen posible que un gen estructural se exprese es que: A) el correpresor no se una a la proteína reguladora. B) el correpresor se una al represor. C) el inductor se una al represor. D) lo indicado en A y C es correcto. Supongamos que, en una familia con cuatro hijos, cada uno de los niños manifiesta comportamientos peculiares que también se observan en sus amigos. Una posible explicación de esos comportamientos peculiares serían factores : A) epigenéticos. B) genéticos próximos del comportamiento. C) ambientales. D) genéticos lejanos del comportamiento. Señale la respuesta CORRECTA en relación con la Teoría de la Evolución propuesta por Darwin: A) el crecimiento de las poblaciones no tiene límites. B) la existencia de un determinado carácter en una especie depende del éxito reproductivo de los portadores de ese carácter. C) las diferencias entre las especies se originan por la acumulación aleatoria de variantes debidas al azar. D) el origen de las especies es un producto del azar. El dimorfismo sexual es más frecuente entre las especies cuya estrategia de reproducción es la: A) promiscuidad. B) poliginia. C) monogamia. D) poliandria. El examen microscópico del tejido cerebral procedente de una autopsia revela una elevada concentración de microglía alrededor de los pies de los astrocitos que se localizan cerca de las células endoteliales y presencia elevada de sustancias hidrosolubles que no parece explicarse por un aumento de los transportadores de estas sustancias. ¿Qué evento patológico cree que ha podido ocurrir?: A) aumento de la función de los plexos coroideos. B) disminución de la función de los plexos coroideos. C) alteración estructural de la barrera hematoencefálica. D) ninguna opción es cierta. Si comparamos las sinapsis eléctricas con las sinapsis químicas, podemos decir que: A)ambas se caracterizan porque su membrana presináptica está unida a la membrana postsináptica mediante canales iónicos;. B) en las sinapsis químicas, la transmisión de información se produce con mayor retraso temporal;. C) en ambos casos existen receptores postsinápticos;. D) la hendidura o espacio sináptico presenta una organización y extensión similares en ambas. Suponga que a la expresión de un determinado rasgo están contribuyendo 4 genes aditivos con dos alelos cada uno, y los alelos A, B, C, D aportan una unidad al rasgo y los alelos a, b, c, d no aportan nada. ¿Qué porcentaje de la población descendiente de heterocigotos para todos los alelos presentaría el mayor valor genotípico para este rasgo? (el número de gametos diferentes que produce un heterocigoto para todos los alelos es 2n, siendo n el número de loci): A) 1%;. B) 1,5%;. C) 0,39%;. D) 6%. Cuando, para un locus con dos alelos, en la descendencia encontramos una proporción fenotípica de 1:2:1, sabemos que es fruto de una: A) transmisión dominante;. B) transmisión recesiva;. C) herencia intermedia;. D) herencia ligada al sexo. En un programa de cría selectiva se pretende mejorar la ganancia diaria de peso en una muestra de vacas de producción de carne. Sabiendo que la media de ganancia diaria de peso en la población progenitora era de 900 g, que la media de ganancia diaria de peso en la muestra seleccionada para la reproducción es 1260 g, y que la heredabilidad de este rasgo en esta población es 0,60 ¿cuál será la respuesta de selección esperada en la siguiente generación?: A) 216 g;. B) 360 g;. C) 1116 g;. D) 600. A tenor de lo explicado en el manual de la asignatura, las neuronas con mayor número de ramificaciones dendríticas se localizan en: A) cerebelo;. B) retina;. C) raíz dorsal de la médula espinal;. D) sistema somatosensorial. Identifique el enunciado FALSO: A) los pedúnculos cerebelosos se localizan en la superficie dorsal del tronco del encéfalo;. B) el extremo apical de los bulbos olfatorios se localiza anteromedialmente respecto al lóbulo temporal;. C) el bulbo olfatorio se localiza dorsalmente con respecto de la cisura longitudinal;. D) la circunvolución del cíngulo no se observa en la superficie externa de la corteza cerebral. Los psicoestimulantes, como la cocaína, y los antidepresivos tricíclicos actúan principalmente: A) como antagonistas de los receptores postsinápticos de dopamina y serotonina;. B) bloqueando las proteínas transportadoras de los botones terminales;. C) inhibiendo la liberación de acetilcolina;. D) potenciando los procesos de inactivación enzimática. Se ha comprobado que el pelo es un material biológico en el que puede detectarse con gran fiabilidad el consumo de drogas de abuso. En un estudio científico realizado con pacientes drogadictos, que estaban en la fase de mantenimiento de la abstinencia, se comprobó que éstos no siempre decían la verdad cuando contestaban a las preguntas de los cuestionarios del protocolo de mantenimiento de la abstinencia, ya que se detectó consumo de drogas en muestras de su cabello. En el diseño de ese estudio, la estrategia de contrastación empleada fue la de: A) aproximación correlacional;. B) intervención somática;. C) intervención conductual;. D) una combinación de intervención somática y de intervención conductual. La existencia del código genético se pone de manifiesto en: A) la replicación del ADN;. B) la transcripción del ADN a ARN;. C) la traducción del ARN a proteínas;. D) todas las opciones son correctas. Si tras la división de una célula 2n=40 encontramos dos células hijas con 40 cromátidas independientes, diremos que ha sido consecuencia de una: A) mitosis;. B) meiosis I;. C) meiosis II;. D) división reduccional. Sobre el altruismo reproductivo sabemos que: A) será mayor cuanto menor sea el grado de parentesco;. B) se relaciona en exclusiva con la aptitud biológica directa;. C) es muy frecuente en la naturaleza;. D) quienes lo despliegan aumentan la representación de sus genes en la población. ¿Se puede afirmar que el cerebro es un órgano con poco requerimiento energético en relación al resto del organismo?: A) sí, en cualquier caso;. B) no, en ningún caso;. C) sí, pero solo en situaciones de desnutrición;. D) sí, pero esta demanda disminuye notablemente en situaciones de desnutrición. ¿En qué situación puede decirse que una neurona está polarizada?: A) en estado de reposo;. B) si su potencial de membrana es aproximadamente de +50 mV;. C) cuando su potencial de membrana adopta un valor de -90 mV;. D) en todas las situaciones descritas en el resto de opciones. En relación con la variabilidad genética de las poblaciones, sabemos que: A) la aparición de un nuevo alelo en la población induce necesariamente la eliminación de otro;. B) dicha variabilidad se genera en gran medida por la recombinación génica;. C) en los humanos la variabilidad genética es mayor que en el resto de las especies; . D) se pone de manifiesto en todos los loci con la misma frecuencia. Si para un determinado rasgo psicológico la correlación (r) entre padres-hijos (P-H) es rP-H: 0,20, la correlación entre hijos-amigos (H-A) es rH-A: 0,25 y la correlación entre padres-amigos de los hijos (P-A) es rP-A: 0,20, de estos datos se podría concluir que: A)la heredabilidad en sentido estricto es 0,20;. B) el rasgo presenta una clara ambientalidad;. C) la heredabilidad en sentido amplio es 0,40;. D) el rasgo presenta tanta influencia genética como ambiental. En una determinada población, existe una enfermedad causada por un alelo dominante, y se ha determinado que el promedio de descendientes cuando uno de los progenitores presenta la enfermedad es de 0,4 mientras que el promedio de descendientes en progenitores sanos es 2. ¿En qué porcentaje disminuye la eficacia biológica para dicha enfermedad?: A) 20%;. B) 100%;. C) 80%;. D) 0%. En el contexto del estudio de las causas próximas de la conducta, los estados motivacionales: A) hacen referencia a cambios temporales y reversibles en el estado interno de un organismo;. B) explican la variabilidad en la respuesta de un organismo ante una misma estimulación;. C) modifican la capacidad sensorial y perceptiva del organismo haciendo que éste mejore la captación de determinados estímulos que podrían ser relevantes para la satisfacción de la motivación;. D) todas las otras opciones son correctas. En una visita a un museo, Clara y Julián contemplan asombrados la belleza del encéfalo humano. Se trata de un encéfalo preservado en el que se ve una lesión evidente en su superficie externa. ¿En qué estructuras sabemos que, con mayor probabilidad, NO estará esa lesión, al menos por su localización visual aparente?: A) el lóbulo frontal;. B) el lóbulo parietal;. C) el lóbulo de la ínsula; . D) el cerebelo. Los iones pueden atravesar la membrana neuronal: A) distribuyéndose desde las regiones de menor a mayor concentración. B) únicamente cuando se produce el potencial de acción;. C) utilizando canales iónicos, siempre hacia el interior celular;. D) tanto a favor como en contra del gradiente de concentración. ¿Qué probabilidad hay de que los descendientes de una pareja padezcan hemofilia si el abuelo paterno la padecía?: A) 0%;. B) 25%;. C) 50%;. D) 75%. En una población, la frecuencia del genotipo homocigoto dominante (AA) es 0,4 y la del recesivo (aa) es 0,5, ¿cuál será la frecuencia del heterocigoto (Aa)?: A) 0,1;. B) 0,5;. C) 0,2;. D) 0,9. El infanticidio en humanos: A) no se produce en ningún caso;. B) es más probable en madres más jóvenes;. C) es más probable cuanto mayor sea el hijo;. D) es más probable en madres más mayores. ¿Cuál de los siguientes valores podría adoptar el potencial de membrana de una neurona cuando ésta presenta una mayor permeabilidad a los iones sodio en comparación con la situación de reposo?: A) +35 mV;. B) +15 mV;. C) -40 mV;. D) podría ser cualquiera de los mencionados en el resto de opciones. El hecho de que rasgos psicológicos, como la inteligencia general, presenten una heredabilidad alta implica que: A) el ambiente no contribuye a la varianza fenotípica;. B)su heredabilidad se muestra constante en la población sin variaciones por grupos de edad u otras características;. C) las correlaciones que se obtienen entre individuos se aproximan a su grado de parentesco genético;. D) todas las opciones son falsas. |