option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicofarmacología 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicofarmacología 4

Descripción:
Antipsicoticos- Esquizofrenia

Fecha de Creación: 2024/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El descubrimiento de la clorpromacina por Charpentier, que dio paso a la utilización de psicofármacos en psiquiatría ocurrió en el año: 1940. 1930. 1950.

Los antipsicóticos tradicionales se caracterizaban por su acción de bloqueo de los receptores: Dopaminergicos. Serotoninergicos. ambas son incorrectas.

Los antipsicóticos se han denominado también "neurolépticos su capacidad de producir efectos de tipo: Extapiramidal. Somnoliento. Dopaminergico.

Los antipsicóticos, aparte de utilizarse para distintos tipos de psicosis primarias tambien se recetan para psicosis secundarias debido: uso de sustancias. a una afectación orgánica cerebral. ambas son correctas.

Las butiferonas perteneces a la familia farmacológica de los: Antipsicóticos tipicos. Antipsicóticos atipicos. Antidepresivos.

Las fenotiacinas pertenecen a la familia farmacológica de los: Antipsicóticos tipicos. Antipsicóticos atípicos. Ansiolíticos.

Los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos típicos se explican por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos a nivel: Tuberoinfundibular. Ambas son correctas. Nigroestriatal.

Los antipsicóticos típicos son fármacos antagonistas de los receptores: D2. D3. D4.

El psicofármaco mas usado para la reducción de síntomas psicóticos es: Haloperidol. Clozapina. Clorpromacina.

De los siguientes antipsicóticos, el que tiene un mecanismo de acción sobre los receptores serotoninérgicos es: la risperidona. la fenotiacina. el tioxanteno.

La gran diferencia entre los antipsicóticos atípicos y los típicos es que los primeros: son mas efectivos sobre los síntomas positivos. no presentan efectos adversos de tipo extrapiramidal. ambas son correctas.

Los antipsicóticos también pueden ser indicados para: el síndrome de Gilles de la Tourette. la ansiedad fóbica. irritabilidad.

Los antipsicóticos también pueden ser indicados para: el trastorno bipolar. la distimia. ambas son correctas.

Los antipsicóticos también pueden ser indicados en: trastornos generalizados del desarrollo. algunos casos de trastornos obsesivo-compulsivo. ambas son correctas.

La Risperidona pertenece al grupo de antipsicóticos: Atipicos. Butiferonas. Tioxantenos.

El Sertindol pertenece al grupo de antipsicóticos: Atípicos. Fenotiacinas. Tioxantenos.

El Zuclopentixol pertenece al grupo de antipsicóticos: Tioxantenos. Fenotiacinas. Atípicos.

La Clorpromacina pertenece al grupo de antipsicóticos: Fenotiacinas. Butiferonas. Atípicos.

El Haloperidol pertenece al grupo de antipsicóticos: Butiferonas. Fenotiacinas. Atípicos.

En la práctica, en relación con los antipsicóticos es razonable comenzar con: dosis bajas y aumentarlas según la necesidad. dosis altas y bajarlas según la necesidad. dosis moderadas y bajarlas según la necesidad.

Durante la fase activa de una esquizofrenia pueden utilizarse los siguientes mg/día de clorpromacina: 300-900mg/día. 10-30mg/día. 20-100mg/día.

Sabemos que se recomienda cambiar a otro neuroléptico cuando no se obtiene una respuesta antipsicótica, utilizando dosis adecuadas, tras: cuatro o cinco semanas. siete u ocho semanas. dos o tres semanas.

Una vez que se ha producido la mejoría tras la toma de antipsicóticos, con remisión de la fase activa, deben mantenerse dosis efectivas al menos durante: 6 meses. 3 meses. 12 meses.

Respecto al tratamiento con neuroléptico para enfermos psicóticos, sabemos que las estrategias de mantenimiento a dosis bajas, intermitentes, o centradas en los pródromos, han demostrado estar asociadas a: una tasa más alta de recaídas. una tasa más baja de recaídas. ambas son incorrectas.

En aquellos casos de esquizofrenias resistentes (tras el fracaso de dos o tres antipsicoticos de diferentes familiar) se recomienda la utilizacion de: Clozapina. Tioxiteno. Haloperidol.

El antipsicótico que da lugar a una mayor sedación y a posibles efectos adversos hemáticos (agranulocitosis) que obligan a controles hemáticos repetidos (semanales los primeros meses, mensuales con posterioridad) y a una administración protocolizada, de obligada comunicación al Ministerio de Sanidad, es la: Clozapina. Clorpromacina. Loxapina.

El antipsicótico que puede alcanzar con 1mg/día la dosis terapéutica es: el pimocide. el haloperidol. la risperidona.

La risperidona tiene un rango de dosis terapéutica de: 2-12mg. 5-30mg. 10-50mg.

La clozapina tiene un rango de dosis terapéutica de: 25-900mg. 20-300mg. 300-400mg.

La clorpromacina tiene un rango de dosis terapéutica de: 25-100mg. 30-800mg. 10-250mg.

Algunos de los antipsicóticos que pueden llegar a alcanzar hasta los 1000mg, como dosis terapéutica son: la clorpromacina y levopromacina. la clorpromacina y la quetiapina. la quetiapina y la flufenacina.

El efecto secundario del grupo de antipsicóticos "Fenotiacinas", que consiste en inquietud y dificultad para mantenerse sentado, se le denomina: Leucopenia. Discinesias tardías. Acatisia.

La discinesia tardía constituye un efecto retardado de los antipsicóticos que se produce tras un consumo: agudo. prolongado. intermitente.

El síndrome neuroléptico maligno, aunque poco común, es una complicación potencialmente fatal del tratamiento antipsicóticos y se caracteriza por: Hipotermia. Efectos extrapiramidales severos. Ambas son correctas.

En relación a la adherencia en pacientes psicóticos, cuando la falta de esta es debido al rechazo de la toma de medicación y a su concepto de enfermedad, la mejor intervención que se puede realizar es la: Motivacional. Conductual. Psicodinámica.

En relación a la adherencia en pacientes psicóticos, cuando la falta de esta es debido a olvidos, la mejor intervención que se puede realizar es la: Motivacional. Conductual. Psicodinámica.

El antipsicótico del grupo Fenotiacinas que puede producir disfunción en la eyaculación es la: Tioridacina. Clorpromacina. Ambas son correctas.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "insomnio" como efecto secundario es: El aripiprazol. La clozapina. La olanzapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "hipersecreción salival" como efecto secundario es la: Paliperidona. Clozapina. Olanzapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "agranulocitosis" como efecto secundario es la: Paliperidona. Clozapina. Olanzapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "estreñimiento" como efecto secundario es la: Paliperidona. Quetiapina. Olanzapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "rigidez muscular" como efecto secundario es la: Olanzapina. Asenapina. Clozapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el que no produce "aumento de peso" como efecto secundario es la: Olanzapina. Arepiprazol. Clozapina.

De los siguientes antipsicóticos atípicos, el que produce más efectos secundarios es: El sertindol. La paliperidona. Quetiapina.

Respecto a las interacciones medicamentosas de los antipsicóticos, el grupo farmacológico que se va afectado por la nicotina es el de: Los atípicos. Las Butirofenonas. Las fenotiacinas.

El antipsicótico que interacciona con aquellos fármacos que deprimen la producción de leucocitos es: La clozapina. El pimocide. El astemizol.

El ISRS que no aumenta los niveles plasmáticos de la clozapina es: El citalopram. La fluoxetina. La sertralina.

Denunciar Test