Psicoeducativa TEMA 4 (2017)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicoeducativa TEMA 4 (2017) Descripción: Psicoeducativa preguntas test tema 4 16/17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
John L. Holland propone que: Las personas buscan un ambiente que sea congruente con su tipo de personalidad. Las personas, una realizan una elección vocacional, tienden a atribuir a esta vocación elegida características propias de su personalidad. Los refuerzos Vicarios son esenciales a la hora de elegir un ámbito vocacional. El enfoque de la orientación vocacional que propone el modelo de Krumboltz, es un enfoque de tipo: Individualista (el desarrollo vocacional depende de las cualidades internas del individuo como sus aptitudes, destrezas o intereses). Interactivo (el desarrollo vocacional es fruto de una interacción entre los factores internos de la persona y los externos a ella, como su ambiente). Ambientalista (la conducta vocacional es producto de factores externos a la persona como el ambiente socio-familiar, o el factor económico). Actualmente se considera que la orientación vocacional es un proceso de ayuda al individuo mediante el cual…. Se identifica y evalúa sus aptitudes, competencias e intereses con valor profesionalizador. Las otras dos opciones son correctas. Se informa sobre la oferta formativa y la demanda laboral accesible para él, en la actualidad o en un futuro próximo. La orientación vocacional contribuye al proceso de socialización de la persona en tanto que se dirige a…. Aumentar las dudas del sujeto respecto a su futuro. Facilitar una incorporación social efectiva a través del ingreso en una profesión. Disminuir el rendimiento y la satisfacción social y personal. Una de las actividades que se pueden llevar a cabo para el incremento del conocimiento del mundo laboral es: Una de las actividades que se pueden llevar a cabo para el incremento del conocimiento del mundo laboral es:. Estudio de ofertas de empleo. Estudio de organigramas del sistema educativo que expliquen los requisitos de acceso o las pasarelas entre los estudios. El SAAV-r (Rivas, Rocabert y López) se desarrolla a lo largo de una serie de fases. ¿Cuál sería la primera de ellas?: La indecisión vocacional. El desarrollo vocacional. Las motivaciones vocacionales. La afirmación: “El desarrollo vocacional es determinado básicamente, por factores personales como las aptitudes y las destrezas, los intereses y preferencias vocacionales, las actitudes, la formación” a que enfoque se refiere: Individualista. Interactivo. Interactivo. El modelo que establece seis tipos básicos de personalidad es el modelo de... Seleccione una: Krumboltz. Donald Super. John L. Holland. “Un proceso de ayuda al individuo, mediante el cual éste identifica y evalúa sus aptitudes, competencias e intereses con valor profesionalizador…” esta frase esta recogida dentro de la definición de...Seleccione una: Orientador. Educación para la carrera. Orientación Vocacional. ¿A qué proceso referente a las personas contribuye la Orientación vocacional?. Socialización. Polarización. Modernización. El entrenamiento en Estrategias de resolución de problemas pertenece a la línea de actuación... Seleccione un: Conocimiento del mundo laboral. Toma de decisiones. Conocimiento de itinerarios formativos. El estudio de ofertas de empleo pertenece a la línea de actuación de: Conocimiento del mundo laboral. Conocimiento de Itinerarios Formativos. Conocimiento de itinerarios formativos. El estudio de ofertas de empleo pertenece a la línea de actuación de: Conocimiento del mundo laboral. Conocimiento de Itinerarios Formativos. Autoconocimiento. ¿Qué papel ejerce el asesor en el SAAV-r?. Evaluador. Mediador. Ninguno. Tomamos tres enfoques en la orientación vocacional, uno de ellos es el ambientalista ¿qué es lo que este asume?. El desarrollo vocacional es determinado, básicamente, por factores ambientales como las aptitudes y las destrezas. La conducta vocacional es el producto de factores estructurales, sociales y económicos, que priman por encima de los factores personales. El desarrollo vocacional como consecuencia de la interacción de factores individuales y ambientales. Personalidad Realista, Investigador, Artístico, Social, Emprendedor y Convencional, son conceptos del modelo: El modelo de juicio orientador de Donald Super. El modelo de juicio orientador de Donald Super. El modelo de juicio orientador de John L. Holland. Es un movimiento que toma la educación como una inversión capaz de optimizar los beneficios de las sociedades, así como de posibilitar una vida más plena y feliz de sus integrantes. Movimiento de educación para la carrera. Movimiento de elementos comunes. Movimiento de consejo orientador. Cuáles son las 4 líneas de actuación que se mencionan de la orientación vocacional. Toma de decisiones, conocimiento de itinerarios formativos, autoconocimiento, conocimiento del mundo laboral. Toma de decisiones, conocimiento de elementos comunes, autoconocimiento, conocimiento del mundo laboral. Toma de decisiones, conocimiento de itinerarios formativos, autoconocimiento, conocimiento de consejo orientador. El movimiento de “educación para la Carrera” se caracteriza por: Las otras dos opciones son correctas. Integrar en el currículo las competencias necesarias para la inclusión sociolaboral. Acercar la escuela a la realidad en un intento de hacer que lo que se aprende en el contexto escolar sirva también fuera de él. La orientación vocacional podría definirse como... Seleccione una: Un proceso que dificulta la incorporación social de los individuos. Un proceso en el que se trabaja el autoconocimiento, pero no la toma de decisiones. Un proceso en el que se informa sobre la oferta formativa y la demanda laboral accesible para un sujeto. La orientación vocacional podría definirse como... Seleccione una: Un proceso que dificulta la incorporación social de los individuos. Un proceso en el que se trabaja el autoconocimiento, pero no la toma de decisiones. Un proceso en el que se informa sobre la oferta formativa y la demanda laboral accesible para un sujeto. Algunas de las líneas de actuación en el proceso de orientación vocacional son: El autoconocimiento, la toma de decisiones y el conocimiento de itinerarios formativos. El conocimiento de itinerarios formativos y del mundo laboral. Las otras dos alternativas son correctas. Dentro de las estrategias de resolución de problemas en la orientación vocacional se encuentran: Las otras dos alternativas son correctas. Generación y comprobación de hipótesis. Reformulación del problema. El proceso de desarrollo vocacional de Donald Super se basa en…. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo del autoconcepto. El desarrollo del pensamiento crítico. ¿Cuál es el principal agente del proceso en la orientación vocacional?. El centro escolar. El orientador. El alumno. El movimiento de “educación para la carrera” busca… Seleccione una: Centrarse en la educación formal de la escuela. Estudiar la educación como una acumulación de conocimiento. Acercar la educación formal a otros ámbitos vitales. ¿Cuál de éstas NO es una línea de actuación de la orientación vocacional?. Autoconocimiento. Conocimiento del mundo laboral. Conocimiento de itinerarios cognitivos. ¿Qué actividad pertenece a la línea de actuación del autoconocimiento?. Reflexión sobre la propia identidad. Visitas a centros educativos. Evaluar las propias actuaciones. Entre los principales enfoques de la orientación vocacional, se encuentran los siguientes... Seleccione una: individualistas, ambientalistas e interactivos. estáticas, ambientalistas y materialistas. individualistas, contextuales y materialistas. Entre los elementos comunes de la orientación vocacional, se encuentran: es un proceso de ayuda que se establece entre un profesional y una persona, contribuye al proceso de socialización de las personas y el orientador debe especializarse para un ámbito concreto de actuación. es un proceso en el que se establece una relación distante entre un profesional y una persona, contribuye al proceso de socialización de las personas y el orientador no debe especializarse para un ámbito concreto de actuación. Las otras dos opciones son correctas. La Cognición Vocacional…. lo que piensas sobre lo que es el trabajo, las actividades que se realizan, la preparación que hace falta, el tipo de vida que se lleva, etc., sobre profesiones que te interesan. se refiere a las ideas que tú tienes sobre el mundo laboral y, en concreto, sobre aquellas ocupaciones que te interesan. Las otras dos opciones son correctas. Qué enfoque en la orientación vocacional considera que el desarrollo vocacional está determinado, básicamente, por factores personales. Individualista. Interactivo. Ambientalista. El modelo evolutivo de Donald Super considera que. Las dos son correctas. Las decisiones vocacionales se hacen de forma que el individuo busca un ambiente que sea congruente con su tipo de personalidad. El proceso de desarrollo vocacional se basa en el desarrollo del autoconcepto. La orientación vocacional NO es. Un proceso de ayuda al individuo. Un proceso que se da únicamente para orientar a los estudiantes sobre su elección de carrera. Un medio de informar sobre la oferta formativa y la demanda laboral. El orientador vocacional. Debe especializarse para un ámbito concreto de actuación. Trabaja el autoconocimiento, el conocimiento de itinerarios formativos y laborales y las habilidades de toma de decisiones. Ambas son correctas. Las visitas a centros educativos con una oferta educativa diversa es una actividad de... Seleccione una: El conocimiento de itinerarios formativos. El autoconocimiento. El conocimiento del mundo laboral. Las preferencias paternas sobre el futuro laboral del alumno es una variable que se tiene en cuenta en el sistema. SAAV-r. Orienta. En ambos. Cuál de estas pruebas NO se realiza en el sistema SAAV-r. Rejilla vocacional. Notas medias en materias escolares. Cuestionario de intereses vocacionales. Cal dos seguintes enfoques di que o desenvolvemento vocacional é consecuencia da interacción de factores individuais e ambientas?. Individualista. Interactivos. Ambientalista. De quen é o modelo do xuízo orientador?. Holland. Krumboltz. Rogers. A afirmación de que a orientación vocacional supón traballar o autocoñecemento, o coñecemento de itinerarios formativos e laborais e as habilidades de toma de decisións, é...Seleccione una: Falsa. Verdadera. o principio falso o final verdadeiro. Cal das seguintes características non é unha característica da orientación vocacional?. O axente debe saber sobre todos os ámbitos de realización. É un proceso de axuda que se establece entre un profesional e unha persoa. Contribúe un proceso de socialización. Cal das seguintes actividades está na liñas de actuación do autocoñecemento?. Reflexión sobre a propia identidade. Opinións sobre un mesmo. As outras dúas opcións son correctas. Cal das seguintes afirmacións inflúe na elección de carreira segundo Krumboltz: ensinanzas do profesor. Influencias da familia. Condicións medioambientais. La conducta vocacional como producto de factores estructurales, sociales y económicos, que priman por encima de los factores personales, hace referencia a uno de los siguientes enfoques en la orientación vocacional: Individualista. Interactivo. Ambientalista. ¿A qué línea de actuación corresponden las facetas: intereses vocacionales, competencias socioemocionales, competencias profesionales, capacidades cognitivas, etc.?. El conocimiento de itinerarios formativos. El autoconocimiento. El conocimiento del mundo laboral. ¿A qué línea de actuación corresponden las facetas: marco legislativo vigente, sistemas de acreditación, itinerarios en formación no reglada, formación ocupacional y continua, etc.?. El conocimiento del mundo laboral. El autoconocimiento. El conocimiento de itinerarios formativos. Cal das seguintes actividades está na liñas de actuación do autocoñecemento? Seleccione una: Reflexión sobre a propia identidade. Opinións sobre un mesmo. As outras dúas opcións son correctas. Cal das seguintes afirmacións inflúe na elección de carreira segundo Krumboltz: ensinanzas do profesor. Influencias da familia. condicións medioambientais. La conducta vocacional como producto de factores estructurales, sociales y económicos, que priman por encima de los factores personales, hace referencia a uno de los siguientes enfoques en la orientación vocacional : Individualista. Interactivo. Ambientalista. ¿A qué línea de actuación corresponden las facetas: intereses vocacionales, competencias socioemocionales, competencias profesionales, capacidades cognitivas, etc.?. El conocimiento de itinerarios formativos. El autoconocimiento. El conocimiento del mundo laboral. ¿A qué línea de actuación corresponden las facetas: marco legislativo vigente, sistemas de acreditación, itinerarios en formación no reglada, formación ocupacional y continua, etc.? Seleccione una: El conocimiento del mundo laboral. El autoconocimiento. El conocimiento de itinerarios formativos. Según Grañeras y Parras, el orientador vocacional debe…. Especializarse en una salida laboral concreta para poder tener un conocimiento mucho más específico. No especializarse en ningún ámbito para que la ayuda pueda abarcar un gran espectro. Especializarse para un ámbito concreto de actuación. Enunciado… Según Grañeras y Parras, el proceso de orientación vocacional contribuye al proceso de socialización de las personas en tanto que se dirige a: Facilitar una incorporación social efectiva a través del ingreso en una profesión. Las otras dos opciones son correctas. Conseguir un mayor rendimiento, provecho y satisfacción tanto personal como social. ¿Cuál de los siguientes NO es un enfoque de la orientación vocacional?. Ambientalista. Individualista. Colectivista. ¿Qué autor elaboró el modelo evolutivo?. Super. Krumboltz. No existe este modelo. ¿Qué organismo delimitó, en 1994, lo que era la orientación vocacional?. APA. MEC. RAE. Según el movimiento de educación para la carrera, ¿cómo se ve la educación?. Como un trámite. Como una obligación. Como una inversión. ¿Qué prueba NO mide el autoconocimiento?. Inventario de intereses profesionales de Thurstone. Registro de preferencias vocacionales de Kuder. Registro de orientación laboral de Kuder. ¿Qué expectativas atiende el Consejo Orientador?. Las del profesor. Las del alumno. Las de los padres. Señala la respuesta correcta según el modelo de juicio orientador de Jonh L. Holland. La conducta del sujeto no se halla determinada por la interacción entre su personalidad y las características de su ambiente. Las elecciones vocacionales se hacen de forma que el individuo busca un ambiente congruente con su tipo de personalidad. Los ambientes no pueden ser descritos de acuerdo con los tipos de personalidad. Señala la respuesta correcta según el modelo evolutivo de Donald Super: Cuando una persona realiza una elección vocacional, atribuye determinadas características personales a la profesión elegida. La conducta del sujeto se halla determinada por la interacción entre su personalidad y las características de su ambiente. Las personas reciben refuerzos alternativos en cada uno de estos ámbitos, y han de aprender a valorar qué pesa más a la hora de realizar sus opciones. La orientación vocacional contribuye al proceso de socialización de las personas en tanto que se dirige a: Conseguir un mayor rendimiento, provecho y satisfacción tanto personal como social. Facilitar una incorporación social efectiva a través del ingreso en una profesión. Las otras dos opciones son correctas. ¿Qué debe incluir según la LOMCE el consejo orientador?. Un informe sobre el grado de logro de los objetivos y la adquisición de las competencias correspondientes. Las otras dos opciones son correctas. Una propuesta a los padres del itinerario más adecuado a seguir. En el SAAV-r: El asesor compara los resultados de la conducta vocacional con nueve grupos vocacionales, y el sujeto toma las decisiones finales. El asesor es el encargado de corregir, evaluar e interpretar los resultados obtenidos por el sujeto. El sujeto se compromete libremente a participar en su autoasesoramiento y trabaja de forma autónoma e independiente,. El asesor en el SAAV-r: Actúa con un papel directivo diciendo al alumno qué contestar. Actúa como mediador, atendiendo a las dificultades en la utilización de los materiales de autoayuda, estructurando las actividades contenidas en los mismos. Tiene un papel pasivo que se limita a pasar los diferentes documentos y su posterior corrección. ¿Cuáles han sido los principales antecedentes de la orientación vocacional?: Las otras dos opciones son correctas. Insuficiencia de la educación obligatoria para dotar de las habilidades necesarias para acceder al mundo laboral. Menor conciencia democrática de la ciudadanía. Señala la opción correcta en relación al movimiento de “educación para la carrera”: Acercar la escuela a la realidad en un intento de hacer que lo que se aprende en el contexto escolar sirva también fuera de él. Las otras dos opciones son correctas. Pretende extender la orientación más allá de la educación formal hacia otros ámbitos vitales. |