option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiología UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiología UNED

Descripción:
Examen febrero 2021 tipo A

Fecha de Creación: 2021/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contrastación de una hipótesis psicológica dada: A) pertenece al ámbito de las ciencias empíricas;. B) puede ser experimental;. C) puede ser observacional;. D) lo indicado en las otras tres opciones de esta pregunta es correcto.

Si en una de las hebras de una molécula de ADN el 24% de sus bases nitrogenadas está formado por timina, el 20% por guanina y 35% por adenina ¿qué porcentaje de las bases nitrogenadas de la otra hebra será de guanina?: A) 20%;. B) 21%;. C) 24%;. D) 35%.

Según las leyes de la selección natural podemos afirmar que: A) en la evolución de las especies sólo se establecen relaciones de parentesco entre un número reducido de organismos;. B) el ser humano actual es la última adaptación de una línea de evolución en la especie que tiende a la perfección;. C) las especies que existen en la actualidad son la consecuencia de la adaptación gradual de otras especies predecesoras;. D) la evolución favorece las diferencias entre los individuos de una especie y cuando las diferencias son suficientes, en todos los casos, se genera de forma abrupta una nueva especie.

La Sociobiología: A) es adaptacionista. B) unifica la Teoría Sintética de la Evolución con la Sociología;. C) es el estudio sistemático de las bases biológicas de todas las conductas sociales;. D) todas las opciones son ciertas.

La plasticidad neural: A) acaba con el desarrollo temprano del SN;. B) se da en las neuronas;. C) no incluye a las células gliales;. D) implica el nacimiento de nuevas neuronas, proceso que concluye tras el nacimiento del individuo.

En relación a las células endoteliales de los capilares del SN central sabemos que: A) son diferentes de las que se pueden encontrar en otros capilares del organismo;. B) entre ellas se establecen pequeñas uniones estrechas que dificultan el intercambio de fluidos;. C) son un componente de la barrera hematoencefálica;. D) todos los enunciados son correctos.

Si comparamos el potencial de reposo con el potencial de acción, podemos decir que: A) en ambos casos se produce una despolarización que alcanza el umbral de excitación;. B) en el primer caso la neurona está despolarizada y en el segundo, hiperpolarizada;. C) se asemejan en que ambos siguen la ley del todo o nada;. D) el primero se debe fundamentalmente a la mayor permeabilidad de la membrana neuronal a los iones potasio, mientras que el segundo se origina por un aumento de la permeabilidad a los iones sodio.

En los gametos de un organismo diploide, 2n=40, encontraremos: A) 40 cromátidas;. B) 40 cromosomas;. C) 20 cromosomas, cada uno con sus dos cromátidas;. D) 20 cromátidas.

¿Cuál será la eficacia biológica de los individuos que padecen una determinada enfermedad causada por un alelo dominante en una población si el promedio de descendientes de las familias en las que uno de los progenitores padece la enfermedad es 0,4 y el promedio de descendientes en las que ambos progenitores son sanos es 2?: A) 0,2;. B) 0,3;. C) 0,5;. D) 1,8.

La altura es un rasgo sumamente poligénico. Si sólo contemplásemos la influencia de 5 genes aditivos con dos alelos cada uno y sabiendo que los alelos A, B, C, D, E aportan una unidad al rasgo y que los alelos a, b, c, d, e no aportan nada ¿cuántos fenotipos diferentes presentaría la población descendiente de heterocigotos para todos los alelos? (el número de fenotipos es 2n+1, siendo n el número de loci): A) 8;. B)16;. C) 11;. D) 32.

Algunas especies no pueden reproducirse entre sí debido a que las características morfológicas de los genitales de una y otra especie impiden la cópula. Este hecho es un mecanismo de: A) aislamiento precigótico;. B) aislamiento postcigótico;. C) aislamiento estacional;. D) aislamiento gamético.

Las abejas obreras no tienen crías propias y se dedican a cuidar y criar a sus hermanas porque: A) es una especie diploide que aumenta así su aptitud directa;. B) el parentesco entre las hermanas descendientes de una pareja monógama es mayor que el que tendrían estas hembras con sus propias hijas;. C) es una especie que así disminuye su aptitud inclusiva;. D) todas las opciones son ciertas.

Identifique el enunciado FALSO: A) las características concretas del neuroeje mantienen una idiosincrasia específica en las diferentes especies de mamíferos;. B) los ganglios de la raíz dorsal pertenecen al sistema nervioso periférico;. C) la hidrocefalia puede producirse por un aumento de la función de los plexos coroideos;. D) Cajal defendía la existencia de contacto físico entre las neuronas.

Si a una neurona en estado de reposo (-70 mV) se le aplica un estímulo eléctrico que provoca un cambio en su potencial de membrana equivalente a +25 mV ¿qué hecho ocurrirá en primer lugar?: A) su membrana se hiperpolarizará;. B) se cerrarán los canales de potasio dependientes de voltaje;. C) se inactivarán los canales de sodio dependientes de voltaje;. D) se superará el potencial umbral.

De la acetilcolina podemos decir que: A) es liberada en sinapsis del SN central y SN periférico;. B) todos sus receptores se denominan en conjunto muscarínicos;. C) es el principal aminoácido transmisor excitador del SNC;. D) se trata de una amina biógena.

Si el triplete de ADN que codifica el aminoácido leucina es GAA ¿cuál será la secuencia del anticodón de ARNt que transporta este aminoácido durante la síntesis de proteínas?: A) CTT;. B) CUU;. C) GAA;. D) GTT.

Para una población en la que existen dos alelos (B y b) para un determinado gen ¿qué frecuencia tendrá en dicha población el alelo dominante (B) si la frecuencia del genotipo homocigoto dominante (BB) es 0,4 y la del homocigoto recesivo (bb) es 0,3?: A) 0,32;. B) 0,50;. C) 0,55;. D) 0,25.

Señale la opción FALSA: A) los oligodendrocitos no participan en la mielinización del SN periférico;. B) los astrocitos son un tipo neuronal muy abundante en el SN;. C) el SN central se compone de encéfalo y médula espinal;. D) las neuronas bipolares pueden encontrarse en el sistema visual.

¿Desde el punto de vista de la Sociobiología, cuál de las siguientes conductas es más difícil de explicar?: A) el que en 1650, tras la guerra de los 30 años en Alemania, aprobado en el concilio de Nuremberg, se permitiera la poliginia (no se permitía a los varones entrar en órdenes religiosas, se permitía a los clérigos casarse y a los laicos tomar una segunda esposa);. B) la utilización de esclavos eunucos para vigilar a las mujeres en los harenes de los sultanes turcos;. C) la monogamia humana;. D) el comportamiento de la madrastra de los cuentos, la de Blancanieves, la de la Cenicienta, etc.

Puede considerarse que una sustancia se comportaría como un agonista de un neurotransmisor, en un sentido amplio del término, si: A) aumenta la inactivación enzimática del neurotransmisor;. B) inhibe su liberación;. C) bloquea las proteínas transportadoras de los botones terminales;. D) se une a sus receptores postsinápticos inactivándolos.

Hay estudios que están resaltando la importancia de la microbiota (el conjunto de bacterias que tenemos en el sistema digestivo) en trastornos psicológicos. A este respecto, se ha comprobado en modelos animales de la enfermedad de Alzheimer que, en los grupos experimentales a los que se administró prebióticos, se produjo una mejora en la memoria de los animales en comparación con los grupos de control. En este caso, la(s) estrategia(s) de contrastación que se han empleado son: A) intervención somática;. B) aproximación correlacional;. C) intervención conductual para determinar el grado de memoria e intervención somática para modificar la microbiota;. D) intervención conductual.

¿Qué probabilidad de padecer el síndrome de Prader-Willi tiene una persona que procede de la unión de un óvulo normal y un espermatozoide que presenta la deleción 15q11-13 en el brazo largo del cromosoma 15?: A) 0%;. B) 25%;. C) 50%;. D) 100%.

Suponiendo que en una población la heredabilidad (H2) del CI es 0,70 y la media del CI es 100, si en un test de inteligencia un estudiante de esta población obtiene un CI de 110 ¿qué se podría deducir de ese resultado?: A) el 70% de su CI está determinado genéticamente y el 30% por el ambiente;. B) 70 puntos de su CI se deben a la varianza genética (VG);. C) la varianza genética (VG) explica el 70% de la variabilidad del sujeto en el CI respecto a la media de la población;. D) no se podría deducir nada respecto a las influencias genéticas o ambientales sobre el CI en este sujeto.

.- En los estudios de Etología clásica se comprueba que: A) el aprendizaje determina el grado de eficacia en conductas tan sofisticadas como la fabricación del nido en las aves. B) los patrones conductuales típicos de la especie no son instintivos. C) la impronta es un tipo de aprendizaje enormemente facilitado y limitado en el tiempo;. D) su campo de estudio está alejado del de la Endocrinología conductual.

¿Cuál de los siguientes elementos NO se observa en la superficie dorsal del cerebelo?: A) los pedúnculos cerebelosos;. B) el vermis;. C) las folia;. D) la zona intermedia.

¿Cuál podría ser el potencial de membrana de una neurona cuando ésta presenta una mayor permeabilidad a los iones potasio en comparación con la situación de reposo?: A) -55 mV;. B) -80 mV;. C) +40 mV;. D) B y C son ciertas.

La causa de que, tras el cruce de los descendientes de dos líneas puras para dos caracteres cualitativos, NO encontremos una combinación de esos rasgos distinta a la que aparece en la primera generación filial o en la parental es: A) la segregación de los alelos durante la formación de los gametos;. B) la combinación independiente de los caracteres;. C) la dominancia incompleta;. D) el ligamiento.

Suponga que en un estudio sobre conducta maternal se encuentra que las conductas maternas muy estimulantes favorecen la exploración del entorno en los niños que son poco activos y disminuyen la conducta exploratoria en los niños muy activos, y que las conductas maternas poco estimulantes disminuyen la conducta de exploración en los niños poco activos y facilitan la conducta exploratoria en los niños que son muy activos. Estos resultados serían un ejemplo de: A) correlación positiva entre el genotipo y el ambiente;. B) interacción entre el genotipo y el ambiente;. C) la escasa influencia del ambiente compartido en los niños;. D) que el ambiente compartido influye más sobre esa conducta que la varianza genética.

En el contexto de la Ecología del comportamiento y en relación con la reproducción, la Teoría de la reina roja apoya: A) por qué la reproducción asexual es más rentable en términos de aptitud;. B) la ventaja de la reproducción sexual;. C) la capacidad inmunológica de los organismos unicelulares;. D) la optimización que postula el teorema de los rendimientos decrecientes.

En un rebaño de vacuno el peso medio de los novillos al año de edad fue 380 Kg. En un programa de cría selectiva se seleccionó para la reproducción una muestra cuyo peso medio al año de edad fue 470 Kg, y se obtuvo que la media de los descendientes de esta muestra al año de edad fue 425 Kg. ¿Cuál es la heredabilidad del rasgo en esta población?: A) 0,45;. B) 0,30;. C) 0,50;. D) 0,90.

Denunciar Test