option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicofarmacólogia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicofarmacólogia

Descripción:
test de psicofarmacologia basica

Fecha de Creación: 2025/09/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué diferencia hay entre un agonista y un antagonista?. Ambos imitan la acción de los neurotransmisores. El agonista estimula o imita la acción de un neurotransmisor; el antagonista bloquea o reduce su efecto. Ambos bloquean la acción de los neurotransmisores.

¿Qué efecto tienen los benzodiacepínicos?. Producen alucinaciones y estimulan la dopamina. Producen efectos ansiolíticos, sedantes, hipnóticos y anticonvulsivos al potenciar el GABA. Generan aumento del ritmo cardíaco y euforia.

¿Qué es la tolerancia farmacológica?. Es la resistencia del cuerpo a absorber los medicamentos. Es la disminución del efecto de un fármaco tras su uso repetido, lo que obliga a aumentar la dosis. Es el rechazo del cuerpo a cualquier medicamento nuevo.

¿Qué significa farmacocinética?. Es el estudio de cómo el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina un fármaco. Es el estudio de cómo el fármaco actúa sobre los receptores del organismo. Es la ciencia que estudia los efectos adversos de los medicamentos.

¿Qué son los efectos adversos?. Reacciones no deseadas que aparecen al tomar un medicamento en dosis normales. Los efectos positivos que siempre aparecen con un fármaco. Las reacciones que ocurren solo cuando se toma una sobredosis.

¿Qué significa farmacodinamica?. Estudia cómo el cuerpo procesa y elimina los medicamentos. Estudia cómo los fármacos actúan sobre el organismo, especialmente en receptores y neurotransmisores. Estudia únicamente los efectos secundarios de los medicamentos.

¿Qué son los psicofármacos?. Sustancias químicas que afectan la mente, el ánimo y la conducta. Vitaminas que solo mejoran la energía física. Medicamentos que sirven únicamente para el dolor de cabeza.

¿Qué hacen los antidepresivos ?. Suben la serotonina en el cerebro. Bajan la dopamina. Quita el sueño rápidamente.

¿Qué hacen los antipsicóticos?. Quitar alucinaciones y delirios. Mejorar la digestión. Dar más energía física.

¿Qué son los estabilizadores del ánimo?. Medicinas para controlar cambios fuertes de humor. Pastillas para dormir. Vitaminas para el estrés.

¿Qué hacen los psicoestimulantes como el metilfenidato?. Mejoran la atención. Dan más hambre. Causan alucinaciones siempre.

¿Qué hacen los opioides?. Quitar el dolor, pero pueden causar adicción. Sirven solo para la tos. Aumentan la memoria.

¿Qué es la tolerancia farmacológica y por qué es importante en psicofarmacología?. ¿Qué es la tolerancia farmacológica y por qué es importante en psicofarmacología?. Es la pérdida del efecto de un fármaco con el uso repetido; puede llevar a dependencia. Es la capacidad del organismo para eliminar el fármaco más rápido que antes.

¿Qué neurotransmisores están más implicados en los trastornos depresivos?. Serotonina, noradrenalina y dopamina. Glutamato, GABA y adrenalina. Acetilcolina, histamina y serotonina.

¿Qué son los efectos secundarios y por qué son importantes en el uso de psicofármacos?. Son reacciones no deseadas que pueden afectar la salud y la adherencia al tratamiento. Son los efectos principales del fármaco sobre el sistema nervioso central. Son cambios beneficiosos que potencian el efecto terapéutico.

¿Qué diferencia existe entre los antipsicóticos típicos y atípicos?. Los típicos actúan sobre serotonina y dopamina; los atípicos solo sobre dopamina. Los típicos bloquean dopamina y causan más efectos motores; los atípicos actúan también sobre serotonina y tienen menos efectos secundarios. Los atípicos se usan solo para ansiedad, mientras que los típicos para depresión.

¿Por qué es importante la farmacocinética en el estudio de los psicofármacos?. Porque determina cómo el fármaco actúa sobre los receptores cerebrales. Porque explica cómo el cuerpo procesa el fármaco y ayuda a ajustar dosis seguras y efectivas. Porque estudia los efectos psicológicos y conductuales del medicamento.

¿Qué papel juega el GABA en los tratamientos ansiolíticos?. El GABA estimula la actividad neuronal; los ansiolíticos lo bloquean para reducir ansiedad. El GABA inhibe la actividad neuronal; los ansiolíticos lo potencian para reducir ansiedad. El GABA aumenta la producción de dopamina para mejorar el estado de ánimo.

Denunciar Test