option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicoeducativa Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicoeducativa Tema 4

Descripción:
Psicoeducativa

Fecha de Creación: 2019/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas herramientas utilizarías con un alumno que no tiene claros sus intereses vocacionales?. ACRA. SAAV-r. EIPEA-6.

¿Cuál de estas tres características pertenece a la delimitación actual de orientación vocacional?. Se produce después del fracaso escolar. Se intenta fundamentar en decisión y socialización. Se informa de la oferta formativa y de la demanda laboral.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los 6 tipos básicos de personalidad de Holland?. Atípico. Investigador. Artístico.

¿Qué modelo afirma que el proceso de desarrollo vocacional se basa en el desarrollo del autoconcepto?. El modelo de aprendizaje social de Krumboltz. El modelo evolutivo de Donald Super. El modelo de juicio orientador de Holland.

¿Qué modelo establece 6 tipos básicos de personalidad?. El modelo de Aprendizaje Social de Krumboltz. El modelo Evolutivo de Donald Super. El modelo de Juicio Orientador de John L. Holland.

A la hora de tratar el autoconocimiento, en la orientación vocacional, hay que trabajar con: Rasgos de personalidad, capacidades cognitivas y actitudes. Itinerarios en formación no reglada, formación ocupacional y continua. Marco legislativo vigente y sistemas de acreditación.

Cuál de las siguientes es una característica del SAAV-r: Ninguna de las otras dos opciones es correcta. El propio individuo se autoaplica el instrumento y el orientador actúa como mediador. Es aplicado y corregido por un orientador.

De las siguientes oraciones ¿Cuál define mejor la orientación vocacional?. Proceso mediante el cual otro estudiante guía la toma de decisiones de una persona respecto a su profesión. Terapia en la que el psicólogo decide junto al paciente y su familia, qué profesión debería realizar en el futuro. Es un proceso de ayuda que se establece entre un profesional y una persona que se enfrenta a la preparación, acceso, adaptación y progreso en una profesión.

Dentro de las facetas del autoconocimiento situamos: Opiniones sobre los demás. Opiniones sobre uno mismo. Rasgos de personalidad.

Dentro de las líneas de actuación en orientación vocacional, cuando hablamos de toma de decisiones, existen entrenamientos en contextos habituales para: Las otras dos opciones son correctas. Analizar consecuencias. Asumir riesgos.

El área vocacional... Las otras dos opciones son correctas. Agrupa determinadas profesiones y actividades. Es un conjunto homogéneo de intereses y preferencias.

El asesoramiento vocacional... consiste en un proceso estructurado de ayuda técnica. lo solicita la persona que está en una situación de certidumbre. va dirigido ayudar a la persona a tomar decisiones vocacionales irrealistas y poco eficaces.

El autoconocimiento es una de las líneas de acción a la hora de abordar la orientación vocacional, una de sus facetas es: Reflexión sobre la propia identidad. Opiniones sobre uno mismo. Competencias socioemocionales.

El conocimiento del mundo laboral comprende: Oferta de empleo público y privado y los nuevos yacimientos de empleo. Posibles itinerarios académicos y profesiones a la que dan acceso. Sistema de acreditación.

El enfoque interactivo de orientación vocacional defiende que: El desarrollo vocacional es determinado por factores personales. El desarrollo vocacional como consecuencia de la interacción de factores individuales y ambientales. La conducta vocacional es el producto de factores estructurales, sociales y económicos.

El movimiento de "educación para la carrera" busca: Integrar en el currículum las competencias necesarias para la inclusión sociolaboral. Las otras dos alternativas son falsas. Extender la orientación sólo en el ámbito de la educación forma.

El orientador vocacional: Es un agente secundario en el proceso de orientación. Debe especializarse para un ámbito concreto de actuación. No es necesario que se especialice en ningún ámbito en concreto de actuación.

En cuanto a las líneas de actuación, la toma de decisiones se trabaja a través de: Entrenamientos en contextos habituales. Estrategias de resolución de problemas. Las otras dos opciones son correctas.

En cuanto a las líneas de actuación, las actividades dirigidas al autoconocimiento están relacionadas con: Opiniones sobre uno mismo, reflexión sobre la propia identidad y exploración sobre conocimientos y valores laborales. Reflexión sobre la propia identidad. Opiniones sobre uno mismo.

En el SAAV ¿Con qué nombre se denomina al conjunto de pensamientos, ideas, experiencias, informaciones y deseos que se tiene en relación con los estudios, el trabajo y el tipo de vida que le gustaría a alguien llevar en el futuro?. Asesoramiento vocacional. Área vocacional. Conducta vocacional.

En las líneas de actuación sobre el conocimiento del mundo laboral, podemos encontrarnos las siguientes actividades: Confección de documentos para la inserción profesional: instancias, cartas de presentación, currículum vitae, etc. Estudio de organigramas del sistema educativo que expliquen los requisitos de acceso o las pasarelas entre estudios. Visitas a centros educativos con una oferta educativa diversa (centros universitarios, centros que ofertan ciclos formativos, etc.).

La orientación vocacional contribuye al proceso de socialización de las personas ya que se dirige a: Conseguir un mayor rendimiento, provecho y satisfacción tanto personal como social. Facilitar la incorporación social efectiva a través del ingreso en una profesión. Las otras dos opciones son correctas.

La orientación vocacional es un proceso de ayuda que se establece entre: Un padre y sus hijos. Ninguna es correcta. Un profesional y una persona que se enfrenta a la preparación, acceso, adaptación y progreso en una profesión.

La orientación vocacional, actualmente: Ninguna es correcta. No genera ningún tipo de beneficios en el individuo. Tiene como objeto lograr una inserción profesional y social satisfactoria.

La orientación vocacional, además de trabajar en el conocimiento de itinerarios, supone: Trabajar el autoconocimiento. Las otras dos opciones son correctas. Trabajar las habilidades de toma de decisiones.

La orientación vocacional: No contribuye a la socialización de las personas. Es un proceso de ayuda que se establece entre un profesional y una persona que se enfrenta a la preparación, acceso, adaptación y progreso en una profesión. El orientador no debe especializarse para un ámbito concreto de actuación.

La relaciones sujeto-escuela o entorno sociodinámico-escuela, son factores del enfoque de orientación vocacional de tipo: Individualista. Ambientalista. Interactivos.

Las actividades del autoconocimiento sondean: Análisis de guías de estudios o folletos con la oferta formativa de diversas instituciones. Estudio de ofertas de empleo. Opiniones sobre uno mismo.

Las líneas de actuación en orientación vocacional, respecto a la toma de decisión atienden a las siguientes estrategias de resolución de problemas: Reformulación del problema. Ampliación del espacio de búsqueda. Las otras dos alternativas son verdaderas.

Las mesas redondas con profesionales o responsables de empresas e instituciones son actividades para: Conocer los itinerarios formativos. Conocer el mundo laboral. Tomar decisiones.

Los enfoques en la orientación vocacional son: Las otras dos alternativas son falsas. Individualistas, ambientalistas e interactivos. Individualistas, colectivos y naturalistas.

Los sistemas de autoayuda para la orientación vocacional ofrecen: Planes de trabajo individualizados que guían la formación académica sobre la dirección de empresas. Planes de trabajo individualizados que guían el proceso de autoconocimiento y de aprendizaje sobre el sistema educativo y el mundo profesional. Planes de trabajo colectivos que guían el proceso de autoconocimiento y de aprendizaje sobre el sistema educativo y el mundo profesional.

Para trabajar el conocimiento del mundo laboral, en la orientación vocacional, sería interesante hacer actividades como: Estudio de ofertas de empleo. Reflexión de la propia identidad. Estudio del organigrama del sistema educativo.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El orientador, como principal agente del proceso de orientación vocacional debe especializarse para un ámbito concreto de actuación. La orientación vocacional contribuye al proceso de socialización de las personas. Las otras dos alternativas son verdaderas.

Señala cuál de las siguientes opciones es un enfoque en la orientación vocacional: Ambientalistas. Individualistas. Ambos son enfoques en la orientación vocacional.

Señala la opción correcta para el modelo de juicio orientador de John L. Holland: Establece 4 tipos básicos de personalidad. Considera que los ambientes también pueden ser descritos de acuerdo con los tipos de personalidad. Las elecciones vocacionales se hacen de forma que el individuo busca un ambiente que no sea congruente con su tipo de personalidad.

Según el enfoque ambientalista de la orientación vocacional, son determinantes factores como: Ambiente socio-familiar, presión ambiental y preferencias vocacionales. Factores estructurales, sociales y económicos. Aptitudes, destrezas y ambiente socio-familiar.

Según Holland, las elecciones vocacionales de un sujeto se determinan por: El tipo de personalidad. Las otras dos opciones son correctas. Las características del ambiente.

Una de las facetas del conocimiento de itinerarios formativos es: Competencias profesionales. Intereses vocacionales. Itinerarios en formación no reglada.

Denunciar Test