option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicobiologia2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicobiologia2

Descripción:
preguntas del examen de psicobiología 2

Fecha de Creación: 2016/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 162

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Llamamos nervios a las agrupaciones de axones situados dentro del SNP. V. F.

El SN simpático es responsable de los procesos fisiológicos que se asocia con el sistema de reposo, mientras que el SN parasimpático se asocia con el sistema de respuesta rápido de lucha o huida. V. F.

Denominamos dermatoma a cada sección corporal inervada por un par de nervios espinales (derecho e izquierdo). V. F.

El hipotálamo establece conexiones nerviosas a través del tallo hipotalámico hacia la neurohipófisis o la hipófisis posterior. V. F.

El núcleo supraquiasmático del hipotálamo recibe información relativa a luminosidad ambiental a través de la via retinohipótalámica. v. f.

Los cuerpos mamilares del hipotálamo sintetizan melatonina. v. f.

La reabsorción del LCR se produce desde el espacio subaracnoideo a través de los plexos coroideos. v. f.

Las raíces posteriores o dorsales de los nervios espinales transportan información aferente o motora al SNC. v. f.

Las hormonas hidrosolubles se acoplan a receptores intracelulares. v. f.

Los efectos fisiológicos de las hormonas afectan a la expresión génica y, además, estos son más duraderos que los de neurotransmisores. v. f.

Generalmente, la comunicación hormonal es más rápida que la comunicación neuronal. v. f.

El lóbulo frontal contiene las cortezas premotora y motora primarias. v. f.

El subtálamo está implicado en la organización de comportamientos centrados a la supervivencia del organismo. v. f.

Las arterias cerebrales medias irrigan la mayor parte de las zonas laterales de los lóbulos frontales, temporales y parietales. v. f.

El aumento en la actividad del sistema reticular de activación ascendente es producido al despertar. v. f.

La sustancia negra está involucrada en la regulación del movimiento automático. v. f.

Todos los nervios craneales excepto I y II parten del tronco del encéfalo. v. f.

El vermis del cerebro se denomina cerebrocerebelo por su conexión a la corteza cerebral a través del tálamo. v. f.

Los axones de las células de Purkinje constituyen las proyecciones de la corteza cerebelosa. v. f.

Los ganglios basales se encuentran situados en el interior de lo hemiferios cerebrales apoyados sobre los tálamos en posición dorso-lateral. v. f.

Al igual que la corteza cerebral motora el circuito motor presenta una organización somatotrópica. v. f.

El tálamo desempeña un importante papel en la regulación de las funciones motoras, emocionales y cognitivas. v. f.

La regulación de la secreción hormonal del eje hipotálamo-hipofisiario responde a un mecanismo de retroalimentación positiva. v. f.

El núcleo reticular del tálamo es el único que no se proyecta sobre la corteza cerebral. v. f.

El núcleo geniculado lateral del tálamo tiene una función motora. v. f.

La corteza auditiva primaria se encuentra en el lóbulo occipital. v. f.

El núcleo ventral anterior del tálamo recibe aferencias desde los ganglios basales. v. f.

El nucleo dorsomedial del tálamo se proyecta sobre la corteza visual. v. f.

Los núcleos talámicos de relevo distribuyen ampliamente sus proyecciones sobre toda la corteza cerebral. v. f.

Los glucocorticoides como el cortisol suprimen la respuesta del sistema inmunitario. v. f.

El circuito orbitofrontal de los ganglios basales tiene una función cognitivo-conductual, concretamente, está implicado en la inhibición de la respuesta. v. f.

La actividad de la vía directa de los ganglios basales genera un feedback negativo para el movimiento (inhibe los movimientos no deseados o actúa como señal para detener los movimientos). v. f.

El area 17 de Brodman corresponde a la corteza visual primaria. v. f.

Los hemisferios cerebrales están unidos por las fibras de proyección. v. f.

Las estructuras cerebrales que componen el sistema limbico se caracterizan porque generalmente establecen conexiones bidireccionales. v. f.

La amigdala está localizada en el interior del lóbulo parietal caudal al hipotálamo. v. f.

El hipotálamo es la principal estructura implicada en el almacenamiento de información sujeta a parámetros espacio-temporales relativa a experiencias vividas. v. f.

El putamen es crucial para el establecimiento del miedo condicionado. v. f.

El sistema límbico incluye el lóbulo límbico y un conjunto de estructuras corticales y subcorticales conectadas con él. v. f.

Desde la perspectiva funcional, el núcleo subtalámico es un componente de los ganglios basales. v. f.

El núcleo estriado está formado por los núcleos caudado y pálido. v. f.

Los giros supramarginal y angular corresponden a la corteza somatosensorial primaria. v. f.

Los ganglios basales están implicados en las funciones ejecutivas y aspectos motivacionales de la conducta. v. f.

El área de Broca se encuentra en el lóbulo parietal. v. f.

El fascículo arqueado conecta las áreas de Broca y Wernicke. v. f.

La corteza prefrontal es corteza asociativa implicada en funciones cognitivas. v. f.

La capa piramidal interna de la corteza cerebral contiene grandes células piramidales que se proyectan hacia estructuras subcorticales, el tallo cerebral recibe información del hemicampo visual. v. f.

La corteza occipital de cada hemicampo cerebral recibe información del hemicampo visual contralateral. v. f.

Entre las fibras de asociación largas, formando parte de la vía ventral, se encuentra el fascículo longitudinal superior. v. f.

La última estación de relevo de la vía auditiva une el tálamo a la corteza auditiva primaria (area 39 de Brodman). v. f.

El cerebelo está ventral al tronco cerebral. v. f.

Los colículos superiores están situados en la parte dorsal al bulbo raquídeo. v. f.

El locus coeruleus está situado en el mesencéfalo. v. f.

La sustancia negra se proyecta hacia los ganglios basales. v. f.

Las zonas laterales de los hemisferios cerebelosos están implicados en el equilibrio corporal. v. f.

Los axones de las células granulares constituyen las eferencias de la corteza cerebelosa. v. f.

El área tegmental ventral es un núcleo profundo del cerebelo. v. f.

Las terminaciones axónicas de las células de Purkinje hacen sinapsis con las neuronas de los núcleos profundos del cerebelo. v. f.

La barrera hematoencefálica la constituyen los pies de los astrocitos. (biopsicologia1). v. f.

Los núcleos son agrupaciones de axones en el SNC. v. f.

Entre las funciones de los núcleos del tálamo se encuentra la de regular el nivel de activación cortical y el de consciencia. v. f.

Las vías descendentes del hipotálamo al tronco del encéfalo y la médula espinal integran y controlan el SNA. v. f.

El nucleo dorsomedial del tálamo es un núcleo de proyeccion difusa. v. f.

El núcleo ventromedial del hipotálamo secreta oxitocina. La glándula pineal secreta vasopresina. v. f.

El núcleo subtalámico es un núcleo de relevo de la información sensorial. v. f.

El núcleo ventral posterior del tálamo transmite la información motora a la corteza cerebral. v. f.

El núcleo supraquiasmático es el principal reloj biológico. v. f.

El hipotálamo tiene una porción caudal al mesencéfalo. v. f.

El núcleo mediodorsal del tálamo está implicado en la regulación de las emociones. v. f.

La memoria explícita depende de la actividad del complejo amigdalino. v. f.

Los cuerpos mamilares forman parte del sistema límbico caudal. v. f.

La principal función de las estructuras que componen el circuito de Papez es regular la conducta emocional. v. f.

La parte externa de los hemisferios cerebrales está formada por sustancia blanca. v. f.

Las circunvoluciones son entrantes profundos que dividen la corteza en varios lobulos. v. f.

El lóbulo temporal está situado ventral a los lóbulos frontal y parietal. v. f.

La principal función del lóbulo parietal es auditiva. v. f.

El cíngulo forma parte del lóbulo temporal. v. f.

Las fibras de proyeccion forman los pedunculos cerebrales cuando alcanzan el mesencefalo. v. f.

Las fibras de asociación cortical conectan las áreas corticales situados en los dos hemisferios opuestos. v. f.

La arquicorteza consta siempre de 6 capas. v. f.

El área tegmental ventral envía señales dopaminergicas al núcleo accumbens. v. f.

El hipocampo se conecta con los cuerpos mamilares a través del fornix. v. f.

La formación del hipocampo está compuesta por el hipocampo, la amigdala y la corteza parahipocámpica. v. f.

El área 22 o de Wernicke está implicada en la producción del lenguaje. v. f.

La corteza somatosensorial está situada en el lóbulo frontal. v. f.

La cisura de Rolando está situada rostral a la corteza motora primaria. v. f.

Las fibras comisurales conectan un hemisferio con otro. v. f.

La ínsula está situada en la cara medial de los hemisferios cerebrales. v. f.

Las áreas 20 y 21 son la corteza visual secundaria y están implicadas en el reconocimiento de las caras. v. f.

La circunvolución del cíngulo forma parte del lóbulo límbico. v. f.

La formación reticular y el lemnisco medial se localizan en el tronco del encéfalo. v. f.

En la vía visual no hay decusación de las fibras. v. f.

En la fase folicular del ciclo menstrual hay más progesterona. v. f.

La hoz del cerebro está compuesta de la cama meníngea piamadre. v. f.

La estructura responsable de absorber el LCR son los senos durales. v. f.

Los núcleos de las neuronas motoras inferiores se encuentran en la corteza motora. v. f.

Los tractos preganglionares simpáticos y parasimpáticos liberan acetilcolina. v. f.

En los tractos preganglionales del SN parasimpático los axones son más largos que los postganglionares y en el SN simpático ocurre al revés. v. f.

Un nervio es una agrupación de axones en el SNP. v. f.

El giro parahipocámpico se ve desde una vista medial del encéfalo. v. f.

La corteza motora corresponde al área 6 de Brodmann. v. f.

El núcleo estriado forma parte del telencéfalo. v. f.

Los bulbos olfatorios forman parte del lóbulo frontal. v. f.

Los fascículos gracil y cuneatus se encargan de la percepción del dolor y temperatura. v. f.

Los núcleos de la habénula y la glándula pineal forman parte del subtálamo. v. f.

La médula espinal forma parte del SNP. v. f.

Las fibras musgosas y trepadoras son fibras aferentes del cerebelo. v. f.

El SN surge del mesodermo. v. f.

La primera estructura que se forma del SN es el tubo neural. v. f.

La muerte celular precede a la formación de las vías de conexión. v. f.

El tracto rubroespinal es una vía directa. v. f.

La zona externa de la médula espinal es de sustancia blanca. v. f.

Las neuronas sensoriales de 3º orden tienen sus cuerpos celulares en el tálamo. v. f.

Las neuronas de proyección comunican un hemisferio con otro. v. f.

Las neuronas motoras inferiores tienen sus somas en la médula espinal y el tronco del encéfalo. v. f.

Las áreas de Broca y Wernicke están vascularizadas por la arteria cerebral media. v. f.

El núcleo rojo, el subtálamo y la glándula pineal pertenecen al diencéfalo. v. f.

La hormona folículo estimulante estimula la producción de leche. v. f.

La hormona adenocorticotropina es sintetizada en la hipófisis. v. f.

La hormona estimulante del tiroides se sintetiza en el hipocampo. v. f.

El lóbulo floculonodular se encuentra en la parte ventral del cerebelo. v. f.

El nucleo ventral posteromedial proyecta hacia la corteza auditiva. v. f.

El hipotálamo está en la parte más ventral del diencéfalo. v. f.

La insula se encuentra en la cisura de Rolando. v. f.

El fascículo grácil se encuentra en la cara ventral del diencéfalo. v. f.

Las olivas bulbares se ven desde una vista ventral del bulbo raquídeo. v. f.

Las hormonas esteroides se unen a receptores específicos. v. f.

El telencefalo y el mesencéfalo forman parte del prosencefalo. v. f.

El tercer ventrículo se localiza en el diencéfalo. v. f.

Los axones de las celulas de Purkinje proyectan desde la corteza cerebelosa a los núcleos cerebelosos profundos. v. f.

La amigdala forma parte de los ganglios basales. v. f.

Los colículos superiores e inferiores se encuentran en la cara dorsal del puente o protuberancia. v. f.

Las áreas 4 y 6 de Brodmann estan relacionadas con el nucleo ventral posterolateral. v. f.

Los niveles de estrogeno aumentan en la fase folicular. v. f.

Las hormonas esteroideas son horonas trópicas. v. f.

Las hormonas esteroideas se unen a receptores. v. f.

La hipofisis recibe aferencias del hipotálamo. v. f.

El giro hipocampal forma parte del sistema limbico. v. f.

El cortisol se sintetiza en la medula adrenal. v. f.

El lemnisco medial forma parte de la vía auditiva. v. f.

Desde una vista sagital medial de los hemisferios se ve el cíngulo. v. f.

Desde una vista dorsal se ve la decusacion de las pirámides. v. f.

En un plano frontal podriamos ver al mismo tiempo los pedunculos cerebralesy los coliculos. v. f.

El SN parasimpatico es responsable de "alarma" en el SNA. v. f.

La capa subaracnoidea es la mas superficial. v. f.

Los nucleos del grupo medial son considerados los principales efectores de la función reticular. v. f.

La sustancia negra situada en el mesencéfalo es una importante fuente de neuronas noradrenérgicas. v. f.

En las piramides bulbares localizamos el tracto corticopontino. v. f.

Al nucleo gracil le llega informacion somatosensorial contralateral. v. f.

El lobulo floculonodular se corresponde con el vestibulocerebelo. v. f.

El surco basilar esta en las piramides bulbares. v. f.

El rombencéfalo está formado por mielencefalo y diencefalo. v. f.

Las piramides bulbares estan situadas caudal medial respecto al puente. v. f.

La estría medular del tálamo hace sinapsis con los nucleos de la habenula. v. f.

El lemnisco medio informa al talamo somatosensorial. v. f.

Las funciones del hipotálamo son el mantenimiento, equilibrio, participacion en la coordinacion. v. f.

Las olivas bulbares se localizan laterales a las pirámides bulbares. v. f.

Los nucleos del grupo medial son considerados los principales efectores de la formación reticular. v. f.

El hipotálamo está situado ventral al tálamo. v. f.

En el plano mediosagital se ve el acueducto de silvio. v. f.

Las neuronas de Purkinje salen de la corteza cerebelosa para hacer sinapsis con los nucleos profundos. v. f.

Los nucleos dentados se encuentran en el lobulo floculonodular. v. f.

Denunciar Test